icon
Cotización
22.24 EUR
Negative -0.46 (-2.03%)
Explora más
Ir arriba
icon

Alternativas al cloro en piscinas: qué son y cuándo usarlas

Alternativas al cloro en piscinas: qué son y cuándo usarlas
28/10/25

Las alternativas al cloro químico buscan reducir olores, irritaciones y residuos manteniendo una desinfección eficaz. Los sistemas más comunes son la luz ultravioleta (UV), la electrólisis avanzada (Neolysis) y la cloración salina.

Cada sistema se adapta a distintos usos: familiares que buscan confort (salina), usuarios sensibles (UV o Neolysis) o piscinas estacionales que requieren automatización y bajo mantenimiento

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores.

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    Si te pican los ojos, notas el agua con olor fuerte o simplemente quieres un baño más suave con la piel, es normal que te plantees alternativas al cloro. Hoy existen tecnologías que reducen (o incluso evitan) la dosificación directa de cloro químico y ofrecen una experiencia de baño más cómoda. En esta guía clara y práctica verás cuándo merece la pena cambiar y qué opción encaja mejor contigo.

    Por qué buscar alternativas al cloro

    • Confort de baño: menos olor, menos irritación ocular y cutánea, sensación de agua “más blanda”.
    • Manejo químico más sencillo: menor transporte y almacenamiento de bidones.
    • Sostenibilidad y eficiencia: sistemas que optimizan el consumo de producto y energía.
    • Normativa y seguridad: en piscinas privadas basta con mantener el agua desinfectada; no siempre implica añadir cloro de forma continua si usas tecnologías complementarias eficaces.

    Nota útil: si tu problema actual es un exceso puntual de desinfectante, antes de cambiar de sistema aprende cómo bajar el cloro de forma segura y revisa los niveles ideales de cloro para tu tipo de piscina.

    Sistemas más usados

    UV: cómo funciona y mantenimiento

    La desinfección por luz ultravioleta (UV) expone el agua a una lámpara UV en el circuito de filtración. La radiación inactiva bacterias, virus y algas al dañar su ADN.

    Ventajas:

    • Reduce drásticamente cloraminas (mal olor e irritación).
    • Mejora la claridad del agua.


    Qué tener en cuenta:

    • No deja “residual” en el vaso. Por seguridad, suele mantenerse un residual mínimo de desinfectante (bajo) en el agua.
    • Mantenimiento: limpieza del cuarzo, cambio de lámpara (habitualmente anual o según horas de servicio) y verificación del caudal.

    Neolysis / electrólisis avanzada

    Bajo el paraguas de electrólisis avanzada (a menudo denominada Neolysis), se combinan procesos como electrólisis de baja salinidad, cobre/ionización controlada y oxidación avanzada. El objetivo es maximizar la desinfección con menos químicos añadidos y un residual muy estable.

    Ventajas:

    • Agua muy agradable y estable, con menor generación de subproductos.
    • Automatización elevada: sensores y controladores ajustan la producción según necesidad.

    Qué tener en cuenta:

    • Requiere instalación profesional y una puesta a punto correcta (ajuste de salinidad conductiva cuando aplique).
    • Mantenimiento: revisión de celdas de electrólisis, limpieza ligera de electrodos cuando sea necesario y control de parámetros.

    Cloración salina (menor manejo químico)

    La cloración salina transforma sal disuelta en el agua (concentraciones bajas) en hipoclorito mediante electrólisis.

    Ventajas:

    • Desaparece el manejo de bidones de cloro; el equipo “produce” el desinfectante.
    • Sensación de agua más suave; reducción de cloraminas.

    Qué tener en cuenta:

    • Sigue siendo cloro, pero generado in situ y más estable.
    • Mantenimiento: control de salinidad, pH y limpieza de la célula (según dureza del agua). La automatización con control de pH/ORP lo simplifica mucho.
    SistemaInversión inicialMantenimientoQuímico residual en vasoExperiencia de baño


    UV

    MediaBajo–medio (lámpara anual)Bajo (generalmente se mantiene un mínimo)Muy confortable, menos olor
    Neolysis / electrólisis avanzada

    Media–alta


    Bajo–medio (celdas y control)Muy bajo y estableAgua muy agradable, alta estabilidad
    Cloración salina
    Media

    Medio (célula, pH)
    Sí (cloro generado in situ)Suave, gestión simplificada

    ¿Para quién es cada alternativa?

    • Piscinas familiares que buscan confort y simplicidad: cloración salina con control automático de pH/ORP.
    • Usuarios sensibles (piel/ojos) o que desean minimizar subproductos: UV o Neolysis como eje, manteniendo un residual bajo y estable.
    • Piscinas con uso estacional irregular: sistemas automatizados (Neolysis o salina con control) que se adapten al caudal y radiación solar.
    • Amantes del “agua cristal” y del mínimo olor: UV como complemento al residual más bajo posible.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿La cloración salina elimina el cloro por completo?

    No. La salina genera cloro dentro del propio circuito. La diferencia es que no manipulas cloro líquido o granulado y su producción es más estable. Esto reduce olores y cloraminas si el pH está bien controlado.

    ¿UV sustituye o complementa al cloro?

    La UV desinfecta en el paso por la cámara, pero no permanece en el agua. Por seguridad y normativa local, suele mantenerse un residual bajo de desinfectante (cloro u otros) en el vaso. Piensa en UV como un gran complemento que te permite trabajar con menos químicos y mejor calidad de agua.

    ¿Qué alternativa requiere menos mantenimiento?

    En general, sistemas automatizados (Neolysis o cloración salina con control de pH/ORP) reducen visitas y ajustes manuales. La UV exige poco trabajo (cambiar lámpara y limpiar cuarzo), pero recuerda que siempre necesitarás vigilar el pH y el residual mínimo.
    Si estás valorando alternativas al cloro, el paso más inteligente es combinar una buena filtración, control automático del pH y una tecnología de desinfección que se adapte a tu uso real. En Fluidra llevamos décadas diseñando soluciones que priorizan la salud del agua, la eficiencia y el confort del baño. Nuestro ecosistema de equipos y controladores hace que cuidar tu piscina sea más fácil, sostenible y, sobre todo, más agradable para todos. ¿Listo para disfrutar de un agua que se nota… pero no se huele?