icon
Cotización
23.36 EUR
Positive 0.44 (+1.92%)
Explora más
Ir arriba
icon

Filtros de depuración para piscinas comerciales: agua cristalina, eficiencia y sostenibilidad

Filtros de depuración para piscinas comerciales: agua cristalina, eficiencia y sostenibilidad
01/10/25

Entender la importancia del filtro de depuración de piscina pasa por asimilar este sistema como un ecosistema en el que se libran importantes batallas para cualquier operador: desde lograr un agua cristalina hasta la reducción del consumo energético y las necesidades de mantenimiento.

Por un lado, contar con las soluciones más avanzadas en sistema de filtración es crucial en cualquier piscina comercial, ya que éste actúa como elprincipal mecanismo de limpieza del agua.Así, el sistema de filtración es el encargado de eliminar impurezas físicas, asegurando que el agua se mantenga en condiciones óptimas para el baño.

Pero, además de la calidad del agua y la consecuente experiencia de bañistas, la elección adecuada de filtro de piscina juega un rol clave en lograr una mayoreficiencia operativa,además de en las capacidades de diseñar una instalaciónsosteniblea nivel energético y de gasto de agua.

En este sentido, el filtro de depuración de piscinas se halla en el centro de los protocolos de desinfección eficaz, y debe trabajar en sinergia con el resto de componentes del sistema hidráulico, incluyendo las tecnologías de desinfección de agua como la Cloración Salina (Neolysis o Freepool2).

Pero ¿cuál es el papel del filtro de depuración de piscinas en este ecosistema y cómo elegir el mejor para cada proyecto? Lo analizamos.

 

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    ¿Qué son los filtros de depuración de piscinas y por qué son clave para un agua cristalina?

    Los filtros de depuración son dispositivos diseñados para retener partículas sólidas presentes en el agua de la piscina. Hojas, polvo, cabello, aceites, y cualquier otro residuo similar pasan todos por el filtro de piscinas, que se encarga de retirarlos del agua.

    Se trata de un proceso físico esencial para mantener el agua transparente y en condiciones higiénicas. Además, el filtro es capaz de reducir la carga orgánica y, en consecuencia, mejorar la eficacia de la desinfección química.
    Más allá de esto, una buena filtración es también positiva por otros motivos. Así, al ayudar en la limpieza del agua, también:

    • Juega un papel importante en prolongar la vida útil de los equipos.
    • Reduce el consumo de productos químicos necesarios para el tratamiento del agua.
    • Minimiza el riesgo de proliferación de algas y bacterias en el agua.

    Tipos de filtro de depuración de piscinas

    En la actualidad, existe una variedad de tipos de filtro de depuración de piscinas, adaptados a las diferentes necesidades y preferencias de cada tipo de instalación acuática. Así, entre los sistemas más conocidos hoy en día destacan:

    • Filtros de arena: este tipo de filtro es, a día de hoy, el más común en instalaciones comerciales. Basa su acción en el uso de sílice o antracita como medio filtrante, y entre sus ventajas se incluyen una gran robustez y la facilidad de su mantenimiento.
    • Filtros de vidrio reciclado: pueden considerarse como una alternativa sostenible frente al sílice, ya que el medio filtrante proviene de materiales reciclados que, además, tienen una mayor capacidad de retención y menor necesidad de retrolavado.
    • Filtros de cartucho: la solución ideal para piscinas pequeñas o spas, esta opción no requiere retrolavado, pero sí una limpieza manual frecuente.
    • Filtros regenerativos o de perlita: suponen una elección avanzada para un agua cristalina, debido a que ofrecen una filtración ultrafina (reteniendo partículas de hasta 1 micra) y un consumo de agua muy reducido. Entre otras ventajas, permiten acceder a ahorros de hasta un 50% de energía y reducir alrededor de un 30% el uso de productos químicos.
    • Filtros multicapa: una opción basada en combinar diferentes medios filtrantes (antracita, grava, arena) en busca de obtener una combinación de sus ventajas, mejorando la eficiencia y reduciendo la frecuencia de mantenimiento.

    La elección del tipo de filtro de para piscina debe estar guiada por criterios como el volumen de agua, el tipo de uso que se espera hacer de la instalación, y normativas aplicables, entre otros criterios. Más abajo en este artículo ahondamos en estos factores.

    sistemas de filtración de pisicinas

    Mantenimiento de los filtros: 4 buenas prácticas para conseguir un rendimiento óptimo

    Al igual que ocurre con las buenas prácticas de mantenimiento en las instalaciones acuáticas en general, el mantenimiento del filtro es esencial a todos los niveles.

    En pocas palabras, un filtro mal cuidado puede ser fuente de numerosos problemas: un mantenimiento insuficiente hace que pierda eficacia lo cual, a su vez, se traduce en un aumento del consumo energético en los tratamientos, pudiendo también llegar a comprometer la calidad del agua.

    Por ello, es imprescindible seguir las recomendaciones del fabricante de forma rigurosa, teniendo en cuenta las siguientes prácticas esenciales:

    1. Retrolavado periódico: operación destinada a eliminar las partículas acumuladas en el medio filtrante, de modo que quede limpio para seguir llevando a cabo su labor. La frecuencia del retrolavado la marca tanto el tipo de filtro utilizado como la intensidad de uso de la piscina.
    2. Control de presión: utilizando un manómetro, se trata de una operación de mantenimiento clave para detectar si es necesario realizar el retrolavado.
    3. Sustitución del medio filtrante: de nuevo, existen diferencias en cuanto a la frecuencia necesaria para sustituir el medio filtrante. Un ejemplo: el filtro basado en sílice, debe renovarse cada 3-5 años.
    4. Limpieza y revisión de válvulas: en este caso, se trata de una acción destinada a detectar posibles indicios que, de no corregirse, pueden llevar a fugas o pérdidas de presión.
    filtro de depuración de piscinas

    Criterios para elegir el sistema de filtrado correcto para tu piscina comercial

    Como hemos adelantado más arriba, la elección del filtro de depuración de piscina debe basarse en un análisis técnico y operativo que tenga en cuenta una variedad de factores:

    • Volumen de agua: de modo que, a mayor volumen, mayor capacidad de filtración requerida.
    • Tipo de uso: las piscinas recreativas, deportivas o terapéuticas tienen necesidades distintas, y deben ser tenidas en cuenta para elegir un filtro de depuración u otro.
    • Normativa local: en muchos países se exige una tasa mínima de renovación del agua, una norma en la que el filtro de depuración de piscina tiene un impacto directo.
    • Sostenibilidad: optar por medios filtrantes reciclables o sistemas de bajo consumo energético puede reducir el impacto ambiental, siendo clave para las instalaciones acuáticas que buscan diferenciarse como piscinas sostenibles y positiva.
    • Espacio disponible: de igual manera, en la elección de filtro es también preciso tener en cuenta que algunas opciones requieren más superficie o altura para su instalación. Por ello, es preciso tener visibilidad sobre las necesidades de espacio del filtro e integrarlas en el diseño general de la instalación.

    Elegir el filtro de depuración de piscinas: impacto directo en la eficiencia y la reducción de costes

    Si bien el papel principal de los filtros de depuración para piscinas comerciales es el de garantizar un agua cristalina, su impacto va mucho más allá de este aspecto.

    Por un lado, el agua limpia e higiénica es un imprescindible para ofrecer una experiencia de usuario que marque la diferencia y fidelice usuarios.

    Pero esto no es todo: como hemos visto, las distintas opciones de filtro también cuentan con diversos criterios en mantenimiento, capacidad de retención y necesidad de retrolavado. Tres claves, a su vez, que van a marcar importantes diferencias en lo que se refiere al consumo energético, de agua o de recursos humanos, entre otros. Por ello, elegir bien el filtro de depuración implica un impacto directo en las capacidades de los operadores de optimizar el consumo de recursos y de reducir costes operativos.

    En este sentido, invertir en un sistema de filtración adecuado se alza como una decisión estratégica capaz de llevar la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad de una instalación al siguiente nivel.

    Una decisión clave en la que Fluidra puede actuar como aliado: desde nuestra posición como líderes globales en equipamiento de piscinas, ofrecemos asesoramiento y un amplio catálogo de soluciones de filtración capaces de adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

    Preguntas frecuentes sobre el filtro de depuración de piscinas

    ¿Cuánto dura un filtro de una depuradora de piscina?

    Como se explica más arriba en este texto, la duración de un filtro de depuración de piscinas varía en gran medida dependiendo de factores como el tipo de filtro elegido o el nivel de uso de la instalación por parte de los usuarios. Como ejemplo de duración se puede citar el filtro basado en sílice, que debe renovarse cada 3-5 años.

    ¿Qué es mejor, filtrar o recircular?

    Se trata de dos procesos diferentes con diferentes resultados y objetivos:

    • La filtración consiste en un proceso físico que busca eliminar partículas sólidas presentes en el agua gracias a hacer que el agua pase a través del filtro de depuración
    • En el caso de la recirculación, se trata de provocar movimientos y corrientes en el agua a fin de distribuir uniformemente los productos destinados a su limpieza, además de evitar estancamientos.

    Por lo tanto, elegir entre ambos procesos pasa por detectar las necesidades del agua en cada momento para conseguir limpieza y una buena experiencia de baño.

    ¿Qué filtro es mejor para una piscina?

    Más arriba en este texto hemos entrado en detalle en los principales criterios para elegir el mejor filtro de depuración de piscinas, así como en los diferentes tipos de filtros existentes a día de hoy.

    En resumen, la decisión debe estar guiada principalmente por el volumen del agua de la piscina, el tipo de uso que se espera en la instalación, la normativa local respecto a limpieza del agua y los objetivos de sostenibilidad.

    Siguiendo estos criterios, se pueden citar los filtros regenerativos como opción avanzada disponible en la actualidad por ofrecer importantes beneficios, incluyendo:

    • Limpieza de partículas de hasta 1 micra, garantizando un agua cristalina.
    • Ahorro energético de hasta un 50%.
    • Reducción en la necesidad de productos químicos de limpieza alrededor de un 30%.
    • Disminución en el consumo de agua.