Una piscina de hidroterapia combina agua y jets de hidromasaje para proporcionar la máxima experiencia de bienestar en centros deportivos y wellness, así como en hoteles y resorts
Sumérgete más con nuestro Ebook


La piscina de hidroterapia aprovecha las propiedades terapéuticas del agua y las potencia mediante tecnología de vanguardia para proporcionar beneficios únicos para la salud.
Si bien las capacidades terapéuticas del agua son bien conocidas a lo largo de la historia, hoy en día la piscina de hidroterapia se ha convertido en un sello distintivo de las instalaciones wellness, spas, centros deportivos, hoteles y resorts que buscan ofrecer una experiencia de bienestar única.
¿Cuáles son las posibilidades actuales en el diseño de piscinas de hidroterapia y cuáles son las principales ventajas de incorporar este tipo de piscinas en los espacios wellness y de ocio? Siga leyendo para descubrirlo.
¿Qué es una piscina de hidroterapia?
Cálida, relajante y revitalizante al mismo tiempo, la piscina de hidroterapia es el corazón de muchas instalaciones termales y espacios acuáticos, y presenta las siguientes características:
- Suele mantenerse a temperaturas cálidas, entre 33 ºC y 36 ºC (más cálida que una piscina cubierta).
- Cuenta con jets de hidromasaje incorporados y otros elementos acuáticos para potenciar el bienestar y la relajación.
Por ello, la piscina de hidroterapia es una parte esencial de la terapia acuática, que aprovecha las propiedades únicas del agua para promover el bienestar y la recuperación, al tiempo que proporciona ayuda para una serie de afecciones, como se ve a continuación en este artículo.
Tipos de piscinas de hidroterapia
- Piscina de vitalidad: el tipo más común de piscina de hidroterapia, consiste en una instalación acuática que combina efectos de agua (como cascadas o masajes cervicales) con efectos de aire (como camas de hidromasaje) para proporcionar una experiencia de bienestar completa.
- Spas y bañeras de hidromasaje: basadas en el movimiento del agua, suelen ser menos profundas que las piscinas estándar. Para aprovechar al máximo las propiedades curativas del agua, estas instalaciones utilizan bombas y chorros para hacer circular el agua caliente.
- Bañeras de inmersión en frío: aunque el agua caliente es la más utilizada en las experiencias wellness termales, algunas piscinas de hidroterapia también ofrecen bañeras de inmersión en agua fría para proporcionar contrastes de temperatura. Entre ellas se encuentran las conocidas piscinas de inmersión en frío, que aportan sus propios beneficios para la salud.
¿Es buena la piscina de hidroterapia para ti? 7 beneficios de las piscinas de hidroterapia y algunas precauciones
Gracias a la combinación de agua caliente y chorros de masaje, esta instalación acuática ofrece las siguientes ventajas para el cuerpo y la mente:
- Alivio instantáneo y relajación para los músculos y los dolores articulares. La hidroterapia es una excelente opción para los procesos de recuperación después de las sesiones de entrenamiento y deporte, ya que proporciona el final perfecto al aliviar el estrés y la tensión muscular. Esta es también la razón por la que la hidroterapia puede ser beneficiosa para los pacientes que sufren de artritis.
- Los chorros ayudan a estimular el sistema linfático y contribuyen a eliminar toxinas.
- Ayudan con los problemas circulatorios, especialmente cuando se combinan con agua fría para crear contraste.
- Los pacientes con dolor crónico también pueden beneficiarse de las sesiones de hidroterapia.
- Puede aliviar los dolores de cabeza.
- A menudo se asocia con mejoras en la salud mental, como el estrés y la ansiedad.
- Las sesiones de hidroterapia guiadas son prescritas tanto por médicos como por fisioterapeutas para mejorar la movilidad, la función y la recuperación de la fuerza. Más concretamente, pueden ayudar en los procesos de rehabilitación de lesiones en las extremidades, prótesis de cadera, afecciones neurológicas y problemas de espalda más avanzados.
Es importante mencionar aquí que las personas que padecen alguna afección médica específica deben buscar asesoramiento profesional antes de utilizar una piscina de hidroterapia (o cualquier instalación de spa) para evitar cualquier riesgo potencial.
Además, para poder disfrutar de estos beneficios, es recomendable tomar algunas precauciones al acceder a una piscina de hidroterapia:
- Al igual que otras instalaciones acuáticas, las piscinas de hidroterapia deben evitarse durante los procesos digestivos. Tampoco es aconsejable utilizar piscinas de hidromasaje mientras se consume alcohol, ya que puede provocar riesgos como la deshidratación.
- Las mujeres embarazadas deben evitar las piscinas de hidroterapia, ya que se basan en el calor y también presentan riesgos adicionales, como los chorros de agua y las superficies resbaladizas.
- Las personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, infecciones respiratorias o que hayan sido sometidas a cirugías recientes deben consultar a su médico antes de utilizar piscinas de hidroterapia. Para mayor prevención, también deben informar al personal de la piscina sobre sus problemas médicos.
- Después de una sesión de hidroterapia, es recomendable beber agua y comer algo. El efecto de las sesiones de hidroterapia puede variar entre relajante y revitalizante, por lo que los usuarios pueden continuar con una sesión de gimnasio o un momento de relax acompañado de una comida saludable.

Elementos clave para diseñar una piscina de hidroterapia
El diseño de una piscina de hidroterapia requiere un conocimiento exhaustivo de este equipo en su conjunto: desde su potencial terapéutico hasta las nociones sobre la accesibilidad de los usuarios, las normas de seguridad y los sistemas hidráulicos.
Por ello, a continuación se indican algunos de los elementos clave que deben tenerse en cuenta al diseñar una piscina de hidroterapia:
Tamaño de la piscina
El tamaño de la piscina es el primer aspecto clave que hay que tener en cuenta, ya que determina en primer lugar los requisitos presupuestarios y el número de elementos adicionales que se pueden incorporar (desde bancos hasta chorros de agua y efectos de hidromasaje, entre muchos otros).
Por lo general, una piscina de hidroterapia tiene entre 1,2 m y 1,5 m de profundidad. La anchura y la longitud son variables y se pueden ajustar a cada proyecto y a las necesidades del cliente.
Espacio para la sala técnica
Los diseñadores de piscinas deben asegurarse de que hay suficiente espacio para la sala técnica y los controles ambientales necesarios en todas las piscinas de hidroterapia para su correcto funcionamiento.
Por lo general, el tamaño de la sala técnica está directamente relacionado con el tamaño de la piscina: cuanto más grande es la piscina, más grande es la sala técnica. Además, este espacio debe estar lo más cerca posible de la piscina, lo que facilita el mantenimiento y mejora el rendimiento de elementos como las bombas, tuberías más cortas, etc.
Ubicaciones enterradas o sobre el suelo
Una piscina de hidroterapia puede instalarse sobre el suelo, empotrada o parcialmente empotrada, lo que supone diferencias en cuanto a comodidad, accesibilidad y estética. Para cada una de estas opciones, deben tenerse en cuenta requisitos de diseño específicos.
Por ejemplo, las piscinas que se instalan completamente a ras del suelo suelen tardar más en instalarse y requieren excavar un agujero más grande. Por el contrario, si la piscina se instala sobre el suelo, se necesita menos planificación.
Material
Hoy en día, las piscinas de hidroterapia se pueden fabricar en una amplia variedad de materiales, todos ellos con ventajas y requisitos específicos en cuanto a tiempos de construcción y preparación.
Por ejemplo, una piscina alicatada supondrá un tiempo de construcción significativamente mayor, ya que el hormigón necesario alarga los tiempos de instalación y también debe tratarse. Por otro lado, algunos materiales, como el acero inoxidable, suelen requerir más tiempo de fabricación, pero se instalan con facilidad y rapidez. A la hora de elegir los materiales para una piscina de hidroterapia, también debe tenerse en cuenta la ventaja adicional de utilizar piezas de acero inoxidable fabricadas a medida.
Características adicionales
Los jets de hidromasaje, los escalones de acceso y las posiciones de descanso son algunas de las características adicionales que se pueden incorporar para que una piscina de hidroterapia destaque. Estas posibilidades deben pensarse en la fase de diseño, llevando el valor añadido de la piscina a un nivel superior y, al mismo tiempo, dando a los proveedores de piscinas una idea más exacta en términos de presupuesto y del aspecto final de la piscina.
Sistemas de recirculación del agua
Los tiempos de recirculación del agua pueden variar en función de la normativa nacional del lugar donde se ubique la piscina, así como del tamaño de la misma y del uso previsto en términos de número de usuarios, continuidad e intensidad, entre otros factores.
Equipos de tratamiento del agua
Una experiencia perfecta en la piscina solo se puede garantizar si se incorporan los sistemas de tratamiento de agua adecuados para que el agua se mantenga en condiciones óptimas, garantizando el confort y la salud de los usuarios.
Mientras que los sistemas de filtración tradicionales han proporcionado la desinfección mediante sistemas de dosificación convencionales con cloro, los sistemas actuales ofrecen alternativas más eficientes y sostenibles, como Neolysis, que utilizan una combinación de tecnología UV con electrólisis de baja salinidad.
Deshumidificación
Dado que las piscinas de hidroterapia suelen instalarse en interiores, es necesario garantizar unos sistemas eficaces de tratamiento del aire para la deshumidificación, con el fin de evitar el aumento indeseado de la humedad como consecuencia de la evaporación del agua de la piscina.
Se recomienda un nivel de humedad entre el 55 % y el 65 % para un ambiente agradable e higiénico, lo que reduce la proliferación de patógenos y mantiene la instalación en condiciones adecuadas durante más tiempo.
Calefacción y refrigeración
La temperatura de la piscina es fundamental para que los operadores puedan garantizar una experiencia agradable a los usuarios, así como la seguridad, la higiene y la eficiencia adecuadas.
Aunque existen múltiples soluciones de calefacción y refrigeración que pueden proporcionar la temperatura adecuada para la piscina, las bombas de calor (como la Z950 y la ProHeat II de Zodiac) ofrecen una solución ideal en términos de eficiencia energética y reducción de costes.
Preguntas frecuentes sobre piscinas de hidroterapia
¿Qué es una piscina de hidroterapia?
Una piscina de hidroterapia es una piscina diseñada con fines relajantes y terapéuticos. Esto significa que en este tipo de piscinas el agua presenta temperaturas más cálidas de lo habitual (normalmente entre 33 y 36 °C), una profundidad entre baja y moderada, y está equipada con elementos como chorros, burbujas de masaje o corrientes de agua. Todo ello construido con el fin de aprovechar el potencial de estos elementos para proporcionar ventajas terapéuticas únicas.
¿Cuál es la diferencia entre una piscina de hidroterapia y una piscina normal?
Por regla general, las piscinas de hidroterapia y las piscinas convencionales presentan una serie de diferencias que se derivan de los distintos fines de estas instalaciones: las primeras se construyen con fines relajantes y terapéuticos (rehabilitación, terapia física o mental), mientras que las segundas se destinan al ocio o al ejercicio físico.
A partir de esta distinción principal, también presentan características de diseño diferentes. Por ejemplo, las piscinas terapéuticas suelen estar construidas para facilitar el acceso, tienen un tamaño más reducido y una profundidad menor, e incorporan diversas características (chorros, zonas de masaje…) para un uso terapéutico específico; por otro lado, las piscinas convencionales suelen ser más grandes y profundas, y están enfocadas a la experiencia de la natación.
Por último, la temperatura del agua también puede mencionarse como otra diferencia clave, ya que las piscinas de hidroterapia suelen ser más cálidas que las piscinas convencionales (alrededor de 33-36 ºC).
¿Cuáles son los beneficios de las piscinas de hidroterapia?
La piscina de hidroterapia presenta una amplia variedad de beneficios, que se basan en el potencial terapéutico del agua caliente con el valor añadido de los chorros y otros dispositivos que favorecen el masaje muscular y las corrientes de agua.
Prueba de su amplia gama de efectos terapéuticos es una revisión de la literatura científica publicada en 2014 que ya señala que «la hidroterapia se utiliza ampliamente para mejorar la inmunidad y para el tratamiento del dolor, la insuficiencia cardíaca congestiva, el infarto de miocardio, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, el asma, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, la artritis reumatoide, la osteoartritis, el síndrome de fibromialgia, los trastornos anorrectales, la fatiga, la ansiedad, la obesidad, la hipercolesterolemia, la hipertermia, el parto, etc.».
Además de esta revisión de la literatura científica sobre la hidroterapia, algunos de los principales beneficios de este tipo de piscinas pueden describirse de la siguiente manera:
- Alivio del dolor y mejora de la movilidad. La combinación de la temperatura del agua caliente y la presión hidrostática proporciona beneficios evidentes en la disminución de las señales de dolor, la relajación de los músculos y el aumento del flujo sanguíneo. Por ello, las piscinas de hidroterapia suelen formar parte de los protocolos de recuperación después de la práctica deportiva y de las lesiones. Por otra parte, también se ha relacionado con mejoras en pacientes con artritis crónica, lesiones, trastornos neurológicos o limitaciones posquirúrgicas. Por ejemplo, Dias et al., 2017, analizaron cómo la hidroterapia mejoraba el dolor y la función en mujeres mayores con osteoartritis de rodilla.
- Mejoras cardiovasculares. Gracias a la vasodilatación que se produce en el agua caliente, así como a la presión hidrostática, la piscina de hidroterapia se ha relacionado con mejoras en la actividad cardiovascular. Por ejemplo, la revisión de 2014 citada anteriormente menciona la mejora de la función cardíaca en un paciente con insuficiencia cardíaca crónica (ICC).
- Relajación y reducción del estrés. El agua caliente se ha relacionado con capacidades calmantes tanto para la tensión muscular como para reducir el estrés. Por ejemplo, Robiner (1990) analizó las reacciones psicológicas a los baños de hidromasaje y descubrió que las inmersiones de diez minutos mejoraban el estado de ánimo y reducían la sensación de ansiedad.
El valor añadido para el negocio de una piscina de hidroterapia y cómo implementarla
A medida que se reconocen cada vez más los beneficios de las piscinas de hidroterapia, diferentes tipos de empresas ven los resultados positivos de incluir una piscina de hidroterapia en sus instalaciones.
Desde centros de bienestar hasta clubes deportivos, spas, hoteles y resorts, una piscina de hidroterapia ofrece un rápido retorno de la inversión, ya que esta instalación amplía su oferta y atrae a un tipo de clientela amplia y variada.
Mientras que las piscinas recreativas pueden ser un punto de atracción crucial para ciertos tipos de negocios (especialmente los orientados a la familia), las instalaciones de hidroterapia contribuyen a crear un ambiente distintivo y más exclusivo que atrae a otro tipo de público. Además, los avances actuales en el diseño de piscinas también pueden orientarse hacia el diseño de spas adaptados a los niños, lo que resulta atractivo para las familias como usuarios.
Por otra parte, la posibilidad de elegir entre múltiples alternativas en cuanto a tamaño, formas y colores en las piscinas de hidroterapia puede ampliar las opciones de branding para las empresas, ya que pueden crear un ambiente coherente que mejore la experiencia de los usuarios y la identidad visual de la empresa.
Además, con el desarrollo de sistemas automatizados basados en el control remoto, la gestión de estos sistemas es totalmente intuitiva, eficiente y sostenible, lo que supondrá un ahorro para el operador.
En definitiva, la piscina de hidroterapia ofrece una experiencia total para el cuerpo y la mente que atrae a los usuarios preocupados por su salud.
Sin embargo, para lograrlo, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales en el diseño y la implementación de piscinas. Aquí es donde entra en juego Fluidra. Ayudamos a los operadores a diseñar áreas de bienestar que marcan la diferencia. Echa un vistazo a nuestras soluciones para centros de bienestar y descubre cómo implementar una herramienta de hidroterapia que se adapte a tu negocio.
Publicado originalmente el 11 de Mayo de 2022, actualizado el 13 de Agosto de 2025.