La prevención de ahogamientos en piscinas comerciales no es sólo una cuestión de responsabilidad, sino un imperativo para salvar vidas.
Desde los centros acuáticos públicos hasta las piscinas de hoteles y parques acuáticos, las estrategias de prevención de ahogamientos garantizan que los operadores sean proactivos en la gestión de una de las principales causas de muerte por lesiones no intencionadas en todo el mundo, especialmente entre los más jóvenes.
Lo cierto es que, a pesar de las estrictas normativas, los socorristas formados y los equipos de seguridad de las piscinas, pueden ocurrir accidentes. Hoy en día, la integración de sistemas de seguridad para la prevención de ahogamientos basados en tecnología con IA está marcando la diferencia en la gestión de la seguridad acuática.
En este artículo, profundizamos en las estrategias de prevención de ahogamientos, incluidas las tecnologías de vanguardia que llevan la seguridad a nuevos niveles.
Sumérgete más con nuestro Ebook


¿Qué significa hoy en día la prevención de ahogamientos en piscinas comerciales?
Las piscinas comerciales se enfrentan a retos de seguridad únicos que implican la aplicación de distintas estrategias de prevención de ahogamientos.
Por un lado, a diferencia de las piscinas residenciales, en ellas hay una gran densidad de bañistas, incluidos grupos de edades diversas, y un movimiento frecuente que puede impedir la visibilidad.
Por otro lado, aunque los socorristas son profesionales formados, son humanos, y la vigilancia humana tiene sus límites. La fatiga, la distracción y la visibilidad limitada pueden limitar incluso al personal de seguridad más atento.
Por ello, la prevención de ahogamientos en piscinas comerciales exige centrarse en la aplicación de todas las oportunidades de supervisión disponibles.
Hoy en día, esto incluye la posibilidad de apoyar la supervisión humana con tecnología. Una estrategia de seguridad integral que incluye sistemas de vigilancia inteligentes que mejoran la vigilancia humana mediante la supervisión en tiempo real y las alertas predictivas.
Introducir sistemas de seguridad inteligentes: las tecnologías actuales permiten una mayor prevención de los ahogamientos
Los últimos avances han introducido sistemas de detección de ahogamientos impulsados por IA que operan junto a los socorristas, llevando la prevención de ahogamientos al siguiente nivel.
Cabe destacar el caso de Lynxight, una empresa especializada en IA y visión por ordenador para mejorar la seguridad en las piscinas. Una tecnología que muestra cómo el aprendizaje automático y el procesamiento de imágenes en tiempo real pueden aprovecharse para reducir drásticamente los tiempos de respuesta en situaciones de riesgo vital.
Cómo funciona la tecnología de prevención de ahogamientos
Este sistema ideado por Lynxight utiliza cámaras aéreas existentes o sensores de visión dedicados para supervisar continuamente la actividad de los nadadores.
Mediante algoritmos de IA entrenados para detectar señales de peligro, el sistema se encarga de identificar anomalías, como inmovilidad prolongada, patrones de movimiento inusuales o inmersión más allá de una duración segura.
Si se producen estas situaciones, el sistema envía alertas instantáneas a los socorristas o a los operadores de las instalaciones a través del smartwatch y/o de la pantalla de recepción, lo que les permite intervenir rápidamente, a menudo antes de que la situación crítica se agrave. Un sistema que resulta especialmente beneficioso durante las horas de mayor afluencia o cuando la visibilidad se ve mermada por la aglomeración de personas, las salpicaduras o las malas condiciones de iluminación.

Principales ventajas de los sistemas de prevención de ahogamientos basados en IA
1. Tiempos de respuesta más rápidos
En una emergencia por ahogamiento, cada segundo cuenta: los estudios demuestran que pueden producirse daños cerebrales a los pocos minutos de la inmersión, mientras que las posibilidades de supervivencia se reducen drásticamente con cada momento que pasa.
En estos escenarios, los sistemas de IA son valiosos por su capacidad para detectar señales de problemas en cuestión de segundos, reduciendo significativamente la ventana entre el incidente y el rescate.
2. Aumento de las capacidades de los socorristas
En lugar de sustituir a los socorristas, estos sistemas actúan como asistentes digitales, alertando al personal de los bañistas de alto riesgo o de los incidentes que van en aumento. Como tales, actúan como apoyo tecnológico, ayudando a los socorristas a centrar su atención eficazmente y responder con mayor precisión.
3. Información sobre seguridad basada en datos
Los sistemas modernos registran cada alerta, evento y actividad de la piscina en un panel de control. Esto constituye una valiosa información para la prevención, ya que los datos recopilados permiten a los gestores de las instalaciones analizar los usos de la piscina y sus patrones.
Esto, a su vez, puede informar de una serie de procesos que, en última instancia, generan mejores protocolos de prevención de ahogamientos, entre los que se incluyen:
- Formación y revisiones del rendimiento
- Comprensión de los periodos de mayor riesgo
- Intervenciones preventivas de planificación de la seguridad
Por ejemplo, el análisis de las imágenes de vídeo de las respuestas de los socorristas a incidentes de ahogamiento podría proporcionar información para mejorar la vigilancia. Además, el sistema podría ayudar a diseñar infraestructuras de seguridad más inteligentes analizando qué lugares han provocado incidentes con más frecuencia.
4. No invasivo y respetuoso con la intimidad
A diferencia de las alertas de ahogamiento basadas en wearables que requieren que los usuarios utilicen dispositivos, los sistemas de visión basados en IA no son intrusivos. Como tales, están construidos para proteger la privacidad mediante el procesamiento de datos de vídeo sin almacenar visuales de identificación personal, cumpliendo con estrictas regulaciones de datos como GDPR.
5. Escalabilidad y potencial de adaptación
Los sistemas como los de Lynxight descritos anteriormente en este artículo están diseñados para integrarse fácilmente con la infraestructura de piscinas existente. Esta característica significa que el sistema puede adaptarse y actualizar instalaciones de todos los tamaños, desde centros comunitarios hasta piscinas olímpicas.

IA + Seguridad humana: un nuevo modelo de prevención de ahogamientos
La adopción de sistemas innovadores de prevención de ahogamientos ya no es un concepto futurista. Hoy en día, la tecnología de piscinas conectadas está surgiendo como respuesta a la creciente demanda de instalaciones acuáticas públicas más inteligentes y seguras.
A medida que los operadores de piscinas comerciales tratan de reducir la responsabilidad civil, mejorar la seguridad de los usuarios y cumplir las normas de seguridad en evolución, las tecnologías promueven procesos de prevención de ahogamientos optimizados y más eficaces.
De hecho, estos sistemas no sólo salvan vidas, sino que también ofrecen eficiencias operativas para los propietarios de piscinas, entre las que se incluyen:
- Reducción de las primas de seguros
- Menos falsas alarmas
- Mejora de la confianza del público y de la reputación de las instalaciones
En este contexto, los sistemas de IA para la prevención de ahogamientos no surgen como sustitutos de los socorristas formados. Por el contrario, añaden un enfoque estratificado a la seguridad, en el que la supervisión humana se refuerza con la inteligencia de las máquinas para mejorar los protocolos de prevención de ahogamientos.
Una estrategia combinada -conocida como modelo de seguridad «Humano + IA»- que ha demostrado mejorar significativamente los resultados globales de prevención y respuesta ante incidentes.
Por ello, en Fluidra hemos incorporado a nuestro catálogo de Elementos de Seguridad equipos avanzados para la prevención de ahogamientos, que ayudan a los profesionales de la piscina a que sus instalaciones pongan en el centro la seguridad de los bañistas.
Preguntas frecuentes sobre prevención de ahogamientos
¿Cuál es la definición de prevención de ahogamientos?
La prevención de ahogamientos se refiere a un conjunto de estrategias cuyo objetivo es reducir el riesgo de incidentes de ahogamiento. Como tal, implica adoptar un enfoque proactivo que trata de detener los sucesos de riesgo antes de que ocurran, en lugar de limitarse a reaccionar ante ellos.
Este enfoque implica una serie de medidas en diferentes ámbitos y con distintos objetivos, desde la educación y la concienciación hasta la aplicación de una supervisión humana y tecnológica especializada.
¿Cómo podemos prevenir los ahogamientos?
La prevención de los ahogamientos debe construirse desde una perspectiva estratificada que incluya intervenciones proactivas tanto para reducir el riesgo de incidentes de ahogamiento como para poder responder rápidamente a ellos cuando sea necesario.
Así pues, la prevención de los ahogamientos suele implicar lo siguiente:
- Iniciativas educativas y de concienciación sobre los riesgos de ahogamiento, así como el desarrollo de habilidades acuáticas como la natación y la flotación.
- Intervenciones en las instalaciones acuáticas para hacerlas más seguras. Aunque estas intervenciones deben adaptarse a las necesidades de cada piscina y a su uso real, a menudo es aconsejable vallar o añadir barreras y puertas seguras a las piscinas.
- Garantizar una supervisión estrecha y constante en las piscinas no es negociable para evitar proactivamente incidentes de ahogamiento. Como se ha visto anteriormente en este artículo, los socorristas humanos pueden ser ayudados por tecnologías de supervisión para potenciar sus capacidades y mejorar los resultados de la respuesta. En el caso de los niños, debe designarse a un adulto para que supervise el baño aunque haya socorristas presentes.
- Para los operadores de piscinas comerciales, la prevención de ahogamientos también implica disponer de protocolos de respuesta a emergencias que garanticen una respuesta rápida a los incidentes.
¿Cuál es la estrategia de prevención de ahogamientos más eficaz?
Como ya se ha dicho, la prevención de los ahogamientos consta de varios niveles que van desde la educación hasta los protocolos de respuesta a emergencias y que, en conjunto, son capaces de minimizar los riesgos relacionados con los ahogamientos.
Sin embargo, si hay que destacar una única estrategia de prevención de los ahogamientos, es la de la supervisión, es decir, la vigilancia atenta y continua de las personas que están en el agua o cerca de ella, lo que permite intervenir de inmediato si surgen signos de peligro.
Hoy en día, y como se ve a lo largo de este artículo, la supervisión humana se está complementando con IA y tecnologías de supervisión, que apoyan a los socorristas humanos en la detección precoz con el objetivo de minimizar los incidentes.