icon
Cotización
22.5 EUR
Positive 0.3 (+1.35%)
Explora más
Ir arriba
icon

¿Qué es el wellness y por qué importa en tu día a día?

¿Qué es el wellness y por qué importa en tu día a día?
20/06/25

En un mundo cada vez más acelerado, el bienestar integral —o wellness— se ha convertido en algo más que una moda pasajera. Se trata de un enfoque proactivo que busca equilibrar cuerpo, mente y entorno para mejorar nuestra calidad de vida.

Más allá de la salud, el wellness implica hábitos y espacios que potencian nuestra energía, reducen el estrés y fomentan relaciones sanas. Al entender y aplicar estos principios, no solo optimizamos nuestro rendimiento diario, sino que también prevenimos problemas de salud a largo plazo.

 

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    En un mundo cada vez más acelerado, el bienestar integral —o wellness— se ha convertido en algo más que una moda pasajera. Se trata de un enfoque proactivo que busca equilibrar cuerpo, mente y entorno para mejorar nuestra calidad de vida.

    Más allá de la salud, el wellness implica hábitos y espacios que potencian nuestra energía, reducen el estrés y fomentan relaciones sanas. Al entender y aplicar estos principios, no solo optimizamos nuestro rendimiento diario, sino que también prevenimos problemas de salud a largo plazo.

    ¿Qué es el wellness?

    Wellness es un concepto que significa bienestar y que tiene su origen en disciplinas como la psicología, la medicina y la filosofía. En las últimas décadas, ha cobrado una gran importancia por el estrés constante al que nos vemos sometidos en la sociedad actual.

    Cuando hablamos de wellness nos referimos a un estado de bienestar pleno, que tiene que ver con el equilibrio en distintos ámbitos de nuestra vida.

    Este enfoque integral parte del doctor Halbert Dunn, considerado el ‘padre del movimiento de bienestar’, quien en los años sesenta describió el wellness como “un proceso activo” a través del cual las personas buscan alcanzar una “existencia más satisfactoria”.

    Ese concepto ha evolucionado con el paso del tiempo y se ha adaptado a las necesidades actuales, incluyendo nuevos aspectos que afectan a nuestra vida diaria.

    beneficios del wellness

    Las 6 dimensiones clave del wellness

    Para alcanzar el bienestar pleno, el doctor Bill Hettler, especialista en wellness, establece que debemos encontrar el equilibrio en seis dimensiones de nuestra vida:

    1. Social. El bienestar social se logra al encontrar la armonía con nuestro entorno: familia, pareja, amigos, comunidad e incluso con nuestros vínculos con los animales o la naturaleza.
    2. Espiritual. El bienestar espiritual consiste en integrarnos con la naturaleza, pero también en encontrar la paz interior o nuestro lugar en el universo, viendo la vida como un camino de aprendizaje y crecimiento.
    3. Física. El bienestar físico se basa en el cuidado de nuestro cuerpo, haciendo ejercicio, adoptando hábitos saludables o mejorando nuestro sueño.
    4. Intelectual. El bienestar intelectual consiste en potenciar nuestra creatividad e incentivar nuestro aprendizaje, ya sea leyendo un libro, marcándose una meta para aprender algo nuevo o investigando algún tema que nos apasione.
    5. Emocional. El bienestar emocional pasa por reconocer nuestras virtudes y aceptar nuestras limitaciones, lo que nos permite lograr un estado emocional y mental de optimismo.
    6. Laboral. El bienestar laboral se logra cuando nos desarrollamos en el ámbito profesional que nos apasiona y cultivamos buenas relaciones con nuestro equipo de trabajo, equilibrando nuestro tiempo de trabajo con el resto de nuestras actividades.

    El wellness, por tanto, es el resultado de la búsqueda personal por encontrar un estado óptimo y equilibrado de todas esas dimensiones, lo que nos llevará a alcanzar un bienestar integral.

    ¿Cuáles son los beneficios del wellness?

    El wellness afecta a múltiples facetas de nuestra vida, por lo que nos reporta numerosos beneficios, como pueden ser:

    • Disminuye nuestros niveles de estrés.
    • Mejora nuestra autoestima.
    • Elimina la ansiedad.
    • Nos recarga de energía.
    • Nos permite mantener un estilo de vida saludable.
    • Mejora nuestro estado de ánimo.
    • Favorece nuestra proactividad y creatividad.

    ¿Cómo puedo incorporarlo en mi rutina diaria?

    Dedicar tiempo a buscar nuestro bienestar pleno es hoy en día más necesario que nunca, aunque no es un estado que podamos lograr de la noche a la mañana, sino que, más bien, es un proceso continuo que podemos incorporar con sencillas prácticas a nuestro día a día. ¿Cómo introducirlo en nuestra rutina diaria?

    • Mejora tu alimentación.
    • Haz ejercicio de forma regular.
    • Procura dormir 7 u 8 horas.
    • Realiza actividades recreativas.
    • Ayuda a las personas que lo necesitan.
    • Mantén una buena hidratación.
    • Revisa tu salud regularmente.
    • Si fumas, ¡déjalo!
    • Practica el mindfulness.
    • Desconecta de la tecnología.
    • Cultiva relaciones saludables.
    • Disfruta de pequeños placeres.

    Tendencias: wellness en casa, hoteles y centros deportivos

    Wellness en casa

    Nuestro hogar es también nuestro refugio y qué mejor lugar para crear nuestro particular espacio wellness, en el que tengamos todo lo que necesitamos para relajarnos y sentirnos bien.

    Podemos empezar por dedicar un rincón a la lectura o un espacio para meditar, practicar yoga o hacer ejercicio cada día. También puedes crear tu propio spa en casa. No necesitas demasiados elementos, tan solo una ducha efecto lluvia, una sauna, una bañera grande de hidromasaje o una piscina. Sumergirte a diario en el agua puede ser terapéutico: te ayudará a reducir el estrés, a relajar las tensiones y a mejorar tu salud cardiovascular.

    Elige un espacio que te inspire (un jardín, una habitación con un ventanal con vistas…) y dedica un tiempo cada día al autocuidado…

    Wellness en hoteles

    Si el wellness en casa es una tendencia creciente, ni que decir tiene el auge del wellness en hoteles. Cada vez más viajeros eligen su lugar de vacaciones o su alojamiento para una escapada pensando en ese servicio de bienestar que pasa por un masaje y una sesión de hidroterapia.

    Ofrecer este servicio a los huéspedes es darles acceso a una experiencia lujosa con la que mejorar su calidad de vida y su bienestar integral.

    Por tanto, invertir en soluciones wellness permite satisfacer esa creciente demanda de la sociedad, ayudando a los viajeros a alcanzar ese bienestar pleno que todos buscamos hoy en día.

    Wellness en centros deportivos

    En centros deportivos, la fidelización de clientes que usan áreas de relajación es hasta un 40 % superior. Además de gimnasio y clases grupales, las zonas de relajación con spas de hidromasaje o baños de contraste térmico favorecen la diferenciación y la retención de socios.

    Estadísticas del sector wellness

    El sector wellness ha demostrado un impacto significativo en las decisiones de los consumidores y en los resultados de negocio: según datos de ABTA, el 84 % de los viajeros afirma que elegiría un hotel con zona wellness frente a otro sin ella.

    Por su parte, Hosteltur reporta que el ticket medio en alojamientos que ofrecen experiencias sostenibles —entre las que se incluyen servicios wellness— puede incrementarse hasta un 30 % respecto a los hoteles convencionales; en el ámbito deportivo, la fidelización de clientes que utilizan áreas de relajación es un 40 % superior a la de aquellos centros que no cuentan con estas instalaciones.

    Finalmente, el 97 % de los huéspedes consulta reseñas antes de reservar, subrayando la importancia clave de la experiencia de cliente en la elección de alojamiento.

    Soluciones Fluidra para tu espacio wellness

    Descubre cómo estos equipos no solo repercuten en la salud física y emocional de tus usuarios, sino que también generan diferenciación, reputación y un mayor retorno de inversión. Explora nuestras soluciones wellness para el sector hotelero.