INFORME FINANCIERO
ANUAL FLUIDRA S.A. 2024
Liderazgo presente, impulso futuro
Informe Financiero Anual 2024        2
ÍndiceÍndice    Informe financiero anual  2024
1. Evolución general del negocio
Cuentas Anuales Fluidra S.A.
  2024
Liderazgo presente, impulso futuro
Informe Financiero Anual 2024        3
Informe INDI Cast_Página_1.jpg
Informe Financiero Anual 2024        4
Informe INDI Cast_Página_2.jpg
Informe Financiero Anual 2024        5
Informe INDI Cast_Página_3.jpg
Informe Financiero Anual 2024        6
Informe INDI Cast_Página_4.jpg
Informe Financiero Anual 2024        7
Informe INDI Cast_Página_5.jpg
Informe Financiero Anual 2024        8
Informe INDI Cast_Página_6.jpg
Informe Financiero Anual 2024        9
Índice
Informe Financiero Anual 2024        10
Fluidra, S.A.
Estados de Situación Financiera
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en miles de euros)
Activo
Notas
31/12/2024
31/12/2023
Inmovilizado intangible
4
12.584
9.143
Inmovilizado material
5
9.711
7.161
Instrumentos de patrimonio en empresas del Grupo
7
1.455.588
1.453.014
Inversiones financieras a largo plazo
8
214
164
Otros activos financieros
214
164
Activos por impuestos diferidos
21
14.780
11.196
          Total activos no corrientes
1.492.877
1.480.678
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
9
69.986
7.459
Créditos corrientes a empresas del Grupo
7
44.213
71.872
Periodificaciones a corto plazo
9.835
13.112
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
33
38
          Total activos corrientes
124.067
92.481
Total activo
1.616.944
1.573.159
Patrimonio Neto
Fondos propios
10
1.537.304
1.492.164
Capital
192.129
192.129
Prima de emisión
1.148.591
1.148.591
Reservas
102.780
(9.693)
Resultado del ejercicio
144.211
203.292
Acciones y participaciones en patrimonio propias
(50.407)
(42.155)
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
1.048
1.048
        Total patrimonio neto
1.538.352
1.493.212
Pasivo
Provisiones a largo plazo
11
14.901
13.794
Pasivos por impuestos diferidos
21
        Total pasivos no corrientes
14.901
13.794
Deudas a corto plazo
24.741
Otros valores negociables
12
24.741
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
13
27.026
9.685
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
14
36.665
31.727
        Total pasivos corrientes
63.691
66.153
        Total pasivos
78.592
79.947
        Total patrimonio neto y pasivos
1.616.944
1.573.159
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado a 31 de diciembre de 2024.
Informe Financiero Anual 2024        11
Fluidra, S.A.
Cuentas de Resultados
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en miles de euros)
Notas
31/12/2024
31/12/2023
Importe neto de la cifra de negocios
18
261.222
298.417
Ingresos por dividendos
179.346
252.000
Prestaciones de servicios
81.876
46.417
Trabajos realizados por la empresa para su activo
942
466
Otros ingresos de explotación
9.657
8.944
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
9.658
9.062
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
Beneficios por la venta de inmovilizado
(1)
(118)
Gastos de personal
16
(49.535)
(46.511)
Sueldos, salarios y asimilados
(40.405)
(38.777)
Cargas sociales
(9.130)
(7.734)
Otros gastos de explotación
(78.757)
(60.236)
Servicios exteriores
(78.498)
(60.114)
Tributos
(164)
(124)
(Dotaciones) / Reversiones por deterioro de valor de activos no
corrientes
(95)
2
Amortización del inmovilizado
4 y 5
(4.670)
(4.113)
Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado
Resultado de explotación
138.859
196.967
Ingresos financieros
1.695
216
De empresas del grupo y asociadas
1.693
216
De terceros
2
Gastos financieros
(3.472)
(5.888)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
(1.962)
(2.937)
Por deudas con terceros
(1.510)
(2.951)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
Instrumentos financieros derivados
Diferencias de cambio
418
(43)
Resultado financiero
(1.359)
(5.715)
Resultado antes de impuestos
137.500
191.252
Impuestos sobre beneficios
21
6.711
12.040
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas
144.211
203.292
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado a 31 de diciembre de 2024.
Informe Financiero Anual 2024        12
Fluidra, S.A.
Estados del resultado global para los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
31/12/2024
31/12/2023
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
144.211
203.292
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Efecto impositivo
Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
Total de ingresos y gastos reconocidos
144.211
203.292
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado a 31 de diciembre de 2024.
Informe Financiero Anual 2024        13
Fluidra, S.A.
Estados de cambios en el patrimonio neto para los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
Patrimonio atribuido a tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la Sociedad dominante
Prima de
Reserva
Otras
Dividendo
Resultado
Acciones
Subvenciones,
donaciones y
Capital
emisión
legal
reservas
a cuenta
del ejercicio
propias
legados
recibidos
Total
Saldo al 1 de enero de 2023
192.129
1.148.591
39.126
54.562
129.978
(112.692)
1.048
1.452.742
Resultados netos reconocidos directamente en el patrimonio
Resultado del ejercicio
203.292
203.292
Total ingresos y gastos reconocidos en el
ejercicio
203.292
203.292
Ampliación de Capital
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
(70.952)
70.537
(415)
Distribución de dividendos
(132.885)
(132.885)
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
(29.522)
(29.522)
Otras variaciones del patrimonio neto
129.978
(129.978)
Saldo al 31 de diciembre de 2023
192.129
1.148.591
39.126
(48.819)
203.292
(42.155)
1.048
1.493.212
Resultados netos reconocidos directamente en el patrimonio
Resultado del ejercicio
144.211
144.211
Total ingresos y gastos reconocidos en el
ejercicio
144.211
144.211
Ampliación de Capital
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
8.603
(8.252)
351
Distribución de dividendos
(104.408)
(104.408)
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
4.986
4.986
Otras variaciones del patrimonio neto
98.884
(98.884)
Saldo al 31 de diciembre de 2024
192.129
1.148.591
39.126
63.654
144.211
(50.407)
1.048
1.538.352
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado a 31 de diciembre de 2024.
Informe Financiero Anual 2024        14
Fluidra, S.A.
Estados de flujos de efectivo para los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
Notas
2024
2023
Flujos de efectivo de actividades de explotación
Beneficio del ejercicio antes de impuestos
137.500
191.252
Ajustes del resultado:
Amortización del inmovilizado
4 y 5
4.670
4.113
Correcciones valorativas por deterioro
7 y 8
(Beneficios) / Pérdidas en la venta de inmovilizado material
118
Ingresos financieros
(1.695)
(216)
Gastos financieros
3.472
5.888
Variación de provisiones
(879)
(2)
Imputación de subvenciones a resultados
Gastos por pagos basados en acciones
2.412
(33.622)
(Ingresos) / Gastos por diferencias de cambio
(418)
43
Cambios en el capital circulante:
Deudores y otras cuentas a cobrar
(37.820)
8.030
Acreedores y otras cuentas a pagar
6.061
(344)
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
Cobros de intereses
1.666
214
Pagos de intereses
(3.068)
(4.043)
Cobros / (pagos) por impuesto sobre beneficios
(1.017)
4.613
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
110.884
176.044
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Pagos por inversiones en el inmovilizado material
5
(3.770)
(1.863)
Pagos por la adquisición de activos intangibles
4 y 13
(6.954)
(2.717)
Pagos por inversiones en activos financieros
7 y 8
(50)
(1)
Pagos por la cesión de activos
Cobros procedentes de la venta de inmovilizado intangible
62
134
Cobros procedentes de la venta de inmovilizado material
0
8
Cobros por desinversiones en activos financieros
0
20
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(10.712)
(4.419)
Flujo de efectivo de actividades de financiación
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
(108.868)
(152.044)
Enajenación de instrumentos de patrimonio
109.219
151.627
Emisiones de deuda con entidades de crédito y otros valores negociables
121.300
342.000
Cobros / (pagos) netos por deudas con empresas del grupo y asociadas
28.880
(15.722)
Devolución y amortización de deudas con entidades de crédito y otros valores negociables
(146.300)
(364.600)
Pagos por dividendos
(104.408)
(132.885)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(100.177)
(171.624)
Aumento / (Disminución) del efectivo o equivalentes
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio
(5)
1
Efecto de las diferencias de cambio en el efectivo
38
37
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
33
38
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio anual terminado a 31 de diciembre de 2024.
Informe Financiero Anual 2024        15
1. Naturaleza, actividades principales
y composición del Grupo
Fluidra, S.A. (en adelante la Sociedad) se constituyó en Girona,
España, como sociedad limitada con fecha 3 de octubre de
2002, por un período de tiempo indefinido bajo la
denominación social de Aquaria de Inv. Corp., S.L. pasando a su
actual denominación con fecha 17 de septiembre de 2007.
El objeto social y la actividad de la Sociedad es la tenencia y
disfrute de participaciones sociales, valores mobiliarios y demás
títulos valores y el asesoramiento, dirección y administración de
las sociedades en las que la Sociedad mantenga participaciones.
El domicilio social de la Sociedad se encuentra en el municipio
de Sant Cugat del Vallès (Avda. Alcalde Barnils 69, 08174 Sant
Cugat del Vallés, Barcelona, España ).
La Sociedad es la cabecera de un grupo de sociedades cuya
actividad principal consiste en la fabricación y comercialización
de productos y accesorios y maquinaria específicos para
piscinas, riego y tratamiento y purificación de aguas cuyo centro
de actividad se extiende de manera global con especial
presencia en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y
Norteamérica.
Fluidra, S.A. es la sociedad dominante del Grupo formado por
las sociedades dependientes (en adelante Grupo Fluidra o el
Grupo), cuyo detalle se adjunta en el Anexo I. Adicionalmente, el
Grupo participa en otras entidades cuyo detalle se adjunta en el
mismo anexo.
El capital social está formado por 192.129.070 acciones
ordinarias de valor nominal 1 euro, totalmente suscritas y
desembolsadas.
Informe Financiero Anual 2024        16
2. Bases de presentación
a) Imagen fiel
Las cuentas anuales a 31 de diciembre de 2024 se han
preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se
presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con
las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad, con
objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación
financiera a 31 de diciembre de 2024, y de los resultados de sus
operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los
flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado
en dicha fecha.
Los administradores de la Sociedad estiman que las cuentas
anuales del ejercicio 2024 serán aprobadas por la Junta General
de Accionistas sin modificaciones significativas.
Las cuentas anuales se presentan en miles de euros,
redondeadas al millar más cercano, que es la moneda funcional
y de presentación de la Sociedad.
b) Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada
una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y
ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del
estado de flujos de efectivo y de la memoria, además de las
cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio
anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del
ejercicio 2023, aprobadas por la Junta General de Accionistas de
fecha 8 de mayo de 2024.
c) Grupo de sociedades
Tal como se menciona en la nota 7, la Sociedad posee
participaciones en sociedades dependientes. Como
consecuencia de ello la Sociedad es dominante de un Grupo de
sociedades de acuerdo con la legislación vigente.
Adicionalmente a estas cuentas anuales individuales, los
Administradores han formulado con fecha 25 de marzo de 2025,
las cuentas anuales consolidadas de Fluidra, S.A. y sociedades
dependientes a diciembre de 2024 de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera adoptadas por la
Unión Europea (NIIF-UE), que muestran un resultado positivo
atribuible a tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la
Sociedad dominante de 138.068 miles de euros (resultado
positivo de 113.827 miles de euros en 2023) y un patrimonio
neto de 1.657.194 miles de euros (1.576.569 miles de euros en
2023). Las cuentas anuales consolidadas serán depositadas en
el Registro Mercantil de Barcelona.
d) Aspectos críticos de la valoración
y estimación de las
incertidumbres y juicios
relevantes en la aplicación de
políticas contables
La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de
estimaciones contables relevantes y la realización de juicios,
estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las
políticas contables de la Sociedad. En este sentido, se resumen a
continuación un detalle de los aspectos que han implicado un
mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y
estimaciones son significativas para la preparación de las
cuentas anuales.
Estimaciones contables relevantes e hipótesis y juicios
relevantes en la aplicación de políticas contables
En las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al
ejercicio 2024 y 2023 se han utilizado estimaciones realizadas
por la Dirección para cuantificar algunos de los activos, pasivos,
ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en
ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:
Deterioro de inversiones en empresas del
Grupo y asociadas:
El análisis del deterioro de valor de las inversiones en empresas
del Grupo y asociadas implica el análisis del valor recuperable
de dichas inversiones, entendido éste como el mayor entre el
valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de
los flujos de efectivo que se espera recibir. Para determinar
dicho valor recuperable, se utilizan proyecciones de flujos de
caja basados en resultados pasados y expectativas para el
desarrollo de cada uno de los mercados (véase nota 3 apartado
e). La determinación del valor recuperable implica el uso de
estimaciones por la Dirección. Las hipótesis clave para
determinar el valor razonable menos costes de venta y el valor
en uso incluyen las tasas de crecimiento, rentabilidad, la tasa de
descuento y los tipos impositivos. Las estimaciones, incluyendo
la metodología empleada, pueden tener un impacto significativo
en los valores y en la pérdida por deterioro de valor.
Adicionalmente, como valor de referencia se utiliza el valor de
capitalización.
El valor razonable del compromiso de participación en el capital
social de la Sociedad con el equipo directivo de la misma (véase
nota 19 a).
Razones que justifican la clasificación de los ingresos por
dividendos y pérdidas por deterioro de valor de activos no
corrientes dentro del resultado de explotación (véase nota 3
Informe Financiero Anual 2024        17
Cambios de estimación
Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los
Administradores de la Sociedad se han calculado en función de
la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2024 y
2023, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar
en el futuro obliguen a su modificación en los próximos
ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones
que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante
los próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.
Informe Financiero Anual 2024        18
3. Normas de registro y valoración
Para la elaboración de las cuentas anuales a 31 de diciembre
2024 y 2023 se han seguido los principios contables y normas
de valoración, contenidos en el Plan General de Contabilidad.
Un resumen de los más significativos se presenta a
continuación:
a) Transacciones, saldos y flujos en
moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se han convertido a
euros aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de
cambio de la fecha de la transacción.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda
extranjera se han convertido a euros aplicando el tipo existente
al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados
a coste histórico, se han convertido aplicando el tipo de cambio
de la fecha en la que tuvieron lugar las transacciones.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos
procedentes de transacciones en moneda extranjera se han
convertido a euros aplicando al importe en moneda extranjera
el tipo de cambio de contado en las fechas en las que se
producen.
El efecto de la variación de los tipos de cambio sobre el efectivo
y otros activos líquidos equivalentes denominados en moneda
extranjera, se presenta separadamente en el estado de flujos de
efectivo como “Efecto de las variaciones de los tipos de cambio”.
Las diferencias positivas y negativas que se ponen de manifiesto
en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y
en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera, se reconocen en
resultados.
b) Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran
contabilizados a su precio de adquisición o su coste de
producción. Éste último comprende el precio de adquisición del
bien, otros materiales consumibles y los costes directamente
relacionados con la unidad producida y una parte calculada de
forma sistemática de los costes indirectos, variables o fijos
incurridos durante el proceso de transformación.
La capitalización del coste de producción se realiza a través del
epígrafe “Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de
la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado intangible se
presenta en el balance de situación por su valor de coste
minorado por el importe de las amortizaciones y correcciones
valorativas por deterioro acumuladas.
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible,
se registran como gasto, salvo que aumenten los beneficios
económicos futuros esperados de los activos.
i) Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la
propia empresa, incluyendo los gastos de desarrollo de páginas
web, se reconocen en la medida en que cumplen las
condiciones expuestas para los gastos de desarrollo.
Los desembolsos realizados para el desarrollo de una página
web por motivos promocionales o de anuncio de los productos
o servicios de la Sociedad, se reconocen como gastos en el
momento en que se incurre en ellos.
Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas
se llevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos.
ii) Investigación y desarrollo
Los gastos relacionados con las actividades de investigación se
registran como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a
medida que se incurren.
La Sociedad procede a capitalizar los gastos de desarrollo
incurridos en un proyecto específico e individualizado que
cumplen las siguientes condiciones:
Se puede valorar de forma fiable el desembolso atribuible a la
realización del proyecto.
La asignación, imputación y distribución temporal de los
costes del proyecto están claramente establecidas.
Existen motivos fundados de éxito técnico en la realización del
proyecto, tanto para el caso de explotación directa, como para
el de la venta a un tercero del resultado del proyecto una vez
concluido, si existe mercado.
La rentabilidad económico-comercial del proyecto está
razonablemente asegurada.
La financiación para completar la realización del mismo, la
disponibilidad de los adecuados recursos técnicos o de otro
tipo para completar el proyecto y para utilizar o vender el
activo intangible están razonablemente aseguradas.
Existe una intención de completar el activo intangible, para
usarlo o venderlo.
Si la Sociedad no puede distinguir la fase de investigación de la
de desarrollo, los gastos incurridos se tratan como gastos de
investigación.
Informe Financiero Anual 2024        19
Los gastos imputados a resultados en ejercicios anteriores, no
pueden ser objeto de capitalización posterior cuando se
cumplen las condiciones.
En el momento de la inscripción en el correspondiente Registro
Público, los gastos de desarrollo se reclasifican a la partida de
Patentes, licencias, marcas y similares.
iii) Vida útil y amortizaciones
La Sociedad evalúa para cada inmovilizado intangible adquirido
si la vida útil es finita o indefinida. A estos efectos se entiende
que un inmovilizado intangible tiene vida útil indefinida cuando
no existe un límite previsible durante el cual va a generar flujos
netos de efectivo.
La amortización de los inmovilizados intangibles con vidas útiles
finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma
sistemática a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de
los siguientes criterios:
Método de
amortización
Años de vida útil
estimada
Patentes y marcas
Lineal
5-10
Aplicaciones informáticas
Lineal
4-5
A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de
adquisición menos, en caso de ser aplicable, su valor residual.
La Sociedad considera que el valor residual de los activos es
nulo a menos que:
a) Exista un compromiso, por parte de un tercero, para comprar
el activo al final de su vida útil.
b) Exista un mercado activo para el activo intangible y además:
i. Pueda determinarse el valor residual con referencia a
este mercado; y
ii. Sea probable que ese mercado subsista al final de la vida
útil del mismo.
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de
amortización de los inmovilizados intangibles al cierre de cada
ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente
establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 602/2016, de 2 de
diciembre, en el que se modifica el Plan General de
Contabilidad, los fondos de comercio y los inmovilizados
intangibles considerados de vida útil indefinida se amortizan en
un periodo máximo de 10 años. No figuran en el balance de
situación de la sociedad ningún fondo de comercio ni ningún
inmovilizado intangible de vida útil indefinida.
iv) Deterioro de valor del inmovilizado
La Sociedad evalúa y determina las correcciones valorativas por
deterioro y las reversiones de las pérdidas por deterioro de
valor del inmovilizado intangible de acuerdo con los criterios
que se mencionan en el apartado de inmovilizado material.
c) Inmovilizado material
i) Reconocimiento inicial
Los activos incluidos en el inmovilizado material figuran
contabilizados a su precio de adquisición o a su coste de
producción. Este último comprende el precio de adquisición del
bien, otros materiales consumibles y los costes directamente
relacionados con la unidad producida y una parte calculada de
forma sistemática de los costes indirectos, variables y fijos
incurridos durante el proceso de producción. La capitalización
del coste de producción se realiza a través del epígrafe
“Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de la
cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se
presenta en el balance de situación por su valor de coste
minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones
valorativas por deterioro acumuladas.
ii) Amortizaciones
La amortización de los elementos de inmovilizado material se
realiza distribuyendo su importe amortizable de forma
sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende
por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor
residual. La Sociedad determina el gasto de amortización de
forma independiente para cada componente, que tenga un
coste significativo en relación al coste total del elemento y una
vida útil distinta del resto del elemento.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se
determina mediante la aplicación de los criterios que se
mencionan a continuación:
Método de
amortización
Años de vida útil
estimada
Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
Lineal
5-12
Otros inmovilizado material
Lineal
4-8
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de
amortización del inmovilizado material al cierre de cada
ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente
establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
iii) Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se
capitalizan aquellos costes incurridos en la medida en que
supongan un aumento de su capacidad, productividad o
alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor
contable de los elementos sustituidos. En este sentido, los
costes derivados del mantenimiento del inmovilizado material
se registran en resultados a medida que se incurren.
Las sustituciones de elementos del inmovilizado material
susceptibles de capitalización suponen la reducción del valor
contable de los elementos sustituidos. En aquellos casos en los
que el coste de los elementos sustituidos no haya sido
amortizado de forma independiente y no fuese practicable
determinar el valor contable de los mismos, se utiliza el coste de
la sustitución como indicativo del coste de los elementos en el
momento de su adquisición o construcción.
Informe Financiero Anual 2024        20
Deterioro de valor de activos no financieros
sujetos a amortización o depreciación
La Sociedad sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios
que pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de
valor, al objeto de comprobar si el valor contable de los
mencionados activos excede de su valor razonable, entendido
como el mayor entre el valor razonable, menos coste de venta y
su valor en uso. Asimismo, y con independencia de la existencia
de cualquier indicio de deterioro de valor, la Sociedad
comprueba, al menos con una periodicidad anual, el potencial
deterioro del valor que pudiera afectar a los inmovilizados
intangibles que todavía no estén en condiciones de uso.
El cálculo del valor en uso del activo se realiza en función de los
flujos de efectivo futuros esperados que se derivarán de la
utilización del activo, las expectativas sobre posibles variaciones
en el importe o distribución temporal de los flujos, el valor
temporal del dinero, el precio a satisfacer por soportar la
incertidumbre relacionada con el activo y otros factores que los
partícipes del mercado considerarían en la valoración de los
flujos de efectivo futuros relacionados con el activo. Las
pérdidas por deterioro se reconocen en la cuenta de pérdidas y
ganancias, y solo se revierten si se hubiese producido un
cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor
recuperable del activo.
Por otra parte, si la Sociedad tiene dudas razonables sobre el
éxito técnico o la rentabilidad económico-comercial de los
proyectos de investigación y desarrollo en curso, los importes
registrados en el balance se reconocen directamente en
pérdidas procedentes del inmovilizado intangible de la cuenta
de pérdidas y ganancias, no siendo reversibles.
El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, a
menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean,
en buena medida, independientes de las correspondientes a
otros activos o grupos de activos. Si este es el caso, el importe
recuperable se determina para la UGE a la que pertenece.
La reversión de la pérdida por deterioro de valor se registra con
abono a la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, la
reversión de la pérdida no puede aumentar el valor contable del
activo por encima del valor contable que hubiera tenido, neto
de amortizaciones, si no se hubiera registrado el deterioro. Una
vez reconocida la corrección valorativa por deterioro o su
reversión, se ajustan las amortizaciones de los ejercicios
siguientes considerando el nuevo valor contable.
d) Arrendamientos
i) Contabilidad del arrendatario
La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados
activos bajo contratos de arrendamiento.
Los arrendamientos en los que el contrato, al inicio del mismo,
transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican
como arrendamientos financieros y en caso contrario se
clasifican como arrendamientos operativos.
Arrendamientos operativos
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas
de los incentivos recibidos, se reconocen como gasto de forma
lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte
más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar
más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del
arrendamiento.
Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como
gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas.
e) Instrumentos financieros
i) Clasificación y separación de instrumentos
financieros
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su
reconocimiento inicial como un activo financiero, un pasivo
financiero o un instrumento de patrimonio, cuando se convierte
en parte obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las
disposiciones del mismo, bien como emisor o como inversor o
adquiriente de aquel.
Asimismo, y a efectos de su valoración, los instrumentos
financieros se clasifican en las categorías de activos y pasivos
financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias, préstamos y partidas a cobrar, débitos y
partidas a pagar, inversiones en el patrimonio de empresas del
Grupo, multigrupo y asociadas y pasivos financieros. La
clasificación en las categorías anteriores se efectúa atendiendo
a las características del instrumento y a la finalidad que
determinó su adquisición.
Las compras y ventas convencionales de activos financieros se
reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que
la Sociedad se compromete a comprar o vender el activo.
ii) Principios de compensación
Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de
compensación sólo cuando la Sociedad tiene el derecho
exigible, legalmente de compensar los importes reconocidos y
tiene la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el
activo y cancelar el pasivo simultáneamente.
iii) Activos y pasivos financieros a valor
razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias
Incluyen los instrumentos financieros derivados que no han sido
designados como instrumentos de cobertura.
Los instrumentos de patrimonio que no tienen un precio de
mercado cotizado en un mercado activo y cuyo valor razonable
no puede ser estimado con fiabilidad, no se clasifican en esta
categoría.
Los activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios
en la cuenta de pérdidas y ganancias se reconocen inicialmente
al valor razonable. Los costes de transacción directamente
atribuibles a la compra o emisión se reconocen como un gasto
en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se incurren.
Informe Financiero Anual 2024        21
Con posterioridad a su reconocimiento inicial, se reconocen a
valor razonable registrando las variaciones en resultados. El
valor razonable no se reduce por los costes de transacción en
que se pueda incurrir por su eventual venta o disposición por
otra vía. Los intereses y dividendos devengados se incluyen en
las partidas por su naturaleza.
iv) Préstamos y partidas a cobrar
Los préstamos y cuentas a cobrar se componen de créditos por
operaciones comerciales y créditos por operaciones no
comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en
un mercado activo distintos de aquellos clasificados en otras
categorías de activos financieros. Estos activos se reconocen
inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes de
transacción incurridos y se valoran posteriormente al coste
amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.
v) Inversiones en el patrimonio de empresas
del Grupo, multigrupo y asociadas
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran
inicialmente al coste, que es equivale al valor razonable de la
contraprestación entregada más los costes de transacción que
les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de
transacción inherentes se capitalizan.
Se consideran empresas del Grupo, aquellas sobre las que la
Sociedad, directa o indirectamente, a través de dependientes
ejerce control, según lo previsto en el art. 42 del Código de
Comercio o cuando las empresas están controladas por
cualquier medio por una o varias personas físicas o jurídicas
que actúen conjuntamente o se hallen bajo Dirección única por
acuerdos o cláusulas estatutarias.
El control es el poder, para dirigir las políticas financieras y de
explotación de una empresa, con el fin de obtener beneficios de
sus actividades, considerándose a estos efectos los derechos de
voto potenciales ejercitables o convertibles al cierre del ejercicio
contable en poder de la Sociedad o de terceros.
Se consideran empresas asociadas, aquellas sobre las que la
Sociedad, directa o indirectamente a través de dependientes,
ejerce influencia significativa. La influencia significativa es el
poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de
explotación de una empresa, sin que suponga la existencia de
control o de control conjunto sobre la misma. En la evaluación
de la existencia de influencia significativa, se consideran los
derechos de voto potenciales ejercitables o convertibles en la
fecha de cierre de cada ejercicio, considerando, igualmente, los
derechos de voto potenciales poseídos por la Sociedad o por
otra empresa.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, se valoran por su
coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro.
Si una inversión deja de cumplir las condiciones para clasificarse
en esta categoría, se reclasifica a inversiones disponibles para la
venta y se valora como tal desde la fecha de la reclasificación.
Al menos al cierre de ejercicio se efectúan las correcciones
valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de
que el valor en libros de una inversión no será recuperable. El
importe de la corrección valorativa será la diferencia entre su
valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el
mayor importe entre su valor razonable menos los costes de
venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados
de la inversión (ver apartado ix).
vi) Intereses y dividendos
Los intereses se reconocen por el método del tipo de interés
efectivo.
Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en
instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido
los derechos para la Sociedad a su percepción, y se registran en
el importe neto de la cifra de negocios dada la actividad de la
Sociedad. Si los dividendos distribuidos proceden
inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la
fecha de adquisición porque se han distribuido importes
superiores a los beneficios generados por la participada desde
la adquisición, minoran el valor contable de la inversión.
vii) Valor razonable
El valor razonable es la cantidad por la que puede ser
intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un
comprador y vendedor interesados y debidamente informados,
en condiciones de independencia mutua. En general la Sociedad
aplica la siguiente jerarquía sistemática para determinar el valor
razonable de activos y pasivos financieros:
En primer lugar, la Sociedad aplica los precios de cotización
dentro del mercado activo más ventajoso al cual tiene acceso
inmediato la Sociedad, ajustado en su caso, para reflejar
cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los
instrumentos habitualmente negociados y aquel que está
siendo valorado. A estos efectos se utiliza el precio comprador
para los activos comprados o pasivos a emitir y el precio
vendedor para activos a comprar o pasivos emitidos. Si la
Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de
mercado entre sí, se utilizan precios de mercado medios para
las posiciones de riesgo compensadas, aplicando el precio
adecuado a la posición neta.
Si no existen precios de mercado disponibles, se utilizan
precios de transacciones recientes, ajustadas por las
condiciones.
En caso contrario la Sociedad aplica técnicas de valoración
generalmente aceptadas, utilizando en la mayor medida
posible datos procedentes del mercado y en menor medida
datos específicos de la Sociedad.
viii) Coste amortizado
El coste amortizado de un activo o pasivo financiero es el
importe al que fue valorado inicialmente el activo o pasivo,
menos los reembolsos del principal, más o menos la imputación
o amortización gradual acumulada, utilizando el método del tipo
de interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el
Informe Financiero Anual 2024        22
valor inicial y el valor de reembolso al vencimiento, menos
cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad.
Asimismo, se entiende por tipo de interés efectivo el tipo de
descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo a
cobrar o a pagar estimados a lo largo de la vida esperada del
instrumento financiero o, cuando sea adecuado, en un periodo
más corto, con el valor contable del activo o pasivo financiero.
Para instrumentos financieros, en los que la variable con la que
se relacionan las comisiones, puntos básicos, costes de
transacción, descuentos o primas, se revisa a tipos de mercado
antes del vencimiento esperado, el periodo de amortización es
el plazo hasta la siguiente revisión de las condiciones.
Los flujos de efectivo se estiman considerando todas las
condiciones contractuales del instrumento financiero sin
considerar las pérdidas crediticias futuras. El cálculo incluye las
comisiones y puntos básicos de interés pagados o recibidos por
las partes del contrato, así como los costes de transacción y
cualquier otra prima o descuento. En aquellos casos en los que
la Sociedad no pueda estimar con fiabilidad los flujos de efectivo
o la vida esperada de un instrumento financiero, se utilizan los
flujos de efectivo contractuales a lo largo del periodo
contractual completo.
ix) Deterioro de valor de activos financieros
Un activo financiero o grupo de activos financieros está
deteriorado y se ha producido una pérdida por deterioro, si
existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o
más eventos que han ocurrido después del reconocimiento
inicial del activo y ese evento o eventos causantes de la pérdida
tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados
del activo o grupo de activos financieros, que puede ser
estimado con fiabilidad.
Deterioro de valor de activos financieros
valorados a coste amortizado.
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero, o de
un grupo de activos financieros con similares características de
riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como
resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de
su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden
venir motivados por la insolvencia del deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro
se calcula como la diferencia entre el valor en libros y el valor
actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los
procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales,
que se estima van a generar, descontados al tipo de interés
efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea
el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre
de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones
contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un
grupo de activos financieros, la Sociedad utiliza modelos
basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión
cuando el importe de dicha pérdida disminuyese por causas
relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un
gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor
en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros
la Sociedad utiliza el valor de mercado del instrumento, siempre
que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo
representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
Inversiones en empresas del Grupo, asociadas y
multigrupo e instrumentos de patrimonio
valorados a coste
El cálculo del deterioro se determina como resultado de la
comparación del valor contable de la inversión con su valor
recuperable, entendido como el mayor del valor en uso o valor
razonable menos los costes de venta.
En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la
participación de la Sociedad en el valor actual de los flujos de
efectivo estimados de las actividades ordinarias y de la
enajenación final o de los flujos estimados que se espera recibir
del reparto de dividendos y de la enajenación final de la
inversión.
No obstante, y en determinados casos, salvo mejor evidencia
del importe recuperable de la inversión, en la estimación del
deterioro de esta clase de activos se toma en consideración el
patrimonio neto de la sociedad participada, ajustado, en su
caso, a los principios y normas contables generalmente
aceptados en la normativa española que resultan de aplicación,
corregido por las plusvalías tácitas netas existentes en la fecha
de la valoración.
En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones del
deterioro de valor, en la medida que exista un aumento del
valor recuperable, con el límite del valor contable que tendría la
inversión si no se hubiera reconocido el deterioro de valor.
La pérdida o reversión del deterioro se reconoce en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
La corrección valorativa por deterioro de valor de la inversión se
limita al valor de la misma, excepto en aquellos casos en los que
se hubieran asumido por parte de la Sociedad obligaciones
contractuales, legales o implícitas, o bien haya efectuado pagos
en nombre de las sociedades. En este último caso, se reconoce
una provisión.
x) Pasivos financieros a coste amortizado
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran
inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, se considera que es el precio de la transacción, que
equivale al valor razonable de la contraprestación recibida
ajustado por los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles. Esto es, los costes de transacción
inherentes se capitalizan.
Informe Financiero Anual 2024        23
Para la valoración posterior se utiliza el método de coste
amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la
cuenta de pérdidas y ganancias (gasto financiero), aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
La Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del
mismo cuando ha cumplido con la obligación contenida en el
pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidad
fundamental contenida en el pasivo ya sea en virtud de un
proceso judicial o por el acreedor.
f) Efectivo y equivalentes
de efectivo
El efectivo y otros medios líquidos equivalentes incluyen el
efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades
de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras
inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que fuesen
fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y
tuviesen un vencimiento próximo en el tiempo que no exceda el
periodo de tres meses.
La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los
pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de
rotación elevado por su importe neto. A estos efectos se
considera que el período de rotación es elevado cuando el plazo
entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere seis
meses.
La Sociedad clasifica los flujos de efectivo correspondientes a los
intereses recibidos y pagados como actividades de explotación.
Los dividendos recibidos de entidades dependientes y asociadas
se clasifican como actividades de explotación y los pagados por
la Sociedad como actividades de financiación.
g) Subvenciones, donaciones
y legados
Las subvenciones, donaciones y legados se contabilizan como
ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto cuando se
obtiene, en su caso, la concesión oficial de las mismas y se han
cumplido las condiciones para su concesión o no existen dudas
razonables sobre la recepción de las mismas.
Los pasivos financieros que incorporan ayudas implícitas en
forma de la aplicación de tipos de interés por debajo de
mercado se reconocen en el momento inicial por su valor
razonable. La diferencia entre dicho valor, ajustado en su caso
por los costes de emisión del pasivo financiero y el importe
recibido, se registra como una subvención oficial atendiendo a
la naturaleza de la subvención concedida.
h) Instrumentos de patrimonio
propio en poder de la Sociedad
La adquisición por la Sociedad de instrumentos de patrimonio
se presenta por el coste de adquisición de forma separada
como una minoración de los fondos propios del balance. En las
transacciones realizadas con instrumentos de patrimonio
propio no se reconoce ningún resultado en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Los costes de transacción relacionados con instrumentos de
patrimonio propio, incluyendo los costes de emisión
relacionados con una combinación de negocios, se registran
como una minoración de reservas, una vez considerado
cualquier efecto fiscal.
Los dividendos relativos a instrumentos de patrimonio se
reconocen como una reducción de patrimonio neto en el
momento en el que tienen lugar su aprobación por la Junta
General de Accionistas.
i) Clasificación de activos y pasivos
como corrientes y no corrientes
La Sociedad presenta el balance de situación clasificando activos
y pasivos entre corriente y no corriente. A estos efectos son
activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes
criterios:
Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera
realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en el
transcurso del ciclo normal de la explotación de la Sociedad,
se mantienen fundamentalmente con fines de negociación, se
espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses
posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros
medios líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en
los que no puedan ser intercambiados o utilizados para
cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses
siguientes a la fecha de cierre.
Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera
liquidarlos en el ciclo normal de la explotación de la Sociedad,
se mantienen fundamentalmente para su negociación, se
tienen que liquidar dentro del periodo de doce meses desde
la fecha de cierre o la Sociedad no tiene el derecho
incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos
durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando
deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la
fecha de cierre, aunque el plazo original sea por un periodo
superior a doce meses y exista un acuerdo de refinanciación o
de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya
concluido después de la fecha de cierre y antes de que las
cuentas anuales sean formuladas.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en
balance de situación como activos o pasivos no corrientes,
independientemente de la fecha de esperada de realización o
liquidación.
j) Indemnizaciones por despido
Excepto en el caso de causa justificada, la Sociedad está
obligada a indemnizar a sus empleados cuando prescinde de
sus servicios. Las indemnizaciones por cese involuntario se
reconocen en el momento en que existe un plan formal
detallado y se ha generado una expectativa válida entre el
Informe Financiero Anual 2024        24
personal afectado de que se va a producir la rescisión de la
relación laboral, ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan
o por haber anunciado sus principales características.
Las indemnizaciones por cese voluntario se reconocen cuando
han sido anunciadas, sin que exista posibilidad realista de
retirar la oferta y se valoran por la mejor estimación del
colectivo de empleados que se van a acoger al plan.
k) Compromisos con empleados
Según se establece en pacto con el personal directivo en caso de
invalidez permanente se procede a pagar anualmente hasta su
defunción un porcentaje de la retribución cobrada con
anterioridad. A 31 de diciembre de 2024 y 2023 no figura pasivo
por este concepto, al haberse externalizado dicho compromiso.
l) Transacciones con pagos
basados en instrumentos de
patrimonio
La Sociedad reconoce por un lado los servicios recibidos por los
empleados en una transacción con pagos basados en acciones
como un gasto de personal en el momento de su recepción y,
por otro, el correspondiente incremento en el patrimonio neto
si la transacción se liquidase con instrumentos de patrimonio o
el correspondiente pasivo si la transacción se liquidase con un
importe que esté basado en el valor de instrumentos de
patrimonio.
La Sociedad reconoce las transacciones con pagos basados en
acciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio de la
Sociedad, incluyendo las ampliaciones de capital por
aportaciones no dinerarias, así como el correspondiente
incremento de patrimonio neto relacionado con las mismas, por
el valor razonable de los bienes o servicios recibidos, a menos
que dicho valor razonable no pueda ser estimado con fiabilidad,
en cuyo caso el valor se determina por referencia al valor
razonable de los instrumentos de patrimonio entregados.
Las entregas de instrumentos de patrimonio en
contraprestación de los servicios prestados por los empleados
de la Sociedad o terceros que suministran servicios similares se
valoran por referencia al valor razonable de los instrumentos de
patrimonio entregados.
Los pagos a empleados mediante la emisión de instrumentos de
patrimonio se registran mediante la aplicación de los siguientes
criterios:
Si los instrumentos de patrimonio concedidos se convierten
en irrevocables de forma inmediata en el momento de la
concesión, los servicios recibidos se reconocen con cargo a la
cuenta de pérdidas y ganancias con el consiguiente aumento
del epígrafe Otros instrumentos de patrimonio neto;
Si los instrumentos de patrimonio concedidos se convierten
en irrevocables cuando los empleados completan un
determinado periodo de servicio, los servicios recibidos se
reconocen durante el periodo de irrevocabilidad con abono al
epígrafe Otros instrumentos de patrimonio neto.
La Sociedad determina el valor razonable de los instrumentos
concedidos a los empleados en la fecha de concesión.
Las condiciones para la irrevocabilidad referidas al mercado, se
consideran en la determinación del valor razonable del
instrumento. Las condiciones para la irrevocabilidad, distintas
de las condiciones referidas al mercado, se consideran
ajustando el número de instrumentos de patrimonio incluidos
en la determinación del importe de la transacción, de forma que
finalmente, el importe reconocido por los servicios recibidos, se
base en el número de instrumentos de patrimonio que
eventualmente se van a consolidar. En consecuencia, la
Sociedad reconoce el importe por los servicios recibidos
durante el periodo para la irrevocabilidad, en base a la mejor
estimación del número de instrumentos que se van a consolidar
y dicha estimación se revisa en función de los derechos que se
espera que consoliden.
Una vez reconocidos los servicios recibidos y el correspondiente
aumento del epígrafe Otros instrumentos de patrimonio neto,
no se realizan ajustes adicionales al patrimonio neto tras la
fecha de irrevocabilidad, sin perjuicio de realizar las
correspondientes reclasificaciones en patrimonio neto.
m) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una
obligación presente, ya sea legal, contractual, implícita o tácita,
como resultado de un suceso pasado; es probable que exista
una salida de recursos que incorporen beneficios económicos
futuros para cancelar tal obligación; y se puede realizar una
estimación fiable del importe de la obligación.
Los importes reconocidos en el balance de situación
corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los
desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente,
una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados
con la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto
financiero producido por el descuento, siempre que se pueda
determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar
en cada periodo. El tipo de descuento se determina antes de
impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como
los riesgos específicos que no han sido considerados en los
flujos futuros relacionados con la provisión en cada fecha de
cierre.
Las obligaciones aisladas se valoran por el desenlace individual
que resulta más probable. Si la obligación implica una población
importante de partidas homogéneas, ésta se valora ponderando
los desenlaces posibles por sus probabilidades. Si existe un
rango continuo de desenlaces posibles y cada punto del rango
tiene la misma probabilidad que el resto, la obligación se valora
por el importe medio.
En aquellos casos en los que la Sociedad ha externalizado el
riesgo cubierto a un tercero mediante un acuerdo legal o
contractual, la provisión se reconoce exclusivamente por la
parte del riesgo asumido. Las provisiones se revierten contra
Informe Financiero Anual 2024        25
resultados cuando no es probable que exista una salida de
recursos para cancelar tal obligación.
n) Ingresos por prestación
de servicios
Los ingresos por la prestación de servicios se reconocen por el
valor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada
de los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u
otro tipo de descuentos, así como los intereses incorporados al
nominal de los créditos, se registran como una minoración de
los mismos.
No obstante, la Sociedad incluye los intereses incorporados a
los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año
que no tienen un tipo de interés contractual, cuando el efecto
de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Los descuentos concedidos a clientes se reconocen en el
momento en que es probable que se van a cumplir las
condiciones que determinan su concesión como una reducción
de los ingresos por ventas.
Los ingresos derivados de la prestación de servicios se
reconocen considerando el grado de realización a la fecha de
cierre, cuando el importe de los ingresos, el grado de realización
y los costes ya incurridos y los pendientes de incurrir pueden
ser valorados con fiabilidad y es probable que se reciban los
beneficios económicos derivados de la prestación del servicio.
La sociedad reconoce los ingresos por el desarrollo ordinario de
su actividad cuando se produce la transferencia de control de
los bienes o servicios comprometidos con los clientes.
Para el registro contable de ingresos, la sociedad sigue un
proceso que consta de las siguientes etapas sucesivas:
1. Identificar los contratos con clientes.
2. Identificar las obligaciones a cumplir.
3. Determinar el precio de la transacción, o
contraprestación del contrato.
4. Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a
cumplir.
5. Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando
la sociedad cumple cada obligación comprometida.
En general, la Sociedad ha concluido que generalmente se
origina una única obligación de desempeño asignada al precio
de la transacción y por consiguiente, no se identifican impactos
derivados de la adopción de la normativa.
o) Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende
tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente,
se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar
de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos
impositivos vigentes o aprobados y pendientes de publicación
en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en
resultados, salvo que surja de una transacción o suceso
económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro
diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de
negocios.
Las deducciones y otras ventajas fiscales del impuesto sobre
beneficios concedidas por Administraciones Públicas como una
minoración de la cuota de dicho impuesto se reconocen como
menos gasto por impuesto de sociedades en el ejercicio en que
se devengan.
La Sociedad juntamente con algunas sociedades del Grupo está
acogida al régimen de declaración consolidada siendo Fluidra,
S.A. la sociedad dominante de dicha consolidación fiscal y la
encargada de realizar las correspondientes liquidaciones a la
Hacienda Pública (ver nota 21).
El gasto devengado por impuesto sobre sociedades, de las
sociedades que se encuentran en régimen de declaración
consolidada, se determina teniendo en cuenta, además de los
parámetros a considerar en caso de tribulación individual
expuestos anteriormente, los siguientes:
Las diferencias temporarias y permanentes producidas como
consecuencia de la eliminación de resultados por operaciones
entre sociedades del Grupo, derivada del proceso de
determinación de la base imponible consolidada.
Las deducciones y bonificaciones que corresponden a cada
sociedad del Grupo fiscal en el régimen de declaración
consolidada; a estos efectos, las deducciones y bonificaciones
se imputarán a la sociedad que realizó la actividad u obtuvo el
rendimiento necesario para obtener el derecho a la deducción
o bonificación fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de
resultados entre las empresas del grupo fiscal, se reconocen en
la sociedad que ha generado el resultado y se valoran por el tipo
impositivo aplicable a la misma.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de
algunas de las sociedades del Grupo que han sido compensados
por el resto de las sociedades del Grupo consolidado, surge un
crédito y débito recíproco entre las sociedades a las que
corresponden y las sociedades que lo compensan. En caso de
que exista un resultado fiscal negativo que no pueda ser
compensado por el resto de sociedades del Grupo consolidado,
estos créditos fiscales por pérdidas compensables son
reconocidos como activos por impuesto diferido siguiendo los
criterios establecidos para su reconocimiento, considerando el
grupo fiscal como sujeto pasivo.
La Sociedad dominante del Grupo registra el importe total a
pagar (a devolver) por el Impuesto sobre Sociedades
consolidado con cargo / (abono) a Créditos / (Deudas) con
empresas del Grupo y asociadas.
Informe Financiero Anual 2024        26
El importe de la deuda correspondiente a las sociedades
dependientes se registra con abono (cargo) a Deudas (Créditos)
con empresas del Grupo.
Reconocimiento de diferencias temporarias
imponibles
Los pasivos por impuestos diferidos derivados de las diferencias
temporarias imponibles se reconocen en todos los casos
excepto que surjan del reconocimiento inicial del fondo de
comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es
una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no
afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.
Reconocimiento de diferencias temporarias
deducibles
Los activos por impuestos diferidos derivados de las diferencias
temporarias deducibles se reconocen siempre que resulte
probable que existan las ganancias fiscales futuras suficientes
para su compensación. Los activos que surjan del
reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción
que no es una combinación de negocios y en la fecha de la
transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base
imponible fiscal no son objeto de reconocimiento.
Las oportunidades de planificación fiscal, sólo se consideran en
la evaluación de la recuperación de los activos por impuesto
diferido, si la Sociedad tiene la intención de adoptarlas o es
probable que las vaya a adoptar.
Valoración
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los
tipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios
en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a
partir de la normativa y tipos que están vigentes o aprobados y
pendientes de publicación y una vez consideradas las
consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que la
Sociedad espera recuperar los activos o
p) Transacciones entre empresas
del Grupo
Las transacciones entre empresas del Grupo, se reconocen por
el valor razonable de la contraprestación entregada o recibida.
La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, en su
caso, se registra de acuerdo con la sustancia económica
subyacente.
Informe Financiero Anual 2024        27
4. Inmovilizado intangible
La composición y los movimientos habidos en las cuentas
incluidas en Inversiones Inmobiliarias durante los ejercicios
2024 y 2023 han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldos al
31.12.23
Altas
Bajas
Traspasos
Deterioro
Saldos al
31.12.24
Coste
Patentes, licencias, marcas y similares
1.059
8
1.067
Aplicaciones informáticas
41.710
4.921
(214)
46.417
Inmovilizado en curso
2.200
2.200
42.769
7.129
(214)
49.684
Amortización acumulada
Patentes, licencias, marcas y similares
(939)
(196)
151
(984)
Aplicaciones informáticas
(32.687)
(3.429)
(36.116)
(33.626)
(3.625)
151
(37.100)
Valor neto
9.143
3.504
(63)
12.584
Miles de euros
Saldos al
31.12.22
Altas
Bajas
Traspasos
Deterioro
Saldos al
31.12.23
Coste
Patentes, licencias, marcas y similares
1.059
1.059
Aplicaciones informáticas
39.131
2.717
(256)
118
41.710
Inmovilizado en curso
118
(118)
40.308
2.717
(256)
42.769
Amortización acumulada
Patentes, licencias, marcas y similares
(916)
(23)
(939)
Aplicaciones informáticas
(29.563)
(3.128)
4
(32.687)
(30.479)
(3.151)
4
(33.626)
Valor neto
9.829
(434)
(252)
9.143
a) Aplicaciones informáticas
Los gastos que se capitalizan hacen referencia al coste de las
licencias adquiridas de software, gastos externos en relación al
desarrollo del ERP corporativo, así como los gastos de personal
de la propia empresa involucrados en dichos desarrollos, los
cuales se capitalizan a través del epígrafe de "Trabajos
realizados por la empresa para su activo". En el ejercicio 2024,
se han capitalizado aplicaciones informáticas por un importe de
942 miles de euros (466 miles de euros en el ejercicio 2023). En
cuanto a las altas del ejercicio, las más significativas
corresponden al proyecto de centralización de los servidores del
Grupo, por un importe de 2.120 miles de euros y al proyecto de
integración de los procesos de la cadena de suministro en un
único espacio, por un importe de 718 miles de euros.
b) Bienes totalmente amortizados
El coste de los inmovilizados intangibles que están totalmente
amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre es
como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Patentes, licencias, marcas y
similares
384
359
Aplicaciones informáticas
27.288
25.479
27.672
25.838
Informe Financiero Anual 2024        28
5. Inmovilizado material
La composición y los movimientos habidos en las cuentas
incluidas en Inmovilizado material durante los ejercicios 2024
2023 han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldos al
31.12.23
Adiciones
Bajas
Traspasos
Saldos al
31.12.24
Coste
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
4.853
2.622
2.281
9.756
Otro Inmovilizado
3.618
782
(1.124)
130
3.406
Inmovilizado en Curso
2.435
366
(2.411)
390
10.906
3.770
(1.124)
13.552
Amortización acumulada
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(1.233)
(572)
(1.805)
Otro Inmovilizado
(2.512)
(648)
1.124
(2.036)
(3.745)
(1.220)
1.124
(3.841)
Valor neto
7.161
2.550
9.711
Miles de euros
Saldos al
31.12.22
Adiciones
Bajas
Traspasos
Saldos al
31.12.23
Coste
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
4.761
92
4.853
Otro Inmovilizado
3.226
406
(14)
3.618
Inmovilizado en Curso
1.070
1.365
2.435
9.057
1.863
(14)
10.906
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(830)
(403)
(1.233)
Otro Inmovilizado
(1.959)
(559)
6
(2.512)
(2.789)
(962)
6
(3.745)
Valor neto
6.268
901
(8)
7.161
a) Bienes totalmente amortizados
El coste de los elementos del inmovilizado material que está
totalmente amortizado y que todavía está en uso al 31 de
diciembre de 2024 y 2023 es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Otras instalaciones, utillaje y
mobilizario
118
112
Otro inmovilizado
1.068
1.504
1.186
1.616
b) Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para
cubrir los riesgos a que están sujetos los elementos del
inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se
considera suficiente.
Informe Financiero Anual 2024        29
6. Arrendamientos operativos
- arrendatario
La Sociedad tiene arrendado a terceros varias plantas en
edificios de oficinas junto a varias plazas de aparcamiento, así
como varios vehículos y otros bienes en régimen de
arrendamiento operativo.
La descripción de los contratos de arrendamiento más
relevantes es como sigue:
Edificio de oficinas situado en la calle Alcalde Barnils, 69 de
Sant Cugat del Vallés, plantas 1, 2, 3 y 4, que alberga las
oficinas centrales del Grupo Fluidra. Este contrato entró en
vigor el día 1 de enero de 2021 y tiene una duración de cinco
años prorrogables 5 años más, con un periodo de carencia de
5 meses.
Con fecha 31 de julio de 2024, se ha ampliado el contrato
anterior para incluir la planta 1 del número 71, de Sant Cugat
del Vallés.
Oficinas en la carretera Sentmenat, 46 – 48, Nave 6 de Polinyà.
Este contrato entró en vigor el día 1 de mayo de 2022 y tiene
duración de 1 año, prorrogable automáticamente.
Almacén también en Polinyà (Barcelona), en la calle Santiago
Russinyol 14. Este contrato entró en vigor el día 1 de
noviembre del 2021 y tiene una duración de 5 años.
El importe de las cuotas de arrendamientos operativos
reconocidas como gastos es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Arrendamientos oficinas y aparcamientos
498
489
Arrendamientos de vehículos
444
360
Arrendamiento de otros bienes
230
252
1.172
1.101
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no
cancelables son los siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Hasta un año
1.819
1.325
Entre uno y cinco años
4.032
3.409
Más de cinco años
725
1.330
6.576
6.064
Informe Financiero Anual 2024        30
7. Instrumentos de patrimonio y créditos
a empresas del Grupo
a) Instrumentos de patrimonio en
empresas del Grupo
El movimiento de los instrumentos de patrimonio en empresas
del Grupo durante los ejercicios 2024 y 2023 es como sigue:
Miles de euros
Saldos al
Saldos al
31.12.23
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.24
Instrumento de patrimonio
1.453.004
2.574
1.455.578
Valor neto
1.453.004
2.574
1.455.578
Miles de euros
Saldos al
Saldos al
31.12.22
Altas
Bajas
Traspasos
31.12.23
Instrumento de patrimonio
1.448.904
4.100
1.453.004
Valor neto
1.448.904
4.100
1.453.004
La participación de la sociedad corresponde a su única filial
Fluidra Commercial, S.A.U. (antes Fluidra Finco, S.L.U.)
La información relativa al resto de participaciones en empresas
del Grupo y asociadas se presenta en el Anexo I.
La Sociedad durante el ejercicio 2024 ha realizado los siguientes
movimientos en participaciones en empresas del Grupo:
La Sociedad ha realizado un aumento en la participación de la
sociedad filial Fluidra Commercial, S.A.U. (antes Fluidra Finco,
S.L.U.) como consecuencia del Plan de retribución variable a
largo plazo dirigido a consejeros ejecutivos y al equipo
directivo de Fluidra, S.A. y de las sociedades participadas que
conforman el grupo consolidado con instrumentos de
patrimonio basados en acciones por un importe total de 2.574
miles de euros.
La Sociedad durante el ejercicio 2023 realizó los siguientes
movimientos en participaciones en empresas del Grupo:
La Sociedad realizó un aumento en la participación de la
sociedad filial Fluidra Commercial, S.A.U. (antes Fluidra Finco,
S.L.U.) como consecuencia del Plan de retribución variable a
largo plazo dirigido a consejeros ejecutivos y al equipo
directivo de Fluidra, S.A. y de las sociedades participadas que
conforman el grupo consolidado con instrumentos de
patrimonio basados en acciones por un importe total de 4.100
miles de euros.
Ninguna de las empresas del Grupo en las que la Sociedad tiene
participación cotiza en bolsa.
De acuerdo con el artículo 13.1 del Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital, las sociedades del Grupo que son
sociedades unipersonales se han inscrito como tales en el
Registro Mercantil.
El importe recuperable de los grupos y sociedades en los que
participa la Sociedad se determina en base al mayor entre valor
razonable menos los costes de disposición, y su valor en uso
continuado. Estos cálculos usan proyecciones de flujos de
efectivo basadas en presupuestos financieros y/o planes
estratégicos aprobados por la Dirección, de las distintas
unidades generadoras de efectivo a las que están asignados los
fondos de comercio y cubren un periodo de cinco años. Dichas
proyecciones se corrigen en función del grado de cumplimiento
de los planes estratégicos y/o presupuestos financieros en
ejercicios pasados. La tasa de crecimiento a largo plazo
estimada se sitúa entre el 1,92% y el 2,99% (entre el 1,91% y el
3,03% en 2023) y no supera la tasa de crecimiento medio a largo
plazo para los mercados que operan las UGEs. Los tipos de
descuento después de impuestos usados oscilan entre el 8,21%
y el 12,94% (entre el 8,18% y el 12,90% en el ejercicio 2023). No
obstante, dicho valor recuperable se analiza desde una
perspectiva individual para cada una de las sociedades
participadas directa e indirectamente por la Sociedad, de
acuerdo con previsión de evolución de cada participada que
guarda coherencia con las proyecciones y tasas medias de
descuento utilizadas para las UGEs, teniendo en cuenta su nivel
de endeudamiento.
Informe Financiero Anual 2024        31
La capitalización bursátil del Grupo a 31 de diciembre de 2024
asciende a 4.519 millones de euros (3.622 millones de euros a
31 de diciembre de 2023).
La Sociedad, durante el ejercicio 2024 y durante el ejercicio
2023, no ha registrado correcciones valorativas.
b) Créditos a empresas del Grupo
No corriente
A 31 de diciembre del 2024 y 2023 no existen créditos
concedidos a empresas del Grupo, a excepción de una fianza
por importe de 10 miles de euros.
Corriente
El detalle de las inversiones en empresas del Grupo y asociadas
a corto plazo a 31 de diciembre 2024 y 2023 es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Cuentas deudoras con sociedades del
grupo en régimen de consolidación
fiscal
5.112
14.169
Cuentas deudoras por cash-pooling
(Fluidra Commercial, S.A.U.)
39.065
57.590
Cuentas deudoras por intereses cash-
pooling (Fluidra Commercial, S.A.U)
36
Cuentas deudoras con sociedades del
grupo por créditos a corto plazo
113
44.213
71.872
La sociedad juntamente con algunas sociedades del Grupo está
acogida al régimen de la declaración consolidada siendo Fluidra,
S.A. la sociedad dominante de dicha consolidación fiscal y
encargada de realizar las correspondientes liquidaciones a la
Hacienda Pública (ver nota 21).
Los saldos a cobrar por este concepto con las diferentes
Sociedades del Grupo sometidas a régimen de consolidación
fiscal se registran dentro del epígrafe "Cuentas deudoras con
sociedades del Grupo en régimen de consolidación fiscal" (ver
Las deudas por cash-pooling reflejan los saldos deudores y
acreedores de la sociedad en las cuentas centralizadas de cash-
pooling del Grupo cuya cabecera es Fluidra Commercial, S.A.U.
(antes Fluidra Finco, S.L.U.).
Informe Financiero Anual 2024        32
8. Inversiones financieras a largo plazo
La composición y los movimientos habidos en las inversiones
financieras a largo plazo durante los ejercicios 2024 y 2023 han
sido los siguientes:
Miles de euros
Saldos al
Altas
Bajas
Traspasos
Saldos al
31.12.23
31.12.24
Otros activos financieros
164
50
214
Valor neto
164
50
214
Miles de euros
Saldos al
Altas
Bajas
Traspasos
Saldos al
31.12.22
31.12.23
Otros activos financieros
1.301
(1.137)
164
Valor neto
1.301
(1.137)
164
Los otros activos financieros y los créditos a empresas del
Grupo a largo plazo, las inversiones en empresas del Grupo y
asociadas a corto plazo (véase nota 7) y los deudores
comerciales y otras cuentas a cobrar (véase nota 9) se clasifican
dentro de la categoría de préstamos y partidas a cobrar. No
existen diferencias significativas entre los valores razonables y
los valores contables de dichas categorías.
La partida Otros activos financieros está compuesta
fundamentalmente por las fianzas constituidas a largo plazo.
Informe Financiero Anual 2024        33
9. Deudores comerciales
y otras cuentas a cobrar
La composición de deudores comerciales y otras cuentas a
cobrar es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Deudores, empresas del grupo
40.597
7.214
Deudores varios
198
114
Provisiones por incobrabilidad
(829)
(736)
Activo por impuesto sobre las
ganancias corrientes (véase nota 21)
24.661
Administraciones públicas
5.359
867
69.986
7.459
Durante el ejercicio 2024 se ha procedido al deterioro de la
cuenta a cobrar vencida de Fluidra Maroc, S.A.R.L., por un
importe de 94 miles de euros, debido a la imposibilidad de su
cobro como consecuencia de los controles de cambio de dicho
país.
Durante el ejercicio 2023 se procedió al deterioro de la cuenta a
cobrar vencida, por un importe de 29 miles de euros, debido a la
imposibilidad de su cobro.
Informe Financiero Anual 2024        34
10. Patrimonio neto
Capital Social
A 31 de diciembre de 2024 el capital social de Fluidra, S.A., está
representado por 192.129.070 acciones ordinarias de 1 euro de
valor nominal cada una de ellas, totalmente desembolsadas.
Las acciones están representadas por medio de anotaciones en
cuenta y se constituyen como tales en virtud de la inscripción en
el correspondiente registro contable. Las acciones gozan de
iguales derechos políticos y económicos.
La Sociedad únicamente conoce la identidad de sus accionistas
por la información que éstos le comunican voluntariamente o
en cumplimiento de la normativa aplicable. De conformidad con
la información de que dispone la Sociedad, la estructura de
participaciones significativas al 31 de diciembre de 2024 y 2023
es como sigue:
Porcentaje de participación
31.12.24
31.12.23
Rhône Capital L.L.C.
11,67%
11,67%
Boyser, S.R.L.
7,80%
7,80%
Schwarzsee 2018, S.L.
7,41%
7,00%
Dispur, S.L.
7,33%
7,33%
Edrem, S.L.
6,93%
6,93%
Aniol, S.L.
6,23%
6,23%
G3T, S.L.
5,73%
5,73%
Capital Research and Mangement
Company
5,31%
5,31%
Otros accionistas
41,59%
42,00%
100,00%
100,00%
Prima de emisión de acciones
Esta reserva es de libre distribución, salvo por lo dispuesto en el
apartado c.
Reservas
El detalle de este epígrafe del balance, es el siguiente:
Miles de euros
Saldos al
Saldos al
31.12.24
31.12.23
Reserva legal
39.125
39.125
Reserva de capital amortizado
3.500
3.500
Reserva voluntaria
60.155
Reservas negativas
(52.318)
102.780
(9.693)
a) Reserva legal
De acuerdo al artículo 274 de la Ley de Sociedades de Capital,
debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio
a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del
capital social.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la
parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado.
Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras
no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá
destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no
existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
A 31 de diciembre del 2024 y 2023, esta reserva legal está
totalmente dotada.
b) Reserva por capital amortizado
Como consecuencia de la reducción de capital realizada en el
ejercicio 2022, se ha dotado una reserva indisponible de capital
amortizado por importe igual al valor nominal de las acciones
amortizadas, esto es 3.500 miles de euros.
c) Reservas negativas
La prima de emisión y los resultados del ejercicio son de libre
disposición, y están sujetas, no obstante, a las limitaciones
legales para su distribución contenidas en el artículo 273 TRLSC
del RD 1/2010, de 2 de julio.
Dividendos
De acuerdo con el Acta de la Junta General Ordinaria de
Accionistas de la Sociedad de fecha 8 de mayo de 2024, se
acordó el pago de un dividendo en efectivo con cargo a reservas
voluntarias de libre disposición por importe de 0,55 euros
brutos por cada acción de la Sociedad con derecho a percibirlo,
lo que supuso un dividendo total de 104.412.175 euros si la
distribución se realizara sobre la totalidad de las acciones
ordinarias de la Sociedad. El abono de este dividendo se realizó
en dos pagos, fueron efectivos en las fechas 3 de julio de 2024 y
el 3 de diciembre de 2024.
De acuerdo con el Acta de la Junta General Ordinaria de
Accionistas de la Sociedad de fecha 10 de mayo de 2023, se
acordó el pago de un dividendo en efectivo con cargo a reservas
voluntarias de libre disposición por importe de 0,70 euros
brutos por cada acción de la Sociedad con derecho a percibirlo,
lo que supuso un dividendo total máximo de 132.893.869 euros
si la distribución se realizara sobre la totalidad de las acciones
ordinarias de la Sociedad. El abono de este dividendo , los
cuales, fueron efectivos en las fechas 5 de julio de 2023 y el 3 de
diciembre de 2023.
Informe Financiero Anual 2024        35
Acciones propias
Los movimientos habidos en la cartera de acciones propias
durante los ejercicios 2024 y 2023 han sido los siguientes:
Euros
Precio medio de
adquisición /
enajenación
Número
Nominal
Saldos al 01.01.23
5.792.658
5.792.658
19,4544
Adquisiciones
8.826.554
8.826.554
17,2257
Enajenaciones
(12.310.447)
(12.310.447)
(17,7380)
Saldos al 31.12.23
2.308.765
2.308.765
18,2587
Adquisiciones
5.007.687
5.007.687
21,7402
Enajenaciones
(5.030.840)
(5.030.840)
(21,7098)
Saldos al 31.12.24
2.285.612
2.285.612
22,0541
El límite temporal y de porcentaje máximo de auto cartera
responde a los máximos legales.
No existen acciones de la Sociedad dominante poseídas por
sociedades del Grupo.
Propuesta de distribución
de resultados
La aplicación del resultado de la Sociedad del ejercicio finalizado
el 31 de diciembre de 2023, aprobada por la Junta General de
Accionistas el 8 de mayo de 2024 y la propuesta de distribución
del resultado del ejercicio 2024 de la Sociedad son como siguen:
Euros
2024
2023
Bases de reparto:
Beneficio / (pérdida) del
ejercicio
144.210.876,80
203.291.821,12
Distribución:
A reserva legal
A reservas voluntarias
30.304.801,80
46.572.748,20
A reservas negativas
52.317.905,17
A dividendo a cuenta
A resultados negativos de
ejercicios anteriores
Dividendos
113.906.075,00
104.401.167,75
Total
144.210.876,80
203.291.821,12
El Consejo de Administración de Fluidra, S.A. propondrá a la
Junta General de Accionistas un dividendo de 0,60 euros por
acción, con cargo a resultado.
Informe Financiero Anual 2024        36
11. Provisiones
El detalle de otras provisiones es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Provisiones para impuestos
14.159
13.185
Provisiones por compromisos con
empleados
737
604
Litigios y otras responsabilidades
5
5
Total
14.901
13.794
El detalle de Provisiones no corrientes se desglosa en tres
epígrafes: “Provisiones para impuestos”, efectuadas para cubrir
los posibles riesgos en relación con las obligaciones fiscales;
“Provisiones por compromisos con empleados”, efectuadas de
acuerdo con la legislación laboral, para hacer frente a
eventuales indemnizaciones y beneficios futuros del personal; y
“Provisiones de litigios y otras responsabilidades”, que incluye
provisiones efectuadas en relación con contingencias derivadas
de las operaciones de la Sociedad.
Su movimiento durante los ejercicios 2024 y 2023 es como
sigue:
Miles de euros
Provisión por
compromisos
con empleados
Litigios y otras
responsabilida
des
Provisión
para
impuestos
Total
Al 1 de enero de 2023
772
5
13.185
13.962
Dotaciones
Aplicaciones
(168)
(168)
Al 31 de diciembre de 2023
604
5
13.185
13.794
Dotaciones
133
1.256
1.389
Aplicaciones
(282)
(282)
Al 31 de Diciembre de 2024
737
5
14.159
14.901
Informe Financiero Anual 2024        37
12. Otros valores negociables
Con el objetivo de reducir costes financieros y diversificar las
fuentes de financiación, Fluidra, S.A. puso en marcha un
programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija
(MARF). El 28 de junio de 2024 se ha procedido a renovar el
programa por un año más, por importe de 200 millones de
euros, no existiendo importe alguno adeudado a 31 de
diciembre de 2024 (24,7 millones de euros a 31 de diciembre de
2023, con un tipo de interés asociado a las emisiones vivas entre
el 2,80% y el 4,80%).
Informe Financiero Anual 2024        38
13. Deudas con empresas del grupo
y asociadas
El detalle de este epígrafe del balance, es el siguiente:
Miles de Euros
Saldos al
Saldos al
31.12.24
31.12.23
Deudas con empresas del grupo
2.391
5.334
Cuentas acreedoras con sociedades del
grupo en régimen de consolidación
fiscal IS
24.635
4.351
27.026
9.685
La Sociedad juntamente con algunas sociedades del Grupo está
acogida al régimen de la declaración consolidada siendo Fluidra,
S.A. la sociedad dominante de dicha consolidación fiscal y la
encargada de realizar las correspondientes liquidaciones a la
Hacienda Pública.
Los saldos a pagar por este concepto con las diferentes
compañías del Grupo sometidas a este régimen de
consolidación fiscal se registran dentro del epígrafe “Cuentas
acreedoras con sociedades del Grupo en régimen de
consolidación fiscal” (ver nota 21).
Informe Financiero Anual 2024        39
14. Acreedores comerciales
y otras cuentas a pagar
Un detalle de este epígrafe del estado de situación financiera
consolidado es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Acreedores
23.973
17.315
Administraciones públicas
5.192
7.468
Remuneraciones pendientes de
pago
6.709
6.434
Pasivos por impuestos sobre las
ganancias corrientes (véase nota
791
510
36.665
31.727
Informe Financiero Anual 2024        40
15. Política y Gestión de Riesgos
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos
riesgos financieros: riesgo de mercado (riesgo de tipo de
cambio, riesgo de interés en el valor razonable y riesgo de
precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo del tipo de
interés en los flujos de efectivo. La Sociedad centra su gestión
del riesgo en la incertidumbre de los mercados financieros y
trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la
rentabilidad financiera de la Sociedad. La Sociedad emplea
derivados para cubrir ciertos riesgos.
La gestión del riesgo de mercado, liquidez, de tipo de cambio y
el de tipo de interés está controlada por el Departamento
Central de Tesorería del Grupo con arreglo a políticas definidas
por el Grupo. Este departamento identifica, evalúa y cubre los
riesgos financieros en estrecha colaboración con las unidades
operativas del Grupo.
El riesgo de crédito se gestiona de forma descentralizada por la
Sociedad, de acuerdo con los parámetros fijados por las
políticas de Grupo.
a) Riesgo de crédito
El riesgo de crédito se produce por la posible pérdida causada
por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de las
contrapartes de Fluidra, S.A., es decir, por la falta de cobro de
los activos financieros en los términos de importe y plazo
establecidos.
La tabla adjunta refleja el análisis de antigüedad de los
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar en mora a 31 de
diciembre de 2024 y 2023, pero que no están deteriorados, al
tratarse mayoritariamente de deudas con empresas del Grupo.
2024
2023
Deuda no
vencida
39.426
6.343
Deuda
vencida
540
249
Vencida 0 - 90 días
385
87
Vencida 90 - 120 días
24
48
Vencida más de 120 días
131
114
b) Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que
Fluidra, S.A. no pueda disponer de fondos líquidos, o acceder a
ellos, en la cuantía suficiente y el coste adecuado, para hacer
frente en todo momento a sus obligaciones de pago.
La Sociedad lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de
liquidez, fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y
valores negociables, la disponibilidad de financiación mediante
un importe suficiente de facilidades de crédito comprometidas y
capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado. Dado
el carácter dinámico de los negocios subyacentes, el
Departamento de Tesorería del Grupo tiene como objetivo
mantener la flexibilidad en la financiación mediante la
disponibilidad de líneas de crédito contratadas.
Durante los próximos meses, la Sociedad, en función de sus
previsiones de tesorería, no prevé dificultad alguna de liquidez.
c) Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad no tiene riesgos significativos de tipo de cambio.
d) Riesgo de tipo de interés
en los flujos de efectivo
Los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de
explotación de la Sociedad son en su mayor parte
independientes respecto de las variaciones en los tipos de
interés de mercado.
No existen riesgos significativos de tipo de interés en los flujos
de efectivo para la sociedad.
La Sociedad gestiona el tipo de interés en los flujos de efectivo
en coordinación con el Grupo.
e) Riesgo de mercado
No existen riesgos significativos de mercado para la Sociedad.
Informe Financiero Anual 2024        41
16. Ingresos y gastos
a) Importe neto de la cifra
        de negocio.
El importe neto de la cifra de negocios de los ejercicios 2024 y
2023 corresponde a servicios prestados a las sociedades del
Grupo y dividendos (ver nota 18).
b) Gastos de personal
El detalle de gastos de personal de 2024 y 2023 es como sigue:
Miles de euros
31.12.24
31.12.23
Sueldos, salarios e indemnizaciones
37.739
34.734
Seguridad Social a cargo de la
empresa
8.235
7.001
Retribuciones al personal mediante
instrumentos de patrimonio
2.666
4.043
Otros gastos sociales
895
733
49.535
46.511
Informe Financiero Anual 2024        42
17. Información sobre empleados
El número medio de empleados durante los ejercicios 2024 y
2023, desglosado por categorías, del personal y de los
Administradores de la Sociedad es como sigue:
31.12.24
31.12.23
Consejeros(*)
14
13
Ejecutivos
18
18
Gerentes
51
48
Profesionales
146
139
Técnicos
259
219
Administración y soporte
58
58
546
495
(*) Dentro de la categoría Consejeros se incluye un alto directivo en el ejercicio
2024 y dos altos directivos en 2023.
La distribución por sexos al final del ejercicio del personal y de
los Administradores de la Sociedad es como sigue:
31.12.24
31.12.23
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros (*)
10
4
10
3
Ejecutivos
17
3
12
3
Gerentes
37
16
33
15
Profesionales
99
50
95
45
Técnicos
179
113
134
93
Administración y
soporte
28
36
24
32
370
222
308
191
(*) Dentro de la categoría Consejeros se incluyen dos altos directivos en el
ejercicio 2024 y 2023.
El número medio de empleados con un grado de discapacidad
mayor o igual al 33% durante el ejercicio 2024 asciende a 4
empleados, siendo la categoría profesional de estos
“Profesionales” en 3 de los casos y “Técnicos” en 1 de los casos.
El número medio de empleados con un grado de discapacidad
mayor o igual al 33% durante el ejercicio 2023 ascendió a 5
empleados, siendo la categoría profesional de estos “Ejecutivos”
en 1 de los casos, “Técnicos” en 1 de los casos y "Profesionales"
para los otros 3.
Informe Financiero Anual 2024        43
18. Transacciones con empresas
del Grupo y asociadas
Los importes de las transacciones más significativas con
empresas del Grupo y empresas asociadas son como sigue:
Miles de euros
31.12.24
31.12.23
Ingresos
Dividendos
179.346
252.000
Servicios prestados
81.876
46.417
Ingresos accesorios
8.905
7.006
Ingresos por intereses
1.695
216
Total Ingresos
271.822
305.639
Gastos
Gastos por servicios recibidos
6.178
8.529
Gastos por intereses
1.962
2.937
Total gastos
8.140
11.466
El detalle de los dividendos registrados durante 2024 y 2023 han
sido los siguientes:
Miles de euros
31.12.24
31.12.23
Fluidra Commercial, S.A.U.
179.346
252.000
179.346
252.000
La Sociedad únicamente percibe dividendos de la filial Fluidra
Commercial S.A.U. (antes Fluidra Finco, S.L.U.).
Dentro del epígrafe de ingresos por “Servicios prestados”
encontramos aquellos servicios de necesidad recurrente
prestados por Fluidra, S.A. a las sociedades del Grupo en
materia de gestión y administración. Los principales servicios se
encuentran englobados dentro de los siguientes ámbitos:
Presidencia, Consejo de Administración y Consejero Delegado,
Director General Operativo, Auditoria Interna, Financiero,
Relación con Inversores, Jurídico, Fiscal, Inversiones y
Adquisiciones, Recursos Humanos, Cadena de Suministro, IT
Sistemas, Comunicación y Marketing, Lean Management,
Compras, E-Business, Planificación y Análisis, Dirección General
de División, Servicios Generales (telefonía, viajes y seguros), y
Oficina Técnica y Soporte Comercial.
Dentro del epígrafe “Gastos por servicios recibidos” se incluyen
los servicios prestados por diferentes empresas del Grupo,
fundamentalmente Zodiac Pool Solutions LLC para atender a los
servicios que presta Fluidra, SA detallados en los epígrafes
anteriores.
Informe Financiero Anual 2024        44
19. Información relativa
a los Administradores
a) Remuneraciones y saldos con los
Administradores y el personal de
Alta Dirección de la Sociedad
No existen anticipos y créditos otorgados al personal clave de la
Alta Dirección y los Administradores.
Las remuneraciones recibidas por el personal clave de la
Dirección y por los Administradores de la Sociedad se desglosan
como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Total personal clave de la dirección
3.833
2.787
Total Administradores de la Sociedad (*)
4.709
4.309
(*) A 31 de diciembre de 2024, del Total de Administradores de la Sociedad una
parte de la retribución 4.709 miles de euros) es satisfecha por la Sociedad
dominante (4.309 miles de euros satisfecha en 2023).
Los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad
han percibido un total de 1.591 miles de euros en el ejercicio
2024 (1.489 miles de euros en 2023) de las sociedades
consolidadas donde son consejeros. Asimismo, los miembros
del Consejo de Administración han percibido en concepto de
compensación por gastos de viaje y desplazamiento un importe
de 157 miles de euros en el 2024 (133 miles de euros en 2023).
Adicionalmente, como función ejecutiva, han percibido un total
de 2.960 miles de euros en el ejercicio 2024 (2.692 miles de
euros en el mismo periodo del ejercicio 2023). Se han incluido
dentro de la función ejecutiva las retribuciones en especie
correspondientes al plan de acciones, vehículo y seguro de vida.
La Sociedad tiene asumido unas pólizas de seguros de vida que
implica un gasto en el periodo de doce meses terminado en 31
de diciembre de 2024 por las que se ha reconocido un gasto de
55 miles de euros (50 miles de euros en 2023) para cubrir las
contingencias de supervivencia, fallecimiento e incapacidad
temporal y permanente.
Adicionalmente, la Sociedad ha realizado aportaciones a planes
de previsión social por importe de 91 miles de euros (66 miles
de euros en 2023).
Durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2024
se ha satisfecho por parte de la sociedad, primas de seguros de
responsabilidad civil de administradores y directivos del Grupo
por daños y/o reclamaciones de terceros durante el ejercicio de
su cargo por un importe de 147 miles de euros (152 miles de
euros en 2023), quedando cubiertos por dichas pólizas todos los
Administradores y Directivos del Grupo, incluidos los de la
sociedad.
A parte de lo anterior, el Grupo no tiene contraídas obligaciones
en materia de pensiones y de seguros de vida respecto a los
miembros anteriores o actuales del Consejo de Administración
ni el personal clave de la dirección, ni tiene obligaciones
asumidas por cuenta de ellos a título de garantía.
El Grupo incluye dentro del personal clave de Dirección a
aquellos directivos que tienen dependencia directa del Consejo
o del primer ejecutivo de la Compañía, así como el auditor
interno.
Con fecha 9 de junio de 2022, la Junta General de Accionistas
aprobó un nuevo plan de retribución variable a largo plazo a los
consejeros ejecutivos y equipo directivo de Fluidra, S.A. y de las
sociedades participadas que conforman su grupo consolidado,
que incluye la entrega de acciones de Fluidra, S.A.
El plan 2022-2026 tiene una duración de cinco años,
extendiéndose desde el 1 de enero de 2022, con efectos desde
la fecha de aprobación del plan por parte de la Junta General de
Accionistas, hasta el 31 de diciembre de 2026, sin perjuicio de la
liquidación efectiva del último ciclo del plan que se producirá
durante el mes de junio de 2027.
El plan 2022-2026 se articula a través de la concesión de un
determinado número de unidades (“PSU”) que servirán como
referencia para determinar el número final de acciones a
entregar a los beneficiarios transcurrido un determinado
periodo de tiempo, siempre que se cumplan determinados
objetivos estratégicos del Grupo Fluidra y se reúnan los
requisitos previstos para ello en el Reglamento.
El plan se divide en tres ciclos independientes entre sí y contará
con tres fechas de concesión del incentivo target a percibir en
caso de cumplimiento del 100% de los objetivos a los que se
vincula, cada una de las cuales tendrá lugar en los años 2022,
2023 y 2024, respectivamente.
Cada uno de los ciclos tendrá un periodo de medición objetivo
de tres años de duración, iniciándose el 1 de enero del año en el
que se inicie el ciclo y finalizando transcurrido un periodo de
tiempo de tres años desde la fecha de inicio del periodo de
mediación del ciclo, esto es el 31 de diciembre del año de
finalización del periodo de medición del ciclo.
Tras la finalización del periodo de medición de cada ciclo se
determinará el incentivo correspondiente al mismo que tendrá
derecho a percibir cada uno de los beneficiarios en función del
grado de cumplimiento de los objetivos fijados para el ciclo
correspondiente.
Informe Financiero Anual 2024        45
La liquidación del incentivo correspondiente a cada uno de los
ciclos del plan se producirá durante el mes de junio del ejercicio
siguiente a la fecha de finalización del periodo de medición, tras
la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al año
de finalización del periodo de medición del ciclo
correspondiente.
Para que el beneficiario consolide el derecho a percibir el
incentivo correspondiente a cada ciclo del plan 2022-2026, debe
permanecer en el Grupo Fluidra hasta la fecha de finalización
del periodo de medición del ciclo, sin perjuicio de lo previsto en
los supuestos especiales de desvinculación que se establezcan
en el Reglamento, y deben cumplirse los objetivos a los que se
vincula cada ciclo del plan 2022-2026.
En concreto, los tres ciclos del plan quedan vinculados al
cumplimiento de los siguientes objetivos estrátegicos:
a) Evolución del "Total Shareholder Return" ("TSR"), en términos
absolutos;
b) Evolución del EBITDA del Grupo Fluidra;
c) S&P rating ligados a objetivos de ESG (Environment, Sociañ
and Governance).
A efectos de medición de la evolución del “TSR” se tomará como
valor inicial la media ponderada de la cotización por acción de
Fluidra de cierre de las sesiones bursátiles de los treinta días
anteriores a la fecha de inicio del periodo de medición del
primer ciclo, y como valor final de la media ponderada de la
cotización de la acción de Fluidra de cierre de las sesiones
bursátiles de los treinta días anteriores a la fecha de finalización
del periodo de medición de cada ciclo.
El importe máximo destinado al conjunto de los tres ciclos del
plan en cado de cumplimiento del 100% de los objetivos a los
que se vincule se fija en la cantidad de 55 millones de euros. El
número máximo de acciones incluidas en el plan será el que
resulte de dividir el importe máximo destinado a cada ciclo
entre el precio medio ponderado de cotización de las acciones
del cierre de las sesiones bursátiles de los treinta días anteriores
a la fecha de inicio del periodo de medición del ciclo
correspondiente.
En caso de que el número máximo de acciones destinadas al
plan autorizado por la Junta General de Accionistas no resultara
suficiente para liquidar el incentivo en acciones que les
correspondiese a los beneficiarios al amparo de cada ciclo del
plan, Fluidra abonará en metálico el importe del incentivo
correspondiente al exceso que no pueda liquidarse en acciones.
A 31 de diciembre de 2024 el mejor estimado del valor
razonable de la totalidad del plan asciende a un importe
aproximado de 27.602 miles de euros (30.536 miles de euros a
31 de diciembre de 2023), que será liquidado en su totalidad
mediante instrumentos de patrimonio. A 31 de diciembre de
2024, se ha registrado un incremento en patrimonio neto por
dicho concepto de 4.987 miles de euros (8.142 miles de euros a
31 de diciembre de 2023).
b) Transacciones ajenas al tráfico
ordinario o en condiciones
distintas de mercado realizadas
por los Administradores de la
Sociedad
Durante los ejercicios 2024 y 2023, los Administradores de la
Sociedad no han realizado con la Sociedad ni con sociedades del
Grupo operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones
distintas a las de mercado.
c) Situaciones de conflicto de
interés de los Administradores
de la Sociedad
Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a
las mismas, no han incurrido en ninguna situación de conflicto
de interés que haya tenido que ser objeto de comunicación de
acuerdo con lo dispuesto en el art. 229 del TRLSC.
Informe Financiero Anual 2024        46
20.   Otros Compromisos
  y Contingencias
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, el Grupo no mantiene
presentada ninguna garantía hipotecaria.
Al 31 de diciembre de 2024, el G rupo tiene presentados avales
ante entidades bancarias y otras sociedades por importe de 80
miles de euros (80 miles de euros en 2023).
El contrato que recoge los préstamos a largo plazo del Grupo
tanto en su tramo en dólares americanos por 750 millones de
dólares americanos como en su tramo en euros por 450
millones de euros y la línea de crédito de naturaleza revolving
por 450 millones de euros se encuentra suscrito por los
prestatarios Fluidra North America LLC (antes Zodiac Pool
Solutions LLC, Fluidra Commercial S.A.U (antes Fluidra Finco
S.L.U.) y Fluidra Holdings Australia Pty Ltd (Borrowers), así como
por Fluidra S.A. en su calidad de matriz del Grupo (Holdings),
quienes responden solidariamente de las obligaciones de dicho
contrato. Adicionalmente las siguientes compañías del Grupo
actúan como avalistas personales (Guarantors), respondiendo
de las obligaciones de forma solidaria en caso de
incumplimiento por parte de las sociedades prestatarias: Zodiac
Pool Systems LLC, SR Smith LLC, Custom Molded Products LLC,
Cover-Pools LLC, Trace Logistics S.A.U., Sacopa S.A.U.,
Manufacturas Gre S.A.U., I.D. Electroquímica S.L.U, Inquide
S.A.U., Fluidra Global Distribution S.L.U., Fluidra Export S.A.U,
Fluidra Comercial España S.A.U., Cepex S.A.U., Fluidra Group
Australia Pty Ltd, Fluidra Commercial France S.A.S., Zodiac Pool
Care Europe S.A.S., Fluidra Industry France S.A.S, Poolweb SAS y
ZPES Holdings S.A.S.. Como es habitual en este tipo de
financiaciones sindicadas y para responder de las obligaciones
personales asumidas, los citados Guarantors han constituido un
paquete de garantías de carácter real sobre algunos de sus
activos en las cuatro jurisdicciones en las que operan, a saber,
España, EE.UU., Francia y Australia, consistente principalmente
en prendas sobre acciones, propiedad intelectual y
determinados créditos.
En la jurisdicción española, estadounidense y francesa, se han
constituido como garantías de carácter real prendas sobre
determinadas acciones y participaciones sociales para asegurar
el cumplimiento de las obligaciones financieras asumidas en el
contrato de crédito. En concreto, han sido constituidas prendas
de primer rango sobre las acciones o participaciones de las
sociedades detalladas más arriba con domicilio social en
España, EE.UU. y Francia, en favor de los acreedores financieros.
En las prendas constituidas en EE.UU. se incluyen los derechos
de cobro por dinero prestado, así como los derechos sobre
dividendos u otros derechos asociados a dichas participaciones.
A su vez, en la jurisdicción de EE.UU. hay suscrito un acuerdo de
garantía de carácter real sobre activos de propiedad intelectual.
Finalmente, en el caso de Australia se llevó a cabo una escritura
de fideicomiso de seguridad (Security Trust Deed) sobre las
acciones de Fluidra Holdings Australia Pty Ltd y Fluidra Group
Australia Pty Ltd, y sobre todos los bienes presentes y futuros
de cualquier tipo de las citadas compañías, incluyendo todos sus
activos de propiedad intelectual.
En el Anexo I. se detalla el valor en libros y fondos propios de las
participaciones enunciadas más arriba que garantizan el
préstamo a largo plazo de manera solidaria.
En lo que respecta a la propiedad intelectual sujeta a garantía, el
único valor en libros relacionado con las garantías concedidas,
citadas anteriormente, es el procedente del valor razonable de
las marcas identificadas en la combinación de negocios con
Zodiac en 2018, y asciende a un valor de 137.588 miles de
dólares americanos.
Informe Financiero Anual 2024        47
21. Impuestos diferidos e Impuesto
dobre las ganancias
Durante el ejercicio 2024, la Sociedad continúa acogida al
régimen de la declaración fiscal consolidada, siendo Fluidra, S.A.
la sociedad dominante de dicha consolidación fiscal y la
encargada de realizar la correspondiente liquidación a las
autoridades fiscales correspondientes. Las sociedades que
conforman el grupo fiscal al cierre del ejercicio son las
siguientes: Fluidra Export, S.A., Cepex, S.A.U., Fluidra
Commercial, S.A.U., Fluidra Comercial España, S.A.U.,
I.D.Electroquímica, S.L., Inquide, S.A.U., Poltank, S.A.U., Fluidra
Global Distribution, S.L.U., Sacopa, S.A.U., Talleres del Agua,
S.L.U., Trace Logistics, S.A.U., Unistral Recambios, S.A.U,
Innodrip, S.L.U. y Manufacturas Gre, S.A.U., S.L.U. Los beneficios
determinados conforme a la legislación fiscal están sujetos a un
gravamen del 25% sobre la base imponible de aquellas
sociedades ubicadas en territorio español no foral.
Para el ejercicio 2023, el perímetro de consolidación estaba
formado por Fluidra Export, S.A., Cepex, S.A.U., Fluidra
Commercial, S.A.U., Fluidra Comercial España, S.A.U.,
I.D.Electroquímica, S.L., Inquide, S.A.U., Poltank, S.A.U., Fluidra
Global Distribution, S.L.U., Sacopa, S.A.U., Talleres del Agua,
S.L.U., Trace Logistics, S.A.U., Unistral Recambios, S.A.U,
Innodrip, S.L.U. y Fluidra Finco, S.L.U.
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del
ejercicio y la base imponible de la Sociedad a 31 de diciembre
de 2024 y 2023 es como sigue:
Miles de euros
2024
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos imputados al
patrimonio neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
144.211
144.211
Impuesto sobre sociedades
6.711
6.711
Beneficios/(Pérdidas) antes de impuestos
137.500
137.500
Diferencias permanentes soc. individual
913
(170.378)
(169.465)
(169.465)
Diferencias permanentes consolidación fiscal
Diferencias temporarias soc. individual
17.724
(3.528)
14.196
14.196
Con origen en el ejercicio
17.724
17.724
17.724
Con origen en ejercicios anteriores
(3.528)
(3.528)
(3.528)
Diferencias temporarias consolidación fiscal
Compensación de bases imponibles
negativas de ejercicios anteriores
Base imponible (Resultado fiscal)
(17.769)
(17.769)
Informe Financiero Anual 2024        48
Miles de euros
2023
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos imputados al
patrimonio neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
203.292
203.292
Impuesto sobre sociedades
12.040
12.040
Beneficios/(Pérdidas) antes de impuestos
191.252
191.252
Diferencias permanentes soc. individual
831
(239.400)
(238.569)
(238.569)
Diferencias permanentes consolidación fiscal
Diferencias temporarias soc. individual
37.614
(24.426)
13.188
13.188
Con origen en el ejercicio
37.614
37.614
37.614
Con origen en ejercicios anteriores
(24.426)
(24.426)
(24.426)
Diferencias temporarias consolidación fiscal
Compensación de bases imponibles negativas
de ejercicios anteriores
Base imponible (Resultado fiscal)
(34.129)
(34.129)
Las diferencias permanentes de la sociedad individual
corresponden, principalmente, la eliminación de los dividendos
y otros gastos no deducibles.
Las diferencias temporales de la sociedad individual
corresponden principalmente, a provisiones fiscalmente no
deducibles, a la limitación del 50% de las bases negativas (ver
detalle a continuación) y la reversión de las limitaciones en la
deducibilidad de las amortizaciones de los ejercicios 2013 y
2014.
El detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos
es como sigue:
Miles de euros
Activos
Pasivos
Netos
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Limitación 50% pérdidas a compensar (DA 19ª LIS)
11.219
8.407
11.219
8.407
Provisión por compromisos con empleados
3.219
2.589
3.219
2.589
Otros conceptos
342
200
342
200
Total
14.780
11.196
14.780
11.196
Con efectos para los ejercicios 2023, 2024 y 2025, la disposición
adicional decimonovena de la Ley 27/2014, del impuesto sobre
Sociedades, establece una limitación del 50% en la
compensación de las bases imponibles negativas individuales de
cada una de las entidades que integran el grupo fiscal español.
Como consecuencia de la aplicación de esta medida, la Sociedad
ha activado un importe de 3.595 miles de euros (8.407 miles de
euros en el ejercicio anterior) que, conforme a lo previsto en el
propio texto normativo, se revertirá de forma lineal durante los
siguientes 10 ejercicios.
Informe Financiero Anual 2024        49
El detalle de la variación por tipos de activos y pasivos por
impuestos diferidos es como sigue:
Miles de euros
31.12.23
Pérdidas y
ganancias
Patrimonio
neto
Resto
31.12.24
Limitación 50% pérdidas a compensar (DA 19ª LIS)
8.407
2.748
64
11.219
Provisión por compromisos con empleados
2.589
636
(6)
3.219
Otros conceptos
200
142
342
Total
11.196
3.526
58
14.780
Miles de euros
31.12.22
Pérdidas y
ganancias
Patrimonio
neto
Resto
31.12.23
Diferimientos plusvalías
(1.138)
1.138
Créditos por bases imponibles negativas y deducciones
Limitación deducibilidad de amortizaciones
2
(2)
Limitación 50% pérdidas a compensar (DA 19ª LIS)
8.407
8.407
Provisión por compromisos con empleados
7.498
(4.909)
2.589
Otros conceptos
2.034
(1.834)
200
Total
8.396
1.664
1.136
11.196
A 31 de diciembre de 2024, se espera que se reviertan activos
por impuestos diferidos en los próximos 12 meses por valor de
1.338 miles de euros. A 31 de diciembre de 2023 se esperaba se
esperaban 863 miles de euros.
El detalle del ingreso por impuesto sobre las ganancias es como
sigue:
Miles de euros
2024
2023
Impuesto corriente
Del ejercicio
(4.442)
(9.755)
Deducciones fiscales
(696)
447
Ajustes de ejercicios anteriores
17
(1.194)
Otros
1.936
126
Impuestos diferidos
Origen y reversión de diferencias temporarias
(3.526)
(1.664)
(6.711)
(12.040)
Informe Financiero Anual 2024        50
Una conciliación del impuesto corriente con el pasivo / (activo)
neto por impuesto sobre las ganancias corrientes es como
sigue:
Miles de euros
2024
2023
Impuesto corriente
5.138
(9.308)
Pasivos de sociedades del grupo en
régimen de consolidación fiscal
19.523
9.818
Pasivo / (activo) del impuesto
sobre las ganancias corrientes
(véase nota 9)
24.661
510
La relación existente entre el gasto por impuesto sobre las
ganancias y el beneficio de las actividades continuadas es
como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Beneficio del ejercicio antes de
impuestos de actividades
continuadas
137.500
191.252
Beneficio al 25%
34.375
47.813
Exención dividendos
(42.595)
(59.850)
Diferencias permanentes
252
208
Deducciones fiscales
(696)
Otros
1.953
(211)
Gastos/(ingresos) por impuesto
sobre las ganancias
(6.711)
(12.040)
La sociedad no ha reconocido por activo por impuesto diferido
una deducción de 21 miles de euros con el plazo de aplicación
hasta el ejercicio 2041.
A fecha 31 de diciembre de 2024 y 2023, no existen importes en
concepto de bases imponibles pendientes de compensar y
deducciones pendientes de aplicar no registrados.
Por otro lado, los ejercicios abiertos a inspección son los
siguientes:
Impuesto
Ejercicios abiertos
Impuesto sobre Sociedades
Del 2020 al 2024
Impuesto sobre el Valor Añadido
Del 2021 al 2024
Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas
Del 2021 al 2024
Impuesto de Actividades
Económicas
Del 2021 al 2024
Las declaraciones de impuestos no pueden considerarse
definitivas hasta no haber sido inspeccionadas por las
autoridades fiscales o haber transcurrido su plazo de
prescripción, que es de cuatro periodos impositivos. Como
consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles
interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir
pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo
caso, los Administradores de la Sociedad consideran que, en
caso de inspecciones adicionales, la posibilidad que surjan
pasivos contingentes es remota y, en cualquier caso, la deuda
tributaria adicional que pudiera derivarse tampoco afectaría
significativamente a las cuentas anuales de la Sociedad.
No existen inspecciones abiertas a fecha 31 de diciembre de
2024. Ni para la sociedad ni para el grupo fiscal del que la
sociedad es cabecera.
Pilar 2 Tributación mínima global
El 20 de diciembre de 2022, la Unión Europea aprobó la Directiva
(UE) 2022/2523, por la que se establecen normas para garantizar
un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos
multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud con
ingresos consolidados anuales iguales o superiores a 750
millones de euros, también denominado Pilar 2.
En el caso de España, dicha Directiva ha sido traspuesta
mediante la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se
establecen, entre otros, un Impuesto Complementario para
garantizar un nivel mínimo global de imposición, aplicable a los
ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2024.
El Grupo ha evaluado el impacto potencial derivado de la
aplicación de esta normativa sobre sus estados financieros
consolidados. Como resultado del análisis realizado, el Grupo ha
registrado una provisión por importe de 790 miles de euros,
correspondiente al Impuesto Complementario estimado para
las jurisdicciones de Emiratos Árabes Unidos, China y Bulgaria.
En el resto de jurisdicciones en las que el Grupo opera, se prevé
que no resulte impuesto a ingresar por quedar amparadas
dentro de los Puertos seguros Transitorios previstos en la
Disposición transitoria cuarta de la Ley 7/2024.
Dichos Puertos Seguros Transitorios pretenden simplificar la
adaptación a la normativa de Pilar Dos estableciendo que no
será exigible el Impuesto Complementario cuando se cumpla
alguno de los tres tests reglados. 
De acuerdo con la exención temporal contemplada en la
modificación de NIC 12, el Grupo no ha reconocido activos ni
pasivos por impuestos diferidos relacionados con el Impuesto
Complementario derivado de la aplicación de la Ley 7/2024.
Informe Financiero Anual 2024        51
22. Información sobre los aplazamientos
de pago efectuados a proveedores
La información sobre los aplazamientos de pago efectuados a
proveedores en España, según la ley 31/2014, de 3 de
diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la
morosidad en las operaciones comerciales, se presenta a
continuación:
2024
2023
Días
Días
Periodo medio de pago a
proveedores
55,60
46,74
Ratio de operaciones pagadas
58,17
48,89
Ratio de operaciones pendientes de
pago
44,46
34,67
Importe
(miles de
euros)
Importe
(miles de
euros)
Total pagos realizados
85.980
77.949
Total pagos pendientes
19.855
13.853
Volumen monetario de facturas
pagadas en un periodo inferior al
máximo establecido en la
normativa de morosidad
44.638
58.169
Porcentaje que representan los
pagos inferiores a dicho máximo
sobre el total de los pagos
realizados
51,92%
75,00%
Importe
(número de
facturas)
Importe
(número de
facturas)
Facturas pagadas en un periodo
inferior al máximo establecido en la
normativa de morosidad
3.948
3.446
Porcentaje sobre el total de
facturas
66,50%
69,00%
Informe Financiero Anual 2024        52
23. Honorarios de auditores de Cuentas
      y Sociedades de su Grupo o vinculadas
Ernst & Young, S.L. ha facturado a la Sociedad, durante el
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024 y 2023
honorarios netos por servicios profesionales, según el siguiente
detalle:
Miles de euros
31.12.24
31.12.23
Por servicios de auditoría
139
139
Por otros servicios de verificación
contable
146
104
Total
285
243
Dentro del importe de “Otros servicios de verificación contable”
de los ejercicios 2024 y 2023 se incluyen, entre otros: el informe
sobre el sistema de control interno de la información financiera
(SCIIF), el informe de revisión de la información no financiera e
inofrme de sostenibilidad y la revisión del informe integrado.
Los importes incluidos en el cuadro anterior, incluyen la
totalidad de los honorarios relativos a los servicios realizados
durante los ejercicios 2024 y 2023, con independencia del
momento de su facturación.
Por otro lado, ninguna otra entidad afiliada a EY, S.L. ha
facturado honorarios netos por servicios profesionales al
Grupo durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de
2024 y 2023.
Informe Financiero Anual 2024        53
24. Medioambiente
Dada la actividad de la sociedad, a 31 de diciembre de 2024 y
2023 no existen activos de importancia dedicados a la
protección y mejora del medio ambiente, ni se ha incurrido en
gastos relevantes de esta naturaleza durante dichos ejercicios.
El Consejo de Administración de la Sociedad estima que no
existen contingencias significativas relacionadas con la
protección y mejora del medio ambiente, no considerando
necesario registrar dotación alguna a la provisión de riesgos y
gastos de carácter medioambiental al cierre del ejercicio.
Informe Financiero Anual 2024        54
25. Hechos posteriores
En fecha 9 de enero de 2025 ha formalizado la compra del 100%
de las sociedades BAC pool systems Holding AG, BAC pool
systems AG, y BAC pool systems GmbH ("BAC"). BAC es un
reconocido fabricante y distribuidor de cubiertas automáticas,
manuales y de seguridad tanto para piscinas residenciales como
comerciales con operaciones en Alemania y Suiza. BAC cuenta
con un equipo de unos 60 empleados y para el 2024 estima
unas ventas y EBITDA ajustado de alrededor de 13 millones de
euros y 2,5 millones de euros, respectivamente. Con esta
adquisición Fluidra refuerza su posición en cubiertas para
piscinas en centro Europa, un producto sostenible que cada vez
se demanda más en el marcado, ya que reduce materialmente
la evaporación de agua y la pérdida de calor de la piscina,
generando ahorros de consumo de agua de reposición y
energía.
El 6 de marzo de 2025, la Sociedad recibió una comunicación de
la Agencia Tributaria notificando el inicio de un procedimiento
de comprobación e investigación, de carácter general, que
abarca el Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los
ejercicios 2020 a 2023, el Impuesto sobre el Valor Añadido
correspondiente al período comprendido entre febrero de 2021
y enero de 2025, retenciones e ingresos a cuenta del
rendimiento del trabajo, y de profesionales, así como de
retenciones e ingresos a cuenta de no residentes y del capital
mobiliario relativo al período comprendido entre febrero de
2021 y enero de 2025.
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, la
Sociedad no dispone de información suficiente para estimar el
posible impacto económico que pudiera derivarse del mismo.
No obstante, los Administradores consideran que la Sociedad ha
cumplido diligentemente con sus obligaciones tributarias
conforme a la normativa vigente y, en consecuencia, no esperan
que dicho procedimiento resulte en impactos significativos para
la Sociedad.
Informe Financiero Anual 2024        55
Anexo I
Fluidra, S.A.
Información relativa a empresas del Grupo
31 de diciembre de 2024
Nombre
% de la participación
Euros
Capital y prima
de emisión
Reservas
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Total fondos
propios
Valor neto en
libros
Detalle de sociedades dependientes
Dir
Ind
FLUIDRA COMMERCIAL, S.A.U.
100%
142.690.173
1.439.620.919
240.153.269
(179.345.624)
1.643.118.737
1.455.578.283
                    AO ASTRAL SNG
90%
194.936
1.658.179
1.002.179
2.855.294
823.516
                              ASTRAL AQUADESIGN LIMITED LIABILITY COMPANY
58,50%
11.873
621.744
410.270
1.043.887
5.702
                    ASTRAL BAZENOVE PRISLUSENTSVI, S.R.O.
100%
71.395
2.379.670
343.688
2.794.753
1.229.641
                    FLUIDRA INDIA PRIVATE LIMITED
100%
360.201
1.080.116
1.654.552
3.094.869
965.501
                    ASTRALPOOL CYPRUS, LTD
100%
1.000
1.892.097
765.102
2.658.199
1.045.000
                    ASTRALPOOL HONGKONG, CO., LIMITED
100%
994
697.907
4.154
703.055
994
                    FLUIDRA SWITZERLAND, S.A.
100%
922.085
112.316
(356.120)
678.281
1.034.841
                    ASTRALPOOL UK LIMITED
100%
51.603
2.176.229
1.001.470
3.229.302
4.522.264
                    CEPEX MEXICO, S.A. DE C.V.
100%
633.090
100.964
(159.440)
574.614
555.778
                    CERTIKIN INTERNATIONAL, LIMITED
100%
1.500.003
10.947.200
1.841.365
14.288.568
17.225.862
                              FLUIDRA INDIA PRIVATE LIMITED
100%
360.201
1.080.116
1.654.552
3.094.869
1.612
                    FLUIDRA ADRIATIC D.O.O.
100%
10.060
1.059.361
479.439
1.548.860
1.495.952
                    FLUIDRA BALKANS JSC
61,16%
216.354
1.407.481
2.806.373
4.430.208
719.114
                    FLUIDRA BRASIL INDÚSTRIA E COMÉRCIO LTDA
100%
20.414.607
(8.120.206)
1.368.362
13.662.763
18.848.599
                              VEICO.COM.BR INDÚSTRIA E COMÉRCIO LTDA
100%
794.821
(1.019.295)
91.051
(133.423)
                    FLUIDRA CHILE, S.A.
100%
2.746.065
(906.431)
157.623
1.997.257
3.007.192
                    FLUIDRA COLOMBIA, S.A.S
100%
1.743.492
(436.790)
(108.767)
1.197.935
1.643.864
                    FLUIDRA COMERCIAL ESPAÑA, S.A.U.
100%
1.202.072
28.147.343
10.272.773
39.622.188
38.723.524
                    FLUIDRA EGYPT, EGYPTIAN LIMITED LIABILITY COMPANY
100%
70.757
3.131.023
1.401.571
4.603.351
3.211.203
                              W.I.T. EGYPT, EGYPTIAN LIMITED LIABILITY COMPANY
100%
1.045.059
(1.013.797)
106.966
138.228
996.554
Informe Financiero Anual 2024        56
Nombre
% de la participación
Euros
Capital y prima
de emisión
Reservas
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Total fondos
propios
Valor neto en
libros
Detalle de sociedades dependientes
Dir
Ind
                    FLUIDRA EXPORT, S.A.U.
100%
601.000
3.605.064
2.021.242
6.227.306
820.950
                              ASTRALPOOL (THAILAND) CO., LTD
100%
580.680
2.362.495
524.320
3.467.495
288.378
                              FLUIDRA INDONESIA PT.
100%
1.870.547
1.179.105
(282.556)
2.767.096
1.877.901
                              FLUIDRA TUNISIE, S.A.R.L.
100%
67.016
47.794
21.416
136.226
63.522
                    FLUIDRA GLOBAL DISTRIBUTION, S.L.U.
100%
(7)
1.753.100
12.316.372
(2.870.088)
11.199.384
31.585.434
                    FLUIDRA HELLAS, S.A.
96,96%
3.768.050
1.270.926
2.850.151
7.889.127
4.188.271
                    FLUIDRA HOLDINGS SOUTH AFRICA PTY LTD
100%
25.633.166
7.253.752
(14.404)
32.872.514
26.417.215
                              FLUIDRA WATERLINX PTY, LTD
100%
25.073.684
(5.711.702)
4.325.806
23.687.788
35.049.863
                    FLUIDRA INDONESIA PT.
100%
1.870.547
1.179.105
(252.536)
2.797.116
98.262
                    FLUIDRA KAZAKHSTAN LIMITED LIABILITY COMPANY
70%
47.250
1.273.194
138.617
1.459.061
872.628
                    FLUIDRA MAGYARORSZÁG KFT.
95%
156.561
(376.960)
(1.186.140)
(1.406.539)
1.116.177
                    FLUIDRA MALAYSIA SDN.BHD.
100%
364.620
379.480
150.458
894.558
620.887
                    FLUIDRA MAROC, S.A.R.L.
100%
311.143
3.826.215
1.913.637
6.050.995
2.911.292
                    FLUIDRA MEXICO, S.A. DE C.V.
100%
3.358.504
1.775.598
(2.342)
5.131.760
3.303.436
                    FLUIDRA MIDDLE EAST FZE
100%
211.231
17.684.469
6.851.633
24.747.333
599.294
                    FLUIDRA MONTENEGRO DOO
60%
10.000
419.026
126.936
555.962
6.000
                    FLUIDRA ÖSTERREICH GMBH "SSA"
98,50%
1.158.434
7.131.741
1.554.515
9.844.690
6.942.991
                    FLUIDRA POLSKA, SP. Z.O.O.
100%
95.376
1.136.447
415.937
1.647.760
236.997
                    FLUIDRA COMERCIAL PORTUGAL UNIPESSOAL, LDA
100%
1.375.641
6.907.682
2.697.130
10.980.453
7.457.938
                    FLUIDRA ROMANIA S.A.
66,66%
50.000
262.545
426.114
738.659
33.330
                    FLUIDRA SERBICA, D.O.O. BEOGRAD
60%
10.000
296.492
687.760
994.252
6.000
                    FLUIDRA COMMERCIALE ITALIA, S.P.A.
100%
1.060.000
10.417.541
6.546.286
18.023.827
16.610.888
                    FLUIDRA SINGAPORE, PTE LTD
100%
238.473
1.678.232
135.410
2.052.115
882.821
                    FLUIDRA NORDIC AB
100%
5.768
36.918
181.742
224.428
5.563
                    ASTRALPOOL (THAILAND) CO., LTD
100%
580.680
2.362.495
524.320
3.467.495
130.400
                    FLUIDRA TR SU VE HAVUZ EKIPMANLARI AS
51%
169.192
2.789.701
2.249.487
5.208.380
73.481
                    FLUIDRA VIETNAM LTD
100%
119.209
354.433
63.473
537.115
119.208
                    SIBO FLUIDRA NETHERLANDS B.V.
100%
(2)
323.528
12.934.717
1.380.479
14.638.724
16.787.551
                    YA SHI TU SWIMMING POOL EQUIPMENT (SHANGAI) CO, LTD
100%
85.183
578.483
(542.650)
121.016
85.183
                    FLUIDRA DEUTSCHLAND GMBH
100%
(6)
3.962.512
62.165
33.869
4.058.546
56.494.489
                    FLUIDRA HOLDINGS AUSTRALIA PTY LTD
100%
131.949.901
(96.019.640)
18.332.425
(21.410.656)
32.852.030
118.796.524
                              SRS AUSTRALIA PTY LTD
100%
186.763
(1.121.486)
216.177
(718.546)
3.162.050
                              SUNBATHER PTY LTD
100%
4.380
3.487.692
(532.860)
2.959.212
8.841.644
Informe Financiero Anual 2024        57
Nombre
% de la participación
Euros
Capital y prima
de emisión
Reservas
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Total fondos
propios
Valor neto en
libros
Detalle de sociedades dependientes
Dir
Ind
                              FLUIDRA GROUP AUSTRALIA PTY LTD
100%
20.509.253
23.285.886
10.633.679
54.428.818
26.754.778
                                    FABTRONICS AUSTRALIA PTY LTD
100%
62
(62)
7.023.384
                                    FLUIDRA (N.Z.) LIMITED
100%
59
1.267.421
(95.190)
1.172.290
110
                    FLUIDRA TUNISIE, S.A.R.L.
100%
67.016
47.794
21.416
136.226
642
                    FLUIDRA BH D.O.O. BIJELJINA
60%
10.035
378.132
370.283
758.450
6.009
                    CEPEX S.A.U.
100%
11.037.930
22.021.803
4.866.628
37.926.361
88.818.379
                    SACOPA, S.A.U.
100%
(9)
601.000
39.124.125
13.826.828
53.551.953
224.858.078
                    I.D. ELECTROQUÍMICA, S.L.U.
100%
5.022
6.249.292
4.636.394
10.890.708
61.987.757
                    INQUIDE, S.A.U.
100%
10.293.709
21.593.680
6.397.793
38.285.182
105.977.657
                    FLUIDRA SI D.O.O.
60%
30.000
133.640
30.102
193.742
18.000
                    SWIM & FUN SCANDINAVIA Aps
100%
16.792
3.577.801
1.059.367
4.653.960
18.005.891
                    AQUACONTROL, GESELLSCHAFT FÜR MEß-, REGEL- UND
                    STEUERUNGSTECHNIK ZUR WASSERAUFBEREITUNG GMBH
100%
66.600
1.603.467
(185.569)
1.484.498
1.539.304
                    NINGBO DONGCHUAN SWIMMING POOL EQUIPMENT CO., LTD
70%
905.369
6.969.451
2.846.359
10.721.179
633.758
                    TALLERES DEL AGUA, S.L.U.
100%
2.203.753
(645.388)
(367.776)
1.190.589
1.549.796
                    MANUFACTURAS GRE, S.A.U.
100%
445.343
20.265.697
1.603.828
22.314.868
27.587.523
                    TRACE LOGISTICS, S.A.U.
100%
4.509.000
970.211
394.459
5.873.670
3.347.690
                              TRACE LOGISTICS NORTH BV
100%
30.000
(190.687)
87.318
(73.369)
                    INNODRIP, S.L.U.
100%
760.000
3.329.684
(1.562.742)
2.526.942
150.000
                    FLUIDRA NORTH AMERICA LLC
100%
(10)
295.454.402
(296.928.298)
126.169.876
(138.991.846)
(14.295.866)
1.077.536.765
                              ZODIAC POOL SYSTEMS CANADA, INC.
100%
4.377.616
1.278.506
421.206
6.077.328
855.350
                              ZODIAC POOL SYSTEMS LLC
100%
79.255.428
(45.805.733)
187.159.783
220.609.478
172.778.020
                                    COVER-POOLS INCORPORATED
100%
(11)
470.118
39.847.233
6.658.624
46.975.975
23.267.490
                              FLUIDRA LATAM EXPORT LLC
100%
178.659
1.864.530
1.250.501
3.293.690
189.358
                              FLUIDRA USA, LLC
100%
4.955.885
(5.950.634)
(716.211)
(1.710.960)
6.873.913
                              CUSTOM MOLDED PRODUCTS LLC
100%
52.630.268
(37.289.955)
(1.380.382)
13.959.931
223.235.330
                                    CUSTOM MOLDED PRODUCTS SHANGAI INC.
100%
5.777.424
(177.913)
3.067.279
8.666.790
10.682.276
                              S.R. SMITH, LLC
100%
36.769.324
7.518.695
44.288.019
216.908.438
                              TAYLOR WATER TECHNOLOGIES LLC
100%
(1.254.940)
9.703.989
10.628.244
19.077.293
72.561.015
                    ZPES HOLDING SAS
100%
320.403.565
57.931.946
24.778.607
403.114.118
320.898.864
                              ZODIAC POOL CARE EUROPE SAS
100%
(5)
6.884.265
38.040.324
6.158.157
51.082.746
230.948.628
                                  ZODIAC SWIMMING POOL EQUIPMENT (SHENZHEN)
                                  CO., LTD.
100%
77.200
743.807
86.067
907.074
                              FLUIDRA COMMERCIAL FRANCE, S.A.S.
100%
13.307.294
5.821.191
6.000.010
25.128.495
70.638.053
Informe Financiero Anual 2024        58
Nombre
% de la participación
Euros
Capital y prima
de emisión
Reservas
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Total fondos
propios
Valor neto en
libros
Detalle de sociedades dependientes
Dir
Ind
                                    FLUIDRA BELGIQUE, S.R.L.
100%
162.920
1.425.270
44.195
1.632.385
4.819.600
                                    POOLWEB SAS
100%
37.000
333.995
871.959
1.242.954
125.225
                              FLUIDRA INDUSTRY FRANCE, S.A.S.
100%
2.050.000
6.831.557
2.415.849
11.297.406
4.019.800
                              PISCINES TECHNIQUES 2000, S.A.S.
100%
1.062.169
544.928
25.485
1.632.582
1.000.001
                    NCWG, SISTEMAS DE GESTAO DE AGUA, LDA
100%
(3)
                    DINI & LULIO, LDA
100%
(3)
                    ECOHÍDRICA, TECNOLOGIAS DA ÁGUA LDA.
100%
(3)
                    KREATIVE TECHK, LDA
100%
(3)
Detalle de sociedades asociadas consolidadas de acuerdo al método de la participación
                  ASTRAL NIGERIA, LTD
25%
(1)
                  ASPIRE POLYMERS PTY. LTD
50%
                  BLUE FACTORY S.R.L.
17%
Detalle de sociedades integradas al coste
                  DISCOVERPOOLS COM, INC.
11%
(1)
                  SWIM-TEC GmbH
25%
(4)
(1) Sociedades pertenecientes al subgrupo Fluidra Commercial, S.A. y sociedades dependientes.
(2) Sibo Fluidra Netherlands, B.V., posee el 100% del capital de la sociedad alemana SIBO Gmbh.
(3) Sociedades adquiridas durante el presente ejercicio
(4) Sociedad participada al 25% por Fluidra Deutschland, GmbH
(5) Sociedad absorbente de Zodiac International SAS
(6) Sociedad absorbente de Meranus Haan y Meranus Lauchhammer
(7) Sociedad absorbente de Unistral Recambios S.A.U.
(8) Sociedad absorbente de Fluidra Finco S.L.U.
(9) Sociedad absorbente de Poltank S.A.U.
(10) Sociedad anteriormente denominada Zodiac pool Solutions LLC
(11) Sociedad anteriormente denominada Cover-Pools Incorporated.
(12) Durante el ejercicio 2024, se ha procedido a la liquidación de las siguientes sociedades: Cmp Pool & Spa (Shanghai) Co, Ltd, Turcat Polyester Sanayi Ve Ticaret A.S., Certikin International (Ireland) Limited, Fluidra Australia PTY LTD,  Cepex
Mexico,  Astralpool Australia PTY  LTD y Hurlcon Staffing PTY LTD
Informe Financiero Anual 2024        59
Fluidra, S.A. y Sociedades Dependientes
Detalle de la razón y objeto social de las sociedades dependientes,
asociadas y multigrupo participadas directa e indirectamente
Sociedades dependientes, consolidadas de
acuerdo con el método de integración global
AO Astral SNG, con domicilio social en Moscú (Rusia),
tiene como actividad principal la comercialización de material
para piscina.
Aquacontrol, Gesellschaft für meß-, regel- und
steuerungstechnik zur wasseraufbereitung gmbh, con
domicilio social en Haan, (Germany), tiene como actividad
principal la producción y distribución de equipos de medición,
control y regulación para piscinas, sistemas de agua y aguas
residuales de todo tipo.
Astral Aqua Design Limited Liability Company, con
domicilio social en Moscú (Rusia), tiene como actividad
principal la distribución, diseño, instalación y gestión de
proyectos de fuentes y estanques.
Astral Bazénové Prislusentsvi, S.R.O., con domicilio social
en Modletice - Doubravice (República Checa), tiene como
actividad principal la producción y venta de substancias
químicas y otros preparados químicos, clasificados como
tóxicos y muy tóxicos.
Astralpool Cyprus, LTD, con domicilio social en Limassol
(Chipre), tiene como actividad principal la distribución de
productos relacionados con piscinas.
Astralpool Hongkong, CO., Limited, con domicilio social en
Wang Chai, (Hong Kong), tiene como actividad principal la
comercialización de productos relacionados con piscinas,
tratamiento de agua y riego.
Astralpool (Thailand) Co., Ltd, con domicilio social en
Samuth Prakarn (Tailandia), tiene como actividad principal la
comercialización de productos relacionados con piscinas,
spas y riego.
Astralpool UK Limited., con domicilio social en Fareham
(Inglaterra), tiene por objeto social la fabricación,
compraventa, distribución, comercialización, exportación
e importación de toda clase de productos específicos
para piscinas.
Cepex S.A.U., con domicilio social en La Garriga (Barcelona,
España), tiene como actividad principal la fabricación y
distribución de material plástico por sistema de inyección o
similar y, en particular, piezas de plástico para válvulas, así
como la fabricación de moldes de inyección de plástico.
Certikin International, Limited, con domicilio social en
Witney, Oxford (Inglaterra), tiene como actividad principal la
comercialización de productos para la piscina.
Cover-Pools LLC. (anteriormente denominada Cover Pools
incorporated), con domicilio social en West Valley City
(Estados Unidos), tiene como actividad principal la producción
y distribución de sistemas de cobertura automáticos para
piscinas.
Custom Molded Products, LLC, con domicilio social en
Newnan, Georgia (Estados Unidos), tiene como objeto social
participar en cualquier acto o actividad legal para la cual se
puedan formar compañías de responsabilidad limitada en
virtud de la Ley y participar en todas y cada una de las
actividades necesarias o incidentales a la misma.
Custom Molded Products Shanghai, Inc., con domicilio
social en Shanghai (China) tiene como actividad principal la
venta de equipos de baño, productos plásticos, productos de
caucho, productos electrónicos y materiales metálicos, así
como la importación y exportación de bienes y tecnología.
Dini & Lulio, LDA, con domicilio social en Sintra (Portugal),
tiene por objeto social el marketing, importación y
exportación de equipos para el tratamiento de agua, piscinas
y productos químicos, bombas y sistemas de dosificación,
sistemas de tratamiento doméstico e industrial de aguas
residuales, consultoría medioambiental, reparación de
maquinaria, marketing de productos para cuidado corporal y
Spa y servicios de belleza.
Ecohídrica, Tecnologias da Agua LDA, con domicilio social
en Sintra (Portugal), se dedica al comercio de equipamiento,
accesorios y consumibles para riego y piscinas y al
tratamiento de aguas y estructuras relacionadas con la
implementación de dicho equipamiento, incluyendo asistencia
técnica, mantenimiento, servicios de formación y otros
negocios auxiliares o complementarios.
Fabtronics Australia Pty Ltd, con domicilio social en
Braeside (Australia), tiene como objeto social el diseño y venta
de componentes electrónicos.
Fluidra Adriatic D.O.O., con domicilio social en Zagreb
(Croacia) tiene como actividad principal la compra, venta y
distribución de maquinaria, equipos, materiales, productos y
equipos especiales de mantenimiento de piscinas y sistemas
de aguas.
Fluidra Balkans JSC, con domicilio social en Plovdiv
(Bulgaria), tiene como actividad principal la compra, venta y
distribución de maquinaria, equipos, materiales, productos y
equipos especiales de mantenimiento de piscinas y sistemas
de aguas.
Fluidra Belgique, S.R.L., con domicilio social en Wavre
(Bélgica), tiene como actividad principal la fabricación,
Informe Financiero Anual 2024        60
compraventa, distribución, comercialización, exportación e
importación de toda clase de productos específicos para
piscinas.
Fluidra BH D.O.O. Bijeljina, con domicilio social en Bijeljina
(Bosnia y Herzegovina), tiene como objeto social la venta de
productos para la piscina.
Fluidra Brasil Indústria e Comércio LTDA, con domicilio
social en Itajaí (Brasil), tiene como actividad principal la
comercialización, importación, exportación y distribución
de equipos, productos y servicios de conducción de fluidos,
riego, piscinas y tratamiento de aguas, bien como participante
en otras sociedades en calidad de socia o accionista.
Asimismo, presta servicios de asistencia técnica de máquinas,
filtros y equipamientos industriales y electro-electrónicos
y alquila máquinas y equipamientos industriales y/o
electro-electrónicos.
Fluidra Chile, S.A., con domicilio social en Santiago de Chile
(Chile), tiene como actividad principal la compraventa,
montaje, distribución y comercialización de maquinaria,
equipos y productos específicos para piscinas, riego y
tratamiento y purificación de aguas.
Fluidra Colombia, S.A.S., con domicilio social en Funza
(Colombia) tiene como actividad la compraventa, distribución,
comercialización, importación, exportación de toda clase de
maquinaria, equipos, componentes y partes de maquinaria,
instrumentos, accesorios y productos específicos para
piscinas, riego y tratamiento y purificación de aguas en
general, construidos tanto con materiales metálicos como con
todo tipo de material plástico y sus transformados.
Fluidra Comercial España, S.A.U., con domicilio social en
Sant Cugat del Vallés (Barcelona, España), se dedica a la
fabricación, compraventa y distribución de toda clase de
maquinaria, filtros, instrumentos, accesorios y productos
específicos para la piscina así como para el tratamiento y
purificación de aguas en general, el riego y la conducción de
fluidos, construidos tanto con materiales metálicos como con
todo tipo de materiales plásticos y su transformación; así
como a la construcción y fabricación de toda clase de
elementos y productos susceptibles de ser manufacturados
con fibra de vidrio, metal, materiales termo conformados al
vacío, o materiales inyectados.
Fluidra Comercial Portugal Unipessoal, Lda., con domicilio
social en São Domingo da Rana (Portugal), se dedica a la
fabricación, compraventa, distribución, comercialización,
exportación e importación de toda clase de productos
específicos para piscinas.
Fluidra Commercial France, S.A.S., con domicilio social en
Perpignan (Francia), tiene como actividad principal la
comercialización de bombas rotativas y centrífugas, motores
eléctricos y accesorios, comercialización de equipos para
piscinas y tratamiento de agua.
Fluidra Commercial, S.A.U., (sociedad absorbente de Fluidra
Finco, S.L.U.), con domicilio social en Sant Cugat del Vallés
(Barcelona, España), se dedica, entre otras actividades, a la
tenencia y disfrute de participaciones sociales y acciones, y al
asesoramiento, dirección y administración de las sociedades
en las que mantiene una participación.
Fluidra Commerciale Italia, S.P.A., con domicilio social en
Bedizzole (Italia), tiene por objeto social la fabricación,
compraventa, distribución, comercialización, exportación e
importación de toda clase de productos específicos para
piscina.
Fluidra Deutschland, GmbH, (sociedad absorbente de
Meranus Haan y Meranus Lauchhammer), con domicilio social
en Großostheim (Alemania), tiene como actividad principal la
distribución y venta de productos y accesorios para piscina.
Fluidra Egypt, Egyptian Limited Liability Company, con
domicilio social en El Cairo (Egipto), tiene como actividad
principal la comercialización de accesorios para piscinas.
Fluidra Export, S.A.U., con domicilio social en Sant Cugat del
Vallés (Barcelona, España), se dedica al comercio, tanto
interior como exterior, de toda clase de productos y
mercancías, consistiendo su actividad principal en la
comercialización de artículos relacionados con piscinas,
adquiridos básicamente a sociedades vinculadas.
Fluidra Global Distribution, S.L.U., (sociedad absorbente de
Unistral Recambios S.A.U), con domicilio social en Sant Cugat
del Vallés (Barcelona, España), se dedica a la fabricación,
compraventa, distribución de toda clase de maquinaria,
equipos, componentes y partes de maquinaria, instrumentos,
accesorios y productos específicos para piscinas, riego y
tratamiento y purificación de aguas en general, construidos
tantos con materiales metálicos como con todo tipo de
material plástico y sus transformados.
Fluidra Group Australia Pty Ltd, con domicilio social en
Smithfield (Australia), tiene como actividad principal la
producción, montaje y distribución de equipos para piscinas
y otros productos asociados.
Fluidra Hellas, S.A., con domicilio social en Aspropyrgos
(Grecia), tiene como actividad principal la distribución de
productos relacionados con piscinas.
Fluidra Holdings Australia Pty Ltd, con domicilio social en
Smithfield (Australia), tiene como actividad la tenencia y
disfrute de participaciones sociales y acciones, y el
asesoramiento, dirección y administración de las sociedades
en las que mantiene una participación.
Fluidra Holdings South Africa Pty Ltd, con domicilio social
en Johannesburg (Sudáfrica), tiene como objeto social la
tenencia y disfrute de participaciones sociales y acciones, y el
asesoramiento, dirección y administración de las sociedades
en las que mantiene una participación.
Fluidra India Private Limited, con domicilio social en
Chennai (India), tiene como actividad principal la
Informe Financiero Anual 2024        61
comercialización de material para piscina, tratamiento
químico del agua, spa y riego.
Fluidra Indonesia PT, con domicilio social en Jakarta
(Indonesia) tiene por objeto social la importación y
distribución de productos y equipos para piscinas, así como
de productos químicos y accesorios.
Fluidra Industry France, S.A.S., con domicilio social en
Perpignan (Francia), tiene como actividad principal la
fabricación de coberturas automáticas para piscinas de
cualquier tipo, así como la compraventa de materiales,
accesorios y productos para piscinas.
Fluidra Kazakhstan Limited Liability Company, con
domicilio social en Almaty City (República de Kazakhastan),
tiene como objeto social la compra de material de piscinas
para su posterior venta en el mercado nacional.
Fluidra Latam Export LLC, con domicilio social en
Wilmington (Estados Unidos), tiene como actividad principal la
distribución de material de piscina en el mercado
latinoamericano.
Fluidra Magyarország, Kft, con domicilio social en Budapest
(Hungría), tiene como actividad principal la comercialización y
montaje de maquinaria y accesorios para piscinas, riego y
tratamiento y purificación de aguas.
Fluidra Malaysia SDN.BHD, con domicilio social en Selangor
(Malasia) tiene como actividad principal la comercialización de
material para la piscina.
Fluidra Maroc, S.A.R.L., con domicilio social en Casablanca
(Marruecos), y cuyo objeto social es la importación,
exportación, fabricación, comercialización, venta y
distribución de material de componentes de piscinas, de riego
y tratamiento de las aguas.
Fluidra México, S.A. DE CV, con domicilio social en Ciudad
de México DF (México), tiene por objeto social la compraventa,
importación, exportación, almacenaje, fabricación y en
general la comercialización de todo tipo de bienes, equipos,
componentes, maquinarias, accesorios y especialidades
químicas para la construcción de piscinas, riego y
tratamiento de aguas.
Fluidra Middle East Fze, con domicilio social en Jebel Ali
(Dubai), dedicada a la comercialización de arena, grava,
piedras, azulejos, materiales para suelos, piscinas, equipos
para piscinas y tratamiento de aguas, así como accesorios
relacionados, equipos de refrigeración y calefacción por agua,
instrumentos electrónicos, bombas, motores, válvulas y piezas
de recambio, y productos de fibra de vidrio.
Fluidra Montenegro DOO con domicilio social en Podgorica
(Montenegro) tiene como actividad principal la compra, venta
y distribución de maquinaria, equipos, materiales, accesorios,
productos y equipos especiales de mantenimiento de
piscinas, sistemas de aguas y riego.
Fluidra (N.Z.) Limited, con domicilio social en North Shore
City (Nueva Zelanda), tiene como actividad principal la
distribución y venta de material de piscina.
Fluidra Nordic AB, con domicilio social en Källered (Suecia),
tiene como actividad principal la compra, venta, importación,
exportación de categorías de producto y productos
relacionados con las piscinas, tratamiento de agua y riego.
Fluidra North America LLC, (anteriormente denominada
Zodiac Pool Solutions, LLC), con domicilio social en Carlsbad
(Estados Unidos), tiene como actividad la tenencia y disfrute
de participaciones sociales y acciones, y el asesoramiento,
dirección y administración de las sociedades en las que
mantiene una participación.
Fluidra Österreich GmbH “SSA”, con domicilio social en
Grödig (Austria), tiene como actividad principal la
comercialización de productos para la piscina y wellness.
Fluidra Polska, SP. Z.O.O., con domicilio social en Wroclaw
(Polonia), tiene como actividad principal la comercialización de
accesorios para piscinas.
Fluidra Romania S.A., con domicilio social en Bucarest
(Rumanía) tiene como actividad principal la compra, venta y
distribución de maquinaria, equipos, materiales, accesorios,
productos y equipos especiales de mantenimiento de
piscinas, sistemas de aguas y riego.
Fluidra Serbica, D.O.O. Beograd, con domicilio social en
Belgrado (Serbia) tiene como actividad principal la
comercialización de material para piscina.
Fluidra SI D.O.O., con domicilio social en Ljubljana (Slovenia),
tiene como actividad principal la comercialización de bienes,
productos y materiales relacionados con piscinas.
Fluidra Singapore, PTE LTD, con domicilio social en Singapur
(Singapur), tiene como actividad principal la comercialización
de accesorios relacionados con piscinas.
Fluidra Switzerland, S.A., con domicilio social en Bedano
(Suiza) tiene como actividad principal la comercialización de
material de piscina.
Fluidra Tr Su Ve Havuz Ekipmanlari AS, con domicilio social
en Tuzla (Turquía), se dedica a la importación de equipos,
productos químicos y otros materiales auxiliares necesarios
para piscinas, y su posterior distribución.
Fluidra Tunisie, S.A.R.L., con domicilio social en El Manar
(Túnez), tiene como objeto principal la prestación de servicios
de fabricación y actividades afines destinados a promover y
potenciar la actividad del Grupo Fluidra en Túnez.
Fluidra USA, LLC, con domicilio social en Jacksonville (Estados
Unidos), se dedica a la comercialización de productos y
accesorios relacionados con piscina.
Fluidra Vietnam LTD, con domicilio social en Ho Chi Minh
City (Vietnam) tiene como objeto social la consultoría,
Informe Financiero Anual 2024        62
designación e instalación de sistemas de filtración de piscinas
y aplicaciones del agua, así como la importación, exportación
y distribución de productos al por mayor y al por menor.
Fluidra Waterlinx Pty, Ltd, con domicilio social en
Johannesburg (Sudáfrica), tiene como actividad principal la
fabricación y distribución de piscinas, equipos y accesorios
de spa y jardín.
I.D. Electroquímica, S.L.U., con domicilio en Alicante
(Alicante, España), tiene por objeto social la venta de toda
clase de máquinas de desarrollo de procesos y reactores
electroquímicos.
Innodrip, S.L.U., con domicilio social en Sant Cugat del Vallés
(Barcelona, España) tiene como objeto social la prestación de
servicios orientados al uso sostenible del agua.
Inquide, S.A.U., con domicilio social en Polinyà (Barcelona,
España), tiene como actividad principal la fabricación de
productos y especialidades químicas en general con exclusión
de los farmacéuticos.
Kreative Techk, LDA, con domicilio social en Sintra (Portugal),
tiene por objeto social la prestación de servicios de
consultoría de Marketing e IT, incluyendo los servicios de
implementación de estrategia comercial, investigación de
mercado, promoción, publicidad, ventas, servicio post venta y
servicios de marketing para equipos informáticos y software.
Manufacturas Gre, S.A.U., con domicilio social en Munguia
(Vizcaya, España), tiene por objeto social la fabricación y
comercialización de productos, accesorios y materiales
relacionados con la piscina, riego y tratamiento y purificación
de aguas en general.
NCWG, Sistemas de Gestão de Água, LDA, con domicilio
social en Sintra (Portugal), tiene por objeto social la venta,
mantenimiento, representación y distribución de
componentes de equipamiento para piscina y tratamiento de
aguas, incluyendo importación y exportación de químicos
para el tratamiento del agua y la protección medioambiental,
sistemas de desinfección, conducción de fluidos y bombas.
Ningbo Dongchuan Swimming Pool Equipment Co., LTD,
con domicilio en Ningbo (China), tiene por objeto social la
producción e instalación de equipos de piscina, cepillos,
productos de plástico y aluminio, termómetros industriales,
equipos de desinfección del agua y equipos de test del agua.
Importación y exportación de tecnología para uso propio o
como agente.
Piscines Techniques 2000, S.A.S., con domicilio social en
Perpignan (Francia), tiene como actividad principal la venta
de recambios de material de piscina; la compraventa de
equipos de piscina y sistemas de agua usados; la venta,
distribución, comercialización, reparación y mantenimiento
de equipos de piscina, jardinería, riego y tratamiento de
aguas; y el asesoramiento técnico a profesionales del sector
de la piscina y el agua.
Poolweb, SAS, con domicilio social en Chassieu (Francia),
tiene como objeto social la compra-venta de equipos
utilizados en el ámbito de la piscina y otros negocios
relacionados con el agua y la relajación, proporcionar
asistencia técnica a profesionales dentro de este ámbito, así
como la creación y venta de programas informáticos
relacionados con las actividades mencionadas.
SR Smith, LLC, con domicilio social en Canby, Oregon
(Estados Unidos), tiene como objeto social participar en
cualquier acto o actividad legal que puedan llevar a cabo
compañías de responsabilidad limitada en virtud de la Ley de
Delaware, incluyendo consultoría, intermediación, comisiones
o inversiones en otras compañías.
Sacopa, S.A.U., (sociedad absorbente de Poltank, S.A.U.), con
domicilio social en Sant Jaume de Llierca (Girona, España),
tiene como actividad principal la transformación de materias
plásticas y su comercialización y venta, así como, fabricación,
montaje, transformación, compraventa y distribución de toda
clase de aparatos y útiles de alumbrado
y decoración. Actividades de comercio tanto exterior como
interior, de toda clase de mercancías y productos, directa
o indirectamente relacionados con los productos anteriores,
su compraventa o distribución. La representación de firmas
y empresas comerciales e industriales dedicadas a la
fabricación de los productos detallados anteriormente, tanto
nacionales, como extranjeras.
SIBO Fluidra Netherlands B.V., con domicilio social en
Veghel (Países Bajos), tiene por objeto social ejercer de
técnico mayorista y llevar a cabo todas las actividades directa
o indirectamente relacionadas con ello; así como constituir,
participar en y dirigir la gestión, tener interés financiero en
otras compañías; y prestar servicios administrativos. Posee el
100% del capital de la sociedad alemana SIBO Gmbh.
SRS Australia Pty LTD, con domicilio social en Brisbane,
Queensland (Australia), tiene como actividad principal la venta
de equipos y materiales para cubiertas de piscinas tanto
residenciales como comerciales y tanto a clientes minoristas
como mayoristas.
Sunbather Pty LTD, con domicilio en Hastings, Victoria
(Australia), tiene como actividad principal la fabricación y
distribución de materiales de climatización de piscinas y
cobertores de piscinas termales.
Swim & Fun Scandinavia ApS, con domicilio social en
Roskilde (Dinamarca), tiene como actividad principal la
realización de operaciones de negocio mayorista relacionadas
con la piscina o tratamiento de aguas.
Talleres del Agua, S.L.U., con domicilio social en Los Corrales
de Buelna (Cantabria, España), tiene por objeto social la
construcción, venta, instalación, climatización y
mantenimiento de piscinas, así como la fabricación,
compraventa, importación y exportación de todo tipo de
utensilios propios de piscinas.
Informe Financiero Anual 2024        63
Taylor Water Technologies LLC, con domicilio en Sparks,
Maryland (Estados Unidos) tiene como actividad principal la
fabricación y distribución de soluciones para el análisis de
agua, estaciones de análisis y tiras reactivas para piscinas y
botellas de plástico.
Trace Logistics North, B.V., con domicilio social en Veghel
(Países Bajos), tiene como objeto social recibir en depósito en
sus almacenes o locales bienes ajenos para su
almacenamiento, control y distribución a terceros por encargo
de sus depositantes; realizar actividades de almacenamiento,
depósito, carga y descarga y cualquier otra función necesaria
para gestionar la distribución de estos bienes de acuerdo con
las instrucciones del depositante; contratar y gestionar el
transporte de mercancías.
Trace Logistics, S.A.U., con domicilio social en Maçanet de
la Selva (Girona, España), tiene como objeto social recibir
en depósito en sus almacenes o locales bienes ajenos para
su almacenamiento, control y distribución a terceros por
encargo de sus depositantes; realizar funciones de
almacenaje, carga y descarga u otras complementarias que
resulten necesarias para gestionar la distribución de estos
bienes de acuerdo con las instrucciones de los depositantes
y contratar y gestionar transportes.
Veico. Com. Br Indústria e Comércio LTDA, con domicilio
social en Ciudad de Itají, Estado de Santa Catarina (Brasil),
tiene como objeto social la prestación de apoyo
administrativo, digitalización de textos, plantillas electrónicas
y formularios en general, cursos y entrenamiento de
desarrollo profesional y gerencial así como venta de
máquinas y equipamientos.
Wit Egypt, Egyptian Limited Liability Company, con
domicilio social en El Cairo (Egipto), tiene como actividad
principal la comercialización de accesorios para piscinas.
Ya Shi Tu Swimming Pool Equipment (Shanghai) Co, Ltd,.
con domicilio social en Shanghai (China), tiene como actividad
principal la comercialización de productos para la piscina.
Zodiac Pool Care Europe, S.A.S. (sociedad absorbente de
Zodiac International, S.A.S.), con domicilio social en Belberaud
(Francia), tiene como actividad principal la distribución y venta
de productos y accesorios para piscina.
Zodiac Pool Systems Canada, INC, con domicilio social en
Vancouver (Canadá), tiene como actividad principal la venta y
distribución de productos y accesorios para piscina.
Zodiac Pool Systems, LLC, con domicilio social en Carlsbad
(Estados Unidos), tiene como actividad principal la producción
y distribución de varias marcas del Grupo relacionadas con
equipos de piscina.
Zodiac Swimming Pool Equipment (Shenzen), Co, Ltd, con
domicilio social en Shenzen (China), tiene como actividad
principal la provisión de servicios técnicos para equipos
de piscina y spa; la distribución, venta, importación y
exportación de productos y componentes para piscina,
spa y servicios posventa.
ZPES Holdings, S.A.S., con domicilio social en Belberaud
(Francia), tiene como actividad la tenencia y disfrute de
participaciones sociales y acciones, y el asesoramiento,
dirección y administración de las sociedades en las que
mantiene una participación.
Sociedades asociadas, consolidadas de acuerdo
con el método de la participación
Astral Nigeria, Ltd., con domicilio social en Surulere-Lagos
(Nigeria), tiene como actividad principal la comercialización
de productos para la piscina.
Aspire Polymers Pty. LTD, con domicilio social en
Mornington, Victoria (Australia), tiene como actividad principal
la fabricación y distribución de una amplia gama de rodillos
de caucho.
Blue Factory S.R.L., con domicilio social en Milán (Italia), tiene
como objeto social la prestación de servicios de consultoría a
entidades tanto públicas como privadas relacionadas con el
diseño y la implementación de proyectos, el desarrollo, la
implementación y comercialización de soluciones innovadoras
y servicios de alto valor tecnológico. En particular, el
desarrollo del diseño de nuevos modelos de deporte
inclusivo, de infraestructuras de ocio o recreativas, bien sea ex
novo, o mediante la remodelación de instalaciones y
estructuras existentes, caracterizadas por la sostenibilidad
desde el punto de vista ambiental, a través de la consecución
de un impacto positivo y la inclusión desde el punto de vista
social, a través de la implicación de las familias y de las
distintas clases sociales; la ejecución de los proyectos
desarrollados; la prestación de los servicios relacionados con
la gestión, explotación y mantenimiento de las
infraestructuras desarrolladas y todos los servicios
relacionados.
Informe de
Gestión 2024
Liderazgo presente, impulso futuro
Informe Financiero Anual 2024        65
Índice
1. Evolución general del negocio
Informe Financiero Anual 2024        66
1. EVOLUCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO
1. Evolución general del negocio
1.1. Evolución y resultado
de los negocios
El importe neto de la cifra de negocios disminuye en 37.195
miles de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Esta disminución viene explicado básicamente porque en el
presente ejercicio se han recibido menos ingresos en concepto
de dividendos por parte de Fluidra Commercial, S.A.U. (antes
Finco, S.L.U.), única sociedad del Grupo de la que Fluidra, S.A.
tiene participación directa a 31 de diciembre de 2024 (ver nota
7). Se han recibido 179.346 miles de euros.
Se ha producido un incremento en la partida Otros gastos de
explotación que ha aumentado en 18.521 miles de euros
respecto al ejercicio anterior.
Debido a las principales variaciones comentadas anteriormente,
el resultado de explotación del año asciende a 139 millones de
euros en 2024 respecto a los 197 millones de euros en 2023.
Si analizamos el Balance a 31 de diciembre de 2024 en
comparación con el Balance a 31 de diciembre de 2023, no
existen variaciones significativas a excepción de la inversión en
acciones propias reflejada en la partida de acciones y
participaciones en patrimonio propias (con una evolución de
-42.155 miles de euros en 2023 a -50.407 miles de euros en
2024).
La partida de deudas con entidades de crédito queda con saldo
cero como consecuencia de la liquidez generada por el Grupo
(24,7 Millones de Euros en 2023), (MARF) (Ver nota 12).
El periodo medio de pago a proveedores es de 56 días.
1.2. Descripción general
de la Política de Riesgos
En cuanto a la gestión de la política de riesgos la Compañía
mantiene la gestión de los riesgos de los mercados financieros
(tipo de cambio y tipo de interés), manteniendo las mismas
políticas de cobertura.
1.3. Acciones propias
A lo largo del año 2023 la Sociedad ha realizado diversas
operaciones de compra (5.007.687 títulos) de acciones propias y
de enajenación (5.030.840 títulos). Al cierre del ejercicio, la
Sociedad era titular de 2.285.612 acciones propias
representativas de un 1,17% de su capital y con un coste de
50.407 miles de euros.
1.4. Investigación, Desarrollo
e Innovación Tecnológica
No se han realizado inversiones en Investigación, Desarrollo e
Innovación tecnológica durante el ejercicio 2024.
1.5. Medioambiente
A 31 de diciembre de 2024 no existen activos de importancia
dedicados a la protección y mejora del medio ambiente en la
Sociedad, ni se ha incurrido en gastos relevantes de esta
naturaleza durante el ejercicio.
1.6. Personal
El número de empleados y administradores al final del ejercicio
ha aumentado en 98 en relación a 2023.
1.7. Información no financiera
y diversidad Ley 11/2018
Dicha información exigida por la Ley 11/2018 se incluye en el
informe de gestión consolidado integrado en el Informe Anual
Consolidado, quedando exento de su desglose en el Informe de
Gestión Individual.
1.8. Hechos posteriores
Véase nota 25.
Informe Anual de
Gobierno Corporativo
Informe Financiero Anual 2024        68
Datos de identificativos del emisor
Fecha fin del ejercicio de referencia:
31/12/2024
CIF:
A-17728593
Denominación Social:
FLUIDRA, S.A.
Domicilio social:
AVENIDA ALCALDE BARNILS, 69 (SANT CUGAT DEL VALLÈS) BARCELONA
Informe Financiero Anual 2024        69
A. Estructura de la propiedad
A.1. Complete el siguiente cuadro sobre el capital social
y los derechos de voto atribuidos, incluidos, en su caso,
los correspondientes a las acciones con voto por lealtad,
a la fecha de cierre del ejercicio:
Indique si los estatutos de la sociedad contienen la previsión
de voto doble por lealtad:
☐ Sí
☑ No
Fecha de
última
modificación
Capital social (€)
Número de
acciones
Número de
derechos de
voto
14/12/2022
192.129.070,00
192.129.070
192.129.070
El capital social de Fluidra, S.A. (en adelante, "Fluidra") fue
reducido en la cifra de 3.500.000€ en fecha 14 de diciembre de
2022, mediante la amortización de 3.500.000 acciones de 1€ de
valor nominal cada una. La nueva cifra de capital social es de
192.129.070€, dividido en 192.129.070 acciones de 1€ de valor
nominal cada una.
La correspondiente escritura de reducción de capital fue
otorgada en fecha 15 de diciembre de 2022, ante el Notario de
Barcelona, D. Ramón García-Torrent Carballo, bajo el número
7.440 de orden de su protocolo, y presentada al Registro
Mercantil en esa misma fecha, quedado inscrita en el Registro
Mercantil de Barcelona el día 10 de enero de 2023, con efectos a
la fecha del asiento de presentación, es decir, a 15 de diciembre
de 2022.
Indique si existen distintas clases de acciones con diferentes
derechos asociados:
☐ Sí
☑ No
A.2. Detalle los titulares directos e indirectos de
participaciones significativas a la fecha de cierre del
ejercicio, incluidos los consejeros que tengan una
participación significativa:
Nombre o denominación
social del accionista
% derechos de voto
atribuidos a las acciones
% derechos de voto a través de
instrumentos financieros
% total de
derechos de voto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
RHÔNE CAPITAL LLC
0
11,67
0
0
11,67
DON JUAN PLANES VILA
0,03
7,33
0
0
7,36
EDREM, S.L.
0,31
6,62
0
0
6,93
BOYSER, S.L.
1,17
6,63
0
0
7,80
ACCIÓN CONCERTADA
0
28,29
0
0
28,29
DON MANUEL PUIG ROCHA
0
7,41
0
0
7,41
G3T, S.L.
5,73
0
0
0
5,73
BLACKROCK EUROPEAN MASTER HEDGE FUND
LIMITED
0
0
0
3,02
3,02
BLACKROCK INC.
0
1,20
0
5,00
6,20
PISCINE LUXEMBOURG HOLDINGS 1, S.A.R.L.
11,67
0
0
0
11,67
DISPUR, S.L.
0,73
6,60
0
0
7,33
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.
5,60
0
0
0
5,60
ANIOL, S.L.
0,63
5,60
0
0
6,23
MARATHON ASSET MANAGEMENT LIMITED
0
3,02
0
0
3,02
DON ROBERT GARRIGÓS RUIZ
0
6,23
0
0
6,23
CAPITAL RESEARCH AND MANAGEMENT
COMPANY
0
5,31
0
0
5,31
Todos los porcentajes de participación mencionados han sido
recalculados sobre la base de la cifra de capital social tras la
reducción de capital de la Sociedad de fecha 14 de diciembre de
2022: 192.129.070€. Algunos de los porcentajes que constan en
la página web de la CNMV están calculados sobre la base de la
anterior cifra de capital: 195.629.070€.
Informe Financiero Anual 2024        70
Detalle de la participación indirecta:
Nombre o denominación
social del titular indirecto
Nombre o denominación social del titular
directo
% derechos de
voto atribuidos
a las acciones
% derechos de voto a
través de instrumentos
financieros
% total de
derechos de voto
RHÔNE CAPITAL LLC
PISCINE LUXEMBOURG HOLDINGS 1, S.A.R.L.
11,67
0,00
11,67
DON JUAN PLANES VILA
DISPUR, S.L.
0,73
0,00
0,73
DON JUAN PLANES VILA
DISPUR POOL, S.L.
6,60
0,00
6,60
DON MANUEL PUIG ROCHA
SCHWARZSEE 2018, S.L.
7,41
0,00
7,41
BOYSER, S.L.
BOYSER CORPORATE PORTFOLIO, S.L.
6,63
0,00
6,63
EDREM, S.L.
EDREM CARTERA, S.L.U.
6,62
0,00
6,62
ACCIÓN CONCERTADA
DISPUR POOL, S.L.
6,60
0,00
6,60
ACCIÓN CONCERTADA
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.
5,60
0,00
5,60
ACCIÓN CONCERTADA
EDREM CARTERA, S.L.U.
6,62
0,00
6,62
ACCIÓN CONCERTADA
BOYSER CORPORATE PORTFOLIO, S.L.
6,63
0,00
6,63
ANIOL, S.L.
ANIOL, S.L.
0,63
0,00
0,63
ANIOL, S.L.
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.
5,60
0,00
5,60
ACCIÓN CONCERTADA
DISPUR, S.L.
0,73
0,00
0,73
ACCIÓN CONCERTADA
ANIOL, S.L.
0,63
0,00
0,63
ACCIÓN CONCERTADA
EDREM, S.L.
0,31
0,00
0,31
ACCIÓN CONCERTADA
BOYSER, S.L.
1,17
0,00
1,17
Indique los movimientos en la estructura accionarial más
significativos acaecidos durante el ejercicio:
Movimientos más significativos
Con fecha 14 de febrero de 2024, T. ROWE PRICE ASSOCIATES,
INC ha reducido su participación, en concreto a un 2,98%,
estando por tanto por debajo del umbral del 3% del capital de la
Sociedad.
A.3. Detalle, cualquiera que sea el porcentaje, la
participación al cierre del ejercicio de los miembros del
Consejo de Administración que sean titulares de
derechos de voto atribuidos a acciones de la sociedad
o a través de instrumentos financieros, excluidos los
consejeros que se hayan identificado en el apartado
A.2, anterior:
Nombre o denominación social
del consejero
% derechos de voto
atribuidos a las acciones
(incluidos votos por
lealtad)
% derechos de voto a
través de instrumentos
financieros
% total de
derechos de
voto
Del % total de derechos de
voto atribuidos a las
acciones, el % de los votos
adicionales atribuidos que
corresponden a las
acciones con voto por
lealtad
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
DON ELOY PLANES CORTS
0,25
0,00
0,00
0,00
0,25
0,00
0,00
DON BRUCE WALKER BROOKS
0,21
0,00
0,00
0,00
0,21
0,00
0,00
DON BRIAN MC DONALD
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
DON BERNARDO CORBERA SERRA
0,11
0,15
0,00
0,00
0,26
0,00
0,00
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
0,03
0,00
0,00
0,00
0,03
0,00
0,00
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
% total de derechos de voto titularidad de miembros del Consejo de Administración
8,16
Informe Financiero Anual 2024        71
Detalle de la participación indirecta:
Nombre o denominación social
del consejero
Nombre o
denominación social
del titular directo
% derechos de
voto atribuídos
a las acciones
(inclidos votos
por lealtad)
% derechos de
voto a través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos
de voto
Del % total de derechos
de voto atribuidos a las
acciones, el % de los
votos adicionales
atribuidos que
corresponden a las
acciones con voto por
lealtad
DON BERNARDO CORBERA SERRA
BERAN CARTERA, S.L.U.
0,15
0,00
0,15
0,00
Detalle el porcentaje total de derechos de voto representados en el Consejo:
% total de derechos de voto representados en el Consejo de Administración
53,85
El accionista Piscine Luxembourg Holdings 1, S.A.R.L., filial
íntegramente participada por Rhône Capital LLC, que ostenta
una participación del 11,67% en el capital social de la
Sociedad, está representado en el Consejo de Administración
de la Sociedad a través de los consejeros dominicales D. José
Manuel Vargas Gómez y D. Michael Steven Langman. en el
Consejo de Administración de la Sociedad a través del
Consejero dominical D. Bernardo Cobera Serra.
El accionista Boyser, S.L., que ostenta una participación,
directa e indirecta, total del 7,80% en el capital social de la
Sociedad, está representado en el Consejo de Administración
de la Sociedad a través del Consejero dominical D. Óscar
Serra Duffo.
El accionista Edrem, S.L., que ostenta una participación,
directa e indirecta, total del 6,93% en el capital social de la
Sociedad, está representado
El accionista Dispur, S.L., que ostenta una participación,
directa e indirecta, total del 7,33% en el capital social de la
Sociedad, está representado en el Consejo de Administración
de la Sociedad a través del Consejero jecutivo D. Eloy Planes
Corts.
El accionista Aniol, S.L., que ostenta una participación, directa
e indirecta, total del 6,23% en el capital social de la Sociedad,
está representado en el Consejo de Administración de la
Sociedad a través del Consejero dominical D. Bernat Garrigós
Castro.
Los accionistas Schwarzsee 2018, S.L. (controlada por D.
Manuel Puig Rocha) y G3T, S.L., que ostentan una
participación conjunta total, directa e indirecta, del 13,14% en
el capital social de la Sociedad, están representados en el
Consejo de Administración de la Sociedad a través del
Consejero dominical D. Manuel Puig Rocha.
A.4. Indique, en su caso, las relaciones de índole familiar,
comercial, contractual o societaria que existan entre los
titulares de participaciones significativas, en la medida
en que sean conocidas por la sociedad, salvo que sean
escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico
comercial ordinario, excepto las que se informen en el
apartado A.6:
Nombre o
denominación social
relacionados
Tipo de relación
Breve descripción
Sin datos
A.5. Indique, en su caso, las relaciones de índole
comercial, contractual o societaria que existan entre los
titulares de participaciones significativas, y la sociedad
y/o su grupo, salvo que sean escasamente relevantes o
deriven del giro o tráfico comercial ordinario:
Nombre o
denominación social
relacionados
Tipo de relación
Breve descripción
Sin datos
A.6. Describa las relaciones, salvo que sean escasamente
relevantes para las dos partes, que existan entre los
accionistas significativos o representados en el consejo y
los consejeros, o sus representantes, en el caso de
administradores persona jurídica.
Explique, en su caso, cómo están representados los
accionistas significativos. En concreto, se indicarán aquellos
consejeros que hubieran sido nombrados en representación
de accionistas significativos, aquellos cuyo nombramiento
hubiera sido promovido por accionistas significativos, o que
estuvieran vinculados a accionistas significativos y/o
entidades de su grupo, con especificación de la naturaleza de
tales relaciones de vinculación. En particular, se mencionará,
en su caso, la existencia, identidad y cargo de miembros del
consejo, o representantes de consejeros, de la sociedad
cotizada, que sean, a su vez, miembros del órgano de
administración, o sus representantes, en sociedades que
ostenten participaciones significativas de la sociedad cotizada
o en entidades del grupo de dichos accionistas significativos:
Informe Financiero Anual 2024        72
Nombre o denominación social
del Consejero o representante,
vinculado
Nombre o denominación social
del accionista
significativo vinculado
Denominación social de
la sociedad del grupo del
accionista significativo
Descripción relación/cargo
DON JOSÉ MANUEL VARGAS
GÓMEZ
PISCINE LUXEMBOURG
HOLDINGS 1, S.A.R.L.
RHÔNE CAPITAL LLC
José Manuel Vargas Gómez es Director
General del Grupo Rhône.
DON MANUEL PUIG ROCHA
G3T, S.L.
G3T, S.L.
Manuel Puig Rocha ha sido nombrado a
propuesta del accionista G3T, S.L. (junto
con Schwarzsee, 2018, S.L.) mediante un
pacto parasocial entre ambos de fecha 5
de mayo de 2023.
DON MANUEL PUIG ROCHA
SCHWARZSEE 2018, S.L.
MAVEOR, S.L.
Manuel Puig Rocha es Administrador
Único de Maveor, S.L.
DON BERNARDO CORBERA SERRA
EDREM, S.L.
EDREM, S.L.
Bernardo Corbera Serra es Consejero
Delegado de Edrem, S.L.
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
BOYSER, S.L.
BOYSER, S.L.
Óscar Serra Duffo es presidente del
Consejo de Administración de Boyser, S.L.
DON ELOY PLANES CORTS
DISPUR, S.L.
DISPUR, S.L.
Eloy Planes Corts es Consejero de Dispur,
S.L.
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.
ANIOL, S.L.
Bernat Garrigós Castro es Consejero
Delegado de Aniol, S.L.
DON BRUCE WALKER BROOKS
PISCINE LUXEMBOURG
HOLDINGS 1, S.A.R.L.
RHÔNE CAPITAL LLC
El nombramiento de Bruce Walker
Brooks como Consejero fue propuesto
por Grupo Rhône.
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
PISCINE LUXEMBOURG
HOLDINGS 1, S.A.R.L.
RHÔNE CAPITAL LLC
Michael Steven Langman es Director
General de Grupo Rhône
A.7. Indique si han sido comunicados a la sociedad
pactos parasociales que la afecten según lo establecido
en los artículos 530 y 531 de la Ley de Sociedades de
Capital. En su caso, descríbalos brevemente y relacione
los accionistas vinculados por el pacto:
☑ Sí
☐ No
Informe Financiero Anual 2024        73
Intervinientes del
pacto parasocial
% de capital
social afectado
Breve descripción del pacto
Fecha de vencimiento
del pacto, si la tiene
PISCINE LUXEMBOURG
HOLDINGS 1, S.A.R.L., PIUMOC
INVERSIONS, S.L.U., ANIOL, S.L.,
EDREM,
S.L., DISPUR, S.L., BOYSER, S.L.,
EDREM CARTERA, S.L.U., DISPUR
POOL, S.L., BOYSER CORPORATE
PORTFOLIO, S.L.
39.960,00
En fecha 03/11/2017 se suscribió un pacto
parasocial (Shareholders Agreement) entre los
mismos accionistas de Fluidra que son parte del
pacto parasocial inicialmente suscrito el
05/09/2007
y Piscine Luxembourg Holdings 1,
S.a.r.l. (entidad controlada por Rhône Capital
LLC), HR nº 258222. La parte del Shareholders
Agreement correspondiente al pacto parasocial
entró en vigor el 02/07/2018, fecha de efectividad
de la fusión transfronteriza por absorción
por parte de Fluidra, S.A. (sociedad absorbente)
de Piscine Luxembourg Holdings 2 S.à r.l.
(sociedad absorbida) comunicada por la Sociedad
mediante HR nº 258221.
Se regula en la Cláusula 20 del
Acuerdo, disponible en
www.fluidra.com, Accionistas e
Inversores, Gobierno Corporativo,
Pactos Parasociales.
G3T, S.L., SCHWARZSEE 2018, S.L.
13.140,00
En fecha 05/05/2023, se suscribió un contrato
entre los accionistas Schwarzsee 2018, S.L. (antes
Banelana, S.L.) y G3T,
S.L. Dicho contrato tiene por objetoregular los
términos y condiciones en los que Schwarzsee
2018, S.L. y G3T, S.L. propusieron a Fluidra el
nombramiento de un Consejero dominical (D.
Manuel
Puig Rocha) en representación de ambos
accionistas, y cómo ejercitarán sus derechos
como accionistas de Fluidra para la
implementación y gestión de la propuesta
realizada.
Se regula en la Cláusula 3 del
Acuerdo, disponible en
www.fluidra.com, Accionistas e
Inversores, Gobierno Corporativo,
Pactos Parasociales.
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.,
ANIOL, S.L., EDREM,
S.L., DISPUR, S.L., BOYSER, S.L.,
EDREM CARTERA, S.L.U., DISPUR
POOL, S.L., BOYSER CORPORATE
PORTFOLIO, S.L.
28.290,00
En fecha 05/09/2007 se suscribió un pacto
parasocial entre determinados accionistas de
Fluidra que fue comunicado como Hecho
Relevante a CNMV el 02/01/2008 con nº 87808 (el
"Convenio de Sindicación"). El Convenio de
Sindicación ha sido modificado en 7 ocasiones
(Primera novación: 10/10/2007; Segunda
novación 01/12/2010, HR nº 134239; Tercera
novación: 30/07/2015,
HR nº 227028; incluyendo Acuerdo
complementario de fecha 30/09/2015, HR nº
229114; Cuarta novación: 27/07/2017, HR nº
255114; Quinta novación 03/11/2017, HR nº
258223, modificado el 25/04/2018, HR nº 264650,
subrogaciones el 23/05/2018 HR nº 266060, y
acuerdo complementario a la Quinta Novación el
27/07/2018, HR nº 268610; Sexta Novación
22/12/2020, OIR nº 6355; Séptima Novación
07/05/2024, OIR nº 28491).
Se regula en el Pacto Primero,
Pacto Segundo, Pacto Octavo y
Pacto Noveno del Convenio de
Sindicación, disponible en
www.fluidra.com, Accionistas e
Inversores, Gobierno Corporativo,
Pactos Parasociales.
Indique si la sociedad conoce la existencia de acciones
concertadas entre sus accionistas. En su caso, descríbalas
brevemente:
☑ Sí
☐ No
Parties to the concerted action
% share capital
affected
Brief description of the concerted action
Date of expiration, if any
PIUMOC INVERSIONS, S.L.U.,
ANIOL, S.L., EDREM,
S.L., DISPUR, S.L., BOYSER, S.L.,
EDREM CARTERA, S.L.U., DISPUR
POOL, S.L., BOYSER CORPORATE
PORTFOLIO, S.L.
28,29
En el Convenio de Sindicación se prevé que las
partes obligadas al mismo, y respecto a las
acciones que se indican, se obligan a ejercitar sus
derechos de voto en las Juntas Generales de
Fluidraen el sentido que se indica en el propio
Convenio de Sindicación.
Se regula en el Pacto Primero y
en el Pacto Séptimo del Acuerdo,
disponible en www.fluidra.com,
Accionistas e Inversores
Gobierno Corporativo, Pactos
Parasociales.
Informe Financiero Anual 2024        74
En el caso de que durante el ejercicio se haya producido
alguna modificación o ruptura de dichos pactos o acuerdos
o acciones concertadas, indíquelo expresamente:
En fecha 07/05/2024 se suscribió la séptima novación del
Convenio de Sindicación de Voto y Acciones de Fluidra existente
entre los actuales accionistas familiares sindicados de la
Sociedad, inicialmente suscrito en fecha 5 de septiembre de
2007 y modificado posteriormente en fechas 10 de octubre de
2007, 1 de diciembre de 2010, 30 de julio y 30 de septiembre de
2015, 27 de julio y 3 de noviembre de 2017, 25 de abril y 27 de
julio de 2018 y 22 de diciembre de 2020. Este nuevo Convenio
de Sindicación de Voto y Acciones recoge la voluntad de los
actuales accionistas familiares sindicados de la Sociedad de
extender el periodo de sindicación, modificar el alcance de las
acciones de Fluidra que son objeto de sindicación y modificar el
régimen de transmisión de las acciones de Fluidra, entre otros.
A.8. Indique si existe alguna persona física o jurídica que
ejerza o pueda ejercer el control sobre la sociedad de
acuerdo con el artículo 5 de la Ley del Mercado de
Valores. En su caso, identifíquela:
☐ Sí
☑ No
A.9. Complete los siguientes cuadros sobre la
autocartera de la sociedad:
A fecha de cierre del ejercicio:
Número de acciones
directas
Número de acciones
indirectas(*)
% total sobre 
capital social
2.285.612,00€
1,19
(*) A través de:
Nombre o denominación social del
titular directo de la participación
Número de     
acciones directas
Sin datos
Explique las variaciones significativas habidas durante el
ejercicio:
Explique las variaciones significativas
La Sociedad inició un programa temporal de recompra de
acciones propias en fecha 17 de julio de 2023 tras la aprobación
por parte del Consejo de Administración el día 11 de julio de
2023 y posterior publicación mediante la comunicación de Otra
Información Relevante el 12 de julio de 2023 con número de
registro 23.562. Dicho programa de recompra se ejecutó con la
finalidad de implementar el plan global de compra incentivada
de acciones de Fluidra para los empleados del Grupo Fluidra
aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de la
Sociedad celebrada el 10 de mayo de 2023, bajo el punto
décimo del orden del día (el “Plan Global”).
El mencionado programa de recompra inicialmente debía
finalizar el 16 de diciembre de 2024. Sin embargo, el Consejo de
Administración de la Sociedad, en su reunión del día 29 de
octubre de 2024, acordó la extensión del programa temporal de
recompra de acciones propias vinculado al Plan Global, al
amparo y dentro de los límites de la autorización conferida por
la Junta General de Accionistas de 5 de mayo de 2022.
El citado programa de recompra se ha prorrogado con la
finalidad de continuar con el Plan Global.
Conforme al Plan Global, que se prorrogará desde enero de
2025 hasta diciembre de 2026, el número máximo de acciones a
adquirir al amparo del programa de recompra continúa fijado
en 500.000 acciones de Fluidra, representativas de
aproximadamente el 0,26% del capital social de la Sociedad en
la fecha de adopción del acuerdo, y el importe monetario
máximo asignado al programa de recompra continúa siendo de
12,5 millones de euros, en los mismos términos y condiciones
previstos en el programa de recompra.
En el marco del Plan Global, la Sociedad adquirió 40.183
acciones propias durante el ejercicio 2023, las cuales fueron
inmediatamente entregadas a los empleados suscriptores del
Plan Global. Por su parte, la Sociedad adquirió 51.249 acciones
propias durante el ejercicio 2024, las cuales fueron
inmediatamente entregadas a los empleados suscriptores del
Plan Global.
A.10. Detalle las condiciones y plazo del mandato vigente
de la junta de accionistas al Consejo de Administración
para emitir, recomprar o transmitir acciones propias:
En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 5 de
mayo de 2022, se acordó (i) autorizar a la Sociedad para que
pueda proceder a la adquisición derivativa de acciones propias
de la Sociedad, directamente o a través de sociedades del
Grupo, y con expresa facultad de reducir el capital social para
amortizar acciones propias, delegando en el Consejo de
Administración las facultades necesarias para la ejecución de los
acuerdos que adopte la Junta a este respecto, dejando sin efecto
la autorización anterior, así como (ii) autorizar para, en su caso,
aplicar la cartera de acciones propias a la ejecución o cobertura
de sistemas retributivos. La autorización concedida tiene un
plazo de vigencia de cinco (5) años a contar desde la fecha de
adopción del acuerdo, esto es, hasta el 5 de mayo de 2027.
En la reunión del Consejo de 14 de diciembre de 2022, se
acordó, en el marco de esta autorización concedida al Consejo
de Administración, autorizar al Presidente Ejecutivo y al
Consejero Delegado, de forma indistinta y solidaria, para
proceder a la adquisición derivativa y enajenación de acciones
propias de la Sociedad hasta un número máximo de acciones
que no supere el cinco (5%) por ciento del capital de la Sociedad.
Esta autorización se aprobó con validez hasta el 31 de diciembre
de 2023.
Informe Financiero Anual 2024        75
Adicionalmente, en la reunión del Consejo de 13 de diciembre
de 2023, se acordó, en el marco de esta autorización concedida
al Consejo de Administración, autorizar al Presidente Ejecutivo y
al Consejero Delegado, de forma indistinta y solidaria, para
proceder a la adquisición derivativa y enajenación de acciones
propias de la Sociedad hasta un número máximo de acciones
que no supere el cinco (5%) por ciento del capital de la Sociedad.
Esta autorización se aprobó con validez hasta el 31 de diciembre
de 2024.
Por último, en la reunión del Consejo de 12 de diciembre de
2024, se acordó, en el marco de esta autorización concedida al
Consejo de Administración, autorizar al Presidente Ejecutivo y al
Consejero Delegado, de forma indistinta y solidaria, para
proceder a la adquisición derivativa y enajenación de acciones
propias de la Sociedad hasta un número máximo de acciones
que no supere el cinco (5%) por ciento del capital de la Sociedad.
Esta autorización tiene validez hasta el 31 de diciembre de 2025.
A.11. Capital flotante estimado:
%
Capital flotante estimado
27,41
Para el cálculo del capital flotante se han descontado los
porcentajes de capital incluidos en el apartado A.2, entre otros,
incluyendo tanto los derechos de voto atribuidos a las acciones
como los derechos de voto a través de instrumentos
financieros, de conformidad con lo establecido en la Circular
3/2021, de 28 de septiembre, de la CNMV.
A.12. Indique si existe cualquier restricción (estatutaria,
legislativa o de cualquier índole) a la transmisibilidad de
valores y/o cualquier restricción al derecho de voto. En
particular, se comunicará la existencia de cualquier tipo
de restricciones que puedan dificultar la toma de control
de la sociedad mediante la adquisición de sus acciones
en el mercado, así como aquellos regímenes de
autorización o comunicación previa que, sobre las
adquisiciones o transmisiones de instrumentos
financieros de la Compañía, le sean aplicables por
normativa sectorial.
☑ Sí
☐ No
Descripción de las restricciones
El texto refundido del convenio de sindicación de voto y
acciones suscrito el 7 de mayo de 2024 establece que las
acciones sindicadas podrán ser libremente adquiridas por los
accionistas o por terceros o transmitidas por los accionistas sin
más limitaciones que las que resulten de la normativa aplicable.
En cualquier caso, el accionista sindicado que pretenda, cuando
lo estime oportuno dentro del período de sindicación, la
transmisión de todo o parte de sus acciones sindicadas, y
siempre que dicha transmisión afecte a acciones sindicadas que
representen un porcentaje igual o superior al 0,5% del capital
social de Fluidra en ese momento, comunicará su propósito de
transmisión de acciones sindicadas a todas y cada una de las
sociedades cabeceras del Grupo al que no pertenezca, con al
menos treinta (30) días naturales anteriores a la fecha en la que
la transmisión vaya a ser efectiva, por cualquier medio escrito
que asegure su recepción, indicando el número de acciones
sindicadas que desea transmitir. El período de sindicación hace
referencia al período comprendido entre la fecha de admisión a
cotización de las acciones de Fluidra (es decir, el 31 de octubre
de 2007) y la primera de las siguientes fechas: (i) 30 de junio de
2027 (ii) la fecha en la que pudiera derivarse la obligación de
formular una oferta pública de adquisición por la totalidad de
los valores de Fluidra, de conformidad con lo previsto en el Real
Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las
ofertas públicas de adquisición de valores. Asimismo, el
convenio establece el mecanismo para la sindicación de voto de
las acciones sindicadas.
Por su parte, el pacto parasocial suscrito en fecha 3 de
noviembre de 2017 entre determinados accionistas de Fluidra
(los “Accionistas Actuales”) y Piscine Luxembourg Holdings 1,
S.a.r.l., (entidad controlada por Rhône Capital LLC) (el “SHA”)
establece una serie de reglas y compromisos, incluyendo un
derecho de tanteo, para las transmisiones de Piscine
Luxembourg Holdings 1, S.a.r.l posteriores a los 24 meses y
siempre que se den una serie de circunstancias y umbrales de
participación. En relación con lo anterior, Piscine Luxembourg
Holdings 1, S.a.r.l., habiendo sido previamente autorizado por
los Accionistas Actuales, realizó en fecha 26 de junio de 2019
una colocación privada, mediante la modalidad de colocación
acelerada dirigida exclusivamente a inversores cualificados, de
7.850.000 acciones representativas de aproximadamente un 4%
del capital social de la Sociedad. Posteriormente, en fecha 18 de
noviembre de 2020, Piscine Luxembourg Holdings 1, S.a.r.l. llevó
a cabo una segunda colocación privada, mediante la modalidad
de colocación acelerada dirigida exclusivamente a inversores
cualificados, de 12.121.212 acciones representativas de
aproximadamente un 6,2% del capital social de la Sociedad.
Durante el año 2021, Piscine Luxembourg Holdings 1, S.a.r.l.
llevó a cabo tres operaciones de colocación privada, mediante la
modalidad de colocación acelerada dirigida exclusivamente a
inversores cualificados, por un total de 40.600.000 acciones
representativas de aproximadamente un 20,71% del capital
social de la Sociedad. Tras las mencionadas operaciones de
colocación acelerada, Piscine Luxembourg Holdings 1, S.a.r.l.
mantuvo en propiedad 22.428.788 acciones de la Sociedad,
representativas de aproximadamente un 11,47% del capital de
la Sociedad, que tras la reducción de capital llevada a cabo por
la Sociedad en fecha 14 de diciembre de 2022 mediante la
amortización de 3.500.000 acciones en autocartera, pasó a
suponer un 11,67% del capital de la Sociedad.
A.13. Indique si la junta general ha acordado adoptar
medidas de neutralización frente a una oferta pública de
adquisición en virtud de lo dispuesto en la Ley 6/2007.
☐ Sí
☑ No
Informe Financiero Anual 2024        76
En su caso, explique las medidas aprobadas y los términos en
que se producirá la ineficiencia de las restricciones:
A.14. Indique si la sociedad ha emitido valores que no se
negocian en un mercado regulado de la Unión Europea.
☐ Sí
☑ No
En su caso, indique las distintas clases de acciones y,
para cada clase de acciones, los derechos y obligaciones que
confiera:
Informe Financiero Anual 2024        77
B. Junta general
B.1. Indique y, en su caso detalle, si existen diferencias
con el régimen de mínimos previsto en la Ley de
Sociedades de Capital (LSC) respecto al quórum de
constitución de la junta general:
☐ Sí
☑ No
B.2. Indique y, en su caso, detalle si existen diferencias
con el régimen previsto en la Ley de Sociedades de
Capital (LSC) para la adopción de acuerdos sociales:
☐ Sí
☑ No
B.3. Indique las normas aplicables a la modificación de
los estatutos de la sociedad. En particular, se
comunicarán las mayorías previstas para la
modificación de los estatutos, así como, en su caso, las
normas previstas para la tutela de los derechos de los
socios en la modificación de los estatutos.
El procedimiento para la modificación de los Estatutos deberá
ajustarse a lo establecido en los artículos 285 y siguientes del
Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, exigiéndose
la aprobación por la Junta General de Accionistas, con los
quórum y mayorías previstas en los artículos 194 y 201 de la
citada Ley, así como la elaboración y puesta a disposición de los
accionistas del preceptivo informe de administradores
justificativo de la modificación. El artículo 27 de los estatutos
sociales y el artículo 15 del Reglamento de la Junta General de
Accionistas recogen la regulación prevista en el artículo 194 del
Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y establecen
que para que la Junta General, ordinaria o extraordinaria, pueda
acordar válidamente cualquier modificación de los estatutos
sociales será necesaria, en primera convocatoria, la
concurrencia de accionistas presentes o representados que
posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito
con derecho a voto.
En segunda convocatoria será suficiente el veinticinco por ciento
de dicho capital. El artículo 24 del Reglamento de la Junta
General regula el procedimiento de votación de las propuestas
de acuerdo por la Junta, estableciendo, para el caso de las
modificaciones de Estatutos, que deban votarse de forma
separada cada artículo o grupo de artículos que tengan
autonomía propia.
B.4. Indique los datos de asistencia en las juntas
generales celebradas en el ejercicio al que se refiere el
presente informe y los de los dos ejercicios anteriores:
Datos de asistencia
Fecha junta general
% de presencia física
% en representación
% voto a distancia/Voto electrónico
Otros
Total
5/5/2022
3,32
83,28
0,00
0,41
87,01
De los que Capital flotante
0,07
33,84
0,00
0,41
34,32
10/5/2023
8,67
77,33
0,00
0,45
86,45
De los que Capital flotante
0,17
32,25
0,00
0,45
32,87
8/5/2024
14,34
70,60
0,00
0,41
85,35
De los que Capital flotante
0,10
30,70
0,00
0,41
31,21
B.5. Indique si en las juntas generales celebradas en el
ejercicio ha habido algún punto del orden del día que,
por cualquier motivo, no haya sido aprobado por los
accionistas:
☐ Sí
☑ No
B.6. Indique si existe alguna restricción estatutaria que
establezca un número mínimo de acciones necesarias
para asistir a la junta general, o para votar a distancia:
☐ Sí
☑ No
B.7. Indique si se ha establecido que determinadas
decisiones, distintas a las establecidas por Ley, que
entrañan una adquisición, enajenación, la aportación a
otra sociedad de activos esenciales u otras operaciones
corporativas similares, deben ser sometidas a la
aprobación de la junta general de accionistas:
☐ Sí
☑ No
Informe Financiero Anual 2024        78
B.8. Indique la dirección y modo de acceso a la página
web de la sociedad a la información sobre gobierno
corporativo y otra información sobre las juntas
generales que deba ponerse a disposición de los
accionistas a través de la página web de la Sociedad:
Se ha de seguir la ruta a ACCIONISTAS E INVERSORES
(https://www.fluidra.com/es/accionistas) y dentro de esta opción
aparecerán, entre otras:
INFORMACIÓN BURSÁTIL
REPORTING CENTER
HECHOS RELEVANTES
GOBIERNO CORPORATIVO
CONTACTO
Informe Financiero Anual 2024        79
C. Estructura de la administración
de la sociedad
C.1. Consejo de Administración
C.1.1. Número máximo y mínimo de consejeros previstos en
los estatutos sociales y el número fijado por la junta general:
Número máximo de consejeros
14
Número mínimo de consejeros
14
Número de consejeros fijado por la junta
14
No hay observaciones para este apartado.
C.1.2. Complete el siguiente cuadro con los miembros del consejo:
Nombre o denominación
social del consejero
Representante
Categoría del
consejero
Cargo en el
consejo
Fecha primer
nombramiento
Fecha último
nombramiento
Procedimiento de
elección
DON JOSÉ MANUEL VARGAS
GÓMEZ
Dominical
CONSEJERO
2/7/2018
5/5/2022
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DOÑA ESTHER BERROZPE
GALINDO
Independiente
CONSEJERO
6/9/2019
8/5/2024
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON MANUEL PUIG ROCHA
Dominical
CONSEJERO
10/5/2023
10/5/2023
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON BERNARDO CORBERA
SERRA
Dominical
CONSEJERO
5/9/2007
6/5/2021
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Dominical
VICEPRESIDENTE
5/9/2007
6/5/2021
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON JORGE VALENTÍN
CONSTANS FERNÁNDEZ
Independiente
CONSEJERO
COORDINADOR
INDEPENDIENTE
5/5/2015
10/5/2023
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON ELOY PLANES CORTS
Ejecutivo
PRESIDENTE
31/10/2006
6/5/2021
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON BERNAT GARRIGÓS
CASTRO
Dominical
CONSEJERO
5/5/2022
5/5/2022
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DOÑA AEDHMAR HYNES
Independiente
CONSEJERO
10/5/2023
10/5/2023
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON BRUCE WALKER
BROOKS
Ejecutivo
CONSEJERO
2/7/2018
5/5/2022
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON MICHAEL STEVEN
LANGMAN
Dominical
CONSEJERO
2/7/2018
5/5/2022
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DON BRIAN MCDONALD
Independiente
CONSEJERO
6/9/2019
8/5/2024
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DOÑA BÁRBARA BORRA
Independiente
CONSEJERO
30/12/2021
5/5/2022
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
DOÑA OLATZ URROZ GARCÍA
Independiente
CONSEJERO
08/05/2024
08/05/2024
ACUERDO JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
Número total de consejeros
14
Indique los ceses que, ya sea por dimisión o por acuerdo de la
junta general, se hayan producido en el Consejo de
Administración durante el periodo sujeto a información:
Nombre o
denominación social
del consejero
Categoría del
Consejero en el
momento del cese
Fecha del último
nombramiento
Fecha de baja
Comisiones
especializadas de las
que era miembro
Indique si el cese se
ha producido antes
del fin del mandato
Sin datos
Informe Financiero Anual 2024        80
C.1.3. Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del
consejo y su distinta categoría:
Consejeros Ejecutivos
Nombre o
denominación social
del consejero
Cargo en el
organigrama de la
sociedad
Perfil
DON ELOY PLANES
CORTS
Presidente Ejecutivo
Nacido en 1969, Eloy Planes Corts es Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad
Politécnica de Cataluña y Master en Dirección de Empresas por EADA. Segunda generación
de una de las familias fundadoras, Eloy Planes se incorpora en Fluidra (entonces “Astral”)
como Director de I&D en 1994 y, en 1998, es nombrado Director de Logística y
posteriormente Director General de AstralPool España, liderando las fusiones de diferentes
compañías comerciales en España y adquiriendo un conocimiento muy profundo del
negocio. En el año 2000, Eloy asume la Dirección General de AstralPool, continuando la
labor de expansión del negocio en los mercados internacionales. En 2002, el grupo familiar
da un paso decisivo: bajo el liderazgo de Eloy Planes como Director General, se crea el
grupo Fluidra (entonces bajo el nombre de “Aquaria”), agrupando las compañías de
producción y de distribución de Piscina. Banco Sabadell adquiere el 20% del capital social y
se suma a las cuatro familias propietarias. Eloy Planes lidera el cambio del modelo logístico.
En 2006, Fluidra adquiere su dimensión actual con la incorporación de los holdings de los
cuatro socios hasta ahora independientes. Ese mismo año, Eloy Planes es nombrado
Consejero Delegado del grupo Fluidra y lidera grandes hitos de la Compañía: su salida a
Bolsa en 2007 y su reestructuración en 2008/09, acompañada de una aceleración de la
internacionalización por la parte comercial y la aplicación de lean management en la parte
industrial del grupo. En 2016, Eloy Planes asume la Presidencia Ejecutiva de Fluidra. El
mismo año crea la Fundació Fluidra. En 2017 se anuncia una importante operación
corporativa transformacional liderada por Eloy Planes: la fusión con la norteamericana
Zodiac la cual se concluye en julio de 2018. En 2021, Fluidra entra en el IBEX-35 y cierra el
año con una facturación histórica por encima de los 2.000 millones de euros.
Eloy Planes es el Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Fluidra. También es
Presidente del Salón Internacional de la Piscina de Barcelona y de la Fundació Catalunya
Cultura y Consejero de Dispur, S.L. así como representante persona física de Dispur, S.L.
como Presidente y Vocal de Fixe Climbing, S.L. Desde Septiembre del 2023, Eloy Planes es
también Vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Número total de consejeros ejecutivos
1
% sobre el total del consejo
7,14
No hay observaciones.
Informe Financiero Anual 2024        81
Consejeros Externos Dominicales
Nombre o
denominación
social del
consejero
Nombre o
denominación del
accionista significativo
a quien representa o
que ha propuesto su
nombramiento
Perfil
DON JOSÉ MANUEL
VARGAS GÓMEZ
RHÔNE CAPITAL LLC
Nacido en 1970, José Manuel Vargas se incorporó a Rhône en 2007 como Senior Advisor y
pasó a ser Director General (Managing Director) en 2017. En abril de 2021, el Sr. Vargas cesó
temporalmente como Managing Director de la firma y volvió a su función de Senior Advisor,
para dedicar sus esfuerzos a Maxam, una Compañía que se encuentra dentro del portfolio
de inversiones de Rhône, ya que desde mayo de 2020 asumió el cargo de Presidente
Ejecutivo y CEO de Maxam. Desde el 1 de enero de 2024, el Sr. Vargas retomó su función de
Managing Director de Rhône, y ha asumido responsabilidades de supervisión
de las operaciones europeas de Rhône desde la oficina de Londres de la firma. Por esta
razón dimitió como Consejero Delegado de Maxam y sigue siendo Presidente de la
multinacional como parte de la supervisión continua de Rhône de su inversión. Con
anterioridad, ocupó el cargo de Presidente y Consejero Delegado de Aena SME, S.A.
liderando su reestructuración, privatización parcial y salida a bolsa en 2015. Antes de
incorporarse a Aena, ocupó puestos de alta dirección en Vocento S.A., donde fue Director
Financiero hasta su ascenso a Consejero Delegado y fue también Consejero Delegado de
ABC. Antes de su paso por el sector de la comunicación, fue Director Financiero
y Secretario General de JOTSA (parte del Grupo Philipp Holzmann). Además de su papel
como Presidente de Maxam, el Sr. Vargas también forma parte del Consejo de
Administración de Fluidra S.A. A lo largo de su carrera, el Sr. Vargas también ha formado
parte del Consejo de Administración de otras empresas, como Aena, Vocento, Diario ABC,
Cadena COPE, Net TV, Diario El Correo y Wellbore Integrity Solutions.
Desde el inicio de 2024, también ha sido nombrado Consejero en dos empresas: ASK
Chemicals, del portfolio de Rhône, y Petra Diamonds, siendo nombrado Presidente de esta
última en noviembre de 2024. En 2015 fue galardonado como "Mejor Directivo del Año" por
la Asociación Española de Directivos (AED) y reconocido como “Persona del Año” dentro del
mundo Económico y Financiero por "El Economista". El Sr. Vargas es licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho por la
UNED. También es censor jurado de cuentas.
DON MANUEL PUIG
ROCHA
G3T, S.L.
Nacido en 1961, Manuel Puig Rocha es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de
Cataluña (UPC). Manuel Puig ha ocupado diversos cargos ejecutivos en Puig durante más de
35 años. Durante su carrera profesional en Puig, Manuel Puig estuvo a cargo de la dirección
de varias de sus marcas y en los últimos diez años participó muy activamente en los
procesos de adquisición que configuraron el crecimiento inorgánico de Puig. Desde 2007,
Manuel Puig es Vicepresidente de Puig, miembro de su Consejo de Administración y, desde
febrero de 2021, Presidente de la Comisión ESG del Consejo de Administración de Puig.
Además, es miembro de los Consejos de Administración de Exea Empresarial, Isdin,
Flamagas, Colonial y RACC.
DON BERNARDO
CORBERA SERRA
EDREM, S.L.
Nacido en 1965, Bernardo Corbera Serra es licenciado en Ciencias Empresariales por E.S.E.I.
y P.A.D.E. por IESE. Ocupó en el pasado diversos cargos en el Grupo Fluidra, si bien en la
actualidad no presta servicios para el mismo. En particular, emprendió su carrera en Astral
Export, S.A. como encargado de la apertura y expansión de África, Middle East y Centro
América. En 1993, se traslada a EEUU y se ocupa del estudio de mercado y la posterior
implantación de Astral Products y Poltank en dicho país. En 1999 se incorpora a Astral Grup
como responsable de Norte América y México y es nombrado miembro del Comité
Ejecutivo. En 2000 es nombrado miembro del Consejo de Administración de Fluidra, así
como Consejero Delegado de Edrem S.L., sociedad inversora familiar. Adicionalmente, dirige
y es miembro del órgano de administración de Beran Cartera, S.L.
DON ÓSCAR SERRA
DUFFO
BOYSER, S.L.
Nacido en 1962, Óscar Serra Duffo es Licenciado en Business Administration por la Escuela
Management School en 1981. Se inició profesionalmente en el área de marketing de
diversas empresas familiares, entre las que destacan La Casera y Schweppes. En
1989 se incorporó en el departamento Comercial de Plasteral, responsabilizándose de la
división de Spas. Ha desarrollado su trayectoria profesional siempre vinculado a las áreas de
marketing y comunicación. En la actualidad no presta servicios para el Grupo Fluidra, y
centra su actividad profesional en la dirección de diversas sociedades familiares. Óscar
Serra Duffo es presidente del Consejo de Administración de Boyser, S.L. y ostenta cargos de
Consejero en diversas compañías del grupo Boyser.
Informe Financiero Anual 2024        82
Consejeros Externos Dominicales
Nombre o
denominación
social del
consejero
Nombre o
denominación del
accionista significativo
a quien representa o
que ha propuesto su
nombramiento
Perfil
DON BERNAT
GARRIGÓS CASTRO
ANIOL, S.L.
Nacido en 1967, Bernat Garrigós Castro es Licenciado en Biología en la Universidad de
Barcelona en 1991, posteriormente, en 1994, cursó un Máster en Environmental
Management en la Duke University y un Programa de Desarrollo Directivo en IESE Business
School. Desde 2004 dirige Aniol, S.L. Actualmente está involucrado en varios proyectos de
nuevas tecnologías. Su trayectoria profesional dentro del Grupo Fluidra se ha desarrollado
en varias sociedades, entre 1995 y 1998 fue jefe de producto en Astral Grup y 
osteriormente, hasta 2002, ocupó el cargo de jefe de producción en Servaqua, SA. En la
actualidad no presta servicios para el Grupo Fluidra. Bernat Garrigós Castro es Consejero
Delegado de Aniol, S.L. y de Piumoc Inversions, S.L.U. Asimismo, es presidente de la
Fundación Alive. Adicionalmente, es Administrador Único de Constralsa, S.R.L.
DON MICHAEL
STEVEN LANGMAN
RHÔNE CAPITAL LLC
Nacido en 1961, M. Steven Langman cofundó Rhône en 1996 y ha sido responsable de la
gestión del día a día de la firma desde su creación. Rhône es una gestora de activos
especializada en capital riesgo. Es Miembro y Director General de Rhône. Antes de fundar
Rhône, el Sr. Langman había sido Director General de Lazard Frères, donde se especializó en
fusiones y adquisiciones. Y antes de Lazard Frères, el Sr. Steven Langman había trabajado
en el departamento de fusiones y adquisiciones de Goldman Sachs. Tiene más de treinta
años de experiencia en financiación, análisis e inversiones en empresas públicas y privadas.
Además de Fluidra, S.A., el Sr. Langman actualmente forma parte del Consejo de
Administración de diversas compañías dentro del portfolio de inversiones de Rhône,
incluyendo Hudson’s Bay Company, Lummus Technology L.L.C., Vista Global Holdings y
Wellbore Integrity Solutions LLC. Se graduó con matrícula de honor en la Universidad de
Carolina del Norte de Chapel Hill y tiene un máster de la London School of Economics.
Número total de consejeros dominicales
6
% sobre el total del consejo
42,86
No hay observaciones
Consejeros Externos Independientes
Nombre o denominación social del consejero
Perfil
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Nacida en 1970, Esther Berrozpe cuenta con una dilatada trayectoria internacional de tres
décadas trabajando en empresas de bienes de consumo, donde ha ocupado puestos de
creciente responsabilidad tanto en Europa como en Norteamérica. Cuenta con una larga
experiencia en los sectores comercial, industrial y logístico, gestión del talento y cambio
cultural, así como en fusiones y adquisiciones. En la actualidad, Esther ocupa los cargos de
CEO y consejera de Attindas Hygiene Partners, líder mundial en el sector de la higiene
personal. Antes de incorporarse a Attindas, Esther fue CEO de Ontex, un grupo
internacional de higiene personal que cotiza en Euronext Bruselas. Antes de Ontex, Esther
trabajó durante 19 años en Whirlpool Corporation, líder mundial en el sector de los
electrodomésticos, donde ocupó diversos puestos directivos, el último de ellos el de
Presidenta de Europa, Oriente Medio y África y Vicepresidenta Ejecutiva de la Compañía.
Con anterioridad en su carrera, Esther trabajó para Paglieri, Sara Lee y el Grupo Wella.
Esther Berrozpe fue consejera senior de American Industrial Partners (AIP) y fue consejera
independiente en Pernod Ricard, Ontex Group y Roca Corporación. Esther es licenciada en
Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto en San Sebastián
(España) y estudió Economía y Negocios Internacionales en la Universidad de Bérgamo
(Italia).
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS
FERNÁNDEZ
Nacido en 1964, Jorge Constans es licenciado en economía por la Universidad de Barcelona,
PDG en IESE y ADE en ESADE. Durante una larga carrera de 22 años en Danone ocupó
varios cargos en comercial, marketing, dirección general en España y posteriormente fue
presidente y director general de Danone Francia. A continuación fue responsable de la zona
Europa y más adelante se le añadió USA. Durante los dos últimos años en la empresa fue el
presidente de la división de productos lácteos, con una facturación de 12 B€ y con
presencia en más de 50 países. En Louis Vuitton desempeñó el puesto de presidente y CEO.
En la actualidad es miembro de los consejos de administración de Puig y Fluidra.
Informe Financiero Anual 2024        83
Consejeros Externos Independientes
Nombre o denominación social del consejero
Perfil
DOÑA AEDHMAR HYNES
Nacida en 1966, Aedhmar Hynes ha desarrollado su carrera profesional en la industria de la
comunicación y el marketing durante más de tres décadas, liderando y apoyando a muchas
de las marcas más influyentes del mundo a través de la transformación digital y la
disrupción tecnológica (asesorando a potencias tecnológicas como Adobe, Cisco, Harmon,
IBM, Lenovo y Xerox). Durante más de 25 años, Aedhmar Hynes ha ocupado diversos
puestos ejecutivos en Text100, una de las principales agencias de comunicación digital del
mundo, con 22 oficinas y más de 600 consultores en Europa, Norteamérica y Asia. Desde
1997 hasta el 2000 fue Presidenta de la división de Operaciones en Norteamérica,
participando en la fundación de la primera oficina de Text100 en Silicon Valley y en el
establecimiento de oficinas en el mercado estadounidense (Nueva York, Boston, Rochester
y San Francisco), y desde el año 2000 hasta el 2018 ha ocupado el cargo de CEO Global,
convirtiendo a la agencia en una empresa líder en el sector del marketing digital. A lo largo
de su carrera ha ocupado el cargo de consejera en Rosetta Stone RST y Tupperware TUP
(ambas cotizadas en la Bolsa de Nueva York). En la actualidad, Aedhmar Hynes es miembro
del Consejo de Administración de las sociedades IP Group plc IPO.L (que cotiza en la Bolsa
de Londres) y Jackson Family Wines. También participa activamente en organizaciones sin
ánimo de lucro, como miembro del Consejo de Administración de Technoserve, miembro
del Patronato de Connecticut Public Broadcasting Network y miembro y expresidenta del
Patronato de The Page Society. Aedhmar Hynes ha sido galardonada con algunos de los
reconocimientos más significativos del sector de la comunicación digital (en concreto,
durante los últimos años ha figurado entre los 50 profesionales de la comunicación más
influyentes a nivel mundial y en 2019 fue incluida en el Salón de la Fama de “PRWeek”).
DON BRIAN MC DONALD
Nacido en 1963, Brian McDonald ejerció como CEO de RGIS de 2014 a 2017. RGIS es la
compañía líder en gestión de inventario del mundo, un negocio de 680 millones de dólares
con 53.000 asociados ubicados en 30 países de todo el mundo. Antes de RGIS, Brian fue
vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Tyco International, donde tenía la
responsabilidad directa de su división de servicios e instalaciones contra incendios y
seguridad valorada en 7.8 mil millones de dólares. Brian trabajó en Tyco durante más de 10
años ejerciendo distintos roles, entre ellos Director de Ventas, Vicepresidente de
Operaciones de Campo, Vicepresidente de Operaciones del Sur y Director Gerente de ADT
Reino Unido/Irlanda. Antes de Tyco, Brian ocupó varios cargos ejecutivos con las unidades
UTC Power y Otis Elevator de United Technologies. Es actualmente directivo de BLM 
dvisors, LLC desde enero de 2018. Además, en septiembre de 2021 se incorporó como
miembro del Consejo de Administración de KPI Solutions,una compañía estadounidense
que presta servicios de integración en el sector de la automatización de almacenes. Tiene
una licenciatura en Física de la Academia Naval de los Estados Unidos y un Máster en
Administración de Empresas en Operaciones de la Escuela de Graduados de Darden en la
Universidad de Virginia. Al graduarse en la Academia Naval, Brian sirvió 5 años como
teniente y oficial de división a bordo de un portaaviones de la Marina de los EE. UU.,
supervisando sus sistemas nucleares. Es patrono de la Fundación US Naval Academy
Athletics and Scholarship.
DOÑA BÁRBARA BORRA
Nacida en 1960, Barbara Borra es Presidenta y CEO de la división de soluciones para el
hogar del Grupo Franke desde enero de 2019. Barbara tiene una amplia experiencia
internacional, habiendo vivido en 9 países y 11 ciudades entre Europa, EE. UU. y China.
Antes de incorporarse a Franke, Barbara trabajó en la empresa Whirlpool durante 10 años,
ocupando diferentes puestos de alta dirección, más recientemente como Vicepresidenta de
operaciones en China. Anteriormente, Barbara desarrolló varios puestos nternacionales en
diferentes países durante su etapa en Rhodia y General Electric. Barbara es licenciada en
Ingeniería Química por el Politécnico de Turín y tiene un Máster en Administración y
Dirección de Empresas por el INSEAD.
DOÑA OLATZ URROZ GARCÍA
Nacida en 1973, Dña. Olatz Urroz García comenzó su carrera profesional en General Electric
(GE), donde desempeñó diversas funciones en diferentes áreas (industrial, energía, servicios
financieros) y zonas geográficas (incluidos el Reino Unido e Italia) hasta 2010, cuando se
convirtió en Directora Financiera para la región EMEA de GE Energy. En 2013 se incorporó a
Brand Infrastructure Services como Vicepresidenta de Finanzas para los negocios
internacionales (todos menos Estados Unidos), empresa que contaba con el respaldo de la
firma de capital riesgo CD&R. En 2017, la Sra. Urroz pasó a Vodafone PLC (HQS) como
Directora Financiera de Tecnología y Funciones Comunes. En el verano de 2019, se
incorporó a Amazon.com como vicepresidenta de Finanzas, Cumplimiento Global de
Clientes, Servicio al Cliente, Robótica, Sostenibilidad, Inmobiliaria, Salud y Seguridad y
Garantía de Productos y Clientes. A finales de 2022 se incorporó como Directora Financiera
de PagoNxt, una fintech y empresa independiente del Banco Santander, donde fue
responsable del alcance integral de Directora Financiera liderando alrededor de 500
personas en múltiples geografías. En septiembre de 2024, la Sra. Urroz se incorpora como
Chief of Staff and Strategy de Banco Santander.
Número total de consejeros independientes
6
% sobre el total del consejo
42,86
,
No hay observaciones
Informe Financiero Anual 2024        84
Indique si algún Consejero calificado como independiente
percibe de la sociedad, o de su mismo grupo, cualquier
cantidad o beneficio por un concepto distinto de la
remuneración de consejero, o mantiene o ha mantenido,
durante el último ejercicio, una relación de negocios con la
sociedad o con cualquier sociedad de su grupo, ya sea en
nombre propio o como accionista significativo, Consejero o
alto directivo de una entidad que mantenga o hubiera
mantenido dicha relación.
En su caso, se incluirá una declaración motivada del consejo
sobre las razones por las que considera que dicho Consejero
puede desempeñar sus funciones en calidad de Consejero
independiente.
Nombre o denominación social del consejero
Descripción de la relación
Declaración motivada
Sin datos
Otros Consejeros Externos
Se identificará a los otros consejeros externos y se detallarán los
motivos por los que no se puedan considerar dominicales o
independientes y sus vínculos, ya sea con la sociedad, sus
directivos, o sus accionistas:
Nombre o
denominación
social del
consejero
Motivos
Sociedad, directivo o
accionista con el que
mantiene el vínculo
Perfil
DON BRUCE
WALKER BROOKS
Bruce Brooks ocupó el cargo de
CEO de Fluidra hasta septiembre
de 2024, en concreto, el Consejo
de Administración de la Sociedad
acordó tomar razón de la
dimisión de Bruce Brooks como
consejero
delegado de la Sociedad, con
efectos desde el día 1 de
septiembre de 2024. Sin
embargo, Bruce Brooks
ha continuado ejerciendo su
cargo como Consejero de Fluidra,
durante el plazo para el que fue
nombrado, con la categoría de
“Otro Externo”.
Nacido en 1964, Bruce W. Brooks es Licenciado en
Marketing por la Universidad de Virginia. Bruce Brooks
cuenta con una importante experiencia en dirección
internacional, tras una trayectoria profesional de más de
20 años en Black & Decker Corporation. En 1986, recién
licenciado, inició su carrera profesional en esta empresa,
donde ocupó diversos cargos a lo largo de los años, entre
ellos el de vicepresidente del grupo, presidente del grupo
de productos de consumo, presidente de herramientas de
construcción y vicepresidente de Latinoamérica. En 2011 se
unió a Zodiac Pool Solutions, donde ocupó el cargo de CEO.
En su etapa en Zodiac, Brooks llevó a la sociedad a un
enfoque centrado en el mercado residencial de piscinas,
liderando así el resurgir financiero de la empresa tras el
2011. En 2016, Bruce Brooks supervisó la exitosa transición
de propiedad del Grupo Carlyle al Grupo Rhône y, en 2018,
fue decisivo en el plan de integración con Fluidra. A lo largo
de toda su carrera, Bruce Brooks ha demostrado su gran
capacidad en la dirección y desarrollo de empresas
existentes así como en su expansión a nuevos mercados,
tanto a nivel nacional como internacional, siendo una
persona muy reconocida por su razonamiento estratégico
y su capacidad para desarrollar y ejecutar sistemas y
procesos con una consecución exitosa de sus objetivos a
corto y largo plazo. Bruce Brooks ocupó el cargo de CEO de
Fluidra hasta septiembre de 2024 y es actualmente
miembro del Consejo de Administración de Fluidra.
Número total de consejeros independientes
1
% sobre el total del consejo
7,14
Indique las variaciones que, en su caso, se hayan producido
durante el periodo en la categoría de cada consejero:
Informe Financiero Anual 2024        85
Nombre o denominación social del consejero
Fecha del cambio
Categoría anterior
Categoría actual
DON BRUCE WALKER BROOKS
01/09/2024
Ejecutivo
Otro Externo
Informe Financiero Anual 2024        86
C.1.4. Complete el siguiente cuadro con la información
relativa al número de consejeras al cierre de los últimos
cuatro ejercicios, así como la categoría de tales consejeras:
Número de consejeras
% sobre el total de consejeros de cada categoría
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Ejercicio
2021
Ejercicio
2024
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Ejercicio
2021
Ejecutivas
0,00
0,00
0,00
0,00
Dominicales
0,00
0,00
0,00
0,00
Independientes
4
3
2
2
66,67
60,00
40,00
40,00
Otras Externas
0,00
0,00
0,00
0,00
Total
4
3
2
2
28,57
23,08
16,67
16,67
C.1.5. Indique si la sociedad cuenta con políticas de diversidad
en relación con el Consejo de Administración de la empresa
por lo que respecta a cuestiones como, por ejemplo, la edad,
el género, la discapacidad, o la formación y experiencia
profesionales. Las entidades pequeñas y medianas, de
acuerdo con la definición contenida en la Ley de Auditoría de
Cuentas, tendrán que informar, como mínimo, de la política
que tengan establecida en relación con la diversidad de
género.
☑ Sí
☐ No
☐ Políticas parciales
En caso afirmativo, describa estas políticas de diversidad, sus
objetivos, las medidas y la forma en que se ha aplicado y sus
resultados en el ejercicio. También se deberán indicar las
medidas concretas adoptadas por el Consejo de
Administración y la comisión de nombramientos y
retribuciones para conseguir una presencia equilibrada y
diversa de consejeros.
En caso de que la sociedad no aplique una política de
diversidad, explique las razones por las cuales no lo hace.
Descripción de las políticas, objetivos, medidas y forma en
que se han aplicado, así como los resultados obtenidos
El Reglamento de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones ("CNR") recoge que ésta tiene la responsabilidad
de evaluar las competencias, conocimiento y experiencia
necesarios en el Consejo, definiendo en consecuencia las
funciones y aptitudes necesarias en los candidatos que deban
cubrir las vacantes, evaluando el tiempo y dedicación precisos
para que puedan desarrollar su cometido, a cuyos efectos:
a) elaborará una matriz de competencias;
b) evaluará el tiempo y dedicación precisos para que puedan
desempeñar eficazmente su cometido; y
c) promoverá programas de actualización de conocimientos de
los consejeros, cuando fuese preciso. Asimismo, la CNR debe
establecer objetivos de representación para el sexo menos
representado en el Consejo, elaborando orientaciones sobre
cómo alcanzar dicho objetivo, debiendo informar al Consejo
sobre las cuestiones de diversidad de género y
cualificaciones de los consejeros (véase el Informe Anual de
actividades de la CNR en 2024 para mayor detalle).
La política de selección de candidatos a consejeros de Fluidra
(“Política de Selección”, que está publicada en la página web de
la Sociedad en el apartado "Accionistas e Inversores, Gobierno
Corporativo, Políticas") está dirigida a favorecer una
composición apropiada del Consejo de
Administración. De conformidad con el Código de Buen
Gobierno de las Sociedades Cotizadas, la Política de Selección
asegura que las propuestas de nombramiento de consejeros de
la Sociedad se fundamenten en un análisis previo de las
necesidades del Consejo de Administración, y favorece la
diversidad de conocimientos, experiencias y género en el seno
del Consejo de Administración, de modo que no adolezcan de
sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y,
en particular, que puedan dificultar la selección de mujeres
candidatas promoviendo el incremento de su presencia en vista
a las mejores prácticas de gobierno corporativo, siempre con
sujeción al principio fundamental de méritos e idoneidad del
candidato en línea con el análisis de necesidades de la Sociedad
que realice el Consejo de Administración.
La Política de Selección asegura el cumplimiento de la normativa
que resulte de aplicación en materia de diversidad en la
composición del Consejo de Administración, y que los procesos
de selección favorezcan la diversidad (no solo de género sino
también de nacionalidades, países de origen, raíces culturales y
experiencia y conocimiento) de modo que no adolezcan de
sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y,
en particular, que puedan dificultar la selección de mujeres
candidatas. Además, se regula que la segunda reelección de
consejeros independientes no pueda proponerse por un plazo
de reelección superior a 2 años, para dar más flexibilidad a la
incorporación de Consejeros de ser necesario para la Compañía.
Entre otras actividades, la CNR y el Consejo de Administración
de la Sociedad han seguido trabajando para incrementar la
diversidad de género en el Consejo de Administración de
acuerdo con lo previsto en el artículo 529 bis de la Ley de
Sociedades de Capital con el objetivo de alcanzar el porcentaje
establecido en la Junta General de Accionistas de 2025.
En los procesos de selección partimos del análisis del mapa de
competencias del Consejo para determinar las necesidades a
Informe Financiero Anual 2024        87
cubrir y se tiene en consideración la diversidad de género en
equilibrio con otros criterios del perfil buscado, como son los
conocimientos, la nacionalidad, la experiencia y la capacitación
técnica, siempre con sujeción al principio fundamental de
méritos e idoneidad del candidato.
Este objetivo se logrará con ocasión de la selección de nuevos
candidatos para cubrir las vacantes del Consejo de
Administración, o en caso de que se acuerde aumentar el
número de miembros del Consejo de Administración.
En cualquier caso, se deja constancia de que las medidas
adoptadas en materia de selección de consejeras están
funcionando y prueba de ello es que cuatro de los últimos cinco
nombramientos de consejeros independientes han sido
cubiertos por mujeres: Dña. Esther Berrozpe, Dña. Bárbara
Borra, Dña. Aedhmar Hynes y Dña. Olatz Urroz.
Asimismo, tras finalizar el mandato de dos Consejeros
dominicales se ha propuesto el nombramiento de dos mujeres.
Con estos nombramientos, el porcentaje de mujeres pasaría a
ser el 42,86%, superando en 2025 el porcentaje del 40% de
representación del sexo menos representado en el Consejo.
C.1.6. Explique las medidas que, en su caso, hubiese
convenido la comisión de nombramientos para que los
procedimientos de selección no adolezcan de sesgos
implícitos que obstaculicen la selección de consejeras, y que
la Compañía busque deliberadamente e incluya entre los
potenciales candidatos, mujeres que reúnan el perfil
profesional buscado y que permita alcanzar una presencia
equilibrada de mujeres y hombres. Indique también si entre
estas medidas está la de fomentar que la Compañía cuente
con un número significativo de altas directivas:
Explicación de las medidas
Fluidra, en los criterios para la selección y nombramiento de
Consejeros aprobados por su Consejo de Administración,
establece que la Sociedad tendrá en consideración ante la
elección de sus Consejeros el mapa de competencias del
Consejo para determinar las necesidades a cubrir y la diversidad
de género con el objetivo de velar por la igualdad de
oportunidades, tal y como indica la Ley de Igualdad, el Código
de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de
Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y
diversidad. Del mismo modo, Fluidra procurará que entre los
miembros de su Consejo de Administración exista, no sólo
diversidad de género, sino también de nacionalidades, países de
origen, raíces culturales, de edad y de experiencia profesional y
conocimiento. Así, en los procesos de selección de consejeros se
valorará a los candidatos bajo criterios de igualdad y
objetividad, evitando sesgos implícitos que pudieran implicar
discriminación alguna y, en particular, que obstaculicen o
dificulten la selección de mujeres candidatas. Además de las
medidas para fomentar la diversidad de la Política de Selección
detalladas en el apartado C.1.5 anterior, uno de cuyos principios
es evitar en la selección de candidatos, en todo caso, cualquier
tipo de sesgo que pueda implicar discriminación y, en particular,
que obstaculice la selección de personas de uno y otro sexo, la
Política de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo)
regula que todas las personas, con independencia de su raza,
género, religión o ideología tienen las mismas oportunidades de
acceso a la organización y trato personal, para desarrollar su
potencial profesional, siguiendo los principios y valores del
Grupo. Además, de acuerdo con la Política de ESG, la Sociedad
debe fomentar una cultura empresarial basada en la igualdad
de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.
Por último, cabe resaltarse que los procesos de selección han
buscado deliberadamente incrementar el Consejo con
candidatas mujer con el objeto de conseguir un equilibrio de
género en el Consejo (véase el Informe Anual de Actividades de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones en 2024 para
mayor detalle).
Asimismo, la Compañía está trabajando para incrementar el
número de altas directivas en su Management Committee
("MAC"). En este sentido, durante el primer trimestre de 2024
accedió una nueva directiva al MAC, resultando que en la
actualidad dicho MAC está formado por 11 miembros, de los
que 2 son mujeres (18,18%).
Cuando a pesar de las medidas que, en su caso, se hayan
adoptado, sea escaso o nulo el número de consejeras o altas
directivas, explique los motivos que lo justifiquen:
Explicación de los motivos
Uno de los objetivos de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones en relación con la Política de Selección de
Consejeros y altos directivos es favorecer la diversidad
profesional, de conocimiento, de nacionalidad y, en especial, de
género. En 2025 la Sociedad cumplirá con el requisito de la Ley
de sociedades de Capital en materia de presencia del sexo
menos representado en el seno del Consejo de Administración,
alcanzando el 42,86%. Adicionalmente, el Consejo tiene un buen
balance cultural y de origen geográfico.
En este sentido, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
sigue trabajando para que los futuros procesos de selección
sigan favoreciendo la diversidad de género, no sólo en el
Consejo de Administración sino también en la alta dirección, al
objeto de cumplir con la recomendación de Gobierno
Corporativo en esta materia.
C.1.7. Explique las conclusiones de la comisión de
nombramientos sobre la verificación del cumplimiento de la
política dirigida a favorecer una composición apropiada del
Consejo de Administración.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones vela por el
cumplimiento de la Política de Selección de consejeros, a los
efectos de que en los procesos de selección se tenga en
consideración la diversidad de género en equilibrio con otros
criterios del perfil, teniendo en consideración también los
conocimientos, la nacionalidad, la experiencia y la solvencia de
los candidatos. En este sentido, las últimas decisiones de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones en relación con el
nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de
Administración, suponen un reflejo del efectivo cumplimiento
Informe Financiero Anual 2024        88
de la Política dirigida a favorecer una composición apropiada del
Consejo de Administración. La Comisión de Nombramientos y
Retribuciones y el Consejo de Administración de Fluidra son
conscientes de la relevancia de lo previsto en el artículo 529 bis
de la Ley de Sociedades de Capital sobre diversidad de género y
prueba de ello es que con el nombramiento por la Junta de dos
consejeras dominicales en junio de 2025 se habrá alcanzado el
objetivo de superar el 40% de presencia del sexo menos
representado en el Consejo.
C.1.8. Explique, en su caso, las razones por las cuales se han
nombrado consejeros dominicales a instancia de accionistas
cuya participación accionarial es inferior al 3% del capital:
Nombre o denominación social
del accionista
Justificación
Sin datos
Indique si no se han atendido peticiones formales de
presencia en el consejo procedentes de accionistas cuya
participación accionarial es igual o superior a la de otros a
cuya instancia se hubieran designado consejeros dominicales.
En su caso, explique las razones por las que no se hayan
atendido:
☐ Sí
☑ No
C.1.9. Indique, en el caso de que existan, los poderes y las
facultades delegadas por el Consejo de Administración,
incluyendo los relativos a la posibilidad de emitir o recomprar
acciones, en consejeros o en comisiones del consejo:
Nombre o denominación social del
Consejero o comisión
Breve descripción
ELOY PLANES CORTS
El Consejo de Administración ha delegado de forma permanente en el Presidente Ejecutivo, D.
Eloy Planes, todas las facultades que no sean indelegables conforme a la Ley.
C.1.10. Identifique, en su caso, a los miembros del consejo que
asuman cargos de administradores, representantes de
administradores o directivos en otras sociedades que formen
parte del grupo de la sociedad cotizada:
Nombre o denominación social
del consejero
Denominación social de la
entidad del grupo
Cargo
¿Tiene funciones ejecutivas?
DON ELOY PLANES CORTS
ASTRAL NIGERIA, LTD
CONSEJERO
NO
DON ELOY PLANES CORTS
FLUIDRA COMMERCIAL, S.A.U.
CONSEJERO DELEGADO MANCOMUNADO
SI
DON ELOY PLANES CORTS
INNODRIP, S.L.
CONSEJERO
NO
C.1.11. Detalle los cargos de consejero, administrador o
director, o representante de los mismos, que desempeñen los
consejeros o representantes de consejeros miembros del
Consejo de Administración de la sociedad en otras entidades,
se traten o no de sociedades cotizadas:
Identificación del Consejero o representante
Denominación social de la entidad, cotizada o no
Cargo
DON BERNARDO CORBERA SERRA
Beran Cartera, S.L.
ADMINISTRADOR UNICO
DON BERNARDO CORBERA SERRA
Edrem, S.L.
CONSEJERO DELEGADO
DON BERNARDO CORBERA SERRA
Edrem Cartera, S.L.U.
PRESIDENTE
DON BERNARDO CORBERA SERRA
Adbe Partners, S.L.
VICEPRESIDENTE
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
MaxamCorp Holding, S.L. (Rhône portfolio)
PRESIDENTE
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
ASK Chemicals International Holding GmbH
CONSEJERO
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Petra Diamonds
PRESIDENTE
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Boyser Corporate Portfolio, S.L.U.
CONSEJERO
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Boyser, S.L.
PRESIDENTE
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Pentamar, S.A.
ADMINISTRADOR UNICO
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Boyser Solar, S.L.U.
PRESIDENTE
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
Adbe Partners, S.L.
CONSEJERO
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS FERNÁNDEZ
Puig Brands, S.A.
CONSEJERO
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS FERNÁNDEZ
PUNTO FA, S.L. (Mango)
CONSEJERO
DON ELOY PLANES CORTS
Dispur, S.L.
CONSEJERO
DON ELOY PLANES CORTS
Salón Internacional de la Piscina de Barcelona
PRESIDENTE
Informe Financiero Anual 2024        89
Identificación del Consejero o representante
Denominación social de la entidad, cotizada o no
Cargo
DON ELOY PLANES CORTS
Fundación Catalunya Cultura
PRESIDENTE
DON ELOY PLANES CORTS
Cambra de Comerç de Barcelona
VICEPRESIDENTE 1º
DON ELOY PLANES CORTS
Instituto de la Empresa Familiar
PATRONO
DON ELOY PLANES CORTS
Fundación Empresa & Clima
PATRONO
DON ELOY PLANES CORTS
Fixe Climbing, S.L.
REPRESENTANTE DE CONSEJERO
DON ELOY PLANES CORTS
Al Lerele Inversions, S.L.
PRESIDENTE
DON ELOY PLANES CORTS
Adbe Partners, S.L.
REPRESENTANTE DE CONSEJERO
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Aniol, S.L.
CONSEJERO DELEGADO
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Piumoc Inversions, S.L.U.
CONSEJERO DELEGADO
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Constralsa, S.L.
ADMINISTRADOR ÚNICO
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Fundación Alive
PRESIDENTE
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Adbe Partners, S.L.
PRESIDENTE
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Rhône Group LLC and afliated entities
CONSEJERO DELEGADO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Hudson´s Bay Company (Rhône portfolio)
CONSEJERO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Lummus Technology L.L.C. (Rhône portfolio)
CONSEJERO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Vista Global Holding Limited (Rhône portfolio)
CONSEJERO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Wellbore Integrity Solutions LLC (Rhône portfolio)
CONSEJERO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
Hospital for Joint Disease Musculoskeletal, NYU
Langone Medical Center
CONSEJERO
DON BRIAN MC DONALD
BLM Advisors, L.L.C.
ADMINISTRADOR ÚNICO
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
KPI Integrated Solutions
CONSEJERO
DON BRIAN MC DONALD
Modigent, Inc.
CONSEJERO
DON BRIAN MC DONALD
US Naval Academy Athletics and Scholarship
Foundation
PATRONO
DOÑA BÁRBARA BORRA
Franke Home Solutions
PRESIDENTE-CONSEJERO DELEGADO
DOÑA BARBARA BORRA
Franke S.p.A.
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke France SAS
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke Kitchen Systems Egypt S.A.E.
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke UK Ltd.
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke (China) Kitchen System Co. Ltd.
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke Mexico S.A. de C.V.
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke Mutfak ve Banyo Sistemleri Sanayi ve Tic. A
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke Faber India Pvt. Ltd.
CONSEJERO
DOÑA BARBARA BORRA
Industrias Spar San Luis S.A.
CONSEJERO
DOÑA BARBARA BORRA
Franke Australia Pty Ltd
PRESIDENTE
DOÑA BARBARA BORRA
Franke New Zealand
PRESIDENTE
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Journey Personal Care Holdings Ltd
CONSEJERO DELEGADO
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Attends Healthcare Products, Inc.
PRESIDENTE
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Associated Hygienic Products LLC
PRESIDENTE
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Laboratorios Indas S.A.U.
ADMINISTRADOR ÚNICO
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Attindas Hygiene Partners, Inc.
PRESIDENTE
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
Journey DPC Corp.
PRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Lyskamm 1861, S.L.
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Schwarzsee 2018, S.L.
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Exea Empresarial, S.L.
REPRESENTANTE DE CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Inmo, S.L.
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Whymper 1865 S.C.R., S.A.
PRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Inmocol Torre Europa, S.A.
PRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Torre Puig LH 4648, S.L.
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Quaestor Investments, S.A.
PRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Puig, S.L.
REPRESENTANTE DE CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Puig Brands, S.A.
VICEPRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Maveinn Inversiones Inmobiliarias, S.L.
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Sociedad Textil Lonia, S.A.
CONSEJERO
Informe Financiero Anual 2024        90
Identificación del Consejero o representante
Denominación social de la entidad, cotizada o no
Cargo
DON MANUEL PUIG ROCHA
Tansiluxs, S.L.
ADMINISTRADOR MANCOMUNADO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Casa Fiesta Formentera y Asociados, S.L.
ADMINISTRADOR MANCOMUNADO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Charlotte Tilbury Limited
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Beijing Yitian Shidai Trading Co., LLC
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Cosmetika SAS
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Ponteland Distribuiçao SA
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Puig North America, INC
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Quaestor Holdings SA
VICEPRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Inmo Montaigne
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Inmo USA INC
ADMINISTRADOR SOLIDARIO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Flamasats, S.L.
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Isdin, S.A.
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Inmobiliaria Colonial, SOCIMI, S.A.
CONSEJERO
DON MANUEL PUIG ROCHA
Exea Capital, SCR, S.A.U.
PRESIDENTE
DON MANUEL PUIG ROCHA
Real Automóvil Club de Cataluña, S.L.
OTROS
DON MANUEL PUIG ROCHA
Exea Ventures, S.L.U.
REPRESENTANTE DE CONSEJERO
DOÑA AEDHMAR HYNES
IP Group Plc
CONSEJERO
DOÑA AEDHMAR HYNES
Jackson Family Wines
CONSEJERO
DOÑA AEDHMAR HYNES
Technoserve (Organización sin Ánimo de Lucro)
CONSEJERO
DOÑA AEDHMAR HYNES
Connecticut Public Broadcasting Network
PATRONO
DOÑA AEDHMAR HYNES
The Page Society
PATRONO
DOÑA OLATZ URROZ GARCÍA
SMPS MERCHANT PLATFORM SOLUTIONS MÉXICO,
S.A., DE C.V.
PRESIDENTE
Indique, en su caso, las demás actividades retribuidas de los
consejeros o representantes de los consejeros, cualquiera que
sea su naturaleza, distinta de las señaladas en el cuadro
anterior.
Identificación del Consejero o representante
Demás actividades retribuidas
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS FERNÁNDEZ
Ha prestado servicios de consultoría empresarial por los que ha percibido una
retribución.
DON BRIAN MC DONALD
Ha prestado servicios de consultoría como experto en su sector para la adquisición de
compañías por los que ha percibido una retribución.
DOÑA OLATZ URROZ GARCÍA
Chief of Staff and Strategy en Banco Santander.
Bernat Garrigós Castro percibe retribución por sus cargos como
Consejero Delegado en Aniol, S.L., y Piumoc Inversions, S.L.U.
Óscar Serra percibe retribución por su cargo de presidente
ejecutivo de Boyser, S.L.
Bernardo Corbera percibe retribución por su cargo de
administrador único de Beran Cartera, S.L. Barbara Borra
percibe retribución por su cargo de presidenta y CEO de Franke
Home Solutions.
Jorge Constans percibe retribución por sus cargos como
Consejero de Puig Brands, S.A. y Punto Fa, S.L. (Mango). Steven
Langman percibe retribución por su cargo de director general
de Rhône Group LLC.
Brian McDonald percibe retribución por sus cargos como
Consejero de KPI Integrated Solutions y Modigent, Inc. Aedhmar
Hynes percibe retribución por sus cargos como consejera de IP
Group Plc y Jackson Family Wines.
Manuel Puig percibe retribución por su cargo de administrador
de Lyskamm 1861, S.L. y por sus cargos como Consejero de Puig
Brands, S.A., Quaestor Holdings, S.A., Inmobiliaria Colonial,
SOCIMI, S.A. y Real Club Automóvil de Cataluña, S.L.
Esther Berrozpe percibe retribución por su cargo de CEO del
Grupo Attindas Hygiene Partners; todas las sociedades arriba
mencionadas en las que Esther Berrozpe ocupa algún cargo
forman parte del citado Grupo Attindas Hygiene Partners.
José Manuel Vargas percibe retribución por su cargo de director
general de Rhône Group LLC, así como por su cargo de
presidente en Maxam Corp. Holding, S.L. y también como
presidente en Petra Diamonds.
Informe Financiero Anual 2024        91
C.1.12. Indique y, en su caso explique, si la sociedad ha
establecido reglas sobre el número máximo de consejos de
sociedades de los que puedan formar parte sus consejeros,
identificando, en su caso, dónde se regula:
☑ Sí
☐ No
Explicación de las reglas e identificación del documento
donde se regula.
En el Reglamento del Consejo de Administración, la Sociedad
establece en su artículo 25 que no podrán ser nombrados
consejeros de la Sociedad quienes pertenezcan a más de cuatro
(4) consejos de administración de otras sociedades cotizadas
distintas de la Sociedad.
C.1.13. Indique los importes de los conceptos relativos a la
remuneración global del Consejo de Administración siguientes:
Remuneración devengada en el ejercicio a favor del Consejo de Administración (miles de euros)
4.876
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de ahorro a largo plazo con derechos
económicos consolidados (miles de euros)
704
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de ahorro a largo plazo con derechos
económicos no consolidados (miles de euros)
Importe de los fondos acumulados por los consejeros antiguos por sistemas de ahorro a largo plazo (miles de euros)
Del importe de los derechos consolidados por los consejeros
actuales en materia de pensiones detallado en el cuadro adjunto,
29 miles de euros se han devengado en el ejercicio 2024.
En remuneración devengada se incluye la consolidación del
incentivo correspondiente al 1er ciclo 2022-2024 que implica la
entrega, en el caso de D. Eloy Planes de 3.765 acciones y, en el
caso de D. Bruce Brooks de 4.518 acciones, el 25 de junio de
2025. Considerando el precio de la acción a 31 de diciembre de
2024 (23,52€/acción), correspondería a un valor de 89 miles de
euros en el caso del Sr. Eloy Planes, y de 106 miles de euros en
el caso del Sr. Bruce Brooks.
C.1.14. Identifique a los miembros de la alta dirección que no
sean a su vez consejeros ejecutivos, e indique la remuneración
total devengada a su favor durante el ejercicio:
Nombre o denominación social
Cargo/s
DON KEITH MCQUEEN
CHIEF TECHNOLOGY OFFICER (CTO)
DON CARLOS FRANQUESA CASTRILLO
GENERAL BUSINESS MANAGER - Southern Europe, Australia and New Zealand
DON JAVIER TINTORÉ SEGURA
CHIEF FINANCIAL & SUSTAINABILITY OFFICER (CFSO)
DON MARTI GIRALT ADROHER
CHIEF PRODUCT OFFICER (CPO)
DON NICOLÁS MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
GLOBAL INTERNAL AUDIT & COMPLIANCE DIRECTOR
DOÑA SANDRA SOFIA TAVARES DA SILVA
GLOBAL HEAD OF HUMAN RESOURCES AND TRANSFORMATION (CHRO&T)
DON CLARA VALERA JAQUES
STRATEGY, INVESTOR RELATIONS AND M&A SENIOR DIRECTOR
DON JAIME ALBERTO RAMÍREZ ALZATE
CHIEF EXECUTIVE OFFICER (CEO)
DON JONATHAN VINER
GENERAL BUSINESS MANAGER - North America
DON JORGE ALBERTO MAYTORENA MONTAÑO
CHIEF OPERATIONS OFFICER (COO)
DON DAVID MÉNDEZ RODRÍGUEZ
GENERAL BUSINESS MANAGER - Central-Northern Europe and emerging markets
Número de mujeres en la alta dirección
2
Porcentaje sobre el total de miembros de la alta dirección
18,18
Remuneración total alta dirección (en miles de euros)
7.705
Informe Financiero Anual 2024        92
C.1.15. Indique si se ha producido durante el ejercicio alguna
modificación en el reglamento del consejo:
☑ Sí
☐ No
Descripción modificaciones
El Consejo de Administración acordó en su sesión de 19 de
marzo de 2024 aprobar una modificación al Reglamento del
Consejo de Administración, con efectos desde el 8 de mayo de
2024, con la finalidad de aumentar el número de miembros del
Consejo de Administración de la Sociedad, que pasa de tener
trece (13) miembros a catorce (14) miembros. El aumento del
número de miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad pretende seguir consiguiendo una mayor pluralidad
de perspectivas e intereses representados, con el objetivo de
cumplir con las mejores prácticas de buen gobierno en la
composición del Consejo de Administración a la vez que permite
una mayor presencia de mujeres en el seno del Consejo de
Administración y, de esa forma, continuar con la tendencia que
viene manifestando la Sociedad a ir incorporando una mayor
presencia de mujeres en sus órganos de gobierno, en línea con
las mejoras prácticas de gobierno corporativo y con la
normativa aplicable. En este sentido, se modifica el artículo 7
(composición cuantitativa) del Reglamento del Consejo de
Administración.
C.1.16. Indique los procedimientos de selección,
nombramiento, reelección y remoción de los consejeros.
Detalle los órganos competentes, los trámites a seguir y los
criterios a emplear en cada uno de los procedimientos.
El Artículo 17.1 del Reglamento del Consejo establece que los
consejeros serán designados a propuesta de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, en el caso de consejeros
independientes y previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones en el caso de los restantes
consejeros, por la Junta General o por el Consejo. La propuesta
de nombramiento o reelección deberá ir acompañada en todo
caso de un informe justificativo del Consejo en el que se valore
la competencia, experiencia y méritos del candidato propuesto,
que se unirá al acta de la Junta General o del propio Consejo.
Respecto a los consejeros externos, el artículo 18 del
Reglamento del Consejo prevé que el Consejo procurará que la
elección de candidatos recaiga sobre personas de reconocida
solvencia, competencia y experiencia, debiendo extremar el
rigor en relación con aquéllas llamadas a cubrir los puestos de
Consejero independiente previstos en el artículo 6 del
Reglamento del Consejo.
De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones evaluará las competencias,
conocimientos y experiencia necesarios en el Consejo, definirá,
en consecuencia, las funciones y aptitudes necesarias en los
candidatos que deban cubrir cada vacante, y evaluará el tiempo
y dedicación precisos para que puedan desarrollar bien su
cometido a cuyos efectos, entre otros: (a) elaborará una matriz
de competencias necesarias del Consejo que ayude a la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones a analizar las
competencias, conocimientos y experiencias de los consejeros
que forman parte del Consejo y a definir las funciones y
aptitudes de los candidatos que deban cubrir las vacantes que
se produzcan y (b) evaluará el tiempo y dedicación precisos para
que puedan desempeñar eficazmente su cometido.
Remoción de los Consejeros: el Reglamento del Consejo prevé
en su artículo 21.1 que los consejeros cesarán en el cargo
cuando haya transcurrido el período para el que fueron
nombrados y cuando lo decida la Junta General en uso de las
atribuciones que tiene conferidas legal o estatutariamente. Hay
pues que remitirse a los supuestos previstos por la Ley de
Sociedades de Capital, concretamente a su artículo 223 y
siguientes.
El Consejo únicamente podrá proponer el cese de un Consejero
independiente antes del transcurso del plazo estatutario cuando
concurra justa causa, apreciada por el Consejo previo informe
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. En
particular, se entenderá que existe justa causa cuando el
Consejero hubiera incumplido los deberes inherentes a su cargo
o hubiese incurrido de forma sobrevenida en alguna de las
circunstancias impeditivas descritas en la definición de
Consejero independiente que se establezca en la Ley de
Sociedades de Capital.
De acuerdo con lo previsto en la Política de Selección, la
selección de candidatos se fundamenta en un análisis previo de
las necesidades de la Sociedad, del Grupo y del Consejo. El
Consejo debe velar porque los procedimientos de selección de
sus miembros favorezcan la diversidad de género, de
nacionalidades, de países de origen, de raíces culturales, de
experiencias y conocimiento, de modo que no adolezcan de
sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y,
en particular, que puedan dificultar la selección de mujeres
candidatas promoviendo el incremento de su presencia en vista
a las mejores prácticas de gobierno corporativo, siempre con
sujeción al principio fundamental de méritos e idoneidad del
candidato en línea con el análisis de necesidades de la Sociedad
que realice el Consejo. Producida una vacante, el
Consejo encomendará a la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones la elaboración de un informe que deberá
contener la evaluación de las competencias, conocimientos y
experiencia, así como la diversidad que resulten necesarios en
el Consejo y definir, en consecuencia, las funciones y aptitudes
requeridas en los candidatos que deban cubrir cada vacante.
Sobre la base de dicho informe, el Consejo realizará un análisis
de las necesidades de la Sociedad y del Grupo, que deberá
servir como punto de partida para el proceso de selección del
consejero. La Sociedad podrá contar con la colaboración de
asesores externos para el análisis previo de las necesidades de
la Sociedad, la búsqueda o la valoración de candidatos a
consejeros o la evaluación de su desempeño.
En el proceso de selección de candidatos, se evitará, en todo
caso, cualquier tipo de sesgo que pueda implicar discriminación
Informe Financiero Anual 2024        93
y, en particular, que obstaculice la selección de personas de uno
y otro sexo.
Cualquier Consejero podrá solicitar que la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones tome en consideración, por si
los encuentran idóneos a su juicio, potenciales candidatos para
cubrir vacantes de Consejero y siempre y cuando reúnan los
requisitos establecidos en esta Política.
En aquellos casos en los que se plantee la reelección de
cualquier consejero, la propuesta de reelección que el Consejo
realice a la Junta General deberá ir precedida de un informe de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. En dicho
informe se valorará especialmente el desempeño desarrollado
por el Consejero durante el tiempo que haya ejercido su cargo y
su capacidad para seguir desempeñándolo satisfactoriamente.
En particular, en el caso de consejeros independientes, se
deberá también tener en cuenta el análisis de las necesidades
de la Sociedad para determinar si el candidato a la reelección
puede desempeñar las funciones y tiene las aptitudes
requeridas por el Consejo, y para la segunda reelección, en su
caso, de un Consejero independiente, el Consejo de
Administración no podrá proponer a la Junta General la
reelección por un plazo superior a dos (2) años.
C.1.17. Explique en qué medida la evaluación anual del
Consejo ha dado lugar a cambios importantes en su
organización interna y sobre los procedimientos aplicables a
sus actividades:
Descripción modificaciones
De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones evaluará las competencias,
conocimientos y experiencia necesarias en el Consejo de
Administración y definirá, en consecuencia, las funciones y
aptitudes necesarias que cada candidato deberá cubrir en cada
vacante, y evaluará el tiempo y dedicación precisos para que
puedan desarrollar bien su cometido, a cuyos efectos: (a)
elaborará una matriz de competencias necesarias del Consejo
de Administración que ayude a la Comisión de Nombramientos
y Retribuciones a analizar las competencias, conocimientos y
experiencias de los consejeros que forman parte del Consejo de
Administración, y a definir las funciones y aptitudes de los
candidatos que deban cubrir las vacantes que se produzcan; (b)
evaluará el tiempo y dedicación precisos para que puedan
desempeñar eficazmente su cometido; y (c) promoverá
programas de actualización de conocimientos de los consejeros,
cuando fuese preciso.
Asimismo, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
promoverá y coordinará el proceso anual de evaluación del
desempeño del Consejo de Administración, del Presidente del
Consejo de Administración, sus Comisiones, sus miembros y de
los Consejeros Ejecutivos.
Fluidra desarrolla regularmente (con una periodicidad máxima
de 3 años) evaluaciones del funcionamiento y composición del
Consejo de Administración y sus Comisiones con el auxilio de un
consultor externo, habiéndose realizado las dos últimas
evaluaciones de esta forma en 2021 y 2024, por el consultor
externo Seeliger y Conde.
La conclusión de la evaluación del funcionamiento y
composición del Consejo ha sido positiva, resaltando los
siguientes aspectos:
Composición del Consejo: el Consejo tiene una gran capacidad
profesional, con miembros sólidos y comprometidos, y una
combinación equilibrada de conocimientos. Existe respeto
mutuo entre los miembros.
Dinámica de grupo saludable: el Consejo fomenta una cultura
de cooperación y empatía, buscando el consenso en los debates
y las decisiones. Las relaciones son honestas y respetuosas.
Resultados positivos: el desempeño de la empresa ha creado
un clima positivo y de confianza en el equipo directivo, con
alineación en el papel del consejo entre asesorar y supervisar.
Comisiones eficaces: el Comité de Auditoría está
excelentemente gestionado y contribuye al nivel esperado, y el
Comisión de Nombramientos y Retribuciones está funcionando
bien. Las oportunidades de mejora están relacionadas con el
fomento continuo de la eficiencia en el proceso de toma de
decisiones y más foco y tiempo destinado en debates
constructivos estratégicos.
Los resultados de la evaluación del Consejo de Administración
realizada en 2024 han sido revisados y aprobados por la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones. El resumen de
conclusiones constató la buena salud del Consejo de
Administración de Fluidra y de sus Comisiones, realizándose
sugerencias de mejora del Consejo de Administración para
seguir avanzando en la mejora continua de los Órganos de
Gobierno de Fluidra. Si bien la evaluación anual del Consejo no
ha dado lugar a cambios importantes en su organización interna
ni en los procedimientos aplicables a sus actividades, se han
definido planes de acción con el objetivo de continuar
mejorando la eficacia, la eficiencia y la alineación estratégica del
Consejo de Administración, fomentando una estructura de
liderazgo activa, integrada y con visión de futuro.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que
ha realizado el Consejo de Administración auxiliado, en su
caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y
la composición del consejo y de sus comisiones y cualquier
otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
Descripción proceso de evaluación y áreas evaluadas
La evaluación del Consejo de Administración ha sido realizada
en 2024 con la participación de un consultor externo, teniendo
en cuenta las recomendaciones del Código de Buen Gobierno
de las sociedades cotizadas y las mejores prácticas de buen
gobierno internacionales.
El objetivo de la evaluación consiste en valorar la composición,
funcionamiento y desempeño del Consejo y proporcionar un
marco de autoevaluación de sus habilidades y competencias
Informe Financiero Anual 2024        94
respondiendo a una serie de preguntas y declaraciones. La
encuesta está organizada en cuatro apartados: en el primero se
analiza la mecánica, la organización, la estructura y el
desempeño del Consejo, el segundo es una autoevaluación de
habilidades que examina las capacidades de cada uno de los
miembros, el tercer apartado es sobre las necesidades de
formación y en el último se piden sugerencias para mejorar el
funcionamiento general del Consejo.
En 2025 se presentaron a la Presidenta de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones los resultados y conclusiones
de la evaluación realizada en diciembre de 2024 por el consultor
externo.
C.1.18. Desglose, en aquellos ejercicios en los que la
evaluación haya sido auxiliada por un consultor externo, las
relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad
de su grupo mantengan con la sociedad o cualquier sociedad
de su grupo.
En 2024, la evaluación del Consejo de Administración fue
auxiliada por el consultor externo Seeliger y Conde, consultor
que durante el ejercicio no ha prestado ningún servicio a la
Sociedad. En ejercicios anteriores, Seeliger y Conde ha prestado
determinados servicios de asesoramiento a la Sociedad
consistentes, principalmente, en soporte para procesos de
selección, que en ningún caso conflictúan con la Sociedad.
C.1.19. Indique los supuestos en los que están obligados a
dimitir los consejeros.
De conformidad con el artículo 21.2 del Reglamento del
Consejo, los consejeros deberán poner su cargo a disposición
del Consejo de Administración y formalizar, si éste lo considera
conveniente, la correspondiente dimisión en los siguientes
casos:
a) Cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere
asociado su nombramiento como consejero.
b) Cuando se vean incursos en alguno de los supuestos de
incompatibilidad o prohibición legalmente previstos.
c) Cuando resulten gravemente amonestados por el Consejo de
Administración por haber infringido sus obligaciones como
consejeros.
d) Cuando su permanencia en el Consejo pueda poner en riesgo
o perjudicar los intereses, el crédito o la reputación de la
Sociedad o cuando desaparezcan las razones por las que
fueron nombrados (por ejemplo, cuando un Consejero
dominical se deshace de su participación en la Sociedad). En
particular, los consejeros estarán obligados a informar al
Consejo de Administración y, en su caso, a dimitir cuando se
produzcan situaciones que les afecten, estén o no
relacionadas con su actuación en la Sociedad, que puedan
perjudicar el crédito y reputación de la misma, y
particularmente en lo relativo a cualquier causa penal en la
que aparezcan como investigados. El Consejo de
Administración examinará el caso y decidirá, previo Informe
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, si debe o
no adoptar alguna medida, como la apertura de una
investigación interna, solicitar la dimisión del Consejero o
proponer su cese.
e) En el caso de los consejeros independientes éstos no podrán
permanecer como tales durante un período continuado
superior a 12 años, por lo que transcurrido dicho plazo,
deberán poner su cargo a disposición del Consejo de
Administración y formalizar la correspondiente dimisión.
f) En el caso de los consejeros dominicales (i) cuando el
accionista a quien representen venda íntegramente su
participación accionarial y asimismo (ii) en el número que
corresponda, cuando dicho accionista rebaje su participación
accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número
de consejeros dominicales.
Asimismo el artículo 21.3 establece que en el caso de que, por
dimisión o por cualquier otro motivo, un Consejero cese en su
cargo antes del término de su mandato, deberá explicar las
razones en una carta que remitirá a todos los miembros del
Consejo.
C.1.20. ¿Se exigen mayorías reforzadas, distintas de las
legales, en algún tipo de decisión?:
☐ Sí
☑ No
En su caso, describa las diferencias.
C.1.21. Explique si existen requisitos específicos, distintos de
los relativos a los consejeros, para ser nombrado presidente
del Consejo de Administración:
☑ Sí
☐ No
Descripción de los requisitos
Conforme a lo previsto en el artículo 8 del Reglamento del
Consejo, el Presidente del Consejo de Administración será
elegido de entre sus miembros con el voto favorable de al
menos nueve (9) miembros del Consejo de Administración, de
conformidad con lo dispuesto en los estatutos sociales de la
Sociedad, previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones. El cese del Presidente del Consejo requerirá que
el acuerdo se adopte con el voto favorable de al menos nueve
(9) miembros del Consejo de Administración.
C.1.22. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo
establecen algún límite a la edad de los consejeros:
☐ Sí
☑ No
Informe Financiero Anual 2024        95
C.1.23. Indique si los estatutos o el reglamento del consejo
establecen un mandato limitado u otros requisitos más
estrictos adicionales a los previstos legalmente para los
consejeros independientes, distinto al establecido en la
normativa:
☐ Sí
☑ No
C.1.24. Indique si los estatutos o el reglamento del Consejo de
Administración establecen normas específicas para la
delegación del voto en el Consejo de Administración en favor
de otros consejeros, la forma de hacerlo y, en particular, el
número máximo de delegaciones que puede tener un
consejero, así como si se ha establecido alguna limitación en
cuanto a las categorías en que es posible delegar, más allá de
las limitaciones impuestas por la legislación. En su caso,
detalle dichas normas brevemente.
Conforme a lo previsto en el artículo 16 del Reglamento del
Consejo, los consejeros harán todo lo posible para acudir a
todas las sesiones del Consejo y, cuando indispensablemente
no puedan hacerlo personalmente por causas justificadas,
otorgarán su representación por escrito y con carácter especial
para cada sesión a otro miembro del Consejo incluyendo las
oportunas instrucciones y comunicándolo al Presidente del
Consejo de Administración. Los consejeros no ejecutivos sólo
podrán delegar su representación en otro Consejero no
ejecutivo.
C.1.25. Indique el número de reuniones que ha mantenido el
Consejo de Administración durante el ejercicio. Asimismo,
señale, en su caso, las veces que se ha reunido el consejo sin
la asistencia de su presidente. En el cómputo se considerarán
asistencias las representaciones realizadas con instrucciones
específicas.
Número de reuniones del consejo
8
Número de reuniones del consejo sin la asistencia del
presidente
0
Indíquese el número de reuniones mantenidas por el
Consejero coordinador con el resto de consejeros, sin
asistencia ni representación de ningún Consejero Ejecutivo:
Número de reuniones
2
Indique el número de reuniones que han mantenido en el
ejercicio las distintas comisiones del consejo:
Número de reuniones de Comisión de Auditoría
7
Número de reuniones de Comisión de
nombramientos y retribuciones
1
Número de reuniones de Comisión Delegada
9
C.1.26. Indique el número de reuniones que ha mantenido el
Consejo de Administración durante el ejercicio y los datos
sobre asistencia de sus miembros:
Número de reuniones con la asistencia presencial de
al menos el 80% de los consejeros
8
% de asistencia presencial sobre el total de votos
durante el ejercicio
100
Número de reuniones con la asistencia presencial, o
representaciones realizadas con instrucciones
específicas, de todos los consejeros
8
% de votos emitidos con asistencia presencial y
representaciones realizadas con instrucciones
específicas, sobre el total de votos durante el ejercicio
100
A continuación, se detalla la asistencia de cada uno de los
miembros del Consejo de Administración a las reuniones de
Consejo celebradas durante el ejercicio 2024:
1
D. Eloy Planes Corts:
100%
2
Dña. Esther Berrozpe Galindo:
100%
3
Dña. Barbara Borra:
100%
4
D. Bruce W. Brooks:
100%
5
D. Jorge Constans Fernández:
100%
6
D. Bernardo Corbera Serra:
100%
7
D. Bernat Garrigós Castro:
100%
8
Dña. Aedhmar Hynes: 100%
100%
9
D. Michael Steven Langman: 87,5%. (Delegó su
representación a D. José Manuel Vargas Gómez en
una reunión).
87,5%
10
D. Brian McDonald:
100%
11
D. Manuel Puig Rocha:
100%
12
D. Óscar Serra Duffo:
100%
13
Dña. Olatz Urroz García:
100%
14
D. José Manuel Vargas Gómez:
100%
Asimismo, se detalla la asistencia de cada uno de los miembros
del Consejo de Administración a las reuniones celebradas en
sus comisiones durante el ejercicio 2024:
Comisión Delegada, de Estrategia y de ESG:
 
1
D. Eloy Planes Corts:
100%
2
Dña. Bárbara Borra:
100%
3
D. Bruce W. Brooks:
100%
4
D. Jorge Constans Fernández:
100%
5
Dña. Aedhmar Hynes:
100%
6
D. Manuel Puig Rocha:
100%
7
D. Óscar Serra Duffo:
100%
8
D. José Manuel Vargas Gómez:
100%
Informe Financiero Anual 2024        96
Comisión de Nombramientos y Retribuciones:
1
Dña. Esther Berrozpe Galindo:
100%
2
D. Jorge Constans Fernández
100%
3
D. Bernardo Corbera Serra: (Delegó su
representación en una ocasión a D. Jorge Constans
Fernández y en otra ocasión a Dña. Esther Berrozpe
Galindo).
77,8%
4
D. Michael Steven Langman: (Delegó su
representación a Dña. Esther Berrozpe Galindo en
una reunión).
88,9%
Comisión de Auditoría:
1
D. Brian McDonald:
100%
2
Dña. Esther Berrozpe Galindo  (Delegated Mr Brian
McDonald to represent her at one meeting):
85,7%
3
D. Bernat Garrigós Castro (Delegated Mr Briand
McDonald to represent him at one meeting):
85,7%
4
Dña. Aedhma Hynes:
100%
5
Dña. Olatz Urroz Garcia:
6
D. Jose Manuel Vargas Gomez:
100%
En cada una de las ausencias, los Consejeros excusaron su
asistencia por causas debidamente justificadas y delegaron su
representación con instrucciones específicas de voto.
C.1.27. Indique si están previamente certificadas las cuentas
anuales individuales y consolidadas que se presentan al
consejo para su formulación:
☐ Sí
☑ No
Identifique, en su caso, a la/s persona/s que ha/han
certificado las cuentas anuales individuales y consolidadas de
la sociedad, para su formulación por el consejo:
C.1.28. Explique, si los hubiera, los mecanismos establecidos
por el Consejo de Administración para que las cuentas
anuales que el Consejo de Administración presente a la junta
general de accionistas se elaboren de conformidad con la
normativa contable.
Conforme a lo previsto en el artículo 38.3 del Reglamento del
Consejo, el Consejo de Administración procurará formular
definitivamente las cuentas de manera tal que se elaboren de
conformidad con la normativa contable. En los supuestos
excepcionales en que existan salvedades, tanto el Presidente de
la Comisión de Auditoría como los auditores externos explicarán
con claridad a los accionistas en la Junta General el parecer de la
Comisión de Auditoría sobre su contenido y alcance. No
obstante, cuando el Consejo considere que debe mantener su
criterio, explicará públicamente el contenido y el alcance de la
discrepancia, poniéndose a disposición de los accionistas en el
momento de la publicación de la convocatoria de la Junta
General un resumen de dicho parecer.
C.1.29. ¿El secretario del consejo tiene la condición de
consejero?
☐ Sí
☑ No
Si el secretario no tiene la condición de Consejero complete el
siguiente cuadro:
Nombre o denominación social del secretario
Representante
DON ALBERT COLLADO ARMENGOL
C.1.30. Indique los mecanismos concretos establecidos por la
sociedad para preservar la independencia de los auditores
externos, así como, si los hubiera, los mecanismos para
preservar la independencia de los analistas financieros, de los
bancos de inversión y de las agencias de calificación,
incluyendo cómo se han implementado en la práctica las
previsiones legales.
Para preservar la independencia de los auditores externos:
El artículo 8 del Reglamento de la Comisión de Auditoria
establece que ésta ejercerá las siguientes competencias
relativas al auditor de cuentas o a la firma de auditoría externa:
Elevar al Consejo las propuestas de selección,
nombramientos, reelección y sustitución del auditor de
cuentas o de la firma de auditoría externa, así como las
condiciones de su contratación, según los criterios indicados
en el mismo Reglamento (recursos, experiencia y cobertura
geográfica de la firma de auditoría; disponibilidad de personal
con las habilidades necesarias, recursos técnicos,
independencia de la firma de auditoría, no discriminación y
calidad y eficacia del servicio);
Reunirse con el auditor de cuentas o la firma de auditoría
externa y recibir información periódica sobre el progreso y los
resultados del programa de auditoría, y verificar que el equipo
directivo actúa de acuerdo con sus recomendaciones
(reuniones en las que se tratarán, entre otros asuntos, la
adecuación del alcance de la consolidación, los cambios en
criterios significativos o las debilidades significativas en el
control interno);
Asegurar la independencia del auditor de cuentas o de la
firma de auditoría externa en el ejercicio de sus funciones (en
este sentido, la Comisión de Auditoría emitirá anualmente,
antes de la emisión del informe de auditoría de cuentas, un
informe en el que se expresará una opinión sobre la
independencia de los auditores de cuentas);
Favorecer que el auditor del Grupo asuma la responsabilidad
de las auditorías de las empresas que lo integren.
Garantizar una comunicación fluida y permanente con el
auditor de cuentas, solicitando información sobre el plan de
auditoría, su eficacia y cualquier otra cuestión relacionada con
el proceso de auditoría. Estas comunicaciones deben
cumplirse junto con los deberes y obligaciones de cada parte
Informe Financiero Anual 2024        97
para garantizar la independencia del auditor de cuentas. Estas
comunicaciones se llevarán a cabo en reuniones anuales, la
mayoría de las cuales se celebrarán sin la presencia de la
dirección de la Sociedad.
Por su parte, el artículo 54 de los estatutos sociales establece
que los auditores de cuentas serán nombrados por la Junta
General antes de que finalice el ejercicio por auditar, por un
periodo de tiempo inicial, que no podrá ser inferior a tres años
ni superior a nueve, a contar desde la fecha en que se inicie el
primer ejercicio a auditar, sin perjuicio de lo dispuesto en la
normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas
respecto a la posibilidad de prórroga.
La Junta podrá designar a una o varias personas físicas o
jurídicas que actuarán conjuntamente.
Cuando los designados sean personas físicas, la junta deberá
nombrar tantos suplentes como Auditores titulares.
La Junta General no podrá revocar a los auditores antes de que
finalice el periodo para el que fueron nombrados, a no ser que
medie justa causa.
La Comisión de Auditoría se abstendrá de proponer al Consejo
de Administración, y éste a su vez se abstendrá de someter a la
Junta el nombramiento como auditor de cuentas de la Sociedad
de cualquier firma de auditoría que se encuentre incursa en
causa de incompatibilidad conforme a la legislación sobre
auditoría de cuentas así como aquellas firmas en las que los
honorarios que prevea satisfacerles la Sociedad, por todos los
conceptos, sean superiores al cinco por ciento de sus ingresos
totales durante el último ejercicio.
Para preservar la independencia de los analistas financieros, de
los bancos de inversión y de las agencias de calificación:
La Compañía mantiene una relación con analistas financieros y
bancos de inversión en la que se vela por la transparencia, no
discriminación, veracidad y fiabilidad de la información
suministrada. Es la Dirección Financiera, a través de la Dirección
de Relaciones con Inversores, quien coordina el trato y gestiona
las peticiones de información con inversores institucionales o
particulares. Los mandatos a los Bancos de inversión los otorga
la Dirección Financiera y la Dirección de Planificación y Análisis
desarrolla el trabajo con dichos bancos.
La Compañía obtuvo en 2018 calificaciones crediticias de
Moody's y Standard & Poor's, las cuales se encuentran
publicadas en la página web de la Sociedad y fueron
comunicadas al mercado originariamente mediante HR número
261590 y HR número 2689'5. Dichas calificaciones crediticias de
Moody's y Standard & Poor´s fueron actualizadas y confirmadas
respectivamente en fechas 18 de marzo y 28 de agosto de 2024.
La independencia de los analistas financieros está protegida por
la existencia de la Dirección de Relaciones con Inversores
dedicada específicamente al trato con ellos garantizando un
trato objetivo, equitativo y no discriminatorio entre unos y otros.
Para garantizar los principios de transparencia y no
discriminación y siempre cumpliendo la regulación relativa al
Mercado de Valores, la Compañía dispone de diversos canales
de comunicación:
Atención personalizada a analistas e inversores.
Publicación de la información relativa a los resultados
trimestrales, semestrales y anuales, comunicaciones de
información privilegiada y otra información relevante.
Publicación de notas de prensa.
Correo electrónico en página web
(investor_relations@fluidra.com, accionistas@fluidra.com).
Teléfono de información al accionista (34 937243900)
Relación de presentaciones tanto presenciales cómo
retransmitidas a través del teléfono. Visitas a las instalaciones
de la Compañía.
Toda esta información es accesible a través de la web de la
Compañía (www.fluidra.com).
C.1.31. Indique si durante el ejercicio la Sociedad ha cambiado
de auditor externo. En su caso identifique al auditor entrante
y saliente:
☐ Sí
☑ No
En el caso de que hubieran existido desacuerdos con el
auditor saliente, explique el contenido de los mismos:
☐ Sí
☑ No
C.1.32. Indique si la firma de auditoría realiza otros trabajos
para la sociedad y/o su grupo distintos de los de auditoría y
en ese caso declare el importe de los honorarios recibidos por
dichos trabajos y el porcentaje que el importe anterior
supone sobre los honorarios facturados por trabajos de
auditoría a la sociedad y/ o su grupo:
☑ Sí
☐ No
Sociedad
Sociedades
del Grupo
Total
Importe de otros trabajos
distintos de los de auditoría
(miles de euros)
146.000
12.000
158.000
Importe trabajos distintos
de los de auditoría/Importe
trabajos de auditoría (en %)
104,60
0,85
10,4
Informe Financiero Anual 2024        98
C.1.33. Indique si el informe de auditoría de las cuentas
anuales del ejercicio anterior presenta salvedades. En su caso,
indique las razones dadas a los accionistas en la Junta General
por el presidente de la comisión de auditoría para explicar el
contenido y alcance de dichas salvedades.
☐ Sí
☑ No
C.1.34. Indique el número de ejercicios que la firma actual de
auditoría lleva de forma ininterrumpida realizando la
auditoría de las cuentas anuales individuales y/o consolidadas
de la sociedad. Asimismo, indique el porcentaje que
representa el número de ejercicios auditados por la actual
firma de auditoría sobre el número total de ejercicios en los
que las cuentas anuales han sido auditadas:
Individuales
Consolidadas
Número de ejercicios
ininterrumpidos
9
9
Individuales
Consolidadas
Nº de ejercicios auditados por la
firma actual de auditoría/Nº de
ejercicios que la sociedad o su
Grupo han sido auditados (en %)
42,90
39,10
C.1.35. Indique y, en su caso detalle, si existe un
procedimiento para que los consejeros puedan contar con la
información necesaria para preparar las reuniones de los
órganos de administración con tiempo suficiente:
☑ Sí
☐ No
Detalle del procedimiento
Fluidra adopta las medidas necesarias para que los Consejeros
dispongan, siempre que sea posible, con antelación suficiente
de la información precisa, específicamente elaborada y
orientada para preparar las sesiones del Consejo y de sus
Comisiones.
En este sentido, conforme a lo previsto en el artículo 15 del
Reglamento del Consejo, la convocatoria de reuniones del
Consejo de Administración se cursará con una antelación
mínima de cinco días e incluirá siempre el orden del día de la
sesión así como la información necesaria para la deliberación y
adopción de acuerdos sobre los asuntos a tratar incluidos en el
orden del día, salvo que el Consejo de Administración se
hubiera constituido o hubiera sido excepcionalmente
convocado por razones de urgencia. El Presidente, como
responsable del eficaz funcionamiento del Consejo, con la
colaboración del Secretario, se asegurará de que los consejeros
reciban adecuadamente dicha información. El Presidente del
Consejo de Administración podrá convocar sesiones
extraordinarias del Consejo cuando a su juicio las circunstancias
así lo justifiquen, sin que sean de aplicación en tales supuestos
el plazo de antelación y los demás requisitos anteriormente
indicados. No obstante lo anterior, se procurará que la
documentación que, en su caso, deba proporcionarse a los
Consejeros se entregue con antelación suficiente. Asimismo, el
Consejo se entenderá válidamente constituido sin necesidad de
convocatoria si, presentes o representados todos sus miembros,
aceptasen por unanimidad la celebración de la sesión.
Asimismo, el Consejo y sus Comisiones cuentan con un plan de
actuaciones en el que se detallan y periodifican las actividades a
desarrollar, para cada ejercicio, conforme a las competencias y
funciones que tienen asignadas.
Para facilitar toda la información y aclaraciones necesarias en
relación con algunos de los asuntos tratados, asisten de manera
recurrente a las reuniones del Consejo y de sus Comisiones los
principales directivos del Grupo, para la exposición de asuntos
de su competencia.
Por otro lado, el artículo 22 del Reglamento del Consejo
establece lo siguiente:
1. El Consejero podrá solicitar información sobre cualquier
asunto de la competencia del Consejo y, en este sentido,
examinar sus libros, registros, documentos y demás
documentación. El derecho de información se extiende a las
sociedades participadas siempre que ello fuera posible.
2. La petición de información deberá dirigirse al Secretario del
Consejo de Administración, quien la hará llegar al Presidente
del Consejo de Administración y al interlocutor apropiado
que proceda en la Sociedad.
3. El Secretario advertirá al Consejero del carácter confidencial
de la información que solicita y recibe y de su deber de
confidencialidad de acuerdo con lo previsto en el
Reglamento del Consejo de Administración.
C.1.36. Indique y, en su caso detalle, si la sociedad ha
establecido reglas que obliguen a los consejeros a informar y,
en su caso, a dimitir cuando se den situaciones que les
afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia
sociedad que puedan perjudicar al crédito y reputación de
ésta:
☑ Sí
☐ No
Explique las reglas
El Art. 32.2 del Reglamento del Consejo de Administración
establece la obligación del Consejero de informar a la Sociedad
en aquellos supuestos que puedan perjudicar al crédito y
reputación de la Sociedad, y en particular, deberán informar al
Consejo de las causas penales en las que aparezcan como
imputados, así como de sus posteriores vicisitudes procesales,
de los procedimientos de incapacitación que frente a ellos se
pudieran iniciar, de las situaciones económicas cercanas a la
insolvencia de las sociedades mercantiles en las que participen
o a las que representen o, en su caso, de la iniciación de un
procedimiento concursal frente a aquellas.
Informe Financiero Anual 2024        99
Asimismo, este mismo artículo, establece que en el caso de que
un Consejero resultara procesado o se dictara contra él auto de
apertura de juicio oral por alguno de los delitos señalados en el
artículo 213 de la Ley de Sociedades de Capital, el Consejo
examinará el caso tan pronto como sea posible y, a la vista de
sus circunstancias concretas, decidirá si procede o no que el
Consejero continúe en su cargo.
C.1.37. Indique, salvo que hayan concurrido circunstancias
especiales de las que se haya dejado constancia en acta, si el
consejo ha sido informado o ha conocido de otro modo
alguna situación que afecte a un consejero, relacionada o no
con su actuación en la propia sociedad, que pueda perjudicar
al crédito y reputación de ésta:
☐ Sí
☑ No
C.1.38. Detalle los acuerdos significativos que haya celebrado
la sociedad y que entren en vigor, sean modificados o
concluyan en caso de cambio de control de la sociedad a raíz
de una oferta pública de adquisición, y sus efectos.
No aplica
C.1.39. Identifique de forma individualizada, cuando se refiera
a consejeros, y de forma agregada en el resto de casos e
indique, de forma detallada, los acuerdos entre la sociedad y
sus cargos de administración y dirección o empleados que
dispongan indemnizaciones, cláusulas de garantía o blindaje,
cuando éstos dimitan o sean despedidos de forma
improcedente o si la relación contractual llega a su fin con
motivo de una oferta pública de adquisición u otro tipo de
operaciones.
Informe Financiero Anual 2024        100
Numero de beneficiarios
10
Tipo de beneficiario
Descripción del acuerdo
Presidente Ejecutivo/
Directivos
El contrato del Presidente Ejecutivo establece una indemnización en caso de extinción del contrato a instancia
de Fluidra por cualquier causa, excepto en caso de incumplimiento grave y culpable o negligente de sus
obligaciones como Consejero Ejecutivo, de un importe equivalente a dos anualidades de su remuneración,
tomando el salario bruto anual fijo percibido en el año en que se produzca la extinción y el salario anual bruto
variable percibido. También tendrá derecho a percibir dicha indemnización en caso de decidir extinguir el
contrato por propia decisión, siempre y cuando dicha extinción se produzca por cualquiera de las siguientes
causas: incumplimiento grave de la Sociedad respecto a las obligaciones contraídas y referentes a su puesto;
reducción y limitación sustancial de sus funciones o poderes; modificación sustancial de las condiciones
pactadas en el contrato; cambio de titularidad en el capital social de Fluidra con o sin variación de los órganos
de gobierno de la Sociedad. La cuantía de la indemnización incluye la indemnización legal que tendría derecho
a percibir por extinción de su relación laboral previa, de dieciséis años y siete meses, suspendida con motivo de
su nombramiento como consejero. El contrato incluye un pacto de no competencia post contractual con una
duración de dos años desde la conclusión de la prestación efectiva de servicios. La compensación económica
que se establece para la obligación asumida en virtud del pacto de no competencia post contractual es de dos
anualidades de su retribución anual bruta fija vigente en el momento de la extinción del contrato.
Directivos:
No competencia y no captación:
Un directivo tiene un pacto de no competencia y no captación post contractual con una duración de 18
meses sin compensación adicional.
Un directivo tiene un pacto de no competencia y no captación post contractual con una duración de 24
meses sin compensación adicional.
Un directivo tiene un pacto de no captación post contractual con una duración de 12 meses sin
compensación adicional.
Un directivo tiene un pacto de no competencia post contractual con una duración de 18 meses, el 15% de su
remuneración fija remunera la obligación de no competencia.
Un directivo tiene un pacto de no competencia y no captación post contractual con una duración de 18
meses, el 15% de su remuneración fija remunera la obligación de no competencia debiendo ser el importe
percibido por este concepto como mínimo equivalente a 1,5 veces su remuneración fija en la fecha de
extinción, abonándosele en otro caso la diferencia.
Dos directivos tienen un pacto de no competencia y no captación post contractual con una duración de 12
meses, el 15% de su remuneración fija remunera la obligación de no competencia.
Dos directivos tienen un pacto de no competencia post contractual con una duración de 12 meses,
el 15% de su remuneración fija remunera esta obligación, para uno de los directivos el importe percibido
por este concepto debe ser como mínimo equivalente a 1 vez su remuneración fija en la fecha de extinción,
abonándosele en otro caso la diferencia.
Cláusulas de blindaje en caso de extinción de la relación:
Un directivo tiene derecho a percibir una indemnización en caso de extinción del
contrato a instancia de Fluidra por cualquier causa, excepto en caso de despido procedente de un importe
equivalente a una anualidad de su salario bruto anual fijo del momento en que se produzca la extinción y al
pago del seguro médico durante 12 meses.
Dos directivos tienen derecho a percibir una indemnización en caso de extinción del contrato a instancia del
Grupo sin causa o a instancia del directivo con causa, de un importe equivalente a una anualidad de su
salario bruto anual fijo, el mayor entre variable anual target y el último variable anual percibido y al pago del
seguro médico durante 12 meses a un directivo y durante un periodo de tiempo no superior a seis meses a
otro directivo, y un directivo el pago de un servicio de "outplacement".
Un directivo tiene derecho a percibir una indemnización en caso de extinción del contrato por cambio de
control, de un importe equivalente a una anualidad de su salario bruto anual fijo, al pago del seguro médico
durante un periodo de tiempo no superior a 6 meses y al pago de un servicio de "outplacement" durante un
periodo máximo de dos meses.
Un directivo tiene derecho a percibir una indemnización en caso de extinción del contrato a instancia de
Fluidra por cualquier causa, excepto en caso de despido procedente de un importe equivalente a una
anualidad de su salario bruto anual fijo del momento en que se produzca la extinción.
Indique si, más allá de en los supuestos previstos por la normativa, estos contratos han de ser comunicados y/o aprobados por
los órganos de la sociedad o de su grupo. En caso positivo, especifique los procedimientos, supuestos previstos y la naturaleza
de los órganos responsables de su aprobación o de realizar la comunicación:
Consejo de Administración
Junta general
Órgano que autoriza las cláusulas
No
¿Se informa a la junta general sobre las cláusulas?
Informe Financiero Anual 2024        101
C.2. Comisiones del Consejo de Administración
C.2.1. Detalle todas las comisiones del Consejo de
Administración, sus miembros y la proporción de consejeros
ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos que
las integran:
Comisión Delegada, de Estrategia y de ESG
Nombre
Cargo
Categoría
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
VOCAL
Dominical
DON ÓSCAR SERRA DUFFO
VOCAL
Dominical
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS
FERNÁNDEZ
VOCAL
Independiente
DON ELOY PLANES CORTS
PRESIDENTE
Ejecutivo
DOÑA AEDHMAR HYNES
VOCAL
Independiente
DON BRUCE WALKER BROOKS
VOCAL
Otro Externo
DOÑA BARBARA BORRA
VOCAL
Independiente
DON MANUEL PUIG ROCHA
VOCAL
Dominical
% de consejeros ejecutivos
12,50
% de consejeros dominicales
37,50
% de consejeros independientes
37,50
% de consejeros otros externos
12,50
Explique las funciones que tiene delegadas o atribuidas esta
comisión distintas a las que ya hayan sido descritas en el
apartado C.1.9, y describa los procedimientos y reglas de
organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de
estas funciones, señale sus actuaciones más importantes
durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una
de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley, en los
estatutos sociales o en otros acuerdos societarios.
Las funciones de la Comisión Delegada, de Estrategia y de ESG,
así como los procedimientos y reglas de organización y
funcionamiento de la misma se disponen y se desarrollan en el
artículo 12 del Reglamento del Consejo de Administración:
i) Asesorar y proponer al Consejo de Administración las
actuaciones de relevancia estratégica en materias de
crecimiento, desarrollo, diversificación, transformación de
negocio y tecnología de la Sociedad.
ii) Asesorar al Consejo de Administración en materia de
estrategia a largo plazo de la Sociedad, identificando nuevas
oportunidades de creación de valor y elevando al Consejo de
Administración propuestas de estrategia corporativa en
relación con nuevas oportunidades de inversión o
desinversión, operaciones financieras con impacto material
contable y transformaciones tecnológicas u organizativas
estructurales relevantes.
Estudiar y proponer al Consejo de Administración
recomendaciones y mejoras en cuanto a planes estratégicos y
sus actualizaciones que, en cada momento, deban ser
aprobados por el Consejo de Administración.
iii) Asesorar al Consejo de Administración en materia de ESG,
incluyendo las siguientes funciones:
1. Asesorar y proponer la estrategia de ESG, así como proponer
las políticas de sostenibilidad y medioambiente de la
Sociedad.
2. Velar para que ESG forme parte de los planes estratégicos
de negocio de la Sociedad, reconociendo el componente
estratégico que ESG supone para la Sociedad.
3. Informar al Consejo de Administración acerca de las posibles
modificaciones y actualizaciones periódicas de la estrategia
de ESG, incluyendo la estrategia de la Sociedad en relación
con la acción social, las políticas de diversidad e integración,
derechos humanos, igualdad de oportunidades y
conciliación, evaluando periódicamente su grado de
cumplimiento y elevando al Consejo de Administración las
propuestas de mejora que considere en el mejor interés
para la Sociedad.
En ningún caso, la Comisión Delegada, de Estrategia y de
ESG asumirá las funciones de supervisión y control en
materia de ESG, que se atribuyen, de acuerdo con los
dispuesto en sus respectivos reglamentos, a la Comisión de
Auditoría y a la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, según sea el caso.
iv) El Consejo podrá requerir a la Comisión la elaboración de
informes sobre aquellas materias propias de su ámbito de
actuación.
La Comisión Delegada, de Estrategia y de ESG propondrá y
recomendará al Consejo de Administración las actuaciones que
entienda convenientes en el ámbito de las competencias
descritas en los apartados (i) a (iv) anteriores pero no tendrá
facultades para adoptar en nombre y por cuenta de la Sociedad
ninguna decisión al respecto, siendo el Consejo de
Administración y, cuando corresponda conforme a la normativa
de aplicación, la Junta General, los órganos a los que
corresponden las facultades últimas de decisión sobre dichos
asuntos.
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Nombre
Cargo
Categoría
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
PRESIDENTE
Independiente
DON BERNARDO CORBERA SERRA
VOCAL
Dominical
DON JORGE VALENTÍN CONSTANS
FERNÁNDEZ
VOCAL
Independiente
DON MICHAEL STEVEN LANGMAN
VOCAL
Dominical
% de consejeros ejecutivos
0,00
% de consejeros dominicales
50,00
% de consejeros independientes
50,00
% de consejeros otros externos
0,00
Informe Financiero Anual 2024        102
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales
a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta comisión,
y describa los procedimientos y reglas de organización y
funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el
ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de las
funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los
estatutos o en otros acuerdos sociales.
Identifique a los Consejeros miembros de la Comisión de
Auditoría que hayan sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad,
auditoría o en ambas e informe sobre la fecha de
nombramiento del Presidente de esta comisión en el cargo.
Las funciones de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, así como los procedimientos y reglas de
organización y funcionamiento de la misma se disponen y se
desarrollan en el artículo 14 del Reglamento del Consejo de
Administración, así como en el propio Reglamento de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones. En este sentido,
conviene destacar que las funciones atribuidas a esta Comisión
se corresponden principalmente con las legalmente
establecidas y que provienen de las recomendaciones de buen
gobierno y de la Guía Técnica de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones.
Las actividades más relevantes desarrolladas en el ejercicio
2024 por esta Comisión vienen detalladas en el informe anual
de actividades de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones de 2024 disponible en www.fluidra.com.
Comisión de Auditoría
Nombre
Cargo
Categoría
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
VOCAL
Dominical
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO
VOCAL
Independiente
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO
VOCAL
Dominical
DON BRIAN MC DONALD
PRESIDENTE
Independiente
DOÑA OLATZ URROZ GARCÍA
VOCAL
Independiente
% de consejeros ejecutivos
0,00
% de consejeros dominicales
40,00
% de consejeros independientes
60,00
% de consejeros otros externos
0,00
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales
a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta comisión,
y describa los procedimientos y reglas de organización y
funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el
ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de las
funciones que tiene atribuidas, ya sea en la ley o en los
estatutos o en otros acuerdos sociales.
Las funciones de la Comisión de Auditoría, así como los
procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la
misma se disponen y se desarrollan en el artículo 13 del
Reglamento del Consejo de Administración, así como en el
propio Reglamento de la Comisión de Auditoría. En este sentido,
conviene destacar que las funciones atribuidas a esta Comisión
se corresponden principalmente con las legalmente
establecidas y que provienen de las recomendaciones de buen
gobierno y de la Guía Técnica de la Comisión de Auditoría. Por
otro lado, se incluyen unas competencias adicionales en el
artículo 10 del Reglamento de la Comisión de Auditoría,
principalmente en materia de compliance.
Las actividades más relevantes desarrolladas en el ejercicio
2024 por esta Comisión vienen detalladas en el informe anual
de actividades de la Comisión de Auditoría de 2024 disponible
Identifique a los consejeros miembros de la comisión de
auditoría que hayan sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad,
auditoría o en ambas e informe sobre la fecha de
nombramiento del Presidente de esta comisión en el cargo.
Nombres de los consejeros
con experiencia
DON JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ/
DOÑA ESTHER BERROZPE GALINDO/
DON BERNAT GARRIGÓS CASTRO/
DON BRIAN MC DONALD/DOÑA
OLATZ URROZ GARCÍA
Fecha de nombramiento
del presidente en el cargo
08/05/2024
Informe Financiero Anual 2024        103
C.2.2. Complete el siguiente cuadro con la información
relativa al número de consejeras que integran las comisiones
del Consejo de Administración al cierre de los últimos cuatro
ejercicios:
Número de consejeras
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
Comisión Delegada, de
Estrategia y de ESG
2
25
2
28,57
1
16,67
0
0
Comisión de nombramientos y
retribuciones
1
25
1
25
1
25
0
0
Comisión de Auditoría
2
40
1
20
0
0
1
25
C.2.3. Indique, en su caso, la existencia de regulación de las
comisiones del consejo, el lugar en que están disponibles para
su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado
durante el ejercicio. A su vez, se indicará si de forma
voluntaria se ha elaborado algún informe anual sobre las
actividades de cada comisión.
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
La Comisión está regulada en el Reglamento del Consejo de
Administración (artículo 14), así como en el propio Reglamento
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Ambos
Reglamentos están publicados en la página web de la Sociedad.
La Sociedad elabora un informe anual sobre la actividad de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, cuyo contenido
se publica conjuntamente con la documentación informativa
para los accionistas en relación con la Junta General Ordinaria
de Accionistas.
Comisión de Auditoría
La Comisión está regulada en el Reglamento del Consejo de
Administración (artículo 13) y en el Reglamento Interno de
Conducta, así como en el propio Reglamento de la Comisión de
Auditoría. Los tres reglamentos mencionados están publicados
en la página web de la Sociedad. La Sociedad elabora un
informe anual sobre la actividad de la Comisión de Auditoría,
cuyo contenido se publica conjuntamente con la documentación
informativa para los accionistas en relación con la Junta General
Ordinaria de Accionistas.
Comisión Delegada, de Estrategia y de ESG
La Comisión está regulada en el Reglamento del Consejo de
Administración (artículo 12), que está publicado en la página
web de la Sociedad.
Informe Financiero Anual 2024        104
D. Operaciones vinculadas
y operaciones intragrupo
D.1. Explique, en su caso, el procedimiento y órganos
competentes para la aprobación de operaciones con
partes vinculadas e intragrupo, indicando los criterios y
reglas generales internas de la entidad que regulen las
obligaciones de abstención de los Consejero o
accionistas afectados y detallando los procedimientos
internos de información y control periódico establecidos
por la sociedad en relación con aquellas operaciones
vinculadas cuya aprobación haya sido delegada por el
Consejo de Administración.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del Reglamento
del Consejo de Administración de Fluidra, la realización por la
Sociedad o sus sociedades dependientes de cualquier
transacción con los Consejeros, accionistas titulares de un 10%
o más de los derechos de voto o representados en el Consejo de
Administración de la Sociedad, o con cualesquiera otras
personas que deban considerarse vinculadas en los
términos dispuestos en la ley, siempre que, conforme a la
legislación vigente, tengan la consideración de operaciones
vinculadas y salvo que su aprobación corresponda a la Junta
General, quedará sometida a autorización por el Consejo de
Administración, previo informe favorable de la Comisión de
Auditoría. Dicha competencia es indelegable salvo en los casos y
en los términos previstos en la ley.
Por un lado, cuando corresponda a la Junta General de
Accionistas aprobar una operación vinculada, la propuesta de
acuerdo de aprobación adoptada por el Consejo de
Administración deberá ser elevada a la Junta General
indicándose en dicha propuesta si la misma ha sido aprobada
por el Consejo de Administración con o sin el voto en contra de
la mayoría de los Consejeros independientes.
Por otro lado, cuando el Consejo de Administración delegue la
aprobación de operaciones vinculadas conforme a lo previsto
en la ley, establecerá en relación con ellas un procedimiento
interno de información y control periódico, en el que
intervendrá la Comisión de Auditoría, para verificar la equidad y
transparencia de estas operaciones y, en su caso, el
cumplimiento de los criterios legales aplicables. Dichas
operaciones no requerirán informe previo de la Comisión de
Auditoría. El Consejo de Administración aprobó con fecha de
efectos el 7 de mayo de 2024 una política interna para la
aprobación de operaciones vinculadas delegadas.
Respecto de las obligaciones de abstención de los consejeros o
accionistas afectados, el artículo 33.2 del Reglamento del
Consejo establece que los consejeros afectados por una de
estas transacciones, cuya aprobación corresponda al Consejo de
Administración y no haya sido delegada, se abstendrán de
participar en la deliberación y votación de dicho acuerdo de
conformidad con la ley, de forma que se descontará el número
de miembros afectados del Consejo a efectos del cómputo de
quórum y mayorías de voto en relación con el asunto en
cuestión.
D.2. Detalle de manera individualizada aquellas
operaciones significativas por su cuantía o relevantes
por su materia realizadas entre la sociedad o sus
entidades dependientes y los accionistas titulares de un
10% o más de los derechos de voto o representados en el
Consejo de Administración de la sociedad, indicando
cuál ha sido el órgano competente para su aprobación y
si se ha abstenido algún accionista o Consejero afectado.
En caso de que la competencia haya sido de la junta,
indique si la propuesta de acuerdo ha sido aprobada por
el consejo sin el voto en contra de la mayoría de los
independientes:
Nombre o
denominación social
del accionista o de
cualquiera de sus
sociedades
dependientes
% Participación
Nombre o
denominación
social de la
sociedad o entidad
dependiente
Importe
(miles de
euros)
Órgano que la
ha aprobado
Identificación del
accionista
significativo o
Consejero que se
hubiera abstenido
La propuesta a la junta, en
su caso, ha sido aprobada 
por el consejo sin el voto
en contra de la mayoría de
independientes
Sin datos
Nombre o denominación social del
accionista o de cualquiera de sus
sociedades dependientes
Naturaleza de la relación
Tipo de la operación y otra información
necesaria para su evaluación
Sin datos
Informe Financiero Anual 2024        105
D.3. Detalle de manera individualizada las operaciones
significativas por su cuantía o relevantes por su materia
realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes
con los administradores o directivos de la sociedad,
incluyendo aquellas operaciones realizadas con
entidades que el administrador o directivo controle o
controle conjuntamente, e indicando cuál ha sido el
órgano competente para su aprobación y si se ha
abstenido algún accionista o Consejero afectado. En caso
de que la competencia haya sido de la junta, indique si la
propuesta de acuerdo ha sido aprobada por el consejo
sin el voto en contra de la mayoría de los
independientes:
Nombre o
denominación
social de los
administradores o
directivos o de sus
entidades
controladas o bajo
control conjunto
Nombre o
denominación
social de la
sociedad o
entidad
dependiente
Vínculo
Importe
(miles de
euros)
Órgano que la ha
aprobado
Identificación del
accionista
significativo o
Consejero que se
hubiera abstenido
La propuesta a la
junta, en su caso,
ha sido aprobada
por el consejo sin
el voto en contra
de la mayoría de
independientes
Sin datos
Nombre o denominación social de los administradores o directivos o de
sus entidades controladas o bajo control conjunto
Naturaleza de la operación y otra información necesaria
para su evaluación
Sin datos
D.4. Informe de manera individualizada de las
operaciones intragrupo significativas por su cuantía o
relevantes por su materia realizadas por la sociedad con
su sociedad dominante o con otras entidades
pertenecientes al grupo de la dominante, incluyendo las
propias entidades dependientes de la sociedad cotizada,
excepto que ninguna otra parte vinculada de la sociedad
cotizada tenga intereses en dichas entidades
dependientes o éstas se encuentren íntegramente
participadas, directa o indirectamente, por la cotizada.
En todo caso, se informará de cualquier operación intragrupo
realizada con entidades establecidas en países o territorios
que tengan la consideración de paraíso fiscal:
Denominación social de
la entidad de su grupo
Breve descripción de
la operación y otra
información
necesaria para su
evaluación
Importe
(miles de euros)
Sin datos
D.5. Detalle de manera individualizada las operaciones
significativas por su cuantía o relevantes por su materia
realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes
con otras partes vinculadas que lo sean de conformidad
con las Normas Internacionales de Contabilidad
adoptadas por la UE, que no hayan sido informadas en
los epígrafes anteriores.
Denominación social
de la parte vinculada
Breve descripción de
la operación y otra
información
necesaria para su
evaluación
Importe
(miles de euros)
IBERSPA, S.L.
Compra de bienes
por parte del Grupo
FLUIDRA a IBERSPA
7.114
D.6. Detalle los mecanismos establecidos para detectar,
determinar y resolver los posibles conflictos de intereses
entre la sociedad y/o su grupo, y sus consejeros,
directivos, accionistas significativos u otras partes
vinculadas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento del
Consejo de Administración de Fluidra, el Consejero deberá
comunicar la existencia de conflictos de interés al Consejo de
Administración y abstenerse de asistir e intervenir en las
deliberaciones que afecten a asuntos en los que se encuentre
en situación de conflicto de interés, salvo que le habilite para
ello la legislación aplicable. Se considerará que existe conflicto
de interés del Consejero cuando el asunto afecte a alguna de las
personas siguientes: el cónyuge o la persona con análoga
relación de afectividad; ascendientes, descendientes y
hermanos y los respectivos cónyuges o personas con análoga
relación de afectividad; ascendientes, descendientes y
hermanos del cónyuge o de la persona con análoga relación de
afectividad; las sociedades o entidades en las cuales el
Consejero posea directa o indirectamente, incluso por persona
interpuesta, una participación que le otorgue una influencia
significativa o desempeñe en ellas o en su sociedad dominante
un puesto en el órgano de administración o en la alta dirección;
a estos efectos, se presume que otorga influencia significativa
cualquier participación igual o superior al 10% del capital social
o de los derechos de voto o en atención a la cual se ha podido
obtener, de hecho o de derecho, una representación en el
órgano de administración de la sociedad; y, en el caso de
consejeros dominicales, el accionista o accionistas que
propusieron o efectuaron su nombramiento o a personas
relacionadas directa o indirectamente con aquellos.
En cualquier caso, los consejeros no podrán utilizar el nombre
de la Sociedad ni invocar su condición de Administradores para
la realización de operaciones por cuenta propia o de personas a
ellos vinculadas. Los consejeros no podrán realizar directa o
indirectamente transacciones profesionales o comerciales con la
Informe Financiero Anual 2024        106
Sociedad a no ser que se autoricen por la Sociedad en los
términos previstos en el régimen establecido en la ley, en los
estatutos sociales y en el Reglamento del Consejo de
Administración.
Los consejeros deberán comunicar la participación directa o
indirecta que, tanto ellos como sus personas vinculadas,
tuvieran en el capital de una sociedad con el mismo, análogo o
complementario género de actividad al que constituya el objeto
social. Asimismo, los consejeros no podrán dedicarse, por
cuenta propia o ajena, al mismo, análogo o complementario
genero de actividad que constituye el objeto social, ni
desempeñar el cargo de administrador o directivo en compañías
que sean competidoras de la Sociedad, con excepción de los
cargos que puedan ocupar, en su caso, en sociedades del
Grupo, salvo autorización expresa de la Junta General, y sin
perjuicio de lo dispuesto en la Ley de Sociedades de Capital.
Las situaciones de conflicto de intereses de los consejeros serán
objeto de información en la memoria.
Por otro lado, el artículo 10 del Reglamento Interno de Conducta
de la Sociedad establece lo siguiente en relación con los
conflictos de interés:
Las Personas Sujetas sometidas a conflictos de interés,
deberán observar los siguientes principios generales de
actuación:
Independencia: Las Personas Sujetas deben actuar en todo
momento con libertad de juicio, con lealtad a la Sociedad y sus
accionistas e independientemente de intereses propios o
ajenos. En consecuencia, se abstendrán de primar sus propios
intereses a expensas de los de la Sociedad.
Abstención: deben abstenerse de intervenir o influir en la toma
de decisiones que puedan afectar a las personas o entidades
con las que exista conflicto y de acceder a Información
Confidencial que afecte a dicho conflicto.
Comunicación: las Personas Sujetas deberán informar al
Director de Auditoría Interna y Compliance de la Sociedad sobre
los posibles conflictos de interés en que se encuentren incursos.
Se considerará conflicto de interés toda situación en la que
entre en colisión, de forma directa o indirecta, el interés de la
Sociedad o de cualquiera de las sociedades del Grupo Fluidra y
el interés personal de la Persona Sujeta. Existirá interés
personal de la Persona Sujeta cuando el asunto le afecte a ella o
las Personas Estrechamente Vinculadas con ella.
Sin perjuicio de lo contemplado en el Reglamento Interno de
Conducta de Fluidra, los consejeros de la Sociedad se regirán en
esta materia por lo dispuesto en el Reglamento del Consejo de
Administración de la Sociedad.
Por último, de acuerdo con lo previsto en el artículo 33 del
Reglamento del Consejo de Administración, la realización por la
Sociedad de cualquier transacción con sus Consejeros y sus
accionistas significativos o representados en el Consejo o con
personas vinculadas a ellos, y salvo que su aprobación
corresponda a la Junta General, quedará sometida a
autorización por el Consejo de Administración, supeditada al
informe previo favorable de la Comisión de Auditoría. La
autorización del Consejo no se entenderá, sin embargo, precisa
en aquellas operaciones vinculadas que cumplan
simultáneamente las tres condiciones siguientes: (i) que se
realicen en virtud de contratos cuyas condiciones estén
estandarizadas y se apliquen en masa a un gran número de
clientes; (ii) que se realicen a precios o tarifas establecidos con
carácter general por quien actúe como suministrador del bien o
servicio del que se trate; y (iii) que su cuantía no supere el 1 %
de los ingresos anuales de la Sociedad.
Los consejeros afectados por una de estas transacciones no
ejercerán ni delegarán su derecho de voto y se ausentarán de la
reunión del Consejo de Administración durante la deliberación,
descontándose del número de miembros del Consejo a efectos
del cómputo de quórum y mayorías en relación con el asunto en
cuestión.
D.7. Indique si la sociedad está controlada por otra
entidad en el sentido del artículo 42 del Código de
Comercio, cotizada o no, y tiene, directamente o a través
de sus filiales, relaciones de negocio con dicha entidad o
alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad
cotizada) o desarrolla actividades relacionadas con las
de cualquiera de ellas.
☐ Sí
☑ No
Informe Financiero Anual 2024        107
E. Sistemas de control y gestión de riesgos
E.1. Explique el alcance del Sistema de Control y Gestión
de Riesgos financieros y no financieros de la sociedad,
incluidos los de naturaleza fiscal.
El sistema de gestión de riesgos de Fluidra está diseñado para
mitigar todos los riesgos a los que se encuentra sometida la
Compañía por razón de su actividad. La estructura de gestión de
riesgos está fundamentada en tres pilares.
Los sistemas comunes de gestión, diseñados específicamente
para mitigar riesgos de negocio.
Los procedimientos de control interno, encaminados a mitigar
los riesgos derivados de la elaboración de la información
financiera y mejorar la fiabilidad de la misma, que han sido
diseñados de acuerdo a SCIIF.
El mapa de riesgos, que es la metodología utilizada por
Fluidra para la identificación, comprensión y valoración de los
riesgos que afectan a la Compañía. Su objetivo es obtener una
visión integral de los mismos, diseñando un sistema de
respuestas eficiente y alineado con los objetivos de negocio.
El Sistema de Control y Gestión de Riesgos funciona de forma
integral y continua para permitir una gestión eficaz de los
riesgos y controles mitigadores a todos los niveles de la
organización. Es un sistema global y dinámico que abarca toda
la organización y su entorno, incluyendo todas las filiales y áreas
geográficas. El cumplimiento del sistema por parte de todas las
personas empleadas del Grupo, en particular, por los gerentes y
directores de la organización, es obligatorio.
E.2. Identifique los órganos de la sociedad responsables
de la elaboración y ejecución del Sistema de Control y
Gestión de Riesgos financieros y no financieros, incluido
el fiscal.
El Sistema de Gestión de Riesgos y Oportunidades de Fluidra
(“SGR&O”) está estructurado conforme a 3 líneas de defensa: los
negocios regionales y sus funciones de apoyo transaccional; las
funciones corporativas de supervisión y control de las
operaciones del Grupo y la Auditoría Interna.
La supervisión del SGR&O del Grupo es responsabilidad de la
Comisión de Auditoría, como órgano consultivo y delegado del
Consejo de Administración para estos asuntos. Las funciones de
gestión de riesgos de la Comisión de Auditoría incluyen, entre
otros:
Revisión periódica de los resultados obtenidos en el SGR&O;
Evaluación de la eficacia de los sistemas de control y gestión
internos, así como de las medidas establecidas para mitigar el
impacto de los riesgos identificados;
Garantía del proceso establecido para identificar y reevaluar
los riesgos financieros y no financieros;
Identificación y comprensión de los riesgos emergentes, así
como de sus mecanismos de alerta; y
Garantía de que los riesgos se mantienen y gestionan dentro
de los niveles de tolerancia al riesgo establecidos por el
Consejo.
Por su parte, el MAC tiene como cometido: proceder a la
identificación de los diferentes tipos de riesgos y oportunidades,
incluyendo entre los financieros y económicos los pasivos
contingentes y otros riesgos fuera de balance; identificar las
medidas necesarias para mitigar el impacto de los riesgos
identificados, en caso de que se materialicen; identificar los
sistemas de información y control internos que se utilizarán
para controlar y gestionar los riesgos. Dentro del MAC,
corresponde al CFSO la dirección del sistema y de la función de
gestión de riesgos a través del departamento de ERM. El ERM es
responsable de: supervisar los riesgos de acuerdo con la
metodología y las herramientas definidas en la Política;
coordinar las primeras y segundas líneas de defensa; promover
una sólida cultura del riesgo en toda la organización. Por último,
el departamento de Auditoría Interna realiza una supervisión
independiente del sistema de gestión de riesgos, así como de
los sistemas de control interno, contribuyendo con sus
recomendaciones a la reducción del impacto potencial de los
riesgos en la organización a niveles razonables, así como a la
mejora de los procesos de gestión, control y gobierno de los
riesgos.
Los objetivos de la Comisión de Auditoría son:
Informar a la JGA sobre las cuestiones que se planteen en su
seno en materia de su competencia.
Proponer al Consejo, para su sometimiento a la JGA, el
nombramiento de los auditores de cuentas o sociedades de
auditoría a que se refiere el artículo 264 de la LSC, así como
sus condiciones de contratación, el alcance de su mandato y
su revocación o no renovación.
Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad y el
Control Interno de la Información Financiera, la auditoría
interna y los sistemas de gestión de riesgos, así como discutir
con los auditores de cuentas o firmas de auditoría externas
las debilidades significativas del sistema de control interno
detectadas en el desarrollo de la auditoría.
Supervisar el proceso de elaboración y presentación de la
información financiera regulada.
Revisar las cuentas de la Sociedad, vigilar el cumplimiento de
los requerimientos legales y la correcta aplicación de los
Informe Financiero Anual 2024        108
principios de contabilidad generalmente aceptados, contando
con la colaboración directa de los auditores externos e
internos.
Llevar y supervisar las relaciones con los auditores de cuentas
o firmas de auditoría externa para recibir información sobre
aquellas cuestiones que puedan poner en riesgo la
independencia de éstos y cualesquiera otras relacionadas con
el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como
aquellas otras comunicaciones previstas en la legislación de
auditoría de cuentas y en las normas de auditoría.
Supervisar el cumplimiento del contrato de auditoría,
procurando que la opinión sobre las CCAA y los contenidos
principales del informe sean redactados de forma clara y
precisa, así como evaluar los resultados de cada auditoría.
Supervisar el cumplimiento de la normativa respecto a las
operaciones vinculadas. En particular velará por que se
comunique al mercado la información sobre dichas
operaciones (Orden 3050/2004, del Ministerio de Economía y
Hacienda, de 15 de septiembre de 2004).
Emitir anualmente, antes de la emisión del informe de
auditoría de cuentas, un informe en el que se expresará una
opinión sobre la independencia de los auditores de cuentas o
sociedades de auditoría, además de incluir cualquier
prestación de los servicios adicionales.
Examinar el cumplimiento del Reglamento Interno de
Conducta, del Reglamento de la Comisión de Auditoría y de
las reglas de gobierno de la Sociedad y hacer las propuestas
necesarias para su mejora.
Recibir información y emitir informe sobre las medidas
disciplinarias que se pretendan imponer a miembros del alto
equipo directivo de la Sociedad.
En el ámbito fiscal, la estrategia fiscal aprobada por el Consejo
se rige por los siguientes principios: cumplimiento de las
obligaciones tributarias aplicables en los territorios en los que
se opera, promover la colaboración con las Administraciones
Tributarias con las que se relaciona, proteger la generación de
valor sostenible para los distintos grupos de interés de la
Sociedad. La Dirección Fiscal del Grupo informa al Consejo, al
menos una vez al año, acerca de la gestión y cumplimiento de
las obligaciones tributarias, así como de los aspectos de control
y gestión de los riesgos fiscales.
E.3. Señale los principales riesgos, financieros y no
financieros, incluidos los fiscales y en la medida que
sean significativos los derivados de la corrupción
(entendidos estos últimos con el alcance del Real
Decreto Ley 18/2017), que pueden afectar a la
consecución de los objetivos de negocio.
Tras el proceso de identificación y evaluación de los riesgos
corporativos, durante 2024 se han identificado un total de 34
riesgos. A continuación, detallamos los 10 riesgos más
destacables:
Riesgos financieros:
a) Incremento de los precios de las materias primas.
b) Fluctuaciones de tipo de cambio.
Riesgos no financieros:
a) Incidentes de seguridad cibernética.
b) Cambios de estrategias de competidores que puedan afectar
en las dinámicas del mercado.
c) Perdida de competitividad por falta de adaptación a nuevas
tecnologías.
d) Incidentes de calidad en los procesos productivos.
e) Crisis del agua.
f) Interrupción de negocio como consecuencia de problemas en
los sistemas de información.
g) Compliance: Impuestos, aranceles, transferencias de precio y
otras regulaciones que puedan impactar a las operaciones
del Grupo.
h) Impactos derivados de hechos catastróficos en plantas
productivas o logísticas.
E.4. Identifique si la entidad cuenta con niveles de
tolerancia al riesgo, incluido el fiscal.
Fluidra definió su tolerancia al riesgo (valor máximo aceptable
de pérdidas inesperadas que la empresa puede enfrentar). Con
base en los valores calculados se han definido escalas de
impacto que el Grupo usa en su matriz de riesgos.
Los diversos riesgos son identificados y evaluados a partir del
análisis de los posibles acontecimientos que pueden dar lugar a
los mismos. La valoración se realiza mediante la utilización de
unas métricas que miden la probabilidad y el impacto. Se
determinan los controles existentes para mitigarlos y los planes
de acción adicionales necesarios si aquellos se consideran
insuficientes.
Este proceso, realizado anualmente, permite obtener el Mapa
de Riesgos de la Compañía. De este mapa se extraen los riesgos
más relevantes que junto con las principales variaciones
respecto al ejercicio anterior son presentados a la Comisión de
Auditoría para su discusión y aprobación. La definición de la
Informe Financiero Anual 2024        109
escala de gravedad y de la escala de probabilidad se lleva a cabo
en función de criterios cualitativos y cuantitativos.
Una vez identificados y reevaluados los riesgos críticos, la
Dirección de la Compañía fija acciones concretas, con
responsable y plazos para mitigar su impacto y probabilidad, a
la vez que revisa los controles actuales sobre los mismos. El
análisis de riesgos, de los controles y de las acciones para
mitigar su impacto y probabilidad es presentado anualmente a
la Comisión de Auditoría, para su supervisión y aprobación.
Posteriormente, la Comisión de Auditoría informa al Consejo de
Administración.
E.5. Indique qué riesgos, financieros y no financieros,
incluidos los fiscales, se han materializado durante el
ejercicio.
Durante el ejercicio 2024 la Sociedad ha sufrido un incendio en
dos de sus almacenes ubicados en Francia. Los incendios en
estos almacenes hicieron que la actividad de la Sociedad se
viese afectada como consecuencia de la materialización del
riesgo de evento catastrófico en una planta de producción/
distribución. Actualmente se está cerrando la valoración del
impacto de los referidos incidentes, puesto que hay diversas
variables que están influyendo en el impacto económico, en
gran parte minimizado por una cobertura de seguros.
Adicionalmente, y como consecuencia de un incidente
relacionado con el proceso de calidad de uno de nuestros
productos, la Sociedad ha articulado un proceso de retirada de
dicho producto, tanto de las instalaciones de nuestros clientes,
como del usuario final, realizando las comunicaciones
oportunas para efectuar la retirada de dicho producto.
E.6. Explique los planes de respuesta y supervisión para
los principales riesgos de la entidad, incluidos los
fiscales, así como los procedimientos seguidos por la
Compañía para asegurar que el Consejo de
Administración da respuesta a los nuevos desafíos que
se presentan.
Además de lo explicado en las secciones E.3 y E.5, Fluidra
gestiona los siguientes riesgos:
Estratégicos:
Análisis continuo de las ventas de los nuevos productos
estratégicos y comparación con los competidores en base a
herramientas de seguimiento de investigación de mercados,
análisis de bases de datos estadísticas por tipología de
mercado y producto. Se realizan estudios comparativos que
permiten medir las cifras con las de la competencia y
actualizar las valoraciones de los productos con la
información obtenida.
Clientes más concienciados con la sostenibilidad: previsto un
estudio que identifique riesgos y oportunidades en las
tendencias de mercado desde un punto de vista de ESG.
Análisis de nuevas líneas de negocio: asesoramiento de
consultores externos especializados en los procesos de
desarrollo.
Operacionales:
Protección de la tecnología e I+D: dadas las actividades
llevadas a cabo por las distintas unidades de negocio, es un
hito primordial para el mantenimiento de su ventaja
competitiva. Fluidra cuenta con criterios de desarrollo,
políticas y protocolos legales para garantizar esta protección,
abarcando la seguridad de la información y ciberseguridad.
Planes de acción para asegurar la adaptación de las
capacidades de producción a los niveles de demanda para
nuevos productos.
Expansión por adquisición de empresas del sector: procesos
de integración en todas las áreas para que las empresas se
integren de forma eficiente.
Impactos del cambio climático en la operativa: seguimiento
para evitar alteraciones en la cadena de suministro del Grupo.
Financieros:
Departamento de Control de Gestión Corporativo: detección y
erradicación rápida de cualquier irregularidad en las filiales
para estandarizar la consolidación de los estados financieros y
no financieros; análisis de procedimientos y controles
internos de las filiales sucesivamente comprobados por el
Departamento de Auditoría Interna y revisados por auditores
externos.
Plan de implantación y actualización de los sistemas
informáticos de las filiales.
Seguimiento continuo de la exposición al riesgo de tipo de
cambio o de tipo de interés y proponiendo medidas
correctoras.
Seguimiento continuo del riesgo de crédito: analizando la
salud financiera y los beneficios obtenidos de aquellos
clientes que representan un mayor riesgo en relación con los
costes fijos asumidos por Fluidra.
Regulatorios y de cumplimento:
Procedimiento de identificación y evaluación de riesgos
legales/fiscales aplicados de forma periódica: identificar los
conflictos/litigios que puedan tener un impacto en el
patrimonio de la empresa, o las diferencias de opinión que
puedan surgir por diferentes interpretaciones de la ley
respecto a un impuesto concreto. Se analizan y se registran
provisiones contables para cubrir los riesgos.
Proporcionar información anual sobre el rendimiento y la
gestión medioambiental: Fluidra trabaja para garantizar la
fiabilidad e integridad de la información proporcionada sobre
el uso de la energía, la generación de residuos o las emisiones
de GEI mediante la verificación externa de su Estado de
Información No Financiera.
Informe Financiero Anual 2024        110
Ambientales:
Afectación del negocio por cambio climático: cálculo del
impacto financiero como consecuencia de la posibilidad de
reducción de ventas de productos estacionales, y de
potenciales daños materiales e interrupciones de su actividad.
Riesgo compensado con la diversificación geográfica del
Grupo, el aumento de la cartera de productos para
condiciones climáticas adversas y el I+D de productos de bajo
consumo de agua, energía y productos químicos, así como de
productos y servicios que permitan la explotación eficiente de
las piscinas en cualquier situación climática.El departamento
de ESG realiza un análisis cualitativo de los riesgos físicos y
transitorios. Se ha determinado que los riesgos físicos agudos
sobre las infraestructuras de la empresa y los costes
asociados a la prevención, adaptación y mitigación son los
más probables a medio plazo y los que podrían tener un
mayor impacto.
Legislación medioambiental: las filiales/regiones son
responsables del cumplimiento de la normativa, y cuentan
con el apoyo de los departamentos corporativos de ESG y
HSE.
Recursos humanos:
Gestión de talento: gestión de las personas para reducir
conflictos laborales y no afectar al rendimiento de la empresa;
política de bonus vinculada a los resultados de la Compañía y
objetivos personales; identificar y premiar a los mejores
profesionales para atraer y retener el talento; planes de
desarrollo individual y colectivo; planes de sucesión que
garanticen la continuidad de la empresa.
Seguridad y salud laboral: se realizan inversiones en las
fábricas de forma periódica y se imparten formaciones para
prevenir los accidentes laborales.
Canal Confidencial: gestionado por el Comité Ético, para la
presentación de denuncias sobre cualquier tema considerado
oportuno.
Respeto de los Derechos Humanos reconocidos
internacionalmente: se trabaja para prevenir y mitigar
cualquier riesgo potencial que pueda surgir de sus actividades
y/o relaciones comerciales. Todos los empleados y
proveedores se comprometen a respetar los principios
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, mediante la aceptación de los respectivos Códigos
Éticos de Fluidra.
Reputacionales:
Transparencia en las comunicaciones con los grupos de
interés: comparación con diferentes benchmarks
internacionales y calificaciones de agencias externas para
asegurar su cumplimiento y planificar futuras mejoras;
publicación de Informe Anual Integrado.
Pacto Mundial de Naciones Unidas y principios de la OIT:
Fluidra desarrolla su actividad en algunos de los países que no
se han adherido al pacto y principio de la OIT, se hacen
evaluaciones, auditorías de proveedores y se les imparte
formaciones acerca de los compromisos de derechos
humanos contenidos en el Código Ético.
Informe Financiero Anual 2024        111
F. Sistemas internos de control
y gestión de riesgos en relación con
el proceso de emisión de la información
financiera (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de
control y gestión de riesgos en relación con el proceso de
emisión de información financiera (SCIIF) de su entidad.
F.1. Entorno de control de la entidad.
Informe, señalando sus principales características de, al
menos:
F.1.1. Qué órganos y/o funciones son los responsables de: (i) la
existencia y mantenimiento de un adecuado y efectivo SCIIF;
(ii) su implantación; y (iii) su supervisión.
Fluidra y sus sociedades dependientes definen formalmente las
responsabilidades de la adecuada y efectiva existencia del SCIIF
en el Reglamento del Consejo de Administración.
El Consejo de Administración ha designado a la Dirección
Corporativa Financiera de Fluidra la responsabilidad de la
implantación y mantenimiento del SCIIF.
En cuanto a la responsabilidad de supervisión del SCIIF, el
Reglamento de la Comisión de Auditoría en sus artículos 6 y 7
incorpora de forma explícita la responsabilidad de la Comisión
de Auditoría en relación con la supervisión del SCIIF, así como la
responsabilidad de la supervisión del proceso de elaboración y
presentación de la información financiera regulada.
La Comisión de Auditoría cuenta con la Dirección de Auditoría
Interna y Cumplimiento Normativo como apoyo al desarrollo de
sus responsabilidades y así queda reflejado en el estatuto de
dicha Dirección.
F.1.2. Si existen, especialmente en lo relativo al proceso de
elaboración de la información financiera, los siguientes
elementos:
Departamentos y/o mecanismos encargados: (i) del diseño y
revisión de la estructura organizativa; (ii) de definir
claramente las líneas de responsabilidad y autoridad, con
una adecuada distribución de tareas y funciones; y (iii) de
que existan procedimientos suficientes para su correcta
difusión en la entidad:
Fluidra dispone de procesos internos que establecen los niveles
de autorización necesarios para la modificación de la estructura
organizativa. La definición de la estructura y revisión de la
misma son responsabilidades en última instancia del Presidente
Ejecutivo y del Consejero Delegado, con el apoyo de la Comisión
de Nombramientos y Retribuciones. La Comisión de
Nombramientos y Retribuciones está compuesta por 4
consejeros, 2 dominicales y 2 independientes, miembros del
Consejo de Administración.
Fluidra cuenta con un organigrama interno disponible en la
intranet corporativa que abarca las principales áreas de negocio
y que alcanza desde la posición del Presidente Ejecutivo,
pasando por el Consejero Delegado hasta el nivel de la
Dirección General de cada negocio.
En dicho organigrama se concretan las áreas y los
departamentos (incluyéndose aquellos departamentos
involucrados en la preparación, análisis y supervisión de la
información financiera), y se detallan las dependencias
jerárquicas.
A efectos de la preparación de información financiera regulada,
el Group Accounting Manual (GAM) recoge las líneas básicas de
responsabilidades existentes en el proceso, políticas,
documentación necesaria y calendario a llevar a cabo.
Código de conducta, órgano de aprobación, grado de
difusión e instrucción, principios y valores incluidos
(indicando si hay menciones específicas al registro de
operaciones y elaboración de información financiera),
órgano encargado de analizar incumplimientos y de
proponer acciones correctoras y sanciones:
Dentro de los compromisos de Fluidra, se encuentra orientar
sus esfuerzos a que las operaciones se desarrollen en un
entorno de prácticas profesionales éticas. Ello se realiza a través
de la implantación de mecanismos encaminados a prevenir y
detectar fraudes cometidos por empleados, o prácticas
inapropiadas que puedan suponer sanciones, multas o dañar la
imagen del Grupo, así como reforzando la importancia de los
valores éticos y de integridad entre sus profesionales.
Fluidra cuenta con un Código de Conducta (en adelante Código
Ético), la primera versión del cual fue aprobada por el Consejo
de Administración en sesión del 16 de diciembre de 2008 y la
última en la sesión del día 7 de mayo de 2024.
El Código Ético es de obligado cumplimiento para todos los
empleados del Grupo y se encuentra accesible a todos los
trabajadores a través de la página web corporativa en 18
Informe Financiero Anual 2024        112
idiomas, y de la Intranet "myfluidra". Todos los empleados, en el
momento de su incorporación a Fluidra, reciben una copia del
Código Ético que deben firmar a modo de aceptación del
cumplimiento de las políticas internas de Fluidra.
Los principales valores incorporados en el Código Ético son los
de aportar la máxima transparencia a los negocios de Fluidra,
creando un entorno de confianza para sus clientes,
proveedores, accionistas, personas empleadas, instituciones
públicas y privadas y para la sociedad en general. El Código Ético
está basado en los diez principios declarados en el Pacto
Mundial de la ONU y pretende ser la guía donde se recogen los
preceptos y comportamientos éticos más relevantes que se
deben cumplir en las relaciones internas y externas, incluyendo
y actualizando todas aquellas conductas no permitidas desde un
enfoque legal.
Los principios éticos generales considerados en el Código Ético
de Fluidra se concretan en términos del SCIIF (Sistemas de
Control Interno de la Información Financiera) en valores
vinculados a la integridad y la responsabilidad profesional,
pautas de actuación en mayor o menor medida relacionadas
con la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento
de la normativa aplicable.
Las actualizaciones y modificaciones del Código Ético son
propuestas e impulsadas por la Comisión de Auditoría. A
continuación, se indican las modificaciones que ha sufrido el
Código Ético:
El 28 de febrero de 2012, la Comisión de Auditoría aprobó la
revisión del Código Ético con el objetivo de incorporar
modificaciones que recogieran la evolución del marco jurídico
al que está sujeto, en especial por lo que se refiere a
responsabilidades del Consejo de Administración y de la
Comisión de Auditoría.
Durante el año 2015, Fluidra revisó nuevamente el Código
Ético con el objetivo de adecuarse a nuevos cambios
legislativos, haciendo adicionalmente una última actualización
del mismo en el año 2016 para su adaptación a los últimos
cambios normativos.
Fluidra cuenta, además de con el Código Ético, con otras figuras
que persiguen conseguir un entorno de prácticas profesionales
éticas.
En 2017 se consolidó el Comité Coordinador de Compliance,
integrado por las áreas corporativas de Recursos Humanos,
Auditoría interna, Asesoría Jurídica así como por el CFSTO.
Como se establece en su Reglamento de aplicación, sus
principales funciones son las siguientes:
La promoción, difusión y aplicación del Código Ético en todo el
Grupo.
Asegurar que el modelo de prevención y control de delitos se
desarrolla correctamente en el Grupo.
Impulsar la creación de políticas, normas y procedimientos
internos.
En 2019, el Consejo de Administración de Fluidra publicó un
nuevo Código Ético, fruto de la fusión de los dos códigos de
conducta de la antigua Fluidra y de la antigua Zodiac. La
Dirección del Grupo preparó un curso on-line de obligado
cumplimiento para todos los empleados con el objetivo de
ayudar a conocer y entender los principios y compromisos de
la organización. El curso constó de tres partes: un vídeo
informativo del Presidente del Grupo, un curso on-line del
Nuevo Código Ético, y finalmente la aceptación del Código
Ético de Fluidra.
A final de 2019, la Comisión de Auditoría optó por coordinar la
Dirección de Compliance y la figura de compliance officer en la
Dirección de Auditoría Interna bajo la dirección del Director
Global de la misma. Como parte de este cambio, el Comité
Coordinador de Compliance pasó a desempeñar unas funciones
de asesoramiento al Director Global de Auditoría Interna y
Compliance.
En 2022, se revisa el Código Ético a fin de adecuar los
contenidos relativos al Canal Confidencial, a los cambios
producidos en dicho mecanismo para dar cumplimiento a la
Directiva 2019/1937. Asimismo, con ocasión de dicho cambio, el
Código pasa a ser responsabilidad de la Dirección de RRHH &
ESG.
En 2023, tras el movimiento del Departamento de ESG de la
antigua Dirección de RRHH & ESG a la Dirección Financiera, se
acordó que el Código pasase a ser responsabilidad del
Departamento de ESG.
En 2024, se han realizado ciertos cambios en el Código Ético
para adaptarlo a la nueva normativa (Directiva sobre diligencia
debida de las empresas en sostenibilidad o “CSDDD”) y cubrir
los requerimientos de los ratings de ESG.
Canal de denuncias, que permita la comunicación a la
comisión de auditoría de irregularidades de naturaleza
financiera y contable, en adición a eventuales
incumplimientos del código de conducta y actividades
irregulares en la organización, informando, en su caso, si
éste es de naturaleza confidencial y si permite realizar
comunicaciones anónimas respetando los derechos del
denunciante y del denunciado.
Fluidra cuenta con un canal de denuncias interno (“Canal
Confidencial”), a través del cual todos los empleados,
consejeros, clientes, proveedores, contratistas o subcontratistas
y accionistas pueden dirigir sus consultas e interpelaciones.
Existe un canal de comunicación habilitado para su envío que a
partir de octubre de 2022 ha pasado a ser externalizado para
que de esta forma se garantice la confidencialidad y el
anonimato. A este canal se puede acceder desde la página web
corporativa. Asimismo, Fluidra cuenta con un Comité Ético que
tiene como función atender las consultas y reclamaciones
recibidas a través del Canal Confidencial. Su objetivo consiste en
realizar un seguimiento y control del cumplimiento de los
principios establecidos en el Código Ético.
Informe Financiero Anual 2024        113
El Comité Ético reporta anualmente a la Comisión de Auditoría
los incumplimientos del Código Ético identificados y las acciones
correctoras y medidas disciplinarias propuestas, en caso de que
sean necesarias. Todas las comunicaciones entre el Comité Ético
y los empleados de Fluidra son absolutamente confidenciales,
respetándose las limitaciones establecidas en la normativa de
aplicación en materia de protección de datos de carácter
personal. En este sentido, todos los miembros del Comité Ético
están autorizados para conocer el conjunto de la información de
todas las consultas y notificaciones recibidas del Grupo a través
del procedimiento de consulta y notificación.
El Canal Confidencial es el Sistema Interno de Información que
Fluidra pone a disposición para que cualquier persona pueda
comunicar infracciones (o riesgos de infracciones) de la
normativa legal aplicable o del Código Ético, producidos en el
marco de las actividades de Fluidra, en cumplimiento con lo
dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la
protección de las personas que informen sobre infracciones
normativas y de lucha contra la corrupción, y de todas las
exigencias derivadas de la misma, así como con la normativa
local que resulte aplicable.
Programas de formación y actualización periódica para el
personal involucrado en la preparación y revisión de la
información financiera, así como en la evaluación del SCIIF,
que cubran al menos, normas contables, auditoría, control
interno y gestión de riesgos:
Con el objetivo de promover la formación y desarrollo, Fluidra
cuenta con la plataforma Fluidra MyCampus. MyCampus tiene el
objetivo de consolidar una oferta de formación acerca de
contenidos transversales y de negocio que fomente la
transmisión del conocimiento interno y también la adquisición
de nuevos conocimientos a través de la oferta de contenidos
externos.
Potenciar la formación interna de Fluidra, mediante la
impartición de cursos en las principales áreas funcionales y de
negocio por parte de formadores internos, cuando sea posible,
es considerado clave para aprovechar el conocimiento de
Fluidra y fomentar la interrelación entre los profesionales de
Fluidra.
Desde 2021 contamos con los contenidos de LinkedIn Learning
con contenidos financieros incluidos a disposición de nuestros
empleados para consumir on-demand.
Para los aspectos vinculados a la preparación de la información
financiera, Fluidra invierte en la formación en competencias
contables y financieras realizando formaciones al personal
involucrado en las filiales que se realiza mediante visitas
presenciales, u online, donde se repasan los estados de
reporting, las diferentes necesidades de información por parte
de servicios centrales o los criterios de obsolescencia o
insolvencias, entre otros.
F.2. Evaluación de riesgos de la información financiera.
Informe, al menos, de:
F.2.1 Cuáles son las principales características del proceso de
identificación de riesgos, incluyendo los de error o fraude, en
cuanto a:
Si el proceso existe y está documentado:
El proceso de identificación de riesgos de error en la
información financiera seguido por Fluidra es sistemático y se
encuentra documentado. Fluidra pone especial énfasis en la
identificación de riesgos de error material o fraude, mediante la
determinación de objetivos de control sobre la información
financiera para cada uno de los riesgos identificados. El
mencionado proceso de identificación de riesgos se efectúa y
documenta por parte de la Dirección Financiera de Fluidra y es
supervisado por la Comisión de Auditoría con el apoyo de
Auditoría Interna.
Si el proceso cubre la totalidad de objetivos de la
información financiera, (existencia y ocurrencia; integridad;
valoración; presentación, desglose y comparabilidad; y
derechos y obligaciones), si se actualiza y con qué
frecuencia:
El proceso se estructura de modo que, periódicamente, se
analizan las áreas que pueden afectar materialmente a los
estados financieros en base a una serie de criterios que
incorporan factores cuantitativos y cualitativos, identificando a
nivel de transacción, áreas/localizaciones relevantes, en la
medida en que éstas se vean afectadas por transacciones con
impacto material en los estados financieros. El alcance de las
áreas identificadas se revisa por parte de la Dirección General
Financiera de Fluidra, para su posterior supervisión en última
instancia por la Comisión de Auditoría. Si en el transcurso del
ejercicio se ponen de manifiesto (i) circunstancias no
identificadas previamente que evidencien posibles errores en la
información financiera o (ii) cambios sustanciales en las
operaciones de Fluidra, la Dirección Financiera evalúa la
existencia de aquellos riesgos que deben añadirse a aquellos ya
identificados.
La existencia de un proceso de identificación del perímetro
de consolidación, teniendo en cuenta, entre otros aspectos,
la posible existencia de estructuras societarias complejas,
entidades instrumentales o de propósito especial:
La Dirección Financiera, mediante reuniones con la Dirección
General de las divisiones y el Departamento Jurídico, actualiza
periódicamente la estructura societaria dónde se delimita el
perímetro de consolidación contable y fiscal. Adicionalmente, y
al menos una vez al año, dicho perímetro de consolidación es
supervisado y aprobado por la Comisión de Auditoría.
La Compañía tiene una política fiscal que marca las pautas para
la estructura legal del Grupo, buscando la obtención de los
objetivos de negocio evitando estructuras complejas
instrumentales.
Informe Financiero Anual 2024        114
Si el proceso tiene en cuenta los efectos de otras tipologías
de riesgos (operativos, tecnológicos, financieros, legales,
fiscales, reputacionales, medioambientales, etc.) en la
medida que afecten a los estados financieros:
El proceso tiene en cuenta otras tipologías de riesgos en la
medida que afecten a los estados financieros.
Qué órgano de gobierno de la entidad supervisa el proceso:
Tal y como se indica en el Reglamento del Consejo de
Administración, corresponde a la Comisión de Auditoría revisar
periódicamente los sistemas de control interno y gestión de
riesgos, para que los principales riesgos se identifiquen,
gestionen y den a conocer adecuadamente
F.3. Actividades de control.
Informe, señalando sus principales características, si dispone
al menos de:
F.3.1. Procedimientos de revisión y autorización de la
información financiera y la descripción del SCIIF, a publicar en
los mercados de valores, indicando sus responsables, así
como de documentación descriptiva de los flujos de
actividades y controles (incluyendo los relativos a riesgo de
fraude) de los distintos tipos de transacciones que puedan
afectar de modo material a los estados financieros,
incluyendo el procedimiento de cierre contable y la revisión
específica de los juicios, estimaciones, valoraciones y
proyecciones relevantes.
Fluidra dispone de una serie de procedimientos para validar el
cierre contable y la preparación de información financiera para
todas las áreas. Las actividades de control identificadas y
documentadas formalmente se focalizan en las actividades
relacionadas directamente con saldos y transacciones que
puedan afectar de modo material a los estados financieros y
tienen también el objetivo de mitigar el riesgo de fraude.
Por lo que se refiere al procedimiento de cierre contable y al de
revisión y autorización de la información financiera que se
publica en los mercados, se inicia con el establecimiento de un
calendario detallado de actividades de cierre debidamente
distribuido a todas las divisiones mediante el GAM. A partir de
aquí, cada filial reporta sus datos financieros de acuerdo con un
formato estándar determinado por Dirección Financiera
mediante la herramienta Hyperion. Posteriormente Dirección
Financiera, responsable del proceso de consolidación, es quien
prepara las Cuentas Anuales Consolidadas, las cuales son
validadas por el CFSO para su posterior presentación y
supervisión por parte del Presidente Ejecutivo, del Consejero
Delegado, de la Dirección de Auditoría Interna, la Comisión de
Auditoría y el Consejo de Administración.
Por otro lado, Fluidra dispone de una serie de procedimientos
por los que Dirección Financiera revisa el SCIIF y consisten
principalmente en:
Existencia de una Política de gestión del SCIIF que articula el
alcance, las responsabilidades, el procedimiento de valoración
de la efectividad del modelo, la supervisión del modelo, el
establecimiento de planes de acción y su seguimiento, y la
supervisión por parte de la Comisión de Auditoría.
Sistema de evaluación del modelo de control interno
mediante cuestionarios de Autoevaluación: La Dirección
Financiera de Fluidra, en base al proceso de identificación y
evaluación de riesgos y controles, define unos cuestionarios
de autoevaluación considerando los requisitos mínimos para
garantizar una seguridad razonable sobre la fiabilidad de la
información financiera que deben ser contestados por parte
de las Divisiones. Auditoría Interna supervisa la efectividad del
modelo de acuerdo a lo establecido en el plan de auditoría
interna.
Respecto a la revisión específica de los juicios, estimaciones,
valoraciones y proyecciones relevantes, ésta se produce en un
primer nivel en las actividades de control existentes, ya sean en
las transacciones rutinarias de Fluidra, o mediante los
mecanismos de control existentes en el proceso de preparación
de la información financiera detallados en el GAM. Dependiendo
del grado de juicio y estimación aplicado y del potencial impacto
en los estados financieros, existe una escala posterior de
discusión y revisión que alcanza la Dirección Financiera y
General de la División, la Dirección General Financiera, el
Consejero Delegado, el Presidente Ejecutivo, la Comisión de
Auditoría y Consejo de Administración, por este orden, en los
casos de aspectos sustancialmente relevantes en la preparación
de la información financiera.
Cuando participan expertos terceros en áreas sujetas a juicio,
estimación, valoración y proyecciones, éstos discuten y exponen
sus resultados a la Dirección Financiera, tras haber aplicado una
serie de procedimientos de control y de supervisión del trabajo
realizado por éstos, y según su materialidad se presentan a la
Comisión de Auditoría.
En particular, los principales juicios y estimaciones abordados
durante el ejercicio son aquellos indicados en la memoria de las
Cuentas Anuales
F.3.2. Políticas y procedimientos de control interno sobre los
sistemas de información (entre otras, sobre seguridad de
acceso, control de cambios, operación de los mismos,
continuidad operativa y segregación de funciones) que
soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la
elaboración y publicación de la información financiera.
Fluidra utiliza sistemas de información para realizar y mantener
un adecuado registro y control de sus operaciones. Como parte
del proceso de identificación de riesgos de error en la
información financiera, Fluidra identifica, a través de la
Dirección Financiera, qué sistemas y aplicaciones son relevantes
en su preparación. Los sistemas y aplicaciones identificados
incluyen, tanto aquellos directamente utilizados en la
preparación de la información financiera, como las interfaces
con este sistema, entre los que destaca el vinculado a los
procesos de ventas/cuentas a cobrar y compras/cuentas a
pagar.
Informe Financiero Anual 2024        115
Las políticas y procedimientos sobre sistemas de información de
Fluidra cubren la seguridad, tanto física como lógica, en cuanto
a accesos (asegurando la segregación de funciones a través de
una adecuada restricción de accesos), procedimientos de
comprobación del diseño de nuevos sistemas o de
modificaciones en los ya existentes, sobre la operación de los
sistemas y la continuidad de su funcionamiento (o entrada en
funcionamiento de sistemas y aplicaciones alternativos) ante
imprevistos que afecten a su operación. Estas políticas
persiguen, entre otros, garantizar los siguientes aspectos:
La seguridad de acceso tanto a los datos como a las
aplicaciones.
El control sobre los cambios en las aplicaciones.
La correcta operación de las aplicaciones.
La disponibilidad de los datos y la continuidad de las
aplicaciones.
Una adecuada segregación de funciones.
Concienciación de la participación individual en la seguridad
informática.
a) Seguridad de acceso:
Se han definido una serie de medidas a diferentes niveles para
evitar el acceso no autorizado tanto a los datos como a las
aplicaciones.
A nivel de aplicativo, sistema operativo y base de datos, se
utiliza el par usuario-contraseña como control preventivo. A
nivel de datos, se han definido perfiles que limitan el acceso a
los mismos y sobre los que se está desarrollando una matriz de
segregación de funciones que asegure la compatibilidad de las
funciones del usuario de acuerdo a sus responsabilidades.
b) Control de cambios:
Se ha desarrollado e implantado una metodología de gestión
del cambio, la cual establece las cautelas y validaciones
necesarias para limitar el riesgo en dicho proceso. Desde 2012
se aplica una nueva metodología denominada “change request”.
Entre los principales aspectos que se recogen, se incluyen los
siguientes:
Aprobación por parte del área de negocio.
Realización de pruebas previo paso a producción.
Entornos específicos para las tareas de desarrollo y pruebas.
Procedimientos de marcha atrás.
Segregación de funciones ya que el equipo de desarrollo no
tiene acceso a producción.
c) Operación:
Para garantizar que las operaciones se realizan de forma
correcta, se lleva a cabo una monitorización de las interfaces
entre los sistemas implicados en la preparación de información
financiera. Adicionalmente, existe un servicio interno de “Help
Desk” al que los usuarios finales pueden dirigirse en caso de
detectar cualquier tipo de incidencia, consulta o petición de
formación y que controla la eficiencia del funcionamiento de los
sistemas de información.
d) Disponibilidad y continuidad:
En sus oficinas centrales, la Sociedad cuenta con dos Centros de
Procesos de Datos (principal y backup) que permiten asegurar la
disponibilidad de los sistemas de información en caso de
contingencia. Todo esto viene apoyado además por un Disaster
Recovery Plan con las tareas y pasos a seguir para levantar de
nuevo los sistemas en dicho caso. Dicho DRP se prueba en
condiciones reales una vez al año. Adicionalmente, se está
realizando diariamente una copia de seguridad de los datos y
aplicaciones, que se mantiene en un lugar seguro
temporalmente. Para restaurar estos datos existe un
procedimiento específico si bien no se llevan a cabo pruebas
integrales de forma periódica. Sí se realizan procesos parciales
de restauración de información de forma regular. Las
aplicaciones "On-premise" específicas para las empresas
norteamericanas de Fluidra se encuentran en 2 "data centers"
subcontratados, ubicados en Atlanta e implementados en el
cuarto trimestre de 2024, que cuentan con sistemas de
redundancia y seguridad mejorados. Además, se realzan copias
de seguridad diarias entre los "data centers". Está previsto que
el test del Disaster Recovery Plan se complete en enero de 2025.
En Australia, los datos de las aplicaciones principales se
encuentran hospedados en un "data center" propio en las
oficinas centrales de Smithfield, y cuentan con una copia de
seguridad diaria hacia un "data center" secundario propio,
ubicado en Keysborough. Ambos "data centers" incorporan
mejoras de seguridad lógica implementadas durante el ejercicio
2024. De forma rutinaria se realizan procesos de prueba de
recuperación de datos con el fin de verificar la integridad del
sistema.
e) Segregación de Funciones:
Se han definido una serie de perfiles que definen las
funcionalidades a las que un usuario debe tener acceso en los
Sistemas de Información. Se utilizan estos perfiles para evitar
que un usuario tenga más privilegios que los estrictamente
necesarios. Actualmente la definición de estos perfiles está en
proceso de revisión.
f) Concienciación:
Fluidra ha implementado un Programa de Concienciación de la
Seguridad (Cybersecurity Awareness) que incluye simulaciones de
phishing y cursos de formación para todos los empleados con
identidad digital.
Informe Financiero Anual 2024        116
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados
a supervisar la gestión de las actividades subcontratadas a
terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo
o valoración encomendados a expertos independientes, que
puedan afectar de modo material a los estados financieros.
En caso que se requiera de la subcontratación de un servicio o
la involucración de un experto independiente en cuanto a las
evaluaciones, cálculos y valoraciones con impacto significativo
en la información financiera, la Dirección Financiera de Fluidra
lidera el proceso de toma de decisiones.
F.4. Información y comunicación.
Informe, señalando sus principales características, si dispone
al menos de:
F.4.1. Una función específica encargada de definir, mantener
actualizadas las políticas contables (área o departamento de
políticas contables) y resolver dudas o conflictos derivados de
su interpretación, manteniendo una comunicación fluida con
los responsables de las operaciones en la organización, así
como un manual de políticas contables actualizado y
comunicado a las unidades a través de las que opera la
entidad.
La Dirección Financiera tiene, entre otras funciones, la
responsabilidad de mantener actualizadas las políticas
contables aplicables al Grupo. En este sentido es la responsable
de la actualización del GAM, el cual incluye los Criterios
contables y el Plan de cuentas del Grupo, así como del análisis
de los cambios regulatorios y contables que pudieran tener un
impacto en la información financiera de Fluidra.
La actualización del GAM se realiza periódicamente, o cuando
una novedad significativa lo requiere, siendo su última
actualización en mayo 2023. En las actualizaciones se revisan
tanto los criterios contables en base a los cambios en la
normativa NIIF-UE aplicable como la estructura contable del
Grupo, asegurando la trazabilidad entre los planes de cuentas
individuales de las filiales del Grupo y el Plan de cuentas de
Fluidra, que sirve como base para elaborar los distintos
reportings de la información financiera a suministrar a
organismos externos. Los responsables financieros de la
organización son informados a través de correo electrónico de
los cambios y actualizaciones de GAM. La última actualización
de GAM siempre se encuentra en la Intranet del Grupo bajo el
epígrafe policies and procedures.
La Dirección Financiera también se encarga de resolver dudas
sobre el tratamiento contable de determinadas transacciones
que puedan plantear los responsables de la información
financiera de Fluidra.
Para dotar de mayor agilidad y eficacia a la responsabilidad de
mantener el GAM actualizado, así como para identificar
incidencias y debilidades que requieran ser remediadas, existe
un Grupo de trabajo de procedimientos contables, compuesto
por un miembro de la Dirección Financiera Corporativa, el
Director de Auditoría Interna y la persona responsable de
actualización del GAM, cuyo objetivo es actualizar el GAM en
base a las incidencias detectadas por la función de auditoría
interna en el desarrollo de sus funciones, que no están
contempladas en las actuales políticas del Grupo. El
mencionado grupo de trabajo se reúne con una periodicidad
trimestral y se levantan las consiguientes actas de las reuniones.
F.4.2. Mecanismos de captura y preparación de la información
financiera con formatos homogéneos, de aplicación y
utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo,
que soporten los estados financieros principales y las notas,
así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
Todas las compañías que forman parte del Consolidado del
Grupo a cierre del ejercicio 2024, siguen un modelo de reporting
único y homogéneo. La mayoría de ellas (aproximadamente el
70% de la facturación), disponen de uno de los dos Sistemas
Corporativos para la contabilidad en términos de captura y
preparación de información financiera. Para el 30% restante,
que en la actualidad no tienen implantado el mencionado
Sistema de Información, Fluidra se asegura del uso de formatos
homogéneos en la preparación de información financiera
mediante mecanismos que son reflejo de los utilizados en la
herramienta integrada. La información financiera reportada por
todas las filiales abarca la composición de los Estados
Financieros principales y las notas a los mismos. El
departamento de Dirección Financiera de Fluidra es el
responsable de obtener los datos de todas las filiales, y a partir
de aquí realiza los ajustes de consolidación necesarios para
obtener los datos consolidados y complementa la información
financiera con las notas reservadas a Estados Financieros
Consolidados.
Durante 2024, se ha implantado un nuevo software de reporting
y de consolidación, que está plenamente activo en este cierre.
Para asegurar la fiabilidad de los datos reportados por las
filiales, éstas deben reportar mensualmente diversos datos que
permiten realizar análisis de variaciones de partidas
patrimoniales y resultados obtenidos sobre el presupuesto
mensual y del año anterior, en los que se interrelacionan las
diversas partidas del balance y cuenta de resultados, hecho que
permite un mayor conocimiento en detalle de las operaciones
reportadas a nivel local.
Además la Compañía tiene implementado un software de
gestión del SCIIF basado en los procesos de la Compañía, donde
las filiales más relevantes reportan el cumplimiento de una serie
de controles, tanto de la información financiera reportada como
otros controles asociados a procesos con impacto relevante en
los Estados Financieros. Dichos controles son debidamente
supervisados por los responsables financieros de la división
correspondiente creando planes de acción en el caso que se
considere necesario. Auditoría interna, de acuerdo al plan anual
de auditoria interna realiza dos veces al año la supervisión de la
efectividad de los controles, reportando a la Comisión de
Auditoría los resultados de los mismos.
Informe Financiero Anual 2024        117
F.5. Supervisión del funcionamiento del sistema.
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1. Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la
comisión de auditoría así como si la entidad cuenta con una
función de auditoría interna que tenga entre sus
competencias la de apoyo a la comisión en su labor de
supervisión del sistema de control interno, incluyendo el
SCIIF. Asimismo se informará del alcance de la evaluación del
SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual
el encargado de ejecutar la evaluación comunica sus
resultados, si la entidad cuenta con un plan de acción que
detalle las eventuales medidas correctoras, y si se ha
considerado su impacto en la información financiera.
Las funciones de la Comisión de Auditoría en relación con la
supervisión del SCIIF están establecidas en los artículos 6 y 7 del
Reglamento de la Comisión de Auditoría, y entre otras, se
centran en:
Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad y, en
especial, el Control Interno de la Información Financiera, la
auditoría interna, en su caso, y los sistemas de gestión de
riesgos, así como discutir con los auditores de cuentas o
sociedades de auditoría las debilidades significativas del
sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la
auditoría.
Supervisar el proceso de elaboración y presentación de la
información financiera regulada.
Revisar las cuentas de la Sociedad, vigilar el cumplimiento de
los requerimientos legales y la correcta aplicación de los
principios de contabilidad generalmente aceptados, contando
para ello con la colaboración directa de los auditores externos
e internos. En particular, la Comisión de Auditoría vela por
que, en aquellos supuestos en que el auditor de cuentas haya
incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el
Presidente de la Comisión de Auditoría explique con claridad
en la Junta General el parecer de la Comisión de Auditoría
sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los
accionistas en el momento de la publicación de la
convocatoria de la Junta, junto con el resto de propuestas e
informes del consejo, un resumen de dicho parecer.
En relación con los sistemas de información y control interno:
Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y la
integridad de la información financiera y no financiera
formulada, así como los sistemas de control y gestión de
riesgos financieros y no financieros relativos a la Sociedad y,
en su caso, al Grupo, revisando el cumplimiento de los
requisitos normativos, la adecuada delimitación del
perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los
criterios contables.
Revisar periódicamente los sistemas de control interno y
gestión de riesgos, para que los principales riesgos se
identifiquen, gestionen y den a conocer adecuadamente.
Velar por la independencia y eficacia de la función de
auditoría interna; proponer la selección, nombramiento,
reelección y cese del responsable de auditoría interna;
proponer el presupuesto del departamento; aprobar o
proponer la aprobación al Consejo de Administración de la
orientación y el plan de trabajo anual de la auditoría
interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada
principalmente en los riesgos relevantes (incluidos los
reputacionales), recibir información periódica de sus
actividades; y verificar que el equipo directivo tiene en
cuenta las conclusiones y recomendaciones de sus
informes.
Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los
empleados y a otras personas relacionadas con la sociedad,
tales como consejeros, accionistas, proveedores, clientes,
contratistas o subcontratistas, comunicar las
irregularidades de potencial trascendencia, incluyendo las
financieras y contables o de cualquier otra índole,
relacionadas con Fluidra, que adviertan en el seno de la
Sociedad o su Grupo. Dicho mecanismo deberá garantizar
la confidencialidad y, en todo caso, prever supuestos en los
que las comunicaciones puedan realizarse de forma
anónima, respetando los derechos del denunciante y
denunciado.
La Dirección de Auditoría Interna se ubica dentro de la
estructura organizativa del Grupo, dependiendo de la Comisión
de Auditoría, de manera que se garantiza su independencia y el
desarrollo de las funciones asignadas. Todas las actuaciones
desarrolladas por la Dirección de Auditoría Interna que deban
ser refrendadas, son aprobadas por el Consejo de
Administración, a propuesta de la Comisión de Auditoría.
Auditoría Interna prepara y presenta un Plan Anual de Auditoría
Interna, que es revisado y aprobado por la Comisión de
Auditoría. Durante el ejercicio 2024, la Dirección de Auditoría
Interna se ha reunido con la Comisión de Auditoría en los meses
de enero, febrero, marzo, mayo, julio, octubre y diciembre para
presentar los resultados y evolución de su trabajo. En dichas
reuniones, la Dirección de Auditoría Interna comunica las
debilidades identificadas en el diseño del modelo de control
interno, proponiendo los planes de acción correspondientes y
las fechas de implantación de los mismos. A su vez, Auditoría
Interna supervisa la correcta implantación de las acciones
correctivas.
En los meses de mayo, junio, octubre y diciembre de 2024, la
Comisión de Auditoría mediante la Dirección de Auditoría
Interna, ha supervisado la correcta revisión de la efectividad de
los controles efectuada por la Dirección Financiera. Se han
identificado un número reducido de debilidades
correspondientes a la filial australiana, que han sido
debidamente corregidas. Las debilidades detectadas se
comunican a los responsables de las Divisiones y se diseñan los
correspondientes planes de acción, sobre los que se lleva un
seguimiento de su implantación.
Informe Financiero Anual 2024        118
F.5.2. Si cuenta con un procedimiento de discusión mediante
el cual, el auditor de cuentas (de acuerdo con lo establecido
en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos
puedan comunicar a la alta dirección y a la comisión de
auditoría o administradores de la entidad las debilidades
significativas de control interno identificadas durante los
procesos de revisión de las cuentas anuales o aquellos otros
que les hayan sido encomendados. Asimismo, informará de si
dispone de un plan de acción que trate de corregir o mitigar
las debilidades observadas.
La Comisión de Auditoría se reúne como mínimo cuatro veces al
año, con el objetivo de obtener y analizar la información
necesaria para dar cumplimiento a las competencias que tiene
encomendadas por parte del Consejo de Administración.
Se dedica especial atención a la revisión de la información
financiera trimestral de la Compañía, la cual es presentada por
parte de la Dirección General Financiera. Para llevar a cabo este
proceso, a la Comisión de Auditoría asisten la Dirección de
Auditoría Interna, la Dirección General Financiera (responsable
de la preparación de la información financiera) y el Auditor de
Cuentas, con el objetivo de velar por la correcta aplicación de las
normas contables vigentes y la fiabilidad de la información
financiera, y poder comunicar, en caso que ocurran, eventuales
debilidades significativas de control interno identificadas, y sus
correspondientes planes de acción.
Previamente a los informes emitidos por la Comisión de
Auditoría, la Dirección de Auditoría Interna discute los
resultados de su trabajo con la Dirección local, la Dirección
Financiera y la Dirección General Corporativa; de esta forma se
asegura una comunicación fluida y eficaz entre todas las partes.
En relación con los Auditores Externos, estos presentan de
forma anual el alcance, calendario y áreas de énfasis de su
trabajo de auditoría de cuentas anuales, de acuerdo con las
normas de auditoría aplicables. Asimismo, se reúnen con la
Comisión de Auditoría con el objetivo de presentar sus
conclusiones del trabajo realizado y áreas de mejora. Las
debilidades reportadas son comunicadas a la Dirección de
Auditoria Interna para su inclusión en el plan de
implementación a llevar a cabo. Destacar que los Auditores
Externos han puesto de manifiesto que no existen debilidades
significativas de control interno durante la auditoría realizada en
2024.
F.6. Otra información relevante.
F.7. Informe del auditor externo.
Informe de:
F.7.1. Si la información del SCIIF remitida a los mercados ha
sido sometida a revisión por el auditor externo, en cuyo caso
la entidad debería incluir el informe correspondiente como
anexo. En caso contrario, debería informar de sus motivos.
Fluidra ha sometido a revisión por parte del Auditor Externo la
información del SCIIF remitida a los mercados para el ejercicio
2024. Dicho informe favorable elaborado por parte del Auditor
Externo se adjunta como anexo en este documento.
Informe Financiero Anual 2024        119
G. Grado de seguimiento de las
recomendaciones de Gobierno Corporativo
Indique el grado de seguimiento de la sociedad respecto de
las recomendaciones del Código de buen gobierno de las
sociedades cotizadas.
En el caso de que alguna recomendación no se siga o se siga
parcialmente, se deberá incluir una explicación detallada de
sus motivos de manera que los accionistas, los inversores y el
mercado en general, cuenten con información suficiente para
valorar el proceder de la sociedad. No serán aceptables
explicaciones de carácter general.
1. Que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el
número máximo de votos que pueda emitir un mismo
accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la
toma de control de la sociedad mediante la adquisición de sus
acciones en el mercado.
Cumple ☒Explique ☐
2. Que, cuando la sociedad cotizada esté controlada, en el
sentido del artículo 42 del Código de Comercio, por otra
entidad, cotizada o no, y tenga, directamente o a través de sus
filiales, relaciones de negocio con dicha entidad o alguna de
sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o
desarrolle actividades relacionadas con las de cualquiera de
ellas informe públicamente con precisión acerca de:
a) Las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones
de negocio entre, por un lado, la sociedad cotizada o sus
filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales.
b) Los mecanismos previstos para resolver los eventuales
conflictos de intereses que puedan presentarse.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☒
3. Que durante la celebración de la junta general ordinaria,
como complemento de la difusión por escrito del informe
anual de gobierno corporativo, el presidente del Consejo de
Administración informe verbalmente a los accionistas, con
suficiente detalle, de los aspectos más relevantes del
gobierno corporativo de la sociedad y, en particular:
a) De los cambios acaecidos desde la anterior junta general
ordinaria.
b) De los motivos concretos por los que la Compañía no sigue
alguna de las recomendaciones del Código de Gobierno
Corporativo y, si existieran, de las reglas alternativas que
aplique en esa materia.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
4. Que la sociedad defina y promueva una política relativa a la
comunicación y contactos con accionistas e inversores
institucionales en el marco de su implicación en la sociedad,
así como con los asesores de voto que sea plenamente
respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y dé
un trato semejante a los accionistas que se encuentren en la
misma posición. Y que la sociedad haga pública dicha política
a través de su página web, incluyendo información relativa a
la forma en que la misma se ha puesto en práctica e
identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a
cabo.
Y que, sin perjuicio de las obligaciones legales de difusión de
información privilegiada y otro tipo de información regulada,
la sociedad cuente también con una política general relativa a
la comunicación de información económico-financiera, no
financiera y corporativa a través de los canales que considere
adecuados (medios de comunicación, redes sociales u otras
vías) que contribuya a maximizar la difusión y la calidad de la
información a disposición del mercado, de los inversores y
demás grupos de interés.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
5. Que el Consejo de Administración no eleve a la junta
general una propuesta de delegación de facultades, para
emitir acciones o valores convertibles con exclusión del
derecho de suscripción preferente, por un importe superior al
20% del capital en el momento de la delegación.
Y que cuando el Consejo de Administración apruebe cualquier
emisión de acciones o de valores convertibles con exclusión
del derecho de suscripción preferente, la sociedad publique
inmediatamente en su página web los informes sobre dicha
exclusión a los que hace referencia la legislación mercantil.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
6. Que las sociedades cotizadas que elaboren los informes
que se citan a continuación, ya sea de forma preceptiva o
voluntaria, los publiquen en su página web con antelación
suficiente a la celebración de la junta general ordinaria,
aunque su difusión no sea obligatoria:
a) Informe sobre la independencia del auditor.
b) Informes de funcionamiento de las comisiones de auditoría
y de nombramientos y retribuciones.
c) Informe de la comisión de auditoría sobre operaciones
vinculadas.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
Informe Financiero Anual 2024        120
7. Que la sociedad transmita en directo, a través de su página
web, la celebración de las juntas generales de accionistas.
Y que la sociedad cuente con mecanismos que permitan la
delegación y el ejercicio del voto por medios telemáticos e
incluso, tratándose de sociedades de elevada capitalización y
en la medida en que resulte proporcionado, la asistencia y
participación activa en la Junta General.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
8. Que la comisión de auditoría vele por que las cuentas
anuales que el Consejo de Administración presente a la junta
general de accionistas se elaboren de conformidad con la
normativa contable. Y que en aquellos supuestos en que el
auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría
alguna salvedad, el presidente de la comisión de auditoría
explique con claridad en la junta general el parecer de la
comisión de auditoría sobre su contenido y alcance,
poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de
la publicación de la convocatoria de la junta, junto con el resto
de propuestas e informes del consejo, un resumen de dicho
parecer.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
9. Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera
permanente, los requisitos y procedimientos que aceptará
para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de
asistencia a la junta general de accionistas y el ejercicio o
delegación del derecho de voto.
Y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la
asistencia y el ejercicio de sus derechos a los accionistas y se
apliquen de forma no discriminatoria.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
10. Que cuando algún accionista legitimado haya ejercitado,
con anterioridad a la celebración de la junta general de
accionistas, el derecho a completar el orden del día o a
presentar nuevas propuestas de acuerdo, la sociedad:
a) Difunda de inmediato tales puntos complementarios y
nuevas propuestas de acuerdo.
b) Haga público el modelo de tarjeta de asistencia o
formulario de delegación de voto o voto a distancia con las
modificaciones precisas para que puedan votarse los
nuevos puntos del orden del día y propuestas alternativas
de acuerdo en los mismos términos que los propuestos por
el Consejo de Administración.
c) Someta todos esos puntos o propuestas alternativas a
votación y les aplique las mismas reglas de voto que a las
formuladas por el Consejo de Administración, incluidas, en
particular, las presunciones o deducciones sobre el sentido
del voto.
d) Con posterioridad a la junta general de accionistas,
comunique el desglose del voto sobre tales puntos
complementarios o propuestas alternativas.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
11. Que, en el caso de que la sociedad tenga previsto pagar
primas de asistencia a la junta general de accionistas,
establezca, con anterioridad, una política general sobre tales
primas y que dicha política sea estable.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☒
12. Que el Consejo de Administración desempeñe sus
funciones con unidad de propósito e independencia de
criterio, dispense el mismo trato a todos los accionistas que
se hallen en la misma posición y se guíe por el interés social,
entendido como la consecución de un negocio rentable y
sostenible a largo plazo, que promueva su continuidad y la
maximización del valor económico de la empresa.
Y que en la búsqueda del interés social, además del respeto
de las leyes y reglamentos y de un comportamiento basado
en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas
prácticas comúnmente aceptadas, procure conciliar el propio
interés social con, según corresponda, los legítimos intereses
de sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los
restantes grupos de interés que puedan verse afectados, así
como el impacto de las actividades de la Compañía en la
comunidad en su conjunto y en el medioambiente.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
13. Que el Consejo de Administración posea la dimensión
precisa para lograr un funcionamiento eficaz y participativo,
lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince
miembros.
Cumple ☒Explique ☐
14. Que el Consejo de Administración apruebe una política
dirigida a favorecer una composición apropiada del Consejo
de Administración y que:
a) Sea concreta y verificable.
b) Asegure que las propuestas de nombramiento o reelección
se fundamenten en un análisis previo de las competencias
requeridas por el Consejo de Administración; y
c) Favorezca la diversidad de conocimientos, experiencias,
edad y género. A estos efectos, se considera que favorecen
la diversidad de género las medidas que fomenten que la
Compañía cuente con un número significativo de altas
directivas.
Informe Financiero Anual 2024        121
Que el resultado del análisis previo de las competencias
requeridas por el Consejo de Administración se recoja en el
informe justificativo de la comisión de nombramientos que se
publique al convocar la junta general de accionistas a la que
se someta la ratificación, el nombramiento o la reelección de
cada consejero.
La comisión de nombramientos verificará anualmente el
cumplimiento de esta política y se informará de ello en el
informe anual de gobierno corporativo.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
15. Que los consejeros dominicales e independientes
constituyan una amplia mayoría del Consejo de
Administración y que el número de consejeros ejecutivos sea
el mínimo necesario, teniendo en cuenta la complejidad del
grupo societario y el porcentaje de participación de los
consejeros ejecutivos en el capital de la sociedad.
Y que el número de consejeras suponga, al menos, el 40% de
los miembros del Consejo de Administración antes de que
finalice 2022 y en adelante, no siendo con anterioridad
inferior al 30%.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☒Explique ☐
A 31 de diciembre del 2024, del total de 14 consejeros que
componen el Consejo de Administración de Fluidra, 13 son
consejeros no ejecutivos, cumpliéndose la recomendación en
esta materia.
En lo que respecta a la recomendación de que el 40% de
miembros del Consejo sean mujeres, esta recomendación se
cumplirá a partir de junio de 2025 con el nombramiento de dos
Consejeras dominicales, siendo el total de mujeres 6 sobre 14
(42,86%).
16. Que el porcentaje de consejeros dominicales sobre el total
de consejeros no ejecutivos no sea mayor que la proporción
existente entre el capital de la sociedad representado por
dichos consejeros y el resto del capital.
Este criterio podrá atenuarse:
a) En sociedades de elevada capitalización en las que sean
escasas las participaciones accionariales que tengan
legalmente la consideración de significativas.
b) Cuando se trate de sociedades en las que exista una
pluralidad de accionistas representados en el Consejo de
Administración y no tengan vínculos entre sí.
Cumple ☒Explique ☐
17. Que el número de consejeros independientes represente,
al menos, la mitad del total de consejeros.
Que, sin embargo, cuando la sociedad no sea de elevada
capitalización o cuando, aun siéndolo, cuente con un
accionista o varios actuando concertadamente, que controlen
más del 30% del capital social, el número de consejeros
independientes represente, al menos, un tercio del total de
consejeros.
Cumple ☐Explique ☒
A 31 de diciembre del 2024, del total de 14 consejeros que
componen el Consejo de Administración de Fluidra, 6 son
consejeros independientes representando un 42,86% sobre el
total de consejeros de la Sociedad. Esta proporción se
corresponde con las particularidades del accionariado de la
Sociedad y del pacto de accionistas, así como de la acción
concertada de algunos accionistas significativos descritos en el
apartado A.7 de este Informe, todo lo cual ha motivado que en
el ejercicio de referencia la Sociedad tuviera 6 consejeros
dominicales, 1 Consejero Ejecutivo y 1 Consejero otro externo,
faltando 1 Consejero independiente para poder cumplir con la
recomendación, considerando la elevada capitalización de la
Sociedad. En este sentido, debe tenerse en cuenta que el
porcentaje de consejeros independientes (42,86%) supera el
capital flotante (27,41%). En virtud de lo anterior, Fluidra
considera que las proporciones de cada categoría son
adecuadas para la configuración de su Consejo de
Administración a la vista de la composición de su accionariado y
le permite alcanzar los niveles necesarios de honorabilidad,
dedicación, independencia e idoneidad.
18. Que las sociedades hagan pública a través de su página
web, y mantengan actualizada, la siguiente información sobre
sus consejeros:
a) Perfil profesional y biográfico.
b) Otros consejos de administración a los que pertenezcan, se
trate o no de sociedades cotizadas, así como sobre las
demás actividades retribuidas que realice cualquiera que
sea su naturaleza.
c) Indicación de la categoría de Consejero a la que
pertenezcan, señalándose, en el caso de consejeros
dominicales, el accionista al que representen o con quien
tengan vínculos.
d) Fecha de su primer nombramiento como Consejero en la
sociedad, así como de las posteriores reelecciones.
e) Acciones de la Compañía, y opciones sobre ellas, de las que
sean titulares.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
Informe Financiero Anual 2024        122
19. Que en el informe anual de gobierno corporativo, previa
verificación por la comisión de nombramientos, se expliquen
las razones por las cuales se hayan nombrado consejeros
dominicales a instancia de accionistas cuya participación
accionarial sea inferior al 3% del capital; y se expongan las
razones por las que no se hubieran atendido, en su caso,
peticiones formales de presencia en el consejo procedentes
de accionistas cuya participación accionarial sea igual o
superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado
consejeros dominicales.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☒
20. Que los consejeros dominicales presenten su dimisión
cuando el accionista a quien representen transmita
íntegramente su participación accionarial. Y que también lo
hagan, en el número que corresponda, cuando dicho
accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel
que exija la reducción del número de sus consejeros
dominicales.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
21. Que el Consejo de Administración no proponga la
separación de ningún Consejero independiente antes del
cumplimiento del período estatutario para el que hubiera sido
nombrado, salvo cuando concurra justa causa, apreciada por
el Consejo de Administración previo informe de la comisión
de nombramientos. En particular, se entenderá que existe
justa causa cuando el Consejero pase a ocupar nuevos cargos
o contraiga nuevas obligaciones que le impidan dedicar el
tiempo necesario al desempeño de las funciones propias del
cargo de consejero, incumpla los deberes inherentes a su
cargo o incurra en algunas de las circunstancias que le hagan
perder su condición de independiente, de acuerdo con lo
establecido en la legislación aplicable.
También podrá proponerse la separación de consejeros
independientes como consecuencia de ofertas públicas de
adquisición, fusiones u otras operaciones corporativas
similares que supongan un cambio en la estructura de capital
de la sociedad, cuando tales cambios en la estructura del
Consejo de Administración vengan propiciados por el criterio
de proporcionalidad señalado en la recomendación 16.
Cumple ☒Explique ☐
22. Que las sociedades establezcan reglas que obliguen a los
consejeros a informar y, en su caso, a dimitir cuando se den
situaciones que les afecten, relacionadas o no con su
actuación en la propia sociedad, que puedan perjudicar al
crédito y reputación de esta y, en particular, que les obliguen
a informar al Consejo de Administración de cualquier causa
penal en la que aparezcan como investigados, así como de sus
vicisitudes procesales.
Y que, habiendo sido informado o habiendo conocido el
consejo de otro modo alguna de las situaciones mencionadas
en el párrafo anterior, examine el caso tan pronto como sea
posible y, atendiendo a las circunstancias concretas, decida,
previo informe de la comisión de nombramientos y
retribuciones, si debe o no adoptar alguna medida, como la
apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del
Consejero o proponer su cese. Y que se informe al respecto en
el informe anual de gobierno corporativo, salvo que
concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo
que deberá dejarse constancia en acta. Ello sin perjuicio de la
información que la sociedad deba difundir, de resultar
procedente, en el momento de la adopción de las medidas
correspondientes.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
23. Que todos los consejeros expresen claramente su
oposición cuando consideren que alguna propuesta de
decisión sometida al Consejo de Administración puede ser
contraria al interés social. Y que otro tanto hagan, de forma
especial, los independientes y demás consejeros a quienes no
afecte el potencial conflicto de intereses, cuando se trate de
decisiones que puedan perjudicar a los accionistas no
representados en el Consejo de Administración.
Y que cuando el Consejo de Administración adopte decisiones
significativas o reiteradas sobre las que el Consejero hubiera
formulado serias reservas, este saque las conclusiones que
procedan y, si optara por dimitir, explique las razones en la
carta a que se refiere la recomendación siguiente.
Esta recomendación alcanza también al secretario del Consejo
de Administración, aunque no tenga la condición de
consejero.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
24. Que cuando, ya sea por dimisión o por acuerdo de la junta
general, un Consejero cese en su cargo antes del término de
su mandato, explique de manera suficiente las razones de su
dimisión o, en el caso de consejeros no ejecutivos, su parecer
sobre los motivos del cese por la junta, en una carta que
remitirá a todos los miembros del Consejo de Administración.
Y que, sin perjuicio de que se dé cuenta de todo ello en el
informe anual de gobierno corporativo, en la medida en que
sea relevante para los inversores, la sociedad publique a la
mayor brevedad posible el cese incluyendo referencia
suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el
consejero.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
25. Que la comisión de nombramientos se asegure de que los
consejeros no ejecutivos tienen suficiente disponibilidad de
tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
Y que el reglamento del consejo establezca el número
máximo de consejos de sociedades de los que pueden formar
parte sus consejeros.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
Informe Financiero Anual 2024        123
26. Que el Consejo de Administración se reúna con la
frecuencia precisa para desempeñar con eficacia sus
funciones y, al menos, ocho veces al año, siguiendo el
programa de fechas y asuntos que establezca al inicio del
ejercicio, pudiendo cada Consejero individualmente proponer
otros puntos del orden del día inicialmente no previstos.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
27. Que las inasistencias de los consejeros se reduzcan a los
casos indispensables y se cuantifiquen en el informe anual de
gobierno corporativo. Y que, cuando deban producirse, se
otorgue representación con instrucciones.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
28. Que cuando los consejeros o el secretario manifiesten
preocupación sobre alguna propuesta o, en el caso de los
consejeros, sobre la marcha de la sociedad y tales
preocupaciones no queden resueltas en el Consejo de
Administración, a petición de quien las hubiera manifestado,
se deje constancia de ellas en el acta.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
29. Que la sociedad establezca los cauces adecuados para que
los consejeros puedan obtener el asesoramiento preciso para
el cumplimiento de sus funciones incluyendo, si así lo
exigieran las circunstancias, asesoramiento externo con cargo
a la empresa.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
30. Que, con independencia de los conocimientos que se
exijan a los consejeros para el ejercicio de sus funciones, las
sociedades ofrezcan también a los consejeros programas de
actualización de conocimientos cuando las circunstancias lo
aconsejen.
Cumple ☒Explique ☐No aplicable ☐
31. Que el orden del día de las sesiones indique con claridad
aquellos puntos sobre los que el Consejo de Administración
deberá adoptar una decisión o acuerdo para que los
consejeros puedan estudiar o recabar, con carácter previo, la
información precisa para su adopción.
Cuando, excepcionalmente, por razones de urgencia, el
presidente quiera someter a la aprobación del Consejo de
Administración decisiones o acuerdos que no figuraran en el
orden del día, será preciso el consentimiento previo y expreso
de la mayoría de los consejeros presentes, del que se dejará
debida constancia en el acta.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
32. Que los consejeros sean periódicamente informados de
los movimientos en el accionariado y de la opinión que los
accionistas significativos, los inversores y las agencias de
calificación tengan sobre la sociedad y su grupo.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
33. Que el presidente, como responsable del eficaz
funcionamiento del Consejo de Administración, además de
ejercer las funciones que tiene legal y estatutariamente
atribuidas, prepare y someta al Consejo de Administración un
programa de fechas y asuntos a tratar; organice y coordine la
evaluación periódica del consejo, así como, en su caso, la del
primer ejecutivo de la sociedad; sea responsable de la
dirección del consejo y de la efectividad de su
funcionamiento; se asegure de que se dedica suficiente
tiempo de discusión a las cuestiones estratégicas, y acuerde y
revise los programas de actualización de conocimientos para
cada consejero, cuando las circunstancias lo aconsejen.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
34. Que cuando exista un Consejero coordinador, los
estatutos o el reglamento del Consejo de Administración,
además de las facultades que le corresponden legalmente, le
atribuya las siguientes: presidir el Consejo de Administración
en ausencia del presidente y de los vicepresidentes, en caso
de existir; hacerse eco de las preocupaciones de los
consejeros no ejecutivos; mantener contactos con inversores
y accionistas para conocer sus puntos de vista a efectos de
formarse una opinión sobre sus preocupaciones, en
particular, en relación con el gobierno corporativo de la
sociedad; y coordinar el plan de sucesión del presidente.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
35. Que el secretario del Consejo de Administración vele de
forma especial para que en sus actuaciones y decisiones el
Consejo de Administración tenga presentes las
recomendaciones sobre buen gobierno contenidas en este
Código de buen gobierno que fueran aplicables a la sociedad.
Cumple ☒Explique ☐
36. Que el Consejo de Administración en pleno evalúe una vez
al año y adopte, en su caso, un plan de acción que corrija las
deficiencias detectadas respecto de:
a) La calidad y eficiencia del funcionamiento del Consejo de
Administración.
b) El funcionamiento y la composición de sus comisiones.
c) La diversidad en la composición y competencias del
Consejo de Administración.
Informe Financiero Anual 2024        124
d) El desempeño del presidente del Consejo de
Administración y del primer ejecutivo de la sociedad.
e) El desempeño y la aportación de cada consejero, prestando
especial atención a los responsables de las distintas
comisiones del consejo.
Para la realización de la evaluación de las distintas comisiones
se partirá del informe que estas eleven al Consejo de
Administración, y para la de este último, del que le eleve la
comisión de nombramientos.
Cada tres años, el Consejo de Administración será auxiliado
para la realización de la evaluación por un consultor externo,
cuya independencia será verificada por la comisión de
nombramientos.
Las relaciones de negocio que el consultor o cualquier
sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o cualquier
sociedad de su grupo deberán ser desglosadas en el informe
anual de gobierno corporativo.
El proceso y las áreas evaluadas serán objeto de descripción
en el Informe Anual de Gobierno Corporativo.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
37. Que cuando exista una comisión ejecutiva en ella haya
presencia de al menos dos consejeros no ejecutivos, siendo al
menos uno de ellos independiente; y que su secretario sea el
del Consejo de Administración.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐ ☐Explique ☐
No aplicable ☐
38. Que el Consejo de Administración tenga siempre
conocimiento de los asuntos tratados y de las decisiones
adoptadas por la comisión ejecutiva y que todos los miembros
del Consejo de Administración reciban copia de las actas de
las sesiones de la comisión ejecutiva.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
39. Que los miembros de la comisión de auditoría en su
conjunto, y de forma especial su presidente, se designen
teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en
materia de contabilidad, auditoría y gestión de riesgos, tanto
financieros como no financieros.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
40. Que bajo la supervisión de la comisión de auditoría, se
disponga de una unidad que asuma la función de auditoría
interna que vele por el buen funcionamiento de los sistemas
de información y control interno y que funcionalmente
dependa del presidente no ejecutivo del consejo o del de la
comisión de auditoría.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
41. Que el responsable de la unidad que asuma la función de
auditoría interna presente a la comisión de auditoría, para su
aprobación por esta o por el consejo, su plan anual de trabajo,
le informe directamente de su ejecución, incluidas las posibles
incidencias y limitaciones al alcance que se presenten en su
desarrollo, los resultados y el seguimiento de sus
recomendaciones y le someta al final de cada ejercicio un
informe de actividades.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
42. Que, además de las previstas en la ley, correspondan a la
comisión de auditoría las siguientes funciones:
1. En relación con los sistemas de información y control
interno:
a) Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y la
integridad de la información financiera y no financiera, así
como los sistemas de control y gestión de riesgos
financieros y no financieros relativos a la sociedad y, en su
caso, al grupo —incluyendo los operativos, tecnológicos,
legales, sociales, medioambientales, políticos y
reputacionales o relacionados con la corrupción—
revisando el cumplimiento de los requisitos normativos, la
adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la
correcta aplicación de los criterios contables.
b) Velar por la independencia de la unidad que asume la
función de auditoría interna; proponer la selección,
nombramiento y cese del responsable del servicio de
auditoría interna; proponer el presupuesto de ese servicio;
aprobar o proponer la aprobación al consejo de la
orientación y el plan de trabajo anual de la auditoría
interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada
principalmente en los riesgos relevantes (incluidos los
reputacionales); recibir información periódica sobre sus
actividades; y verificar que la alta dirección tenga en
cuenta las conclusiones y recomendaciones de sus
informes.
c) Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los
empleados y a otras personas relacionadas con la
sociedad, tales como consejeros, accionistas, proveedores,
contratistas o subcontratistas, comunicar las
irregularidades de potencial trascendencia, incluyendo las
financieras y contables, o de cualquier otra índole,
relacionadas con la Compañía que adviertan en el seno de
la empresa o su grupo. Dicho mecanismo deberá garantizar
la confidencialidad y, en todo caso, prever supuestos en los
que las comunicaciones puedan realizarse de forma
anónima, respetando los derechos del denunciante y
denunciado.
d) Velar en general por que las políticas y sistemas
establecidos en materia de control interno se apliquen de
modo efectivo en la práctica.
Informe Financiero Anual 2024        125
2. En relación con el auditor externo:
a) En caso de renuncia del auditor externo, examinar las
circunstancias que la hubieran motivado.
b) Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo
no comprometa su calidad ni su independencia.
c) Supervisar que la sociedad comunique a través de la CNMV
el cambio de auditor y lo acompañe de una declaración
sobre la eventual existencia de desacuerdos con el auditor
saliente y, si hubieran existido, de su contenido.
d) Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente
una reunión con el pleno del Consejo de Administración
para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la
evolución de la situación contable y de riesgos de la
sociedad.
e) Asegurar que la sociedad y el auditor externo respetan las
normas vigentes sobre prestación de servicios distintos a
los de auditoría, los límites a la concentración del negocio
del auditor y, en general, las demás normas sobre
independencia de los auditores.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
43. Que la comisión de auditoría pueda convocar a cualquier
empleado o directivo de la sociedad, e incluso disponer que
comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
44. Que la comisión de auditoría sea informada sobre las
operaciones de modificaciones estructurales y corporativas
que proyecte realizar la sociedad para su análisis e informe
previo al Consejo de Administración sobre sus condiciones
económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso,
sobre la ecuación de canje propuesta.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
45. Que la política de control y gestión de riesgos identifique o
determine al menos:
a) Los distintos tipos de riesgo, financieros y no financieros
(entre otros los operativos, tecnológicos, legales, sociales,
medio ambientales, políticos y reputacionales, incluidos los
relacionados con la corrupción) a los que se enfrenta la
sociedad, incluyendo entre los financieros o económicos,
los pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
b) Un modelo de control y gestión de riesgos basado en
diferentes niveles, del que formará parte una comisión
especializada en riesgos cuando las normas sectoriales lo
prevean o la sociedad lo estime apropiado.
c) El nivel de riesgo que la sociedad considere aceptable.
d) Las medidas previstas para mitigar el impacto de los
riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
e) Los sistemas de información y control interno que se
utilizarán para controlar y gestionar los citados riesgos,
incluidos los pasivos contingentes o riesgos fuera de
balance.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
46. Que bajo la supervisión directa de la comisión de auditoría
o, en su caso, de una comisión especializada del Consejo de
Administración, exista una función interna de control y
gestión de riesgos ejercida por una unidad o departamento
interno de la sociedad que tenga atribuidas expresamente las
siguientes funciones:
a) Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de
control y gestión de riesgos y, en particular, que se
identifican, gestionan, y cuantifican adecuadamente todos
los riesgos importantes que afecten a la sociedad.
b) Participar activamente en la elaboración de la estrategia de
riesgos y en las decisiones importantes sobre su gestión.
c) Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos
mitiguen los riesgos adecuadamente en el marco de la
política definida por el Consejo de Administración.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
47. Que los miembros de la comisión de nombramientos y de
retribuciones –o de la comisión de nombramientos y la
comisión de retribuciones, si estuvieren separadas– se
designen procurando que tengan los conocimientos,
aptitudes y experiencia adecuados a las funciones que estén
llamados a desempeñar y que la mayoría de dichos miembros
sean consejeros independientes.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☒Explique ☐
Los miembros de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones han sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos, aptitudes y experiencia, así como los cometidos
de la Comisión. En cuanto a su composición, la Comisión está
formada por cuatro consejeros no ejecutivos de los cuales dos
son independientes, siendo los otros dos consejeros
dominicales. El Presidente de la Comisión es una consejera
independiente.
El motivo por el que la Sociedad no cumple con esta parte de la
recomendación relativa a la composición es porque la cláusula
8.3.6 del Acuerdo de Accionistas, suscrito entre Rhône Capital y
las familias fundadoras de Fluidra, en fecha 3 de noviembre de
2017, con ocasión de la fusión entre Fluidra y Zodiac, establece
que la Comisión de Nombramientos y Retribuciones esté
compuesta por cuatro (4) miembros, de los que dos (2) serán
consejeros independientes (uno de ellos el Presidente), uno será
designado “a propuesta de los Actuales Accionistas” (esto es, a
propuesta de las cuatro familias fundadoras de la Sociedad) y el
otro será designado “a propuesta del Accionista de Zodiac
Holdco” (esto es, a propuesta del fondo Rhône Capital). El
mencionado Acuerdo de Accionistas está publicado en la página
web de la Sociedad, www.fuidra.com, en el apartado
Informe Financiero Anual 2024        126
“Accionistas e Inversores”, “Gobierno Corporativo”, “Pactos
Parasociales”, al igual que en la web de la CNMV y en el Registro
Mercantil de Barcelona.
En efecto, dada la concentración accionarial de Fluidra, tal y como
se explicó en el apartado A.7 del IAGC, desde la Sociedad
entendemos que se presentó como necesario que los dos
bloques representados en el Acuerdo de Accionistas existente
entre Rhône Capital y las familias fundadoras de Fluidra, tuvieran
un representante en un órgano como la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, que se consideraba de gran
importancia para el funcionamiento de la Sociedad. Dicha
Comisión quedó formada, en consecuencia, por dos consejeros
dominicales y dos independientes, siendo entre ellos el
Presidente uno de los consejeros independientes, quien coordina
y gestiona en primera persona los trabajos de esta Comisión.
48. Que las sociedades de elevada capitalización cuenten con
una comisión de nombramientos y con una comisión de
remuneraciones separadas.
Cumple ☐Explique ☒No aplicable  ☐
Fluidra no ha considerado necesario hasta el momento separar
en dos comisiones su actual Comisión de Nombramientos y
Retribuciones al entender que las funciones relativas a los
nombramientos y las relativas a las remuneraciones pueden
desarrollarse objetivamente y con independencia por la misma
comisión. En efecto, Fluidra estima que no es eficaz separar las
competencias en dos comisiones, y que la existencia de una
única comisión en nada limita o perjudica el ejercicio de las
facultades que la Ley otorga a la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones.
49. Que la comisión de nombramientos consulte al presidente
del Consejo de Administración y al primer ejecutivo de la
sociedad, especialmente cuando se trate de materias relativas
a los consejeros ejecutivos.
Y que cualquier Consejero pueda solicitar de la comisión de
nombramientos que tome en consideración, por si los
encuentra idóneos a su juicio, potenciales candidatos para
cubrir vacantes de consejero.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
50. Que la comisión de retribuciones ejerza sus funciones con
independencia y que, además de las funciones que le atribuya
la ley, le correspondan las siguientes:
a) Proponer al Consejo de Administración las condiciones
básicas de los contratos de los altos directivos.
b) Comprobar la observancia de la política retributiva
establecida por la sociedad.
c) Revisar periódicamente la política de remuneraciones
aplicada a los consejeros y altos directivos, incluidos los
sistemas retributivos con acciones y su aplicación, así como
garantizar que su remuneración individual sea
proporcionada a la que se pague a los demás consejeros y
altos directivos de la sociedad.
d) Velar por que los eventuales conflictos de intereses no
perjudiquen la independencia del asesoramiento externo
prestado a la comisión.
e) Verificar la información sobre remuneraciones de los
consejeros y altos directivos contenida en los distintos
documentos corporativos, incluido el informe anual sobre
remuneraciones de los consejeros.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
51. Que la comisión de retribuciones consulte al presidente y
al primer ejecutivo de la sociedad, especialmente cuando se
trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos
directivos.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
52. Que las reglas de composición y funcionamiento de las
comisiones de supervisión y control figuren en el reglamento
del Consejo de Administración y que sean consistentes con las
aplicables a las comisiones legalmente obligatorias conforme
a las recomendaciones anteriores, incluyendo:
a) Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no
ejecutivos, con mayoría de consejeros independientes.
b) Que sus presidentes sean consejeros independientes.
c) Que el Consejo de Administración designe a los miembros
de estas comisiones teniendo presentes los conocimientos,
aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos
de cada comisión, delibere sobre sus propuestas e
informes; y que rindan cuentas, en el primer pleno del
Consejo de Administración posterior a sus reuniones, de su
actividad y que respondan del trabajo realizado.
d) Que las comisiones puedan recabar asesoramiento
externo, cuando lo consideren necesario para el
desempeño de sus funciones.
e) Que de sus reuniones se levante acta, que se pondrá a
disposición de todos los consejeros.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☒
53. Que la supervisión del cumplimiento de las políticas y reglas
de la sociedad en materia medioambiental, social y de gobierno
corporativo, así como de los códigos internos de conducta, se
atribuya a una o se reparta entre varias comisiones del Consejo
de Administración que podrán ser la comisión de auditoría, la
de nombramientos, una comisión especializada en
sostenibilidad o responsabilidad social corporativa u otra
comisión especializada que el Consejo de Administración, en
ejercicio de sus facultades de auto-organización, haya decidido
crear. Y que tal comisión esté integrada únicamente por
consejeros no ejecutivos, siendo la mayoría independientes y se
le atribuyan específicamente las funciones mínimas que se
indican en la recomendación siguiente.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
Informe Financiero Anual 2024        127
54. Las funciones mínimas a las que se refiere la
recomendación anterior son las siguientes:
a) La supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno
corporativo y de los códigos internos de conducta de la
empresa, velando asimismo por que la cultura corporativa
esté alineada con su propósito y valores.
b) La supervisión de la aplicación de la política general
relativa a la comunicación de información económico-
financiera, no financiera y corporativa así como a la
comunicación con accionistas e inversores, asesores de
voto y otros grupos de interés. Asimismo se hará
seguimiento del modo en que la entidad se comunica y
relaciona con los pequeños y medianos accionistas.
c) La evaluación y revisión periódica del sistema de gobierno
corporativo y de la política en materia medioambiental y
social de la sociedad, con el fin de que cumplan su misión
de promover el interés social y tengan en cuenta, según
corresponda, los legítimos intereses de los restantes
grupos de interés.
d) La supervisión de que las prácticas de la sociedad en
materia medioambiental y social se ajustan a la estrategia
y política fijadas.
e) La supervisión y evaluación de los procesos de relación con
los distintos grupos de interés.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
55. Que las políticas de sostenibilidad en materias
medioambientales y sociales identifiquen e incluyan al
menos:
a) Los principios, compromisos, objetivos y estrategia en lo
relativo a accionistas, empleados, clientes, proveedores,
cuestiones sociales, medioambiente, diversidad,
responsabilidad fiscal, respeto de los derechos humanos y
prevención de la corrupción y otras conductas ilegales
b) Los métodos o sistemas para el seguimiento del
cumplimiento de las políticas, de los riesgos asociados y su
gestión.
c) Los mecanismos de supervisión del riesgo no financiero,
incluido el relacionado con aspectos éticos y de conducta
empresarial.
d) Los canales de comunicación, participación y diálogo con
los grupos de interés.
e) Las prácticas de comunicación responsable que eviten la
manipulación informativa y protejan la integridad y el
honor.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
56. Que la remuneración de los consejeros sea la necesaria
para atraer y retener a los consejeros del perfil deseado y
para retribuir la dedicación, cualificación y responsabilidad
que el cargo exija, pero no tan elevada como para
comprometer la independencia de criterio de los consejeros
no ejecutivos.
Cumple ☒Explique ☐
57. Que se circunscriban a los consejeros ejecutivos las
remuneraciones variables ligadas al rendimiento de la
sociedad y al desempeño personal, así como la remuneración
mediante entrega de acciones, opciones o derechos sobre
acciones o instrumentos referenciados al valor de la acción y
los sistemas de ahorro a largo plazo tales como planes de
pensiones, sistemas de jubilación u otros sistemas de
previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como
remuneración a los consejeros no ejecutivos cuando se
condicione a que las mantengan hasta su cese como
consejeros. Lo anterior no será de aplicación a las acciones
que el Consejero necesite enajenar, en su caso, para
satisfacer los costes relacionados con su adquisición.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
58. Que en caso de remuneraciones variables, las políticas
retributivas incorporen los límites y las cautelas técnicas
precisas para asegurar que tales remuneraciones guardan
relación con el rendimiento profesional de sus beneficiarios y
no derivan solamente de la evolución general de los mercados
o del sector de actividad de la Compañía o de otras
circunstancias similares.
Y, en particular, que los componentes variables de las
remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que sean
predeterminados y medibles y que dichos criterios
consideren el riesgo asumido para la obtención de un
resultado.
b) Promuevan la sostenibilidad de la empresa e incluyan
criterios no financieros que sean adecuados para la
creación de valor a largo plazo, como el cumplimiento de
las reglas y los procedimientos internos de la sociedad y de
sus políticas para el control y gestión de riesgos.
c) Se configuren sobre la base de un equilibrio entre el
cumplimiento de objetivos a corto, medio y largo plazo,
que permitan remunerar el rendimiento por un
desempeño continuado durante un período de tiempo
suficiente para apreciar su contribución a la creación
sostenible de valor, de forma que los elementos de medida
de ese rendimiento no giren únicamente en torno a hechos
puntuales, ocasionales o extraordinarios.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
Informe Financiero Anual 2024        128
59. Que el pago de los componentes variables de la
remuneración quede sujeto a una comprobación suficiente de
que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de
rendimiento o de otro tipo previamente establecidas. Las
entidades incluirán en el informe anual de remuneraciones de
los consejeros los criterios en cuanto al tiempo requerido y
métodos para tal comprobación en función de la naturaleza y
características de cada componente variable.
Que, adicionalmente, las entidades valoren el establecimiento
de una cláusula de reducción (‘malus’) basada en el
diferimiento por un período suficiente del pago de una parte
de los componentes variables que implique su pérdida total o
parcial en el caso de que con anterioridad al momento del
pago se produzca algún evento que lo haga aconsejable.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
60. Que las remuneraciones relacionadas con los resultados
de la sociedad tomen en cuenta las eventuales salvedades
que consten en el informe del auditor externo y minoren
dichos resultados.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
61. Que un porcentaje relevante de la remuneración variable de
los consejeros ejecutivos esté vinculado a la entrega de acciones
o de instrumentos financieros referenciados a su valor.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
62. Que una vez atribuidas las acciones, las opciones o
instrumentos financieros correspondientes a los sistemas
retributivos, los consejeros ejecutivos no puedan transferir su
titularidad o ejercitarlos hasta transcurrido un plazo de al
menos tres años.
Se exceptúa el caso en el que el Consejero mantenga, en el
momento de la transmisión o ejercicio, una exposición
económica neta a la variación del precio de las acciones por
un valor de mercado equivalente a un importe de al menos
dos veces su remuneración fija anual mediante la titularidad
de acciones, opciones u otros instrumentos financieros.
Lo anterior no será de aplicación a las acciones que el
Consejero necesite enajenar para satisfacer los costes
relacionados con su adquisición o, previa apreciación
favorable de la comisión de nombramientos y retribuciones,
para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas
que lo requieran.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
63. Que los acuerdos contractuales incluyan una cláusula que
permita a la sociedad reclamar el reembolso de los
componentes variables de la remuneración cuando el pago no
haya estado ajustado a las condiciones de rendimiento
o cuando se hayan abonado atendiendo a datos cuya
inexactitud quede acreditada con posterioridad.
Cumple ☒Cumple parcialmente ☐Explique ☐
No aplicable ☐
64. Que los pagos por resolución o extinción del contrato no
superen un importe equivalente a dos años de la retribución
total anual y que no se abonen hasta que la sociedad haya
podido comprobar que el Consejero ha cumplido con los
criterios o condiciones establecidos para su percepción.
A efectos de esta recomendación, entre los pagos por
resolución o extinción contractual se considerarán
cualesquiera abonos cuyo devengo u obligación de pago surja
como consecuencia o con ocasión de la extinción de la
relación contractual que vinculaba al Consejero con la
sociedad, incluidos los importes no previamente consolidados
de sistemas de ahorro a largo plazo y las cantidades que se
abonen en virtud de pactos de no competencia post-
contractual.
Cumple ☐Cumple parcialmente ☒Explique ☐
No aplicable ☐
En relación con el Presidente Ejecutivo, su contrato establece
una indemnización en los casos de extinción del contrato a
instancia de Fluidra, o por propia decisión, por las causas
detalladas en el apartado C.1.39, de un importe equivalente a
dos anualidades de su remuneración, tomando el salario bruto
anual fijo percibido en el año en que se produzca la extinción y
el salario anual bruto variable correspondiente al ejercicio
precedente. Esta indemnización incluye el importe de la
indemnización laboral que el Presidente Ejecutivo tiene derecho
a percibir por la extinción de su relación laboral previa, de
dieciséis años y siete meses, suspendida con motivo de su
nombramiento como Consejero.
Adicionalmente, su contrato incluye un pacto de no
competencia post contractual, de una duración de dos años, con
una compensación económica de dos anualidades de su
retribución anual bruta fija vigente en el momento de la
extinción del contrato.
Si como consecuencia de la extinción de su contrato el
Presidente Ejecutivo percibiese, además de la compensación
por no competencia, la indemnización por extinción de su
contrato, la suma de ambas cuantías excedería de dos
anualidades. No obstante, desde la Sociedad entendemos que
no debe reducirse la cuantía de la indemnización por extinción
del contrato (que ya le fue reducida en 2015, de tres a dos
anualidades, con motivo de la introducción de esta
recomendación ese año) ya que este importe incluye la
indemnización derivada de la extinción de su relación laboral
previa, de dieciséis años y siete meses, suspendida con motivo
de su nombramiento como consejero.
Informe Financiero Anual 2024        129
H. Otras informaciones de interés
1. Si existe algún aspecto relevante en materia de gobierno
corporativo en la sociedad o en las entidades del grupo que
no se haya recogido en el resto de apartados del presente
informe, pero que sea necesario incluir para recoger una
información más completa y razonada sobre la estructura y
prácticas de gobierno en la entidad o su grupo, detállelos
brevemente.
2. Dentro de este apartado, también podrá incluirse cualquier
otra información, aclaración o matiz relacionado con los
anteriores apartados del informe en la medida en que sean
relevantes y no reiterativos.
En concreto, se indicará si la sociedad está sometida a
legislación diferente a la española en materia de gobierno
corporativo y, en su caso, incluya aquella información que
esté obligada a suministrar y sea distinta de la exigida en el
presente informe.
3. La sociedad también podrá indicar si se ha adherido
voluntariamente a otros códigos de principios éticos o de
buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro
ámbito. En su caso, se identificará el código en cuestión y la
fecha de adhesión. En particular, hará mención a si se ha
adherido al Código de Buenas Prácticas Tributarias, de 20 de
julio de 2010:
Tal y como se informó mediante comunicación de otra
información relevante (OIR) el pasado 27 de febrero de 2025, el
Consejo de Administración acordó en fecha 25 de febrero de
2025 el nombramiento de Doña Olatz Urroz García como
presidenta de la Comisión de Auditoría hasta la finalización del
plazo por el que fue designada miembro del Consejo de
Administración de la Sociedad, en sustitución de Don Brian
McDonald, quien mantiene su cargo en la Comisión de Auditoría
como vocal.
Este informe anual de gobierno corporativo ha sido aprobado
por el Consejo de Administración de la sociedad, en su sesión
de fecha:
25/03/2025
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o
se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
☐ Sí
☑ No
SCIIF Cast_Página_1.jpg
SCIIF Cast_Página_2.jpg
SCIIF Cast_Página_3.jpg
SCIIF Cast_Página_4.jpg
Informe Anual
sobre Remuneraciones
de los Consejeros 2024
Informe Financiero Anual 2024        135
Datos identificativos del emisor
Fecha fin del ejercicio de referencia:
31/12/2024
CIF:
A-17728593
Denominación Social:
FLUIDRA, S.A.
Domicilio social:
AVENIDA ALCALDE BARNILS, 69 (SANT CUGAT DEL VALLÉS) BARCELONA
Informe Financiero Anual 2024        136
A. Política de remuneraciones
de la Sociedad para el ejercicio en curso
A.1.1 Explique la política vigente de remuneraciones de los
consejeros aplicable al ejercicio en curso. En la medida que
sea relevante se podrá incluir determinada información por
referencia a la política de retribuciones aprobada por la junta
general de accionistas, siempre que la incorporación sea
clara, específica y concreta.
Se deberán describir las determinaciones específicas para el
ejercicio en curso, tanto de las remuneraciones de los
consejeros por su condición de tal como por el desempeño de
funciones ejecutivas, que hubiera llevado a cabo el consejo de
conformidad con lo dispuesto en los contratos firmados con
los consejeros ejecutivos y con la política de remuneraciones
aprobada por la junta general.
En cualquier caso, se deberá informar, como mínimo, de los
siguientes aspectos:
a) Descripción de los procedimientos y órganos de la sociedad
involucrados en la determinación, aprobación y aplicación
de la política de remuneraciones y sus condiciones.
b) Indique y, en su caso, explique si se han tenido en cuenta
empresas comparables para establecer la política de
remuneración de la sociedad.
c) Información sobre si ha participado algún asesor externo y,
en su caso, identidad del mismo
d) Procedimientos contemplados en la política de
remuneraciones vigente de los consejeros para aplicar
excepciones temporales a la política, condiciones en las
que se puede recurrir a esas excepciones y componentes
que pueden ser objeto de excepción según la política.
En 2024 la Junta General de Accionistas de Fluidra (“Junta
General” o “Junta”) aprobó la política de remuneraciones de los
consejeros de Fluidra (“Política de Remuneraciones 2024-2027”
o “Política 2024-2027”) aplicable desde la fecha de su aprobación
hasta el 31 de diciembre de 2027.
No obstante, la modificación de la composición del Consejo de
Administración, en cuanto al nombramiento de un nuevo
Consejero delegado de Fluidra (“Consejero Delegado”), sometido
a aprobación de la Junta General, a propuesta del Consejo de
Administración, junto con el presente Informe Anual de
Remuneraciones, hace necesario adaptar la Política de
Remuneraciones, aplicable desde la fecha de su aprobación
hasta el 31 de diciembre de 2028 (“Política de Remuneraciones
2025-2028” o “Política 2025-2028.
Tras analizar la información recibida por parte de los inversores
institucionales y proxy advisors y las disposiciones del Código de
Buen Gobierno Corporativo en materia de remuneraciones de
consejeros, la Política de Remuneraciones 2025-2028 cuya
aprobación se propone a la Junta junto con este Informe Anual
de Remuneraciones es continuista con la Política 2024-2027 en
lo que se refiere a principios, estructura y contenido del paquete
retributivo. Así mantienen los mismos principios y fundamentos
de la Política de Remuneraciones 2024-2027, estos son, que la
remuneración guarde una proporción razonable con la
importancia de la Sociedad, su situación económica y los
estándares de mercado de empresas comparables y que esté
orientada a promover la creación de valor sostenible a largo
plazo, vinculando la remuneración de los consejeros con los
resultados e intereses de los accionistas e incorporando las
cautelas necesarias para evitar la asunción excesiva de riesgos y
la recompensa de resultados desfavorables.
Adicionalmente, Fluidra tiene en cuenta el entorno económico,
los resultados de la Sociedad, la estrategia del Grupo Fluidra, las
mejores prácticas de mercado y las recomendaciones de
Gobierno Corporativo en materia de remuneraciones.
Asimismo, la Política de Remuneraciones 2025-2028, al igual que
la Política 2024-2027, establece que el Consejo de
Administración de Fluidra, a propuesta de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones (“CNR”), podrá aprobar la
aplicación de excepciones temporales a la Política de
Remuneraciones en aquellas situaciones excepcionales en las
que sea necesario la excepción para servir a los intereses a largo
plazo y a la sostenibilidad de Fluidra en su conjunto o para
asegurar su viabilidad. El detalle y justificación de las
excepciones temporales se recogerán en el correspondiente
Informe Anual de Remuneraciones.
Los principales cambios introducidos en la Política 2025-2028
son los siguientes:
Adaptación de la remuneración de los Consejeros Ejecutivos
para adecuarla a la remuneración del nuevo Consejero
Delegado (Sr. Jaime Ramírez), cuyo nombramiento se somete
a aprobación de la Junta junto con la Política 2025-2028 y el
presente Informe Anual de Remuneraciones.
En relación con el nuevo Consejero Delegado, su retribución
está respaldada por un nuevo análisis comparativo con el
objetivo de adecuar su retribución a la de los consejeros
ejecutivos de empresas comparables, teniendo en cuenta su
tamaño, sector y mercados nacionales e internacionales en
los que opera Fluidra, tal y como se describe a continuación.
La remuneración del presidente ejecutivo no ha
experimentado ningún cambio respecto la política anterior,
Informe Financiero Anual 2024        137
adicional a la actualización anual de la retribución fija en el
mismo porcentaje que el equipo directivos.
Descripción de las principales características del incentivo a
largo plazo para el colectivo de directivos clave y Consejeros
Ejecutivos, que se somete a aprobación de la Junta junto con
la presente Política, (“Plan 2025-2029”), tras haberse iniciado
en 2024 el tercer y último ciclo del Plan 2022-2026. La
estructura del Plan 2025-2029 es continuista respecto del Plan
2022-2023, al constar también de 3 ciclos de 3 años de
duración cada uno.
Fluidra solicita periódicamente análisis comparativos
(benchmark) sobre la cuantía y estructura retributiva del equipo
directivo de Fluidra para asegurar su alineamiento con las
referencias de mercado. En 2024 Willis Towers and Watson,
firma especializada en la materia, llevó a cabo el estudio de
benchmark sobre la retribución total de los Consejeros
Ejecutivos y del equipo de Alta Dirección de Fluidra.
Dicho estudio utilizó los siguientes criterios para seleccionar el
grupo de comparación: compañías del sector industrial,
incluidas las empresas competidoras del sector de la piscina y
compañías consideradas competidores en relación con la
contratación de talento equivalente, cuya facturación y
capitalización bursátil se sitúe, aproximadamente, entre un 25 %
y un 400 % de la dimensión correspondiente a Fluidra, cuya
sede principal sea Europa y USA, para responder al contexto
geográfico de Fluidra.
En función de la ubicación geográfica del directivo se utiliza uno
de los dos Peer Groups siguientes:
European Peer Group: Kone, Gestamp, Siemens - Mobility,
Acerinox, Kingspan, Hella, Nissan Motor – Europe, Schneider
Electric - Europe Operations, Schneider Electric - Energy
Management WE, Grifols, Alfa Laval, Konecranes, Siemens -
Portfolio Companies, Cellnex, Weir Group, DMG Mori, Somfy,
Almirall, Rovi.
US Peer Group: Pool Corp, Xylem, Rexnord Corporation,
Winnebago, Pentair, A.O. Smith Corp, Flowserve Corporation,
DoN/Aldson, ITT Inc., Viasat, Watts Water Technology, Leslie’s,
SPX Corporation, Hayward Holdings, Mueller Water Products,
Latham Pool.
La selección priorizó los competidores por talento y las
compañías de los sectores más comparables “industrial
machinery” y “capital goods”, por lo que fue necesario definir un
rango amplio en términos de dimensión para asegurar un grupo
de comparación compuesto por un número suficiente de
compañías que permitiese obtener unos resultados robustos y
representativos, ello en la medida que el número de peers de
dimensión comparable es muy reducido y su ubicación
geográfica solo en USA. Ello permite incluir compañías que,
aunque difieran en tamaño, comparten ciclo de vida del negocio
o características estratégicas, estando el rango alineado con las
mejores prácticas de mercado.
La retribución del nuevo Consejero Delegado por sus funciones
ejecutivas está respaldada por el estudio descrito
anteriormente, teniendo en consideración el US Peer Group, ya
que el nuevo Consejero Delegado ha sido seleccionado entre
candidatos procedentes de ese país y tendrá su base operativa
también en Estados Unidos de América. Ello es así debido a la
relevancia del mercado americano tanto en el contexto actual
como en la estrategia a futuro de Fluidra.
En cuanto al resto de directivos y el Presidente Ejecutivo, se han
actualizado internamente las conclusiones del estudio realizado
por Willis Towers and Watson antes referido, confirmándose
que las remuneraciones están alineadas con las referencias de
mercado.
A.1.2. Importancia relativa de los conceptos retributivos
variables respecto a los fijos (mix retributivo) y qué criterios y
objetivos se han tenido en cuenta en su determinación y para
garantizar un equilibrio adecuado entre los componentes fijos
y variables de la remuneración. En particular, señale las
acciones adoptadas por la sociedad en relación con el sistema
de remuneración para reducir la exposición a riesgos excesivos
y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de
la sociedad, lo que incluirá, en su caso, una referencia a
medidas previstas para garantizar que en la política de
remuneración se atienden a los resultados a largo plazo de la
sociedad, las medidas adoptadas en relación con aquellas
categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan
una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad y
medidas previstas para evitar conflictos de intereses.
Asimismo, señale si la sociedad ha establecido algún período
de devengo o consolidación de determinados conceptos
retributivos variables, en efectivo, acciones u otros
instrumentos financieros, un período de diferimiento en el
pago de importes o entrega de instrumentos financieros ya
devengados y consolidados, o si se ha acordado alguna
cláusula de reducción de la remuneración diferida aún no
consolidada o que obligue al Consejero a la devolución de
remuneraciones percibidas, cuando tales remuneraciones se
hayan basado atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya
quedado después demostrada de forma manifiesta.
De acuerdo con lo establecido en la Política de Remuneraciones
2024-2027 y la Política de Remuneraciones 2025-2028
(conjuntamente, “Política de Remuneraciones”), únicamente los
Consejeros Ejecutivos son beneficiarios de remuneración
variable a corto y a largo plazo. De este modo se cumple con la
recomendación 57 de la CNMV, según la cual se debe
circunscribir a los Consejeros Ejecutivos las remuneraciones
variables ligadas al rendimiento de la sociedad y al desempeño
personal, así como la remuneración mediante entrega de
acciones, opciones o derechos sobre acciones o instrumentos
referenciados al valor de la acción. Ello sin perjuicio de que los
consejeros que, tras la terminación de sus funciones ejecutivas,
permanezcan en el Consejo como consejeros externos o
dominicales puedan percibir la remuneración variable que les
hubiese sido concedida durante el periodo en que ejercieron las
funciones ejecutivas, pero liquidada tras dejar de ejercer las
citadas funciones ejecutivas.
Informe Financiero Anual 2024        138
El sistema retributivo de los Consejeros Ejecutivos presenta una
relación equilibrada y eficiente entre los componentes fijos y
componentes variables de carácter anual y plurianual. La
retribución variable se configura como una visión de medio y
largo plazo, que impulsa su actuación en términos estratégicos,
además de la consecución de resultados a corto plazo,
atendiendo a la situación actual y a las perspectivas y objetivos
de crecimiento sostenible de la Sociedad, sin que la
remuneración variable amenace la capacidad de la Sociedad
para mantener su solvencia y situación financiera.
La Política de Remuneraciones pretende potenciar e incentivar
la consecución de los objetivos estratégicos de la Sociedad
mediante la incorporación de incentivos a largo plazo,
reforzando la continuidad en el desarrollo competitivo de la
Sociedad, fomentando un efecto motivador y de fidelización, así
como de retención, manteniendo ajustadas sus
compensaciones a las mejores prácticas.
1. Remuneración variable anual (“RVA”)
La RVA, previa a su ponderación por la escala de consecución,
según la actual Política de Remuneraciones, no será superior al
150% de la remuneración fija por funciones ejecutivas, previo a
la aplicación de la escala de grado de consecución de los
objetivos. La escala de consecución de los objetivos económicos
oscila desde un 0% de la RVA target hasta un máximo del 185%
de la RVA target en caso de conseguir o superar los máximos
valores establecidos para cada indicador.
La fijación del porcentaje que la RVA representa sobre la
retribución fija por funciones ejecutivas, los indicadores, así
como la evaluación del desempeño serán determinados
anualmente por el Consejo de Administración, a propuesta de la
CNR, quien determinará posteriormente su grado de
cumplimiento. Es requisito para percibir la totalidad de la
remuneración variable anual que el Consejero Ejecutivo
mantenga su relación con Fluidra a 31 de diciembre del año en
que haya de devengarse la misma. En el supuesto de
terminación de su relación con Fluidra con anterioridad a la
citada fecha, percibirán la parte proporcional de la
remuneración variable que hubiera tenido derecho a percibir de
permanecer hasta el 31 de diciembre, correspondiente al
periodo de tiempo del año que han permanecido en Fluidra.
2. Remuneración variable a largo plazo
Los Consejeros Ejecutivos pueden participar en planes de
incentivos a largo plazo basados en instrumentos de capital de
Fluidra o referenciados a su valor, establecidos por la Sociedad
para sus directivos (“LTI”).
El LTI permitirá a sus beneficiarios percibir, transcurrido un
determinado periodo de tiempo, un importe en acciones u otros
instrumentos, u opciones sobre los mismos o en metálico,
siempre que se cumplan las condiciones y objetivos estratégicos
establecidos en el LTI. Estos planes tendrán recurrencia en el
tiempo, siendo establecidas sus condiciones específicas por el
Consejo de Administración, a propuesta de la CNR, debiendo
adaptarse y ser compatibles con los principios de la Política de
Remuneraciones y ser objeto de aprobación por la Junta
General de Fluidra en la medida en que resulte preceptivo.
En 2025 están en vigor los siguientes LTI:
Plan 2022-2026 aprobado por la Junta general de Accionistas
en 2022.
En 2025 se liquidará el primer Ciclo del Plan 2022-2024,
devengado el 31 de diciembre de 2024, estando en vigor en
2025 los otros 2 ciclos, Ciclo 2023-2025 y Ciclo 2024-2026.
Plan 2025-2029, que el Consejo de Administración, a
propuesta de la CNR, ha sometido a aprobación de la Junta de
2025, junto con el presente Informe Anual de
Remuneraciones. En 2025 estará en vigor el primer Ciclo del
Plan 2025-2029, esto es el Ciclo 2025-2027.
El mix retributivo de 2025 es el siguiente en función del grado de
consecución de los objetivos a los que se vincula la retribución
variable (no se tienen en cuenta, en el cálculo del mix
retributivo, las retribuciones en especie ni las aportaciones a
planes de previsión social, dado que su importe no es
significativo):
Retribución Variable Anual (sobre la retribución fija):
Presidente Ejecutivo: mínimo: 0%, target: 100%; máximo
185%
Consejero Delegado: mínimo: 0%, target: 150%, máximo:
277,5%
Incentivo a largo plazo (sobre la retribución fija)
– porcentajes para cada uno de los tres ciclos – véase
apartado A.1.6.-:
Presidente Ejecutivo: mínimo: 0%, target: 250%; máximo
430%
Consejero Delegado: mínimo: 0%, target: 345%, máximo:
593,4%
Los dos planes de incentivos a largo plazo en vigor en 2025 (Plan
2022-2026 y Plan 2025-2029) son de ciclos solapados,
iniciándose cada año un ciclo de 3 años de duración. Las
unidades de cada uno de los 3 ciclos del Plan 2022-2026 de los
que los consejeros ejecutivos son beneficiarios, así como del
primer ciclo del Plan 2025-2029 (único ciclo que se somete a
aprobación por la Junta junto con el presente Informe Anual de
Remuneraciones) se han calculado en base al mismo porcentaje
de retribución fija del beneficiario, esto es 250% en el caso de D.
Eloy Planes y 345% en el caso de D. Jaime Ramírez.
Considerando que en 2025 se iniciará un ciclo nuevo y se
devengará el ciclo iniciado 3 años antes, se ha considerado
como porcentaje anualizado que el LTI representa vs la
retribución fija, el porcentaje sobre la retribución fija que, para
calcular el número de unidades del ciclo, se ha asignado a cada
ciclo, esto es 250% en el caso de D. Eloy Planes y 345% en el
caso de D. Jaime Ramírez.
Informe Financiero Anual 2024        139
Los principios que regulan la Política de Remuneraciones de la
Sociedad tienen en consideración los intereses de los
accionistas y una gestión prudente del riesgo. Para ello, el
sistema de remuneración está orientado a promover la
rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la Sociedad,
incorporando las cautelas necesarias para evitar la asunción
excesiva de riesgos y la recompensa de resultados
desfavorables.
Las medidas para determinar una adecuada gestión del riesgo y
promover la sostenibilidad de los resultados que ha establecido
la Sociedad son las siguientes:
RVA:
No existe el derecho a obtener una retribución variable anual
garantizada.
La cuantía de la RVA tiene fijado un importe máximo que no
podrá ser superior a un 150 por 100 de la retribución fija del
Consejero Ejecutivo, previa a su ponderación por la escala de
grado de cumplimiento (siendo el máximo en caso de
sobrecumplimiento de los objetivos del 277,5 por 100 de la
retribución fija).
Anualmente se definen los parámetros de la RVA, siendo los
objetivos fijados por el Consejo, a propuesta de la CNR,
tomando en consideración las variables que se hayan
identificado dentro del mapa de riesgos de la Sociedad.
Se incluyen escalas de consecución definidas para cada
objetivo con base en los resultados alcanzados por la
Sociedad. En consecuencia, cualquier variación en el
rendimiento de la Sociedad afectará al grado de consecución
de los objetivos y de forma directa al importe de la RVA que
les pueda corresponder, en su caso, a los consejeros
ejecutivos.
La RVA se devenga de forma anual y su pago se realiza a
ejercicio vencido dentro del primer trimestre del año natural
siguiente al año de devengo, una vez verificado el grado de
cumplimiento de los requisitos a los que está vinculada.
LTI:
No existe el derecho a obtener una retribución variable a
largo plazo garantizada.
La retribución a largo plazo está vinculada a métricas
financieras y de ESG (“Environment, Social and Governance”)
específicas, incluyéndose escalas de consecución definidas
para cada objetivo en base a los resultados alcanzados por la
Sociedad.
De acuerdo con lo establecido en la Política de
Remuneraciones el incentivo a liquidar debe tomar en cuenta
las eventuales salvedades que consten en el informe del
auditor externo y que minoren los resultados de la Sociedad.
La liquidación de la remuneración a largo plazo debe diferirse
por un periodo de tiempo mínimo suficiente para comprobar
que se han cumplido las condiciones previamente
establecidas a las que esté vinculado (cláusula “malus”).
La retribución a largo plazo de los Consejeros Ejecutivos
contempla la obligación de mantener la propiedad de un
determinado número de las acciones que se pueda percibir al
amparo de los planes de incentivos a largo plazo.
La retribución a largo plazo de los Consejeros Ejecutivos está
sometida a una cláusula “clawback” de dos años de duración
que permite a la Sociedad reclamar el reembolso de la
remuneración si se pone de manifiesto que su liquidación y
abono se ha producido total o parcialmente en base a
información cuya falsedad o inexactitud grave quede probada
a posteriori, de forma manifiesta. El Plan 2025-2029 que se
somete a aprobación de la Junta de 2025, regula que la
cláusula “clawback” también será de aplicación aquellos
Beneficiarios que hayan incumplido las normas y políticas
internas del Grupo o si su conducta negligente ha implicado
pérdidas significativas en el Grupo.
Por último, en relación con las medidas previstas para evitar
conflictos de intereses, según establece el Reglamento del
Consejo, los Consejeros se obligan:
A no realizar directa o indirectamente transacciones
profesionales o comerciales con la Sociedad a no ser que se
autoricen por la Sociedad en los términos previstos en el
régimen establecido en la ley, en los Estatutos Sociales y en el
Reglamento del Consejo.
A comunicar la existencia de conflictos de interés al Consejo
de Administración.
A abstenerse de participar en la deliberación y votación de
acuerdos en las que él o una persona vinculada tenga un
conflicto de intereses, directo o indirecto, salvo que les
habilite para ello la legislación aplicable. Quedan excluidos de
esta prohibición los acuerdos o decisiones que afecten al
Consejero en su condición de tal, tales como la designación o
separación de su cargo en el órgano de administración u
otros de naturaleza análoga.
A no utilizar el nombre de la Sociedad ni invocar su condición
de administradores para la realización de operaciones por
cuenta propia o de personas a ellos vinculadas.
A realizar directa o indirectamente transacciones
profesionales o comerciales con la Sociedad a no ser que se
autoricen por la Sociedad en los términos previstos en el
régimen establecido en la ley, en los Estatutos Sociales y en el
Reglamento del Consejo.
A adoptar las medidas necesarias para evitar incurrir en
situaciones en las que sus intereses, sean por cuenta propia o
ajena, puedan entrar en conflicto con el interés social y con
sus deberes para con la Sociedad.
A.1.3. Importe y naturaleza de los componentes fijos que se
prevé devengarán en el ejercicio los consejeros en su
condición de tales.
El importe máximo anual de la remuneración de los Consejeros
por las funciones de supervisión y decisión colegiada propias de
Informe Financiero Anual 2024        140
su condición de Consejeros, aprobado por la Junta General del
2024, es de 2.200.000 euros.
La remuneración anterior tiene, en todo caso, el carácter de
máxima, correspondiendo al Consejo la propuesta de
distribución de su importe entre los distintos conceptos y entre
los distintos consejeros, en la forma, momento y proporción
que libremente considere tomando en consideración las
funciones y responsabilidades atribuidas a cada uno, la
pertenencia y cargos atribuidos en Comisiones y las demás
circunstancias objetivas que considere relevantes. De dicho
importe, el desglose de la retribución fija por cargos y
responsabilidades de los miembros del Consejo que se prevé
devengarán en el ejercicio 2025, es el siguiente (la misma que en
2024):
92.000 euros anuales para cada miembro del Consejo de
Administración.
Por la responsabilidad y la exigencia de dedicación que
comporta la pertenencia a las distintas comisiones y la
Presidencia y coordinación del Consejo:
20.000 euros anuales adicionales para cada miembro de la
CNR, excepto el presidente de la Comisión que percibirá
40.000 euros.
20.000 euros anuales adicionales para cada miembro del
Comité de Auditoría, excepto el presidente de la Comisión que
percibirá 40.000 euros.
12.000 euros adicionales para cada miembro de la Comisión
Delegada, de Estrategia y de ESG.
50.000 euros anuales adicionales para el Presidente del
Consejo de Administración.
25.000 euros anuales adicionales para el coordinador del
Consejo de Administración.
No obstante lo anterior, los Consejeros Ejecutivos que sean
miembros de las distintas Comisiones no percibirán importe
adicional alguno por su pertenencia a las mismas.
Las dietas de asistencia a reuniones del Consejo o sus
Comisiones ascienden a 8.000 euros anuales. No obstante, el
importe que perciben aquellos Consejeros que residen fuera
de Europa asciende a 20.000 euros anuales.
Por último a los Consejeros se les reembolsarán los gastos en
que incurran para prestar sus servicios la Sociedad en el
importe en que esté debidamente justificado.
A.1.4. Importe y naturaleza de los componentes fijos que
serán devengados en el ejercicio por el desempeño de
funciones de alta dirección de los consejeros ejecutivos.
La retribución fija anual en metálico a satisfacer en 2025 a los
Consejeros Ejecutivos es la siguiente:
Sr. Eloy Planes: 510.000 euros.
Sr. Jaime Ramírez: 816.000 dólares, proporcional al periodo
en que sea Consejero Ejecutivo (el importe de la retribución
fija como empleado percibida antes de su nombramiento
como Consejero Ejecutivo ha sido la misma).
La Política de Remuneraciones prevé la revisión de la retribución
fija con carácter anual por el Consejo de Administración a
propuesta de la CNR para los años de su vigencia. No se prevé
que durante todo el periodo de vigencia de la Política de
Remuneraciones la variación exceda del 30%, en cualquier caso,
cualquier variación de la retribución fija se informará en el
Informe Anual de Remuneraciones del año correspondiente.
Parte de la remuneración del Sr. Jaime Ramírez es satisfecha por
otra compañía del Grupo Fluidra.
Según lo dispuesto en el contrato de Consejero Delegado
suscrito por Fluidra con D. Jaime Ramírez, la remuneración que
perciba por las funciones de supervisión y decisión colegiada
propias de su condición de Consejero minorará el importe de la
remuneración total que deba percibir por sus funciones
ejecutivas.
A.1.5. Importe y naturaleza de cualquier componente de
remuneración en especie que será devengado en el ejercicio
incluyendo, pero no limitado a, las primas de seguros
abonadas en favor del consejero.
Los Consejeros Ejecutivos perciben las siguientes retribuciones
en especie:
Siguiendo la política para directivos de Fluidra, la Sociedad
pone a disposición de los Consejeros Ejecutivos un automóvil,
cuyo coste anual estimado para 2025 es de unos 15 mil euros
para el Sr. Eloy Planes y de unos 12 mil euros para el Sr. Jaime
Ramírez.
La Sociedad asume el coste de una póliza de seguro de vida,
que cubre el fallecimiento y la invalidez de los Consejeros
Ejecutivos. A la fecha de elaboración del presente Informe, se
estima que el importe de la prima anual de 2025 asciende a
30 mil euros respecto del Sr. Eloy Planes y 18 mil euros para el
Sr. Jaime Ramírez.
Fluidra asume el coste de una póliza de seguro médico
familiar, cuya prima estimada para 2025 es de unos 8 mil
euros respecto del Sr. Eloy Planes y de 18 mil euros respecto
del Sr. Jaime Ramírez.
Parte de la remuneración del Sr. Jaime Ramírez es satisfecha
por otra compañía del Grupo Fluidra.
Informe Financiero Anual 2024        141
A.1.6. Importe y naturaleza de los componentes variables,
diferenciando entre los establecidos a corto y largo plazo.
Parámetros financieros y no financieros, incluyendo entre
estos últimos los sociales, medioambientales y de cambio
climático, seleccionados para determinar la remuneración
variable en el ejercicio en curso, explicación de en qué medida
tales parámetros guardan relación con el rendimiento, tanto
del consejero, como de la entidad y con su perfil de riesgo, y la
metodología, plazo necesario y técnicas previstas para poder
determinar, al finalizar el ejercicio, el grado efectivo de
cumplimiento de los parámetros utilizados en el diseño de la
remuneración variable, explicando los criterios y factores que
aplica en cuanto al tiempo requerido y métodos para
comprobar que se han cumplido de modo efectivo las
condiciones de rendimiento o de cualquier otro tipo a las que
estaba vinculado el devengo y la consolidación de cada
componente de la retribución variable.
Indique el rango en términos monetarios de los distintos
componentes variables en función del grado de cumplimiento
de los objetivos y parámetros establecidos, y si existe algún
importe monetario máximo en términos absolutos.
El sistema de retribución variable de los Consejeros Ejecutivos
para el año 2025 incluye dos componentes: una retribución
variable anual (RVA) y una a largo plazo (LTI).
(i) RVA:
Conforme a lo estipulado en sus respectivos contratos, los
Consejeros Ejecutivos perciben una RVA vinculada al
cumplimiento de objetivos económicos y de gestión
relacionados con el presupuesto establecido por el Consejo de
Administración para cada ejercicio. Los criterios objetivos a
utilizar en el cálculo de la RVA para 2025 son los siguientes:
La RVA para el año 2025 para el Presidente Ejecutivo, previa a
su ponderación por la escala de consecución, es del 100% de
la remuneración fija anual por funciones ejecutivas. La escala
de consecución oscila entre el 40% de pago del variable anual
target en caso de conseguir los niveles mínimos establecidos
para cada indicador (siendo el 0% en caso de no alcanzar los
umbrales mínimos) hasta un máximo del 185% de pago del
variable target en caso de conseguir o superar los máximos
valores establecidos para cada indicador.
La RVA para el año 2025 para el Consejero Ejecutivo, previa a
su ponderación por la escala de consecución, es del 150% de
la remuneración fija anual por funciones ejecutivas. La escala
de consecución oscila entre el 40% de pago del variable target
en caso de conseguir los niveles mínimos establecidos para
cada indicador (siendo el 0% en caso de no alcanzar los
umbrales mínimos) hasta un máximo del 185% de pago del
variable target, en caso de conseguir o superar los máximos
valores establecidos para cada indicador.
Parte de la remuneración del Sr. Jaime Ramírez es satisfecha
por otra compañía del Grupo Fluidra.
En 2025 los indicadores son:
(i) en un 85% objetivos económicos:
Free Cash-Flow (25%), PF cash EPS (25%), EBITDA (25%) y
crecimiento total de las ventas (10%) y
(ii) en un 15% objetivos de gestión:
Dentro de los objetivos de gestión un 5% está vinculado al
cumplimiento de objetivos de la sociedad en materia a de ESG
tales como S&P score, huella de carbono, NPS global y ventas
globales de productos sostenibles y el resto a otros objetivos de
gestión estratégica de la Compañía.
La escala de consecución de los objetivos económicos para 2025
es la siguiente:
Free Cash Flow: 80% del objetivo para conseguir el 40% de
pago de la RVA target vinculada a este objetivo y 120% para
conseguir el 200%.
Cash Earning Per Share: 70% para conseguir el 40% de pago
de la RVA target vinculada a este objetivo y 130% para
conseguir el 200% del variable target.
EBITDA: 80% para conseguir el 40% de pago de la RVA target
vinculada a este objetivo y 120% para conseguir el 200% de
variable target.
Crecimiento total de ventas: 50% para conseguir el 40% de
pago de la RVA target vinculada a este objetivo y 150% para
conseguir el 200% del variable target.
En relación con los objetivos de gestión en caso de conseguir los
objetivos se liquidará el 100% de pago de la RVA target vinculada
a estos objetivos, en otro caso se liquidará el 0%.
Finalizado el ejercicio, previa recepción de la documentación
soporte que se exime oportuna, el Consejo de Administración, a
propuesta de la CNR, llevará a cabo la evaluación del grado de
cumplimiento de los objetivos fijados al inicio del ejercicio y
aprobará la cuantía de la RVA a percibir por cada Consejero
Ejecutivo en función del grado de cumplimiento alcanzado.
Aprobada la cuantía del incentivo, se procederá a su pago en
metálico, con posterioridad a la formulación de las cuentas
anuales de Fluidra, considerando, en su caso, las eventuales
salvedades del informe del auditor externo. En el Informe Anual
de Remuneraciones del ejercicio del pago de la RVA se incluirá la
información relativa a los objetivos fijados para cada métrica y
su grado de consecución.
(ii) LTI:
En 2025 los Consejeros Ejecutivos son beneficiarios de los
siguientes LTI:
Plan 2022-2026:
La Junta General de 2022 aprobó el Plan 2022-2026, para el
colectivo de directivos clave y consejeros ejecutivos del Grupo
Fluidra.
Informe Financiero Anual 2024        142
El plan tiene por objeto incentivar, motivar y fidelizar al equipo
directivo de Fluidra, vinculando parte de su retribución al valor
de la acción de la Sociedad al objeto de alinear los intereses de
los beneficiarios con los de los accionistas ofreciéndoles una
remuneración competitiva de acuerdo con las prácticas
retributivas de mercado y de la nueva organización y estrategia
del Grupo Fluidra
Las principales condiciones del Plan 2022-2026 son las
siguientes:
Instrumento: el Plan 2022-2026 se articula a través de la
concesión de un determinado número de unidades (“PSU”) que
servirán como referencia para determinar el número final de
Acciones a entregar a los Beneficiarios transcurrido un
determinado periodo de tiempo, siempre que se cumplan
determinados objetivos estratégicos del Grupo Fluidra y se
reúnan los requisitos previstos para ello en el Reglamento.
Duración: el Plan 2022-2026 tiene una duración de cinco (5)
años, extendiéndose desde el 1 de enero de 2022, con efectos
desde la fecha de aprobación del Plan por parte de la Junta
General, (“Fecha de Inicio”) hasta el 31 de diciembre de 2026
(“Fecha de Finalización”), sin perjuicio de la liquidación efectiva
del último Ciclo del Plan que se producirá durante el mes de
junio de 2027.
El Plan se divide en tres (3) ciclos independientes entre sí
(“Ciclos”) y cuenta con tres fechas de concesión (“Fechas de
Concesión”) del incentivo target a percibir en caso de
cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos a los que se
vincula (“Incentivo Target”), cada una de las cuales han tenido
lugar en los años 2022, 2023 y 2024, respectivamente.
Cada uno de los Ciclos tiene un periodo de medición de
objetivos de tres (3) años de duración (“Periodo de Medición”),
iniciándose el 1 de enero del año en el que se inicie el Ciclo
(“Fecha de Inicio del Periodo de Medición”) y finalizando
transcurrido un periodo de tiempo de tres (3) años desde la
Fecha de Inicio del Periodo de Medición del Ciclo, esto es, el 31
de diciembre del año de finalización del Periodo de Medición del
Ciclo (“Fecha de Finalización del Periodo de Medición”).
Tras la finalización del Periodo de Medición de cada Ciclo se
determinará el incentivo correspondiente al mismo que tendrá
derecho a percibir cada uno de los Beneficiarios en función del
grado de cumplimiento de los objetivos fijados para el Ciclo
correspondiente (“Grado de Consecución”).
La liquidación del incentivo correspondiente a cada uno de los
Ciclos del Plan se producirá durante el mes de junio del ejercicio
siguiente a la Fecha de Finalización del Periodo de Medición
(“Fecha de Liquidación”).
Beneficiarios: serán beneficiarios del Plan 2022-2026
(“Beneficiarios”) los miembros del equipo directivo de Fluidra y
de sus filiales que conforman el Grupo Fluidra, según determine
el Consejo de Administración de Fluidra, a propuesta de la CNR,
que sean expresamente invitados a participar en el Plan a través
de una carta de invitación (la “Carta de Invitación”), y que
acepten expresamente participar en el mismo.
A estos efectos, la Junta General designó como Beneficiarios del
Plan 2022-2026 a aquellos consejeros de Fluidra que, durante el
periodo de duración del Plan, tengan atribuidas funciones
ejecutivas en el Grupo Fluidra (“Consejeros Ejecutivos”), esto es
D. Eloy Planes, Presidente Ejecutivo y D. Bruce Brooks,
Consejero Delegado.
Número máximo de Acciones incluidas en el Plan: el número
total de Acciones que, en ejecución del Plan, procederá entregar
a los Beneficiarios a la finalización de cada uno de los Ciclos será
el que resulte de dividir el importe máximo destinado al Ciclo
entre el precio medio ponderado de cotización de las Acciones
de cierre de las sesiones bursátiles de los treinta (30) días
anteriores a la Fecha de Inicio del Periodo de Medición del Ciclo
correspondiente (“Valor de Referencia”). El importe máximo
total destinado al Plan en caso de cumplimiento del 100 por 100
de los objetivos a los que se vincule su devengo se fija en la
cantidad de 55 millones de euros.
El importe máximo total destinado a cada uno de los Ciclos del
Plan, en caso de cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos,
será determinado por el Consejo de Administración, previo
informe de la CNR, sin que pueda exceder, para el conjunto de
los tres Ciclos del Plan, la referida cifra de 55 millones de euros.
En cualquier caso, en caso de cumplimiento del 100 por 100 de
los objetivos, el total de Acciones a entregar en ejecución del
Plan, al conjunto de los Beneficiarios en los tres Ciclos no podrá
superar el 0,8% por 100 del capital social de Fluidra en la Fecha
de aprobación del Plan, siendo del 1,3% por 100 en caso de
alcanzar el Grado de Consecución máximo de los objetivos.
En caso de que el número máximo de Acciones destinadas al
Plan autorizado por la Junta General no resultara suficiente para
liquidar el incentivo en Acciones que les correspondiese a los
Beneficiarios al amparo de cada Ciclo del Plan, Fluidra abonará
en metálico el importe del incentivo correspondiente al exceso
que no pueda liquidarse en Acciones.
En caso de cumplirse el 100 por 100 de los objetivos del Plan los
Consejeros Ejecutivos de Fluidra tendrían derecho a recibir, a la
finalización de cada uno de los tres Ciclos, un número de
Acciones cuyo valor equivalga al 250% de su Retribución Anual
Fija vigente en la fecha de concesión del incentivo del Ciclo
correspondiente, dividido entre el Valor de Referencia.
En cualquier caso, el número de Acciones a entregar dependerá
del número de PSU asignado y del grado de cumplimiento de
los objetivos a los que se vincula el incentivo.
Para el primer Ciclo del Plan, en caso de cumplimiento del 100
por 100 de los objetivos del Ciclo, tomando en consideración el
precio medio ponderado de cierre de cotización de la Acción en
las sesiones bursátiles de los treinta (30) días anteriores al 1 de
enero de 2022 y la Retribución Anual Fija de los Consejeros
Ejecutivos vigente en la fecha de aprobación del Plan, el número
de Acciones a entregar al Presidente Ejecutivo, D. Eloy Planes,
sería de 37.651 Acciones (al Consejero Delegado existente en
2024, D. Bruce Brooks, se le asignaron 45.181 Acciones). En el
Informe Financiero Anual 2024        143
apartado B.7 se detalla la información relativa al devengo y
consolidación del incentivo referido al primer ciclo del Plan.
Para el segundo Ciclo del Plan, en caso de cumplimiento del 100
por 100 de los objetivos del Ciclo, tomando en consideración el
precio medio ponderado de cierre de cotización de la Acción en
las sesiones bursátiles de los treinta (30) días anteriores al 1 de
enero de 2023 y la Retribución Anual Fija de los Consejeros
Ejecutivos vigente en la fecha de la Carta de Invitación al
segundo Ciclo del Plan, el número de Acciones a entregar al
Presidente Ejecutivo, D. Eloy Planes, sería de 88.500 Acciones. En
caso de cumplimiento del Grado de Consecución máximo de los
objetivos a los que se vincula el segundo Ciclo, el número de
Acciones a entregar será el 172 por 100 de las Acciones a
entregar en caso de cumplir el 100 por 100 de los objetivos. Por
tanto, el número máximo de Acciones a entregar a D. Eloy
Planes sería de 152.220 Acciones.
Para el tercer Ciclo del Plan, en caso de cumplimiento del 100
por 100 de los objetivos del Ciclo, tomando en consideración el
precio medio ponderado de cierre de cotización de la Acción en
las sesiones bursátiles de los treinta (30) días anteriores al 1 de
enero de 2024 y la Retribución Anual Fija de los Consejeros
Ejecutivos vigente en la fecha de la Carta de Invitación al tercer
Ciclo del Plan, el número de Acciones a entregar al Presidente
Ejecutivo, D. Eloy Planes, sería de 66.811 Acciones. En caso de
cumplimiento del Grado de Consecución máximo de los
objetivos a los que se vincula el tercer Ciclo, el número de
Acciones a entregar será el 172 por 100 de las Acciones a
entregar en caso de cumplir el 100 por 100 de los objetivos. Por
tanto, el número máximo de Acciones a entregar a D. Eloy
Planes sería de 114.915 Acciones.
Tras su incorporación en 2024, como empleado del Grupo
Fluidra, D. Jaime Ramírez fue designado beneficiario únicamente
del tercer ciclo del Plan 2022-2026, siéndole asignadas 195.734
unidades, que mantiene, en las mismas condiciones, tras su
nombramiento como Consejero Delegado. El número de
unidades que le fueron asignadas en el tercer ciclo se calculó a
prorrata del número de unidades que le hubieran
correspondido de los tres ciclos del Plan 2022-2026 por el
tiempo transcurrido desde la fecha de su incorporación al
Grupo Fluidra hasta la fecha de finalización del Plan 2022-2026 y
teniendo en cuenta el porcentaje por ciclo asignado (345%)
sobre la remuneración fija. Por tanto, el número de Acciones a
entregar al Consejero Delegado, en caso de cumplimiento del
100 por 100 de los objetivos del Ciclo sería de 195.734 Acciones.
En caso de cumplimiento del Grado de Consecución máximo de
los objetivos a los que se vincula el tercer Ciclo, el número de
Acciones a entregar será el 172 por 100 de las Acciones a
entregar en caso de cumplir el 100 por 100 de los objetivos. Por
tanto, el número máximo de Acciones a entregar D. Jaime
Ramírez sería de 336.662 Acciones.
Requisitos para la liquidación del incentivo: Los requisitos que
han de cumplirse de forma cumulativa para que el Beneficiario
consolide el derecho a percibir el incentivo correspondiente a
cada Ciclo del Plan 2022-2026, son los siguientes:
En cuanto al total de PSU concedidas en relación con cada
Ciclo, el Beneficiario debe permanecer en el Grupo Fluida
hasta la Fecha de Finalización del Periodo de Medición del
Ciclo, sin perjuicio de lo previsto para los supuestos especiales
de desvinculación que se establezcan en el Reglamento, en el
que también se determinará la fórmula de cálculo de las PSUs
consolidadas en la fecha de la desvinculación. A este respecto,
la terminación de común acuerdo de las funciones ejecutivas
de D. Bruce Brooks en 2024 implicó el mantenimiento de la
parte proporcional de las PSUs concedidas del segundo y
tercer ciclo al periodo comprendido entre la fecha de inicio
del ciclo y el 31 de diciembre de 2024. Ello implicaría que el
número de Acciones a recibir en caso de cumplimiento del
100 por 100 de los objetivos del Segundo y Tercer ciclo serían
de 70.800 y 26.724 respectivamente, siendo el número de
Acciones máximo de 121.776 y 45.965 respectivamente en
caso de alcanzar el grado de Consecución máximo de los
objetivos.
Cumplir los objetivos a los que se vincula cada Ciclo del Plan
2022-2026 en los términos y condiciones descritas en el
presente acuerdo y desarrollados en el Reglamento.
En el caso de Consejeros Ejecutivos, el 100 por 100 de las
PSUs concedidas en cada ciclo deben estar vinculadas al
cumplimiento de los objetivos a los que se vincula el Ciclo
correspondiente.
Objetivos: el Grado de Consecución del incentivo
correspondiente a un Ciclo del Plan y, por tanto, el número de
Acciones a entregar a los Beneficiarios en relación con el citado
Ciclo, dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos
que el Consejo de Administración, a propuesta de la CNR, ha
establecido para cada Ciclo del Plan 2022-2026, en cuanto al
porcentaje de PSU concedido vinculado a su cumplimiento.
En los 3 Ciclos del Plan, el Incentivo está vinculado al
cumplimiento de los siguientes objetivos estratégicos de la
Sociedad:
(i) Objetivos de creación de valor para el accionista:
evolución del “Total Shareholder Return” de Fluidra (”TSR”), en
términos absolutos;
(ii) Objetivos económico-financieros:
evolución del EBITDA del Grupo Fluidra;
(iii) Objetivos de ESG:
mejora del S&P rating;
en adelante, las “Métricas”.
Tanto el TSR, como el EBITDA, como los objetivos de ESG, se
determinarán durante el Periodo de Medición de cada Ciclo que
finaliza el 31 de diciembre de 2024, 2025 y 2026,
respectivamente.
A efectos de medición de la evolución del TSR se tomará como
valor inicial la media ponderada de la cotización por acción de
Informe Financiero Anual 2024        144
Fluidra de cierre de las sesiones bursátiles de los treinta (30)
días anteriores a la Fecha de Inicio del Periodo de Medición del
Ciclo correspondiente, y como valor final la media ponderada de
la cotización de la acción de Fluidra de cierre de las sesiones
bursátiles de los treinta (30) días anteriores a la Fecha
Finalización del Periodo de Medición del Ciclo correspondiente.
Los porcentajes de ponderación del Incentivo concedido a los
Consejeros Ejecutivos en los tres Ciclos son de un 50 por 100
para el objetivo de TSR, de un 40 por 100 para el objetivo de
EBITDA y de un 10 por 100 para el objetivo ESG.
Para los objetivos de las Métricas TSR y EBITDA se establecerá
un Grado de Consecución asociado a cada objetivo que podrá
oscilar entre el 0 por 100 y el 180 por 100. El Grado de
Consecución derivado de cada uno de los objetivos anteriores
se calculará por interpolación lineal. Por su parte, para el
objetivo ESG, el Grado de Consecución será el 0 por 100 ó el 100
por 100. Por ello el Grado de Consecución máximo de los
Consejeros Ejecutivos será del 172 por 100.
Entrega de las Acciones y régimen de disponibilidad: la
entrega de las Acciones se efectuará bien por Fluidra, bien por
un tercero, con arreglo a los sistemas de cobertura que
finalmente adopte el Consejo de Administración.
Una vez atribuidas las Acciones, hasta transcurrido un plazo de
tres años de la Fecha de Finalización, los Consejeros Ejecutivos y
los miembros del comité ejecutivo no podrán transferir la
propiedad de las Acciones, en su caso recibidas al amparo del
Plan, mientras no alcancen la titularidad de un número de
acciones equivalente, al menos, a dos veces, los Consejeros
Ejecutivos y una vez, el comité ejecutivo, su remuneración fija
anual.
No obstante, lo anterior no será de aplicación respecto de las
acciones que el Consejero Ejecutivo o el miembro del comité
ejecutivo necesite enajenar, en su caso, para satisfacer los
costes relacionados con su adquisición, entre ellos la tributación
derivada de la entrega de las Acciones, o previa dispensa
aprobada por el Consejo de Administración, con el informe
favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas
que lo requieran.
Cláusulas de reducción y recuperación. El Plan contempla las
correspondientes cláusulas de reducción (cláusula “malus”) y
recuperación (cláusula clawback). El Consejo de Administración
determinará, en su caso, si han concurrido las circunstancias
que deben provocar la aplicación de estas cláusulas y la parte
del Incentivo que, en su caso, deba ser reducido o recuperado.
En relación con la cláusula clawback, Fluidra podrá exigir la
devolución de las Acciones que hayan sido objeto de entrega al
amparo de cada Ciclo del Plan 2022-2026, su equivalente en
metálico, o incluso compensar dicha entrega contra otras
remuneraciones de cualquier naturaleza que el Beneficiario
tenga derecho a percibir, si, durante los dos años siguientes a la
Fecha de Liquidación de cada Ciclo, se pone de manifiesto que
la citada liquidación se ha producido total o parcialmente en
base a información cuya falsedad o inexactitud grave quede
demostrada a posteriori, de forma manifiesta. Lo anterior
resulta de aplicación a, los Consejeros Ejecutivos en cualquier
caso y a los Beneficiarios que sean responsables de dicha
información. Asimismo, en cualquier caso, será recalculado, en
base a la información correcta, el incentivo liquidado a los
miembros del comité ejecutivo y al auditor interno, a los que no
les resulte de aplicación la cláusula clawback.
Plan 2025-2029:
El Consejo de Administración, a propuesta de la CNR, ha
sometido a aprobación de la Junta a la que se somete este
Informe Anual de Remuneraciones las condiciones y términos
del Plan 2025-2029, del que son beneficiarios los Consejeros
Ejecutivos.
Las principales características del Plan 2025-2029 son las
siguientes:
Objetivo del Plan 2025-2029: el Plan 2025-2029 tiene por
objetivo incentivar, motivar y retener al equipo directivo,
vinculando el incentivo al cumplimiento del plan estratégico del
Grupo Fluidra a medio y largo plazo, lo que permitirá alinear los
intereses de los Beneficiarios (tal y como se define a
continuación) con los de los accionistas, ofreciéndoles una
remuneración competitiva de acuerdo con las prácticas
retributivas de mercado y de la situación organizativa y
estratégica del Grupo Fluidra.
El Plan 2025-2029 consiste en que los Beneficiarios puedan
percibir un determinado número de acciones ordinarias de la
Sociedad (“Acciones”), sujeto al cumplimiento de determinados
requisitos.
Instrumento: el Plan 2025-2029 se articula a través de la
concesión de un determinado número de unidades (“PSU”) que
servirán como referencia para determinar el número final de
Acciones a entregar a los Beneficiarios transcurrido un
determinado periodo de tiempo, siempre que se cumplan
determinados objetivos estratégicos del Grupo Fluidra y se
reúnan los requisitos previstos para ello en el Reglamento.
Duración: el Plan 2025-2029 tiene una duración de cinco (5)
años, extendiéndose desde el 1 de enero de 2025, con efectos
desde la fecha de aprobación del Plan por parte de la Junta
General de Accionistas de Fluidra a la que se somete para su
aprobación el presente acuerdo (“Fecha de Inicio”), hasta el 31
de diciembre de 2029 (“Fecha de Finalización”), sin perjuicio de
la liquidación efectiva del tercer y último Ciclo (según se define
el término a continuación) del Plan que se producirá durante el
mes de junio de 2030.
El Plan se divide en tres (3) ciclos independientes entre sí
(“Ciclos”) y contará con tres fechas de concesión (“Fechas de
Concesión”) del incentivo target a percibir en caso de
cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos a los que se
vincula (“Incentivo Target”), cada una de las cuales tendrá lugar
en los años 2025, 2026 y 2027, respectivamente.
Informe Financiero Anual 2024        145
Cada uno de los Ciclos tendrá un periodo de medición de
objetivos de tres (3) años de duración (“Periodo de Medición”),
iniciándose el 1 de enero del año en el que se inicie el Ciclo
(“Fecha de Inicio del Periodo de Medición”) y finalizando
transcurrido un periodo de tiempo de tres (3) años desde la
Fecha de Inicio del Periodo de Medición del Ciclo, esto es, el 31
de diciembre del año de finalización del Periodo de Medición del
Ciclo (“Fecha de Finalización del Periodo de Medición”).
Tras la finalización del Periodo de Medición de cada Ciclo se
determinará el incentivo correspondiente al mismo que tendrá
derecho a percibir cada uno de los Beneficiarios en función del
grado de cumplimiento de los objetivos fijados para el Ciclo
correspondiente (“Grado de Consecución”).
La liquidación del incentivo correspondiente a cada uno de los
Ciclos del Plan se producirá durante el mes de junio del ejercicio
siguiente a la Fecha de Finalización del Periodo de Medición, tras
la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al año
de finalización del Periodo de Medición del Ciclo
correspondiente (“Fecha de Liquidación”).
Beneficiarios: serán beneficiarios del Plan 2025-2029
(“Beneficiarios”) los miembros del equipo directivo de Fluidra y
de las filiales que conforman el Grupo Fluidra, según determine
el Consejo de Administración de Fluidra, a propuesta de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, que sean
expresamente invitados a participar en el Plan a través de una
carta de invitación (la “Carta de Invitación”), y que acepten
expresamente participar en el mismo.
A estos efectos, la Junta General de Accionistas de Fluidra
designa como Beneficiarios del Plan 2025-2029 a aquellos
consejeros de Fluidra que, durante el periodo de duración del
Plan, tengan atribuidas funciones ejecutivas en el Grupo Fluidra
(“Consejeros Ejecutivos”). A fecha de aprobación del Plan por la
Junta General de Accionistas de Fluidra, los Consejeros
Ejecutivos son D. Eloy Planes, Presidente Ejecutivo y D. Jaime
Ramírez, Consejero Delegado.
Número máximo de Acciones incluidas en el Plan: el número
total de Acciones que, en ejecución del Plan, procederá entregar
a los Beneficiarios a la finalización de cada uno de los Ciclos, en
caso de cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos, será el
que resulte de dividir el importe máximo destinado al Ciclo
entre el precio medio ponderado de cotización de las Acciones
de cierre de las sesiones bursátiles de los treinta (30) días
anteriores a la Fecha de Inicio del Periodo de Medición del Ciclo
correspondiente (“Valor de Referencia”). El importe máximo
total destinado al conjunto de los tres Ciclos del Plan en caso de
cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos a los que se
vincule su devengo se fija en la cantidad de sesenta y cuatro
millones de euros, siendo ciento siete millones de euros en caso
de alcanzar el Grado de Consecución máximo de los objetivos.
El importe máximo total destinado a cada uno de los Ciclos del
Plan, en caso de cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos,
será determinado cada Ciclo por el Consejo de Administración,
previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, sin que pueda exceder, para el conjunto de los
tres Ciclos del Plan, la referida cifra de sesenta y cuatro millones
de euros (ciento siete millones de euros en caso de alcanzar el
Grado de Consecución máximo de los objetivos).
En cualquier caso, en caso de cumplimiento del 100 por 100 de
los objetivos, el total de Acciones a entregar en ejecución del
Plan, al conjunto de los Beneficiarios en los tres Ciclos no podrá
superar el 1,21 por 100 del capital social de Fluidra en la Fecha
de aprobación del Plan, siendo del 2,03 por 100 en caso de
alcanzar el Grado de Consecución máximo de los objetivos.
En caso de que el número máximo de Acciones destinadas al
Plan autorizado por la Junta General de Accionistas no resultara
suficiente para liquidar el incentivo en Acciones que les
correspondiese a los Beneficiarios al amparo de cada Ciclo del
Plan, Fluidra abonará en metálico el importe del incentivo
correspondiente al exceso que no pueda liquidarse en Acciones.
En caso de cumplirse el 100 por 100 de los objetivos del Plan los
Consejeros Ejecutivos de Fluidra tendrían derecho a recibir, a la
finalización de cada uno de los tres Ciclos, un número de
Acciones cuyo valor equivalga, en el caso del presidente
Ejecutivo al 250 por 100 y en el caso del Consejero Delegado, el
345 por 100, de su Retribución Anual Fija vigente en la fecha de
concesión del incentivo del Ciclo correspondiente, dividido entre
el Valor de Referencia.
En cualquier caso, el número de Acciones a entregar dependerá
del número de PSU asignado y del grado de cumplimiento de
los objetivos a los que se vincula el incentivo.
Para el primer Ciclo del Plan, en caso de cumplimiento del 100
por 100 de los objetivos del Ciclo, tomando en consideración el
precio medio ponderado de cierre de cotización de la Acción en
las sesiones bursátiles de los treinta (30) días anteriores al 1 de
enero de 2025 y la Retribución Anual Fija de los Consejeros
Ejecutivos vigente en la fecha de aprobación del Plan, el número
de Acciones a entregar al Presidente Ejecutivo, D. Eloy Planes,
sería de 51.590 Acciones y al Consejero Delegado, D. Jaime
Ramírez, de 105.395 Acciones. En caso de cumplimiento del
Grado de Consecución máximo de los objetivos a los que se
vincula el primer Ciclo, el número de Acciones a entregar será el
172 por 100 de las Acciones a entregar en caso de cumplir el
100 por 100 de los objetivos. Por tanto, el número máximo de
Acciones a entregar a D. Eloy Planes sería de 88.735 Acciones, y
de 181.279 Acciones a D. Jaime Ramírez.
Para cada uno de los restantes Ciclos, el Consejo de
Administración, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, determinará los importes
máximos que servirán de base para, en función del Valor de
Referencia del Ciclo que corresponda, establecer el número de
Acciones que podrán ser objeto de entrega en caso de
cumplimiento del 100 por 100 de los objetivos, así como en caso
de cumplimiento del Grado de Consecución máximo de los
objetivos a los que se vincula el correspondiente Ciclo. Se dará
cumplida información del número de PSU asignado en cada
Ciclo en el correspondiente Informe Anual sobre Remuneración
de los Consejeros.
Informe Financiero Anual 2024        146
Requisitos para la liquidación del incentivo: Los requisitos
que han de cumplirse de forma cumulativa para que el
Beneficiario consolide el derecho a percibir el incentivo
correspondiente a cada Ciclo del Plan 2025-2029, son los
siguientes:
En cuanto al total de PSU concedidas en relación con cada Ciclo,
el Beneficiario debe permanecer en el Grupo Fluida hasta la
Fecha de Finalización del Periodo de Medición del Ciclo, sin
perjuicio de lo previsto para los supuestos especiales de
desvinculación que se establezcan en el Reglamento, en el que
también se determinará la fórmula de cálculo del número de
PSU consolidadas en la fecha de la desvinculación.
Cumplir los objetivos a los que se vincula cada Ciclo del Plan
2025-2029 en los términos y condiciones descritas en el
presente acuerdo y desarrollados en el Reglamento.
En el caso de Consejeros Ejecutivos, el 100 por 100 de las PSU
concedidas en cada Ciclo deben estar vinculadas al
cumplimiento de los objetivos a los que se vincula el Ciclo
correspondiente.
Objetivos: el Grado de Consecución del incentivo
correspondiente a un Ciclo del Plan y, por tanto, el número de
Acciones a entregar a los Beneficiarios en relación con el citado
Ciclo dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos que
el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, establezca para cada Ciclo del
Plan 2025-2029, en cuanto al porcentaje de PSU concedido
vinculado a su cumplimiento.
Los objetivos serán:
Objetivos de creación de valor para el accionista;
Objetivos económico-financieros, y
Objetivos ligados a ESG (environment, social and governance).
Primer Ciclo: en el primer Ciclo del Plan, el Incentivo quedará
vinculado al cumplimiento de los siguientes objetivos
estratégicos de la Sociedad:
Objetivos de creación de valor para el accionista: Evolución
del “Total Shareholder Return” de Fluidra (”TSR”), en términos
absolutos;
Objetivos económico-financieros: Evolución del EBITDA del
Grupo Fluidra;
Objetivos de ESG: S&P rating;
en adelante, las “Métricas”.
Tanto el TSR, como el EBITDA como los objetivos de ESG, se
determinarán durante el Periodo de Medición del Primer Ciclo
que finaliza el 31 de diciembre de 2027.
A efectos de medición de la evolución del TSR se tomará como
valor inicial la media ponderada de la cotización por acción de
Fluidra de cierre de las sesiones bursátiles de los treinta (30)
días anteriores a la Fecha de Inicio del Periodo de Medición del
primer Ciclo, y como valor final la media ponderada de la
cotización de la acción de Fluidra de cierre de las sesiones
bursátiles de los treinta (30) días anteriores a la Fecha
Finalización del Periodo de Medición del Primer Ciclo.
Los porcentajes de ponderación del Incentivo concedido a los
Consejeros Ejecutivos serán de un 50 por 100 para el objetivo de
TSR, de un 40 por 100 para el objetivo de EBITDA y de un 10 por
100 para el objetivo ESG.
El Consejo de Administración determinará, para aquellos
Beneficiarios que no sean consejeros, a propuesta de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la parte de las
Acciones cuya entrega dependerá del cumplimiento de los
objetivos TSR, EBITDA y ESG.
Para los objetivos de las Métricas TSR y EBITDA se establecerá
un Grado de Consecución asociado a cada objetivo que podrá
oscilar entre el 0 por 100 y el 180 por 100. El Grado de
Consecución derivado de cada uno de los objetivos anteriores
se calculará por interpolación lineal. Por su parte, para el
objetivo ESG, el Grado de Consecución será el 0 por 100 o el 100
por 100. Por ello el Grado de Consecución máximo de los
Consejeros Ejecutivos será del 172 por 100.
Segundo y Tercer Ciclo: para el Segundo y Tercer Ciclo del Plan,
el Consejo de Administración de Fluidra, a propuesta de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, podrá decidir
mantener o modificar las Métricas, su peso relativo y el Grado
de Consecución establecidos para el Primer Ciclo del Plan. En
caso de que el Consejo de Administración realizara alguna
modificación a este respecto, se dará cumplida información en
el correspondiente Informe Anual sobre Remuneración de los
Consejeros.
Entrega de las Acciones y régimen de disponibilidad: La
entrega de las Acciones se efectuará bien por Fluidra, bien por
un tercero, con arreglo a los sistemas de cobertura que
finalmente adopte el Consejo de Administración.
Una vez atribuidas las Acciones, hasta transcurrido un plazo de
tres años de la Fecha de Finalización, los Consejeros Ejecutivos y
los miembros del comité ejecutivo no podrán transferir la
propiedad de las Acciones, en su caso recibidas al amparo del
Plan, mientras no alcancen la titularidad de un número de
acciones equivalente, al menos, a dos veces, los Consejeros
Ejecutivos, y una vez, los miembros del comité ejecutivo, de su
remu­neración fija anual. No obstante, lo anterior no será de
aplicación respecto de las acciones que el Consejero Ejecutivo o
el miembro del comité ejecutivo necesite enajenar, en su caso,
para satisfacer los costes relacionados con su adquisición, entre
ellos la tributación derivada de la entrega de las Acciones, o
previa dispensa aprobada por el Consejo de Administración, con
el informe favorable de la CNR, para hacer frente a situaciones
extraordinarias sobrevenidas que lo requieran.
Cláusulas de reducción y recuperación. El Plan contemplará
las correspondientes cláusulas de reducción (cláusula malus) y
recuperación (cláusula clawback) que se incluirán en el
Informe Financiero Anual 2024        147
Reglamento. El Consejo de Administración determinará, en su
caso, si han concurrido las circunstancias que deben provocar la
aplicación de estas cláusulas y la parte del Incentivo que, en su
caso, deba ser reducido o recuperado.
En relación con la cláusula clawback, Fluidra podrá exigir la
devolución de las Acciones que hayan sido objeto de entrega al
amparo de cada Ciclo del Plan 2025-2029, su equivalente en
metálico, o incluso compensar dicha entrega contra otras
remuneraciones de cualquier naturaleza que el Beneficiario
tenga derecho a percibir, si, durante los dos años siguientes a la
Fecha de Liquidación de cada Ciclo, se pone de manifiesto que
la citada liquidación se ha producido total o parcialmente en
base a información cuya falsedad o inexactitud grave quede
demostrada a posteriori, de forma manifiesta. Lo anterior
resulta de aplicación a los Consejeros Ejecutivos en cualquier
caso y a los Beneficiarios que sean responsables de dicha
información o que incumplan las políticas y reglamentos
internos. La cláusula clawback también será de aplicación
aquellos Beneficiarios que hayan incumplido las normas y
políticas internas del Grupo o si su conducta negligente ha
implicado pérdidas significativas en el Grupo. Asimismo, en
cualquier caso, será recalculado, en base a la información
económico-financiera correcta, el Incentivo liquidado a los
miembros del comité ejecutivo y al auditor interno, a los que no
les resulte de aplicación la cláusula clawback.
Supuestos de terminación anticipada o modificación del
Plan 2025-2029: El Reglamento del Plan podrá prever supuestos
de terminación y liquidación anticipada o de modificación del
Plan 2025-2029 en supuestos de toma o cambio de control, si
las Acciones de Fluidra dejan de cotizar en un mercado
organizado, o en aquellos supuestos que afecten
significativamente al Plan 2025-2029 según lo determine el
Consejo de Administración.
Sistema de cobertura: el sistema de cobertura del Plan
2025-2029 será determinado en tiempo y forma por el Consejo
de Administración de la Sociedad, a cuyos efectos el referido
órgano queda expresamente facultado. Así, la Sociedad podrá
destinar a la cobertura del Plan las Acciones que componen o
compongan su autocartera o recurrir al instrumento financiero
que en cada caso resulte más aconsejable.
A.1.7. Principales características de los sistemas de ahorro a
largo plazo. Entre otra información, se indicarán las
contingencias cubiertas por el sistema, si es de aportación o
prestación definida, la aportación anual que se tenga que
realizar a los sistemas de aportación definida, la prestación a
la que tengan derecho los beneficiarios en el caso de sistemas
de prestación definida, las condiciones de consolidación de
los derechos económicos a favor de los consejeros y su
compatibilidad con cualquier tipo de pago o indemnización
por resolución o cese anticipado, o derivado de la terminación
de la relación contractual, en los términos previstos, entre la
Sociedad y el Consejero.
Se deberá indicar si el devengo o consolidación de alguno de
los planes de ahorro a largo plazo está vinculado a la
consecución de determinados objetivos o parámetros
relacionados con el desempeño a corto y largo plazo del
consejero.
Fluidra ha asumido con el Sr. Eloy Planes un compromiso por
pensiones de aportación definida que conlleva la constitución
de un fondo para la jubilación, con la realización de
aportaciones anuales por importe de 16 mil euros en 2025.
Tiene derechos consolidados.
El Sr. Jaime Ramírez participa en el plan de pensiones 401(k)
mantenido por la filial estadounidense de Fluidra como
partícipe activo, el coste estimado del plan para el Grupo
Fluidra en 2025 asciende a 13 mil euros. Fluidra se reserva el
derecho a financiar dichos compromisos por pensiones
utilizando el instrumento que estime más adecuado conforme
a la legislación aplicable en vigor.
Estos compromisos son compatibles con la indemnización a que
tuvieran derecho los Consejeros Ejecutivos en caso de
resolución o cese anticipado en los términos previstos y
detallados en los siguientes subapartados.
A.1.8. Cualquier tipo de pago o indemnización por resolución
o cese anticipado o derivado de la terminación de la relación
contractual en los términos previstos entre la sociedad y el
consejero, sea el cese a voluntad de la empresa o del
consejero, así como cualquier tipo de pactos acordados, tales
como exclusividad, no concurrencia post-contractual y
permanencia o fidelización, que den derecho al Consejero a
cualquier tipo de percepción.
Los consejeros no ejecutivos no tienen derecho a indemnización
en caso de terminación de sus funciones como consejero.
Los contratos de los Consejeros Ejecutivos prevén las siguientes
indemnizaciones en caso de resolución del contrato de
prestación de servicios suscrito entre la Sociedad y el consejero.
Indemnización en caso de extinción del contrato
La indemnización a que tendrán derecho los Consejeros
Ejecutivos en caso de extinción del contrato a instancia de
Fluidra por cualquier causa, excepto en caso de incumplimiento
grave y culpable o negligente de sus obligaciones como
Consejero Ejecutivo de la Sociedad, será:
Sr. Eloy Planes: un importe equivalente a dos anualidades de
su remuneración, tomando el salario bruto anual fijo
percibido en el año en que se produzca la extinción y el
salario anual bruto variable correspondiente al ejercicio
precedente. Esta indemnización incluye la indemnización legal
que tiene derecho a percibir el Sr. Eloy Planes por la extinción
de su relación laboral previa, de 16 años y 7 meses,
suspendida con ocasión de su nombramiento como
Consejero.
Informe Financiero Anual 2024        148
Sr. Jaime Ramírez: un importe equivalente a una anualidad
de su remuneración, tomando el salario bruto anual fijo
percibido en el año en que se produzca la extinción y el último
salario anual bruto variable percibido en los 12 meses
anteriores a la terminación del contrato, junto con costes
razonables de servicios de outplacement.
Los Consejeros Ejecutivos tendrán derecho a percibir dicha
indemnización en caso de decidir extinguir el contrato por
propia decisión, siempre y cuando dicha extinción se produzca
por cualquiera de las siguientes causas:
Incumplimiento grave de la Sociedad respecto a las
obligaciones contraídas y referentes a su puesto.
Reducción y limitación sustancial de sus funciones o poderes.
Modificación sustancial de las condiciones pactadas en el
contrato.
Cambio de titularidad en el capital social de Fluidra con o sin
variación de los órganos de gobierno de la Sociedad.
Exclusividad y confidencialidad
Los contratos de los Consejeros Ejecutivos prevén cláusulas de
confidencialidad y dedicación exclusiva sin perjuicio de
actividades expresamente autorizadas por la Sociedad siempre
que no dificulten el cumplimiento de los deberes de diligencia y
lealtad propios de su cargo ni supongan conflicto con la
Sociedad. Esta cláusula de exclusividad no conlleva la
percepción de retribución específica alguna por los Consejeros
Ejecutivos.
Pacto de no competencia
y no captación post contractual
Sin perjuicio del acuerdo mediante el cual los consejeros
ejecutivos se obligan, mientras los contratos estén en vigor, a no
hacer competencia a la Sociedad, se establece:
Sr. Eloy Planes: un pacto de no competencia post contractual
con una duración de dos años desde la conclusión de la
prestación efectiva de servicios. La compensación económica
que se establece para la obligación asumida en virtud del
pacto de no competencia poscontractual es de dos
anualidades de su retribución anual bruta fija vigente en el
momento de la extinción del contrato.
Sr. Jaime Ramírez: un pacto de no competencia y no
captación post contractual con una duración de dos años
desde la conclusión de la prestación efectiva de servicios. No
existe ninguna compensación adicional a la prohibición de no
competencia y no captación asumida por el Sr. Jaime Ramírez,
que se entiende compensada con la retribución fija y variable
efectivamente percibida durante la duración del contrato.
A.1.9. Indique las condiciones que deberán respetar los
contratos de quienes ejerzan funciones de alta dirección
como consejeros ejecutivos. Entre otras, se informará sobre la
duración, los límites a las cuantías de indemnización, las
cláusulas de permanencia, los plazos de preaviso, así como el
pago como sustitución del citado plazo de preaviso, y
cualesquiera otras cláusulas relativas a primas de
contratación, así como indemnizaciones o blindajes por
resolución anticipada o terminación de la relación contractual
entre la sociedad y el Consejero Ejecutivo . Incluir, entre otros,
los pactos o acuerdos de no concurrencia, exclusividad,
permanencia o fidelización y no competencia post-
contractual, salvo que se hayan explicado en el apartado
anterior.
Los contratos de los Consejeros Ejecutivos de la Sociedad tienen
naturaleza mercantil, conteniendo una descripción clara de las
funciones y responsabilidades a asumir según lo dispuesto en la
legislación mercantil, en los Estatutos, Reglamentos aplicables a
los órganos de la Sociedad las atribuidas por la Junta. A
continuación, se exponen los términos y condiciones esenciales
de los contratos de los Consejeros Ejecutivos que han sido
aprobados de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 249 y
529 octodecies de la LSC.
1.Duración
Los Consejeros Ejecutivos tienen suscritos con la Sociedad
un contrato de prestación de servicios de carácter indefinido
que mantiene su vigencia mientras el Consejero desempeñe
sus funciones ejecutivas que le sean delegadas por el
Consejo de Administración en función de su cargo.
2.Exclusividad y confidencialidad
Los contratos prevén cláusulas de confidencialidad y
dedicación exclusiva, sin perjuicio de actividades
expresamente autorizadas siempre que no dificulten el
cumplimiento de los deberes de diligencia y lealtad propios
de su cargo ni supongan conflicto con la Sociedad.
3.Permanencia
Los contratos de los Consejeros Ejecutivos no incluyen
cláusulas de permanencia o fidelización.
4.Plazo de preaviso
Las partes deberán preavisar con una antelación mínima de
seis meses respecto a la fecha de efecto de la extinción de la
relación contractual, excepto cuando esta se produzca por
mutuo acuerdo, debido al incumplimiento grave y culpable o
negligente de las obligaciones profesionales del Consejero
Ejecutivo de la Sociedad o al incumplimiento grave de la
Sociedad respecto a las obligaciones contraídas y referentes
al puesto del Consejero Ejecutivo. En caso de
incumplimiento del deber de preaviso, la parte no
incumplidora tendrá derecho a la percepción de una
cantidad igual a la retribución fija pendiente de abono
durante el período incumplido.
Informe Financiero Anual 2024        149
5.Indemnización en caso de extinción del contrato
El detalle de la indemnización en caso de extinción del
contrato está descrito en el subapartado A.1.8 de este
Informe.
6.Pacto de no competencia y no captación post contractual
El detalle del pacto de no competencia y no captación
poscontractual está descrito en el subapartado A.1.8 de este
Informe.
7.Otros
El contrato por funciones ejecutivas suscrito entre Fluidra y
D. Jaime Ramírez, regula que la remuneración pagada a D.
Jaime Ramírez (i) por cualquier otra empresa del Grupo, o (ii)
por la Sociedad por las funciones de supervisión y decisión
colegiada propias de su condición de cargo de consejero,
minorará el importe de la remuneración total que deba
percibir por sus funciones ejecutivas (incluida la
remuneración en efectivo y en especie, y/o cualquier pago
por rescisión del contrato, en su caso).
Por último, el Consejo de Administración revisará
periódicamente las condiciones de los contratos suscritos con
los Consejeros Ejecutivos a los efectos de incorporar aquellas
modificaciones que sean necesarias para adaptarlos a la política
de remuneración vigente en cada momento y a la normativa
interna de la Sociedad que resulte de aplicación.
A.1.10. La naturaleza e importe estimado de cualquier otra
remuneración suplementaria que será devengada por los
consejeros en el ejercicio en curso en contraprestación por
servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.
La Política de Remuneraciones no contempla para los
consejeros ninguna otra remuneración no mencionada en los
subapartados anteriores.
A.1.11. Otros conceptos retributivos como los derivados, en su
caso, de la concesión por la sociedad al Consejero de
anticipos, créditos y garantías y otras remuneraciones.
La Política de Remuneraciones no contempla la posibilidad de
conceder anticipos, créditos y garantías a los consejeros.
A.1.12. La naturaleza e importe estimado de cualquier otra
remuneración suplementaria prevista no incluida en los
apartados anteriores, ya sea satisfecha por la entidad u otra
entidad del grupo, que se devengará por los consejeros en el
ejercicio en curso.
No se prevé, para el ejercicio en curso, remuneración alguna por
parte de entidades del Grupo a cualquiera de los miembros que
forman parte del Consejo no incluida en los apartados
anteriores.
A.2. Explique cualquier cambio relevante en la política
de remuneraciones aplicable en el ejercicio en curso
derivada de:
a) Una nueva política o una modificación de la política ya
aprobada por la Junta.
b) Cambios relevantes en las determinaciones específicas
establecidas por el consejo para el ejercicio en curso de la
política de remuneraciones vigente respecto de las
aplicadas en el ejercicio anterior.
c) Propuestas que el Consejo de Administración hubiera
acordado presentar a la junta general de accionistas a la
que se someterá este informe anual y que se propone que
sean de aplicación al ejercicio en curso.
Tal y como se ha informado en el apartado A.1, de forma
coetánea a la aprobación del presente Informe Anual de
Remuneraciones, se somete a aprobación de la Junta General, a
propuesta del Consejo de Administración, (i) la Política de
Remuneraciones 2025-2028, aplicable desde la fecha de su
aprobación, y (ii) las condiciones generales del Plan 2025-2029
del que son beneficiarios los Consejeros Ejecutivos.
A.3. Identifique el enlace directo al documento en el que
figure la política de remuneraciones vigente de la
sociedad, que debe estar disponible en la página web de
la sociedad.
En el año 2025 están vigentes las siguientes políticas de
remuneraciones:
Política 2024-2027, vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta
la fecha de aprobación de la Política 2025-2028.
Política 2025-2028, vigente desde la fecha de su aprobación
hasta el 31 de diciembre de 2028.
A.4. Explique, teniendo en cuenta los datos facilitados en
el apartado B.4, cómo se ha tenido en cuenta el voto de
los accionistas en la junta general a la que se sometió a
votación, con carácter consultivo, el informe anual de
remuneraciones del ejercicio anterior.
El acuerdo recibió el voto favorable del 99,27% del quórum con
derecho a voto, en los términos que se recogen en el apartado
B.4 de este Informe.
Asimismo, la Política de Remuneraciones aplicable al ejercicio en
curso fue aprobada con el voto del 97,38% del quórum con
derecho a voto y el importe de la remuneración máxima de los
consejeros por sus funciones como tales el 99,97%.
Informe Financiero Anual 2024        150
B. Resumen global de cómo se aplicó
la política de retribuciones durante
el ejercicio cerrado
B.1.1. Explique el proceso que se ha seguido para aplicar la
política de remuneraciones y determinar las retribuciones
individuales que se reflejan en la sección C del presente
informe. Esta información incluirá el papel desempeñado por
la comisión de retribuciones, las decisiones tomadas por el
Consejo de Administración y, en su caso, la identidad y el rol
de los asesores externos cuyos servicios se hayan utilizado en
el proceso de aplicación de la política retributiva en el
ejercicio cerrado.
La determinación de las retribuciones individuales de los
consejeros de Fluidra devengadas durante el ejercicio 2024 que
se reflejan en la sección C del presente Informe, se ha realizado
de acuerdo con los principios y fundamentos de la política de
remuneraciones de consejeros de la Sociedad vigente en 2024.
A este respecto, desde la fecha de su aprobación, la Sociedad ha
aplicado la Política de Remuneraciones aprobada por la Junta
General el 8 de mayo de 2024 que aplica para los ejercicios del
2024 (desde su fecha de aprobación) hasta la fecha de
aprobación de la Política 2025-2028 que se somete a aprobación
de la Junta junto con el presente Informe Anual de
Remuneraciones.
Las actuaciones, asuntos y decisiones adoptadas por la CNR y el
Consejo de acuerdo con las facultades descritas en el apartado
A.1. de este Informe, en relación con la política de
remuneraciones, han sido las siguientes:
Evaluación del grado de cumplimiento de las métricas de la
RVA de 2023 de los Consejeros Ejecutivos y del equipo
directivo de Fluidra y aprobación, en función del grado de
cumplimiento, de la cuantía de la RVA de 2023 a liquidar en
2024.
Análisis de la remuneración para 2024 de los Consejeros
Ejecutivos y resto del equipo directivo de Fluidra y propuesta
de revisión salarial en su caso.
RVA de 2024 de los Consejeros Ejecutivos y equipo directivo
de Fluidra: determinación de las métricas a las que se vincule
la RVA, establecimiento del threshold para tener derecho a
percibir la RVA y la escala de payout en función del grado de
cumplimiento de los objetivos de cada métrica.
Análisis y emisión de informe favorable, en relación con el
tercer ciclo del Plan 2022-2026, de los beneficiarios, las
métricas y objetivos de cada una de ellas, su peso por grupo
de beneficiarios y la asignación del número de unidades a
cada beneficiario.
Propuesta de Informe Anual de Remuneraciones de los
consejeros de 2023 para someterlo al voto consultivo de la
Junta General.
Propuesta de determinados apartados del Informe Anual de
Gobierno Corporativo de 2023 para someterlo a la aprobación
de la Junta General.
Propuesta del nuevo incentivo a largo plazo Plan 2025-2029
para someterlo a la aprobación de la Junta General de 2025.
B.1.2. Explique cualquier desviación del procedimiento
establecido para la aplicación de la política de
remuneraciones que se haya producido durante el ejercicio.
No ha habido desviaciones en el procedimiento en términos de
aplicar la Política de Remuneraciones.
B.1.3. Indique si se ha aplicado cualquier excepción temporal
a la política de remuneraciones y, de haberse aplicado,
explique las circunstancias excepcionales que han motivado
la aplicación de estas excepciones, los componentes
específicos de la política retributiva afectados y las razones
por las que la entidad considera que esas excepciones han
sido necesarias para servir a los intereses a largo plazo y la
sostenibilidad de la sociedad en su conjunto o para asegurar
su viabilidad. Cuantifique, asimismo, el impacto que la
aplicación de estas excepciones ha tenido sobre la retribución
de cada Consejero en el ejercicio.
No se ha aplicado ninguna excepción temporal.
Informe Financiero Anual 2024        151
B.2. Explique las diferentes acciones adoptadas por la
sociedad en relación con el sistema de remuneración y
cómo han contribuido a reducir la exposición a riesgos
excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses a
largo plazo de la sociedad, incluyendo una referencia a las
medidas que han sido adoptadas para garantizar que en
la remuneración devengada se ha atendido a los
resultados a largo plazo de la sociedad y alcanzado un
equilibrio adecuado entre los componentes fijos y
variables de la remuneración, qué medidas han sido
adoptadas en relación con aquellas categorías de
personal cuyas actividades profesionales tengan una
repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad,
y qué medidas han sido adoptadas para evitar conflictos
de intereses, en su caso.
La compensación de los Consejeros Ejecutivos es un aspecto
clave para el Consejo de Administración y la CNR. Por este
motivo, su modelo retributivo es revisado, evaluado y
actualizado continuamente por ambos órganos. Fluidra ha
definido un programa de compensación ejecutiva competitivo,
que motiva y recompensa a los ejecutivos por lograr objetivos
financieros y estratégicos que generan valor a largo plazo para
las accionistas, a la vez que brinda recompensas acordes con el
desempeño. Cabe destacar que este programa es de aplicación
tanto a los Consejeros Ejecutivos, como a otros ejecutivos no
consejeros considerados clave en la organización, a fin de
incentivar el crecimiento y sostenible de la Compañía. Fluidra
solicita periódicamente análisis comparativos (benchmark) sobre
la cuantía y estructura retributiva del equipo directivo de
Fluidra, incluidos consejeros ejecutivos, para asegurar su
alineamiento con las referencias de mercado. Así:
La retribución total se compone de una retribución fija, un
variable anual (RVA) y un variable a largo plazo (LTI).
Los LTI se vinculan a la consecución de los objetivos a largo
plazo de Fluidra teniendo en cuenta su plan estratégico.
Los LTI se abonarán en acciones alineando los intereses de los
Consejeros Ejecutivos con el de los accionistas, teniendo el
compromiso de mantener, hasta transcurrido un plazo de tres
años desde su adquisición, la propiedad de las acciones netas
recibidas, mientras no alcance la titularidad de un número de
acciones equivalente a 2 anualidades de su Retribución Fija.
No hay remuneración variable garantizada.
Se han establecido cláusulas de clawback y malus en el LTI tal y
como se ha descrito en apartados precedentes que permiten
a la Compañía solicitar la devolución del incentivo liquidado
en determinados supuestos.
Por último, las medidas adoptadas para evitar conflictos de
interés se han explicado en el apartado A.1.6 anterior.
B.3. Explique cómo la remuneración devengada y
consolidada en el ejercicio cumple con lo dispuesto en la
política de retribución vigente y, en particular, cómo
contribuye al rendimiento sostenible y a largo plazo de
la sociedad.
Informe igualmente sobre la relación entre la
retribución obtenida por los consejeros y los resultados
u otras medidas de rendimiento, a corto y largo plazo, de
la entidad, explicando, en su caso, cómo las variaciones
en el rendimiento de la sociedad han podido influir en la
variación de las remuneraciones de los consejeros,
incluyendo las devengadas cuyo pago se hubiera
diferido, y cómo éstas contribuyen a los resultados a
corto y largo plazo de la sociedad.
En la sección C de este Informe se incluye el detalle de la
remuneración devengada en 2024, por todos los conceptos, por
los consejeros de Fluidra en cumplimiento, en cuanto a
conceptos retributivos y cuantías, con lo establecido en la
Política de Remuneración vigente en el ejercicio.
La remuneración variable está alineada con la consecución de
los objetivos vinculados con el presupuesto anual de Fluidra,
por lo que las variaciones en el rendimiento de la sociedad
influyen directamente en la RVA y, por tanto, en la
remuneración de los consejeros con funciones ejecutivas. La
RVA vinculada a la consecución de objetivos financieros, no
financieros y de negocio, como a los de ESG se configura como
una visión a medio y largo plazo que impulsa su actuación a
largo plazo en términos estratégicos, además de la consecución
de resultados a corto plazo, atendiendo a la situación actual y a
las perspectivas y objetivos de crecimiento sostenible de Fluidra.
Asimismo, los incentivos a medio y largo plazo están vinculados
a planes estratégicos de, como mínimo, tres años, promoviendo
la creación de valor sostenible del Grupo. La retribución variable
plurianual se liquida en acciones, lo que permite alinear los
intereses de los Consejeros Ejecutivos con los de los accionistas.
Informe Financiero Anual 2024        152
B.4. Informe del resultado de la votación consultiva de la
junta general al informe anual sobre remuneraciones
del ejercicio anterior, indicando el número de
abstenciones y de votos negativos, en blanco y a favor
que se hayan emitido:
Número
% sobre el total
Votos emitidos
161.699.273
84,16
Número
% sobre emitidos
Votos negativos
560.286
0,35
Votos a favor
160.521.250
99,27
Votos en blanco
0
0
Abstenciones
617.737
0,38
Observaciones
B.5. Explique cómo se han determinado los componentes
fijos devengados y consolidados durante el ejercicio por
los consejeros en su condición de tales, su proporción
relativa para cada Consejero y cómo han variado
respecto al año anterior.
Los conceptos retributivos devengados en 2024 en salario fijo,
dietas, y total es el siguiente:
Nombre
Salario fijo
Dietas
Total
Eloy Planes
140.000
8.000
148.000
Bruce Brooks
90.000
8.000
98.000
Óscar Serra
102.000
8.000
110.000
José Manuel Vargas
122.000
8.000
130.000
Bernat Corbera
110.000
8.000
118.000
Bernardo Garrigós
110.000
8.000
118.000
Steven Langman
110.000
20.000
130.000
Jordi Constans
154.043
8.000
162.043
Brian McDonald
130.000
20.000
150.000
Esther Berrozpe
150.000
20.000
170.000
Bárbara Borra
102.000
8.000
110.000
Aedhmar Hynes
102.000
20.000
122.000
Manuel Puig
97.774
8.000
105.774
Olatz Urroz
71.263
5.183
76.446
Total (€):
1.591.081
157.183
1.748.264
Los conceptos retributivos devengados en 2023 en salario fijo,
dietas, y total es el siguiente:
Nombre
Salario fijo
Dietas
Total
Eloy Planes
140.000
8.000
148.000
Bruce Brooks
90.000
8.000
98.000
Óscar Serra
102.000
8.000
110.000
José Manuel Vargas
122.000
8.000
130.000
Bernat Corbera
110.000
8.000
118.000
Bernardo Garrigós
110.000
8.000
118.000
Steven Langman
110.000
20.000
130.000
Gabriel López
39.739
2.827
42.566
Jordi Constans
167.000
8.000
175.000
Brian McDonald
130.000
20.000
150.000
Esther Berrozpe
142.850
8.000
150.850
Bárbara Borra
102.000
8.000
110.000
Aedhmar Hynes
65.589
12.932
78.520
Manuel Puig
57.900
5.173
63.073
Total (€):
1.489.077
132.932
1.622.009
B.6. Explique cómo se han determinado los sueldos
devengados y consolidados, durante el ejercicio cerrado,
por cada uno de los consejeros ejecutivos por el
desempeño de funciones de dirección, y cómo han
variado respecto al año anterior.
La remuneración fija en metálico devengada en 2024 por los
Consejeros Ejecutivos existentes en 2024, adicional a la
percibida por su condición de consejeros ha sido la siguiente:
Sr. Eloy Planes: conforme a lo dispuesto en la Política de
Remuneraciones, en 2024 el Sr. Eloy Planes ha percibido una
retribución fija por sus funciones ejecutivas de 500.000 euros,
sin incremento con respecto al 2023 (incremento 0%)
Sr. Bruce Brooks: conforme a lo dispuesto en la Política de
Remuneraciones, en 2024 el Sr. Bruce Brooks, ha percibido una
retribución fija de 600.000 euros, sin incremento con respecto al
2023 (incremento 0%).
Informe Financiero Anual 2024        153
B.7. Explique la naturaleza y las principales
características de los componentes variables de los
sistemas retributivos devengados y consolidados en el
ejercicio cerrado.
En particular:
a) Identifique cada uno de los planes retributivos que han
determinado las distintas remuneraciones variables
devengadas por cada uno de los consejeros durante el
ejercicio cerrado, incluyendo información sobre su alcance,
su fecha de aprobación, fecha de implantación, condiciones
en su caso de consolidación, periodos de devengo y
vigencia, criterios que se han utilizado para la evaluación
del desempeño y cómo ello ha impactado en la fijación del
importe variable devengado, así como los criterios de
medición que se han utilizado y el plazo necesario para
estar en condiciones de medir adecuadamente todas las
condiciones y criterios estipulados, debiendo explicarse en
detalle los criterios y factores que ha aplicado en cuanto al
tiempo requerido y métodos para comprobar que se han
cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento
o de cualquier otro tipo a las que estaba vinculado el
devengo y consolidación de cada componente de la
retribución variable.
b) En el caso de planes de opciones sobre acciones u otros
instrumentos financieros, las características generales de
cada plan incluirán información sobre las condiciones
tanto para adquirir su titularidad incondicional
(consolidación), como para poder ejercitar dichas opciones
o instrumentos financieros, incluyendo el precio y plazo de
ejercicio.
c) Cada uno de los consejeros, y su categoría (consejeros
ejecutivos, consejeros externos dominicales, consejeros
externos independientes u otros consejeros externos), que
son beneficiarios de sistemas retributivos o planes que
incorporan una retribución variable.
d) En su caso, se informará sobre los periodos de devengo o
de aplazamiento de pago establecidos que se hayan
aplicado y/o los periodos de retención/no disposición de
acciones u otros instrumentos financieros, si existieran.
Explique los componentes variables a corto plazo de los
sistemas retributivos:
Tal y como se ha explicado en el apartado A.1 de este Informe,
de acuerdo con lo establecido en Política de Remuneraciones, la
retribución variable únicamente se aplica a los Consejeros
Ejecutivos.
El sistema de retribución variable de 2024 de los Consejeros
Ejecutivos incluye dos componentes: RVA y retribución a largo
plazo (LTI)
(i) RVA:
Conforme a lo estipulado en sus respectivos contratos, los
Consejeros Ejecutivos existentes en 2024 han devengado en
2024 una remuneración bruta variable anual vinculada al
cumplimiento de objetivos económicos y de gestión
relacionados con el presupuesto establecidos por el Consejo de
Administración para ese ejercicio, liquidada en 2025. Los
criterios objetivos utilizados en el cálculo de la RVA para 2024
son los siguientes:
La RVA de 2024 previa a su ponderación por la escala de
consecución, es del 100% de la remuneración fija por funciones
ejecutivas en el caso de D. Eloy Planes y del 150% en el caso de
Bruce Brooks. En 2024 los indicadores y pesos han sido los
siguientes:
(i) en un 85% objetivos económicos:
Free Cash-Flow (25%), PF cash EPS (25%), EBITDA (25%) y
crecimiento total de las ventas (10%).
(ii) en un 15% objetivos de gestión:
vinculados a ESG (huella de carbono, ventas de producto
sostenible y NPS) y objetivos de gestión estratégica de la
Compañía.
En fecha 24 de marzo de 2025 la CNR ha verificado el grado de
cumplimiento de los objetivos a los que estaba vinculado el
devengo de la RVA de 2024 y lo ha elevado para su aprobación
por el Consejo de Administración.
Los objetivos económicos de la RVA de 2024 y el desglose del
grado de cumplimiento de cada uno de ellos son los siguientes:
Free Cash-Flow, objetivo €228,7 millones, % cumplimiento
104,9%, PF cash EPS objetivo 1,15, % cumplimiento 105,2%,
EBITDA objetivo €461,3 millones, % cumplimiento 13,5% y
crecimiento total de las ventas objetivo 0,9%, % cumplimiento
332,1%.
En cuanto a los objetivos de gestión, el grado de consecución ha
sido del 77,8% para Eloy Planes y del 84,4% para Bruce Brooks,
respectivamente. El Objetivo del 5% que incorpora los objetivos
de ESG, ha tenido una consecución para ambos del 83,3%.
El grado de cumplimiento total ponderado ha sido del 121,6%
para Eloy Planes y del 122,5% para Bruce Brooks,
respectivamente. En base a ese grado de cumplimiento, el
consejo de administración ha aprobado en fecha 25 de marzo
de 2025 la cuantía de la RVA devengada en 2024 a liquidar en
2025, que asciende en el caso de D. Eloy Planes a 608 mil euros
y en el caso de D. Bruce Brooks 1.103 mil euros.
(ii) LTI:
Primer ciclo Plan 2022-2026
En fecha 24 de marzo de 2025 la CNR ha verificado el grado de
cumplimiento de los objetivos a los que estaba vinculado el
devengo del primer Ciclo del Plan 2022-2026 y lo ha elevado
para su aprobación por el Consejo de Administración.
Informe Financiero Anual 2024        154
Los objetivos económicos de las métricas del primer ciclo del
Plan 2022-2026 de los Consejeros Ejecutivos y el desglose de su
grado de cumplimiento son los siguientes:
TSR: objetivo 50,3%, TSR obtenido: -19,2%, % consolidado
según el grado de cumplimiento de objetivo TSR 0%,
EBITDA: EBITDA objetivo €714 millones, EBITDA obtenido 477
millones, % consolidado según el grado de cumplimiento de
objetivo EBITDA ,0%
ESG (S&P rating): ESG objetivo: 69, ESG obtenido 69; %
consolidado según el grado de cumplimiento de objetivo
ESG: 100%
El grado de cumplimiento total ponderado de los consejeros
ejecutivos ha sido del 10% (50% x 0% GCTSR + 40% x 0% GCEBITDA
+ 100% x 10% GCESG). En base a ese grado de cumplimiento, el
Consejo de Administración ha aprobado en fecha 25 de marzo de
2025 el número de Acciones brutas a liquidar en junio de 2025
correspondientes al primer Ciclo del Plan 2022-2026, que
ascienden en el caso de D. Eloy a 3.765 Acciones y en el caso de D.
Bruce Brooks a 4.518 Acciones. El valor de las Acciones brutas a
liquidar, considerando el precio de la acción de Fluidra a 31 de
diciembre de 2024 (23,52€/acción), asciende a € 89 miles en el caso
del Sr. Eloy Planes y € 106 miles en el caso del Sr. Bruce Brooks.
Explique los componentes variables a largo plazo de los
sistemas retributivos:
En 2024 los Consejeros Ejecutivos existentes en ese ejercicio son
beneficiarios de los 3 ciclos del Plan 2022-2026, cuyas
principales características están descritas en el apartado A.1 de
este Informe.
B.8. Indique si se ha procedido a reducir o a reclamar la
devolución de determinados componentes variables
devengados cuando se hubiera, en el primer caso,
diferido el pago de importes no consolidados o, en el
segundo caso, consolidado y pagado, atendiendo a unos
datos cuya inexactitud haya quedado después
demostrada de forma manifiesta. Describa los importes
reducidos o devueltos por la aplicación de las cláusulas
de reducción ( malus) o devolución (clawback), por qué se
han ejecutado y los ejercicios a que corresponden.
No se ha procedido a reducir o a reclamar la devolución de
componentes variables consolidados y pagados o diferidos el
pago atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado
después demostrada de forma manifiesta.
B.9. Explique las principales características de los
sistemas de ahorro a largo plazo cuyo importe o coste
anual equivalente figura en los cuadros de la Sección C,
incluyendo jubilación y cualquier otra prestación de
supervivencia, que sean financiados, parcial o
totalmente, por la sociedad, ya sean dotados interna o
externamente, indicando el tipo de plan, si es de
aportación o prestación definida, las contingencias que
cubre, las condiciones de consolidación de los derechos
económicos a favor de los consejeros y su
compatibilidad con cualquier tipo de indemnización por
resolución anticipada o terminación de la relación
contractual entre la sociedad y el consejero.
En 2024, la Sociedad tiene asumidos compromisos por
pensiones con sus Consejeros Ejecutivos, de aportación definida
que conlleva la constitución de un fondo para la jubilación, con la
realización de aportaciones anuales, en el caso del Sr. Eloy Planes
por importe de 16 mil euros. Tiene derechos consolidados.
El Sr. Bruce Brooks participa en el plan de pensiones 401(k)
mantenido por la filial estadounidense de Fluidra como partícipe
activo, el coste del plan para el Grupo Fluidra en 2024 ascendió
a 13 mil euros.
B.10. Explique, en su caso, las indemnizaciones o
cualquier otro tipo de pago derivados del cese
anticipado, sea el cese a voluntad de la empresa o del
consejero, o de la terminación del contrato, en los
términos previstos en el mismo, devengados y/o
percibidos por los consejeros durante el ejercicio
cerrado.
En 2024 finalizó el contrato de Consejero con funciones
ejecutivas de D. Bruce Brooks, con efectos 31 de agosto de
2024, continuando como Consejero externo desde esa fecha
hasta el 31 de diciembre de 2024. El Sr. Bruce Brooks dejó de
tener funciones ejecutivas desde el 1 de septiembre de 2024,
modificándose su contrato a los efectos de reflejar lo anterior y
regular sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2024 para
garantizar una transición ordenada con el nuevo CEO de Fluidra,
acordándose:
i) el pago de la retribución fija hasta el 31 de diciembre de
2024,
ii) en relación con remuneración variable:
a. la terminación no ha tenido ninguna implicación en la RVA
de 2024 a percibir y
b. en cuando al Plan 2022-2026 se ha reducido el número de
PSUs concedidas en cada ciclo a prorrata al tiempo
transcurrido desde la fecha de inicio del ciclo
correspondiente hasta el 31 de diciembre de 2024. Así ha
mantenido el total de PSUs del ciclo 2022-2024 y se han
reducido el número de PSUs concedidas en el ciclo
2023-2025 de 106.200 a 70.800 y en el ciclo 2024-2026 de
80.173 a 26.724 y
Informe Financiero Anual 2024        155
iii) el mantenimiento de determinadas prestaciones sociales
hasta el 31 de diciembre de 2025, siendo no material su
importe. El Sr. Bruce Brooks está sujeto a la cláusula de no
competencia de su contrato durante dos años, sin recibir
ninguna remuneración adicional dado que la compensación
está incluida en la remuneración ya percibida. La terminación
del contrato del Sr. Bruce Brooks no ha implicado el devengo
ni pago de ninguna indemnización.
B.11. Indique si se han producido modificaciones
significativas en los contratos de quienes ejerzan
funciones de alta dirección como consejeros ejecutivos
y, en su caso, explique las mismas. Asimismo, explique
las condiciones principales de los nuevos contratos
firmados con consejeros ejecutivos durante el ejercicio,
salvo que se hayan explicado en el apartado A.1.
Como se ha indicado en el apartado anterior, el 19 de mayo de
2024, D. Bruce Brooks y Fluidra firmaron un acuerdo de
terminación de mutuo acuerdo, de sus funciones ejecutivas
como CEO de Fluidra el 31 de agosto de 2024, modificándose las
condiciones del contrato desde esa fecha en los términos
indicados en el apartado anterior. A los efectos de asegurar una
transición ordenada de la posición de CEO de la Sociedad, desde
el 1 de agosto de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024 sus
funciones estarían enfocadas a proporcionar al nuevo CEO de
Fluidra el conocimiento del negocio y el consejo senior en
relación con la actividad de Fluidra, facilitando así una transición
ordenada de la posición de CEO, estando a disposición de
Fluidra para lo que le fuera requerido. D. Bruce Brooks mantuvo
su retribución fija hasta el 31 de diciembre de 2024, así como las
condiciones de la RVA, siendo considerado Good Leaver en
relación con el Plan 2022-2026, con fecha de efectos 31 de
diciembre de 2024 a efectos de determinar el número de PSUs
de cada ciclo que mantendría tras la terminación de sus
funciones ejecutivas en Fluidra. D. Bruce Brooks no ha recibido
ninguna indemnización por la terminación de su contrato de
funciones ejecutivas.
B.12. Explique cualquier remuneración suplementaria
devengada a los consejeros como contraprestación por
los servicios prestados distintos de los inherentes a su
cargo.
No se ha devengado remuneración suplementaria alguna por
los consejeros como contraprestación por los servicios
prestados distintos de los inherentes a su cargo.
B.13. Explique cualquier retribución derivada de la
concesión de anticipos, créditos y garantías, con
indicación del tipo de interés, sus características
esenciales y los importes eventualmente devueltos, así
como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a
título de garantía.
No existen concesiones de anticipos, créditos o garantías por
parte de la Sociedad a sus consejeros.
B.14. Detalle la remuneración en especie devengada por
los consejeros durante el ejercicio, explicando
brevemente la naturaleza de los diferentes
componentes salariales.
A continuación, se detalla el importe de los componentes de
remuneración en especie devengados en el ejercicio 2024 por
los Consejeros Ejecutivos existentes en 2024, cuya naturaleza se
ha descrito en el Apartado A.1 de este Informe.
El Sr. Eloy Planes ha percibido las siguientes retribuciones en
especie incluidas en la Política de Remuneraciones:
Importe correspondiente a la póliza del seguro de vida: 31
mil euros.
Importe correspondiente a la póliza del seguro médico: 7
mil euros.
Coste del uso de un vehículo de Compañía: 10 mil euros.
Aportación a los compromisos por pensiones: 16 mil euros.
El Sr. Bruce Brooks ha percibido las siguientes retribuciones en
especie incluidas en la Política de Remuneraciones:
Importe correspondiente a la póliza del seguro de vida: 17
mil euros.
Importe correspondiente a la póliza del seguro médico: 16
mil euros.
Coste del uso de un vehículo de Compañía: 12 mil euros.
Aportación a los compromisos por pensiones: 13 mil euros.
B.15. Explique las remuneraciones devengadas por el
Consejero en virtud de los pagos que realice la sociedad
cotizada a una tercera entidad en la cual presta servicios
el consejero, cuando dichos pagos tengan como fin
remunerar los servicios de éste en la sociedad.
La Sociedad no ha realizado pagos a una tercera entidad en la
cual puedan prestar servicios los consejeros, cuyo fin sea
remunerar los servicios de éstos en la sociedad.
No obstante, como se ha explicado en los apartados anteriores,
la sociedad del grupo Zodiac Pool Solutions LLC ha satisfecho al
Sr. Bruce Brooks parte de la remuneración devengada por las
funciones ejecutivas que realizó en 2024 detallada en los
aparatos anteriores.
Informe Financiero Anual 2024        156
B.16. Explique y detalles los importes devengados en el
ejercicio en relación con cualquier otro concepto
retributivo distinto de los anteriores, cualquiera que sea
su naturaleza o la entidad del grupo que lo satisfaga,
incluyendo todas las prestaciones en cualquiera de sus
formas, como cuando tenga la consideración de
operación vinculada o, especialmente, cuando afecte de
manera significativa a la imagen fiel de las
remuneraciones totales devengadas por el consejero,
debiendo explicarse el importe otorgado o pendiente de
pago, la naturaleza de la contraprestación recibida y las
razones por las que se habría considerado, en su caso,
que no constituye una remuneración al Consejero por su
condición de tal o en contraprestación por el desempeño
de sus funciones ejecutivas, y si se ha considerado
apropiado o no incluirse entre los importes devengados
en el apartado de “otros conceptos” de la sección C.
En 2024 no se ha devengado por parte de los consejeros
ningún concepto retributivo adicional a los ya descritos en
este Informe.
Informe Financiero Anual 2024        157
C. Detalle de las retribuciones individuales
correspondientes a cada uno de los Consejeros
Nombre
Tipología
Periodo de devengo ejercicio 2023
Don ELOY PLANES CORTS
Consejero Ejecutivo
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don BRUCE W. BROOKS
Consejero Ejecutivo
Desde 01/01/2024 hasta 31/08/2024
Don BRUCE W. BROOKS
Consejero Externo
Desde 01/09/2024 hasta 31/12/2024
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Consejero Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña BÁRBARA BORRA
Consejero Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Consejero Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña AEDHMAR HYNES
Consejero Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don BRIAN MCDONALD
Consejero Independiente
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don MANUEL PUIG ROCHA
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Consejero Dominical
Desde 01/01/2024 hasta 31/12/2024
Doña OLATZ URROZ
Consejero Independiente
Desde 08/05/2024 hasta 31/12/2024
Informe Financiero Anual 2024        158
C.1. Complete los siguientes cuadros respecto a la
remuneración individualizada de cada uno de los
consejeros (incluyendo la retribución por el ejercicio de
funciones ejecutivas) devengada durante el ejercicio.
a) Retribuciones de la sociedad objeto del presente informe:
i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)
Nombre
Remuneración fija
Dietas
Remuneración
por pertenencia
a comisiones
del Consejo
Sueldo
Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización
Otros conceptos
Total ejercicio
2024
Total ejercicio
2023
Don ELOY PLANES CORTS
140
8
500
608
1.256
1.088
Don BRUCE W. BROOKS
90
8
600
1.103
1.801
1.499
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
90
20
60
170
151
Doña BÁRBARA BORRA
90
8
12
110
110
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
115
8
39
162
175
Don BERNARDO CORBERA SERRA
90
8
20
118
118
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
90
8
20
118
118
Doña AEDHMAR HYNES
90
20
12
122
79
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
90
20
20
130
130
Don BRIAN MCDONALD
90
20
40
150
150
Don MANUEL PUIG ROCHA
90
8
8
106
63
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
90
8
12
110
110
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
90
8
32
130
130
Doña OLATZ URROZ
58
5
13
76
0
Observaciones
La información relativa al ejercicio 2023 solo incluye la
remuneración percibida por Consejeros que lo han sido en el
2024. La remuneración del Consejero que cesó en su cargo en
el 2023 ascendió a 42 mil €.
Informe Financiero Anual 2024        159
ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución
basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o
instrumentos financieros consolidados.
Nombre
Denominación
del Plan
Instrumentos financieros al
principio del ejercicio 2024
Instrumentos financieros
concedidos durante
el ejercicio 2024
Instrumentos financieros consolidados en el ejercicio
Instrumentos
vencidos  y no
ejercidos
Instrumentos financieros al
final del ejercicio 2024
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes/
consolidadas
Precio de las
acciones
consolidadas
Beneficio
bruto de las
acciones o
instrumentos
financieros
consolidados
(miles €)
instrumentos
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
Don ELOY PLANES CORTS
Plan 2022-2024
1er ciclo
37.651
37.651
3.765
3.765
23,52
89
0
0
Don ELOY PLANES CORTS
Plan 2022-2024
2o ciclo
88.500
88.500
88.500
88.500
Don ELOY PLANES CORTS
Plan 2022-2024
3er ciclo
66.811
66.811
66.811
66.811
Don BRUCE W. BROOKS
Plan 2022-2024
1er ciclo
45.181
45.181
4.518
4.518
23,52
106
0
0
Don BRUCE W. BROOKS
Plan 2022-2024
2o ciclo
106.200
106.200
70.800
70.800
Don BRUCE W. BROOKS
Plan 2022-2024
3er ciclo
80.173
80.173
26.724
26.724
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Informe Financiero Anual 2024        160
Observaciones
El 31 de diciembre de 2024 se ha devengado el primer Ciclo
del Plan 2022-2026, del que sin beneficiarios D. Eloy Planes y
D. Bruce Brooks. En base a ese grado de cumplimiento, el
consejo de administración ha aprobado en fecha 25 de marzo
de 2025 el número de Acciones brutas a liquidar en junio de
2025 correspondientes al primer Ciclo del Plan 2022-2026,
que ascienden en el caso de D. Eloy a 3.765 Acciones y en el
caso de D. Bruce Brooks a 4.518 Acciones. El valor de las
Acciones brutas a liquidar, considerando el precio de la acción
de Fluidra a 31 de diciembre de 2024 (23,52€/acción),
asciende a 89 miles de euros en el caso del Sr. Eloy Planes y
106 miles de euros en el caso del Sr. Bruce Brooks.
Debido a la terminación en 2024 del contrato suscrito entre
Fluidra y D. Bruce Brooks por sus funciones como Consejero
Ejecutivo por un supuesto de Good Leaver, el número de PSUs
concedidas en el segundo y tercer Ciclo del Plan 2022-2026 se
han reducido a prorrata al tiempo transcurrido desde la fecha
de inicio del Ciclo correspondiente hasta el 31 de diciembre
de 2024.
iii) Sistemas de ahorro a largo plazo.
Nombre
Remuneración por consolidación de derechos
a sistemas de ahorro
Don ELOY PLANES CORTS
16
Don BRUCE W. BROOKS
13
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Informe Financiero Anual 2024        161
Aportación del ejercicio por parte de la sociedad (miles €)
Importe de los fondos acumulados (miles €)
Nombre
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Don ELOY PLANES CORTS
16
16
227
211
Don BRUCE W. BROOKS
13
8
477
464
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        162
iv) Detalle de otros conceptos
Nombre
Concepto
Importe retributivo
Don ELOY PLANES CORTS
Coche
10
Don ELOY PLANES CORTS
Seguro de Vida
31
Don ELOY PLANES CORTS
Seguro médico
7
Don BRUCE W. BROOKS
Seguro médico
16
Don BRUCE W. BROOKS
Seguro de vida
17
Don BRUCE W. BROOKS
Coche
12
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Concepto
Doña BÁRBARA BORRA
Concepto
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Concepto
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Concepto
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Concepto
Doña AEDHMAR HYNES
Concepto
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Concepto
Don BRIAN MCDONALD
Concepto
Don MANUEL PUIG ROCHA
Concepto
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Concepto
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GóMEZ
Concepto
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Concepto
Doña OLATZ URROZ
Concepto
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        163
b) Retribuciones a los consejeros de la sociedad cotizada por
su pertenencia a órganos de administración de sus
entidades dependientes:
i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)
Nombre
Remuneración
fija
Dietas
Remuneración
por
pertenencia a
comisiones
del consejo
Sueldo
Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización
Otros
conceptos
Total ejercicio
2023
Total ejercicio
2022
Don ELOY PLANES CORTS
Don BRUCE W. BROOKS
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        164
ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.
Nombre
Denominación
del Plan
Instrumentos financieros al
principio del ejercicio 2024
Instrumentos financieros
concedidos durante
el ejercicio 2024
Instrumentos financieros consolidados en el ejercicio
Instrumentos
vencidos  y no
ejercidos
Instrumentos financieros al
final del ejercicio 2024
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes/
consolidadas
Precio de las
acciones
consolidadas
Beneficio
bruto de las
acciones o
instrumentos
financieros
consolidados
(miles €)
instrumentos
instrumentos
Nº Acciones
equivalentes
Don ELOY PLANES CORTS
Plan
0,00
Don BRUCE W. BROOKS
Plan
0,00
Doña ESTHER BERROZPE
GALINDO
Plan
0,00
Doña BÁRBARA BORRA
Plan
0,00
Don JORGE CONSTANS
FERNÁNDEZ
Plan
0,00
Don BERNARDO CORBERA
SERRA
Plan
0,00
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Plan
0,00
Doña AEDHMAR HYNES
Plan
0,00
Don MICHAEL STEVEN
LANGMAN
Plan
0,00
Don BRIAN MCDONALD
Plan
0,00
Don MANUEL PUIG ROCHA
Plan
0,00
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Plan
0,00
Don JOSÉ MANUEL VARGAS
GÓMEZ
Plan
0,00
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Plan
0,00
Doña OLATZ URROZ
Plan
0,00
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        165
iii) Sistemas de ahorro a largo plazo.
Nombre
Remuneración por consolidación de derechos a sistemas de ahorro
Don ELOY PLANES CORTS
Don BRUCE W. BROOKS
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Informe Financiero Anual 2024        166
Aportación del ejercicio por parte de la sociedad (miles €)
Importe de los fondos acumulados (miles €)
Nombre
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos consolidados
Sistemas de ahorro con derechos
económicos no consolidados
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Don ELOY PLANES CORTS
Don BRUCE W. BROOKS
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Doña BÁRBARA BORRA
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Doña AEDHMAR HYNES
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Don BRIAN MCDONALD
Don MANUEL PUIG ROCHA
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Don GABRIEL LÓPEZ ESCOBAR
Doña OLATZ URROZ
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        167
iv) Detalle de otros conceptos
Nombre
Concepto
Importe retributivo
Don ELOY PLANES CORTS
Concepto
Don BRUCE W. BROOKS
Concepto
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
Concepto
Doña BÁRBARA BORRA
Concepto
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
Concepto
Don BERNARDO CORBERA SERRA
Concepto
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
Concepto
Doña AEDHMAR HYNES
Concepto
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
Concepto
Don BRIAN MCDONALD
Concepto
Don MANUEL PUIG ROCHA
Concepto
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
Concepto
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
Concepto
Don GABRIEL LÖPEZ ESCOBAR
Concepto
Doña OLATZ URROZ
Concepto
Observaciones
Informe Financiero Anual 2024        168
c) Resumen de las retribuciones (en miles de €):
Se deberán incluir en el resumen los importes
correspondientes a todos los conceptos retributivos
incluidos en el presente informe que hayan sido devengados
por el consejero, en miles de euros.
Retribución devengada en la Sociedad
Retribución devengada en sociedades del Grupo
Nombre
Total
Retribución
metálico
Beneficio
bruto de las
acciones o
instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total
ejercicio
2024
sociedad
Total
Retribución
metálico
Beneficio
bruto de las
acciones o
instrumentos
financieros
consolidados
Remuneración
por sistemas
de ahorro
Remuneración
por otros
conceptos
Total
ejercicio
2024 Grupo
Total ejercicio
2024 sociedad
+ grupo
Don ELOY PLANES CORTS
1.256
89
16
48
1.409
1.409
Don BRUCE W. BROOKS
1.801
106
13
45
1.965
1.965
Doña ESTHER BERROZPE GALINDO
170
170
170
Doña BÁRBARA BORRA
110
110
110
Don JORGE CONSTANS FERNÁNDEZ
162
162
162
Don BERNARDO CORBERA SERRA
118
118
118
Don BERNAT GARRIGÓS CASTRO
118
118
118
Doña AEDHMAR HYNES
122
122
122
Don MICHAEL STEVEN LANGMAN
130
130
130
Don BRIAN MCDONALD
150
150
150
Don MANUEL PUIG ROCHA
106
106
106
Don ÓSCAR SERRA DUFFO
110
110
110
Don JOSÉ MANUEL VARGAS GÓMEZ
130
130
130
Doña OLATZ URROZ
76
76
76
TOTAL
4.559
195
29
93
4.876
4.876
Observaciones
El número de Acciones brutas a liquidar en junio de 2025
correspondientes al primer Ciclo del Plan 2022-2026, que
ascienden en el caso de D. Eloy a 3.765 Acciones y en el caso
de D. Bruce Brooks a 4.518 Acciones. El valor de las Acciones
brutas a liquidar, considerando el precio de la acción de
Fluidra a 31 de diciembre de 2024 (23,52€/acción), asciende a
€ 89 miles en el caso del Sr. Eloy Planes y € 106 miles en el
caso del Sr. Bruce Brooks.
Informe Financiero Anual 2024        169
C.2. Indique la evolución en los últimos 5 años del
importe y variación porcentual de la retribución
devengada por cada uno de los consejeros de la cotizada
que lo hayan sido durante el ejercicio, de los resultados
consolidados de la sociedad y de la remuneración media
sobre una base equivalente a tiempo completo de los
empleados de la sociedad y de sus entidades
dependientes que no sean consejeros de la cotizada.
Importes totales devengados y % variación anual
Consejeros ejecutivos
Ejercicio 2024
% Variación
2024/2023
Ejercicio 2023
% Variación
2023/2022
Ejercicio 2022
% Variación
2022/2021
Ejercicio 2021
% Variación
2021/2020
Ejercicio 2020
Don BRUCE WALKER BROOKS
1.965
26,4%
1.555
-80,55
7.994
376,68
1.677
3,45
1.621
Don ELOY PLANES CORTS
1.409
23,9%
1.137
-77,90
5.144
301,88
1.280
9,97
1.164
Resultados consolidados de la sociedad
142.057
21,6%
116.851
-28,92
164.403
-35,77
255.968
156,22
99.903
Remuneración media de los empleados
46
6,9%
43
4,88
41
2,50
40
5,26
38
Observaciones
Análisis de las variaciones:
2022 vs 2021: el incremento de la remuneración de los
consejeros ejecutivos se debe a que las remuneraciones de los
consejeros ejecutivos incluyen el LTI consolidado en 2022
devengado desde 2018 hasta 2022. El 17 de enero de 2023
Fluidra ha liquidado el Plan 2018-2023 siendo el valor de las
acciones entregadas a los consejeros ejecutivos en la fecha de
su consolidación 4.443 mil euros acciones en el caso de D. Eloy
Planes Corts y 7.192 mil euros en el caso de D. Bruce Brooks. Si
no se considerase la retribución plurianual del periodo
2018-2022, consolidada en 2022, la remuneración de la
consejeros ejecutivos habría disminuido un 52,17% en el caso
de Bruce Brooks y un 45,23% en el caso de Eloy Planes.
2023 vs 2022: el decremento de la remuneración de los
consejeros ejecutivos se debe a que las remuneraciones de los
consejeros ejecutivos del 2022 incluían el LTI consolidado en
2022 devengado desde 2018 hasta 2022 comentado
previamente. Si no se considerase la retribución plurianual del
periodo 2018-2022, consolidada en 2022, la remuneración de la
consejeros ejecutivos habría incrementado un 86,9% en el caso
de Bruce Brooks y un 55,2% en el caso de Eloy Planes,
respectivamente. Esa diferencia está directamente relacionada
con el grado de consecución de los objetivos financieros a los
que se vincula su RVA, en 2023 ha sido de un 88% mientras que
en 2022 fue 0%.
2024 vs 2023: el incremento de la remuneración de 2024 está
directamente relacionado con el incremento de la
compensación variable, tanto la RVA por haber alcanzado unos
% de consecución de los objetivos económico financieros
mejores que el año pasado (121% durante el 2024), como al
devengo del incentivo a largo plazo, correspondiente al primer
ciclo del Plan 2022-2026 (asciende a € 89 miles en el caso del
Sr. Eloy Planes y € 106 miles en el caso del Sr. Bruce Brooks), no
habiendo en 2023 devengo de incentivo a largo plazo al no
haber finalizado en ese ejercicio todavía ninguno de los ciclos
del Plan en vigor.
Informe Financiero Anual 2024        170
D. Otras informaciones de interés
Si existe algún aspecto relevante en materia de remuneración
de los consejeros que no se haya podido recoger en el resto
de apartados del presente informe, pero que sea necesario
incluir para recoger una información más completa y
razonada sobre la estructura y prácticas retributivas de la
sociedad en relación con sus consejeros, detállelos
brevemente.
N/A
Este informe anual de remuneraciones ha sido aprobado por
el Consejo de Administración de la sociedad, en su sesión de
fecha:
25/03/2025
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o
se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
[    ] Si
[ √ ] No
Informe Financiero Anual 2024        171
Fluidra, S.A.
Cuentas Anuales Individuales
Ejercicio 2024
El Consejo de Administración de Fluidra, S.A. el 25 de marzo de 2025, formula las cuentas anuales de conformidad con el Plan
General de Contabilidad aprobado por el RD 1514/2007, integradas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de
ingresos y gastos reconocidos, el estados de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, las notas a las cuentas
anuales y el informe de gestión, correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2024, siguiente el Formato
Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme a lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2019/815, con número de
identificación:
93053C10B2B3C8B1F10CB3663DBB39D77057654FBE2506FD3328427F85461159 (*)
Y para que así conste, a continuación se firma de conformidad por todos los Administradores, en cumplimiento del artículo 253 de la
Ley de Sociedades de Capital.
Don Eloy Planes Corts
Doña Esther Berrozpe Galindo
Doña Barbara Borra
Don Bruce Walker Brooks
Don Jorge Valentín Constans Fernández
Don Bernardo Corbera Serra
Don Bernat Garrigós Castro
Doña Aedhmar Hynes
Don Michael Steven Langman
Don Brian McDonald
Don Manuel Puig Rocha
Don Oscar Serra Duffo
Doña Olatz Urroz García
Don José Manuel Vargas Gómez
(*) Número de identificación hash SHA256
Informe Financiero Anual 2024        172
Declaración de responsabilidad de los Administradores de Fluidra, S.A. sobre
el contenido del Informe Financiero Anual correspondiente al ejercicio 2024
Con relación al Informe Financiero Anual de Fluidra, S.A. correspondiente al ejercicio 2024, que contiene las Cuentas Anuales y el
Informe de Gestión, los miembros del Consejo de Administración declaran que:
Hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen
la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Fluidra, S.A. y que el Informe de Gestión incluye un
análisis fiel de la evolución de los resultados empresariales y de la posición de Fluidra, S.A., junto con la descripción de los principales
riesgos e incertidumbres a que se enfrenta.
Declaración efectuada con motivo de la formulación del Informe Financiero Anual de Fluidra, S.A. correspondiente al ejercicio 2024,
realizada por el Consejo de Administración de Fluidra, S.A., en fecha 25 de marzo de 2025.
Don Eloy Planes Corts
Doña Esther Berrozpe Galindo
Doña Barbara Borra
Don Bruce Walker Brooks
Don Jorge Valentín Constans Fernández
Don Bernardo Corbera Serra
Don Bernat Garrigós Castro
Doña Aedhmar Hynes
Don Michael Steven Langman
Don Brian McDonald
Don Manuel Puig Rocha
Don Oscar Serra Duffo
Doña Olatz Urroz García
Don José Manuel Vargas Gómez