icon
Cotización
23.42 EUR
Negative -0.12 (-0.51%)
Explora más
Ir arriba
icon

Diferencias entre baño turco y sauna

Diferencias entre baño turco y sauna
03/10/25

Aunque el baño turco y la sauna puedan parecer similares, ofrecen experiencias muy distintas. El primero se basa en un calor húmedo que favorece la respiración y la limpieza de la piel, mientras que la sauna utiliza calor seco que potencia la sudoración profunda, la circulación y la relajación muscular. Conocer estas diferencias te ayudará a elegir la opción más adecuada para tu bienestar en un spa, gimnasio u hotel

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre un baño turco y una sauna? A simple vista, ambos parecen ofrecer lo mismo: calor, relajación y bienestar. Sin embargo, al profundizar, encontramos que se trata de experiencias muy distintas tanto en su funcionamiento como en la sensación que generan en el cuerpo. Entender estas diferencias no solo ayuda a elegir la opción adecuada según tus necesidades, sino que también enriquece tu experiencia en un spa, gimnasio o centro wellness.

    Humedad

    La humedad es la diferencia más evidente entre un baño turco y una sauna.

    • Baño turco (hammam): se caracteriza por un ambiente húmedo con niveles de humedad cercanos al 100 %. El vapor de agua envuelve el espacio, generando una sensación envolvente que abre los poros y facilita la respiración.
    • Sauna: en cambio, mantiene un ambiente seco, con una humedad que rara vez supera el 20 %. Esta sequedad permite tolerar temperaturas más altas sin agobio excesivo.

    En resumen: el baño turco es calor húmedo; la sauna, calor seco.

    Temperatura

    Otro aspecto clave es la temperatura.

    • Baño turco: oscila entre los 40 °C y los 50 °C. Aunque parezca más baja, la alta humedad hace que el cuerpo perciba el calor de manera más intensa.
    • Sauna: puede alcanzar temperaturas entre 80 °C y 100 °C. La baja humedad permite soportar estas cifras elevadas sin resultar insoportable.

    La elección entre una u otra depende de tu tolerancia al calor y de los efectos que busques.

    Sensación térmica

    La sensación térmica también varía mucho.

    • En el baño turco, la humedad hace que el calor se adhiera a la piel, generando una sudoración abundante y rápida.
    • En la sauna, el calor seco penetra de forma más gradual, produciendo una sudoración más lenta pero profunda.

    Esto influye directamente en la experiencia: el baño turco puede resultar más envolvente y el sauna más tonificante.

    diferencias baño turco o hamman y sauna

    Baño turco vs sauna: Beneficios principales

    Tanto el baño turco como la sauna comparten beneficios, aunque con matices.

    • Baño turco: favorece la limpieza profunda de la piel gracias a la apertura de los poros, mejora la respiración y es recomendable para quienes sufren congestiones nasales.
    • Sauna: estimula la circulación sanguínea, relaja la musculatura y ayuda a eliminar toxinas a través de la sudoración.

    En general, si lo que buscas es una experiencia más enfocada en la respiración y el cuidado de la piel, el baño turco puede ser tu mejor aliado. En cambio, si tu objetivo es aliviar tensiones musculares y potenciar la recuperación física, la sauna se convierte en la opción más adecuada.

    De hecho, existen variantes como la sauna finlandesa, que se considera la más tradicional y cuya popularidad ha crecido en spas y centros wellness en todo el mundo. Puedes conocer más sobre ella en este artículo de sauna finlandesa y sus beneficios

    Baños turcos en spas, hoteles y gimnasios

    Hoy en día, tanto los baños turcos como las saunas son instalaciones muy valoradas en spas, hoteles y gimnasios. No solo aportan relajación y bienestar a los usuarios, sino que también enriquecen la experiencia global en cualquier espacio wellness.

    Los spas modernos, por ejemplo, suelen incluir diferentes tipos de sauna —como las saunas de spa diseñadas para experiencias colectivas— que se combinan con áreas de relajación y circuitos de hidroterapia. Esto permite a los clientes disfrutar de un recorrido completo que potencia los beneficios físicos y emocionales. 

    Si quieres profundizar en cómo funcionan estas instalaciones, aquí tienes más información sobre saunas de spa.