Una laguna es un cuerpo de agua más pequeño y menos profundo que un lago, que puede ser natural o artificial. Sus aguas suelen permitir mayor entrada de luz, lo que favorece la biodiversidad y convierte a las lagunas en hábitats ricos en vida. Además, son espacios valorados por sus beneficios para la salud, la relajación y su integración en proyectos turísticos y wellness
Sumérgete más con nuestro Ebook


Una laguna es una masa de agua de menor extensión y profundidad que un lago, ubicada en una depresión del terreno. Puede formarse de manera natural, por acumulación de aguas pluviales, subterráneas o de deshielo, o de forma artificial, como parte de proyectos agrícolas, recreativos o paisajísticos.
A diferencia de un lago, una laguna natural suele tener un volumen de agua más reducido y en muchos casos es más somera, lo que permite que la luz penetre fácilmente hasta el fondo, favoreciendo una mayor proliferación de plantas acuáticas. Pueden ser permanentes o temporales (secándose en épocas de sequía), y su biodiversidad es relevante, ya que sirven de hábitat a aves, peces, anfibios e insectos.
¿Qué tipos de lagunas existen hoy en día?
Lagunas naturales: un ecosistema vivo y terapéutico
Una laguna natural es un cuerpo de agua superficial de menor tamaño y profundidad que un lago. Suelen estar conectadas con aguas subterráneas o ríos, y muchas veces conforman hábitats ricos en biodiversidad. Por sus condiciones tranquilas y entorno natural, se convierten en lugares ideales para la contemplación, el baño relajante o la reconexión con uno mismo.
Estas lagunas suelen contener minerales, algas y temperaturas que varían según la ubicación, lo que influye directamente en los beneficios para la salud.
Lagunas artificiales: diseño, funcionalidad y sostenibilidad
Las lagunas artificiales recrean las condiciones de una laguna natural, pero con diseño controlado, tratamiento del agua y una estética pensada para el bienestar humano. Se integran en jardines, hoteles o resorts como espacios acuáticos únicos, combinando tecnología, belleza y confort en un espacio multifuncional.
A diferencia de una piscina, una laguna artificial puede estar rodeada de vegetación, tener forma orgánica y estar diseñada para múltiples usos: baño recreativo, contemplación, navegación o deportes acuáticos.
Diferencias clave entre lagos y lagunas
Aunque a menudo se confunden, hay diferencias claras entre lagos y lagunas:
- Tamaño: los lagos suelen ser más grandes y profundos.
- Origen: los lagos suelen tener mayor conectividad hidrográfica; las lagunas pueden formarse por fenómenos costeros o geológicos más simples.
- Ecosistema: las lagunas tienen un equilibrio más delicado, lo que las convierte en espacios más sensibles pero también más acogedores para el ser humano.
Lagunas: bienestar y salud en un solo espacio acuático
Pocas experiencias resultan tan revitalizantes como sumergirse en una laguna. En plena naturaleza o diseñadas para el confort, estas superficies de agua invitan a la calma, la conexión y el equilibrio. Hoy, más que nunca, las lagunas representan una alternativa atractiva dentro del universo hospitality: espacios estéticos, sostenibles y profundamente recreativos.
Beneficios del baño en lagunas para tu salud y tu mente
Bañarse en una laguna no es solo una experiencia agradable. Estudios recientes sobre los llamados “espacios azules” demuestran que el contacto con cuerpos de agua reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y tiene beneficios fisiológicos.
Relajación profunda y reducción del estrés
La presencia de agua, combinada con un entorno natural o un diseño envolvente, estimula la liberación de endorfinas y serotonina. Sumergirse en una laguna puede inducir un estado de calma que ayuda a desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza.
Estimulación de la circulación y el sistema inmune
El contraste térmico, el contacto con agua mineralizada o el simple acto de flotar ayudan a activar la circulación sanguínea. En lagunas frías, el cuerpo responde estimulando el sistema inmune y reduciendo la inflamación.
Beneficios dermatológicos y musculares
Muchas lagunas para bañarse – sobre todo las naturales ricas en minerales- tienen efectos beneficiosos sobre la piel: ayudan a equilibrar el pH, desinflamar tejidos o aliviar afecciones como eczemas o psoriasis.
Además, el entorno sin cloro agresivo ni productos químicos ofrece una experiencia más amable para pieles sensibles.
Conexión con el entorno y mindfulness acuático
Bañarse en una laguna invita a un estado de presencia plena. La quietud del agua, la suavidad de los movimientos, el silencio que la rodea… Todo ello facilita una práctica natural de mindfulness que tiene efectos positivos sobre la salud mental y emocional.
Lagunas para bañarse: cómo, dónde y qué tener en cuenta
No todas las lagunas son aptas para el baño, pero cada vez son más los espacios —naturales o artificiales— que se preparan para ofrecer esta experiencia de forma segura.
Aspectos de seguridad y mantenimiento del agua
Es importante asegurarse de que la laguna esté bien mantenida. Las lagunas artificiales cuentan con sistemas de tratamiento eficientes y sostenibles. Las naturales deben cumplir criterios de salubridad y control biológico para ser seguras.
Recomendaciones para elegir el entorno ideal
- Busca entornos tranquilos, integrados con la naturaleza.
- Evita bañarte en aguas estancadas o sin circulación.
- Apuesta por espacios pensados para el bienestar, no solo para el baño.

Las lagunas como experiencia transformadora en hoteles y resorts
La presencia de una laguna en un hotel puede transformar por completo la percepción del entorno. No sólo añade valor estético, sino que genera un efecto emocional positivo en los huéspedes. Algunas ventajas claras son:
- Incremento de la diferenciación frente a la competencia
- Percepción de mayor categoría o exclusividad
- Mayor tiempo de permanencia en áreas comunes
- Impulso de los servicios y actividades circundantes
- Integración armónica con jardines, zonas de restauración o terrazas
Este tipo de soluciones tienen mucho más sentido en resorts o complejos turísticos amplios, donde el espacio disponible permite diseñar lagunas de dimensiones generosas y con usos funcionales diversos. Si quieres ver cómo se están aplicando estas ideas en el sector, te recomendamos leer nuestro artículo sobre resorts con laguna
¿Gestionas un hotel o centro wellness? Descubre las soluciones en lagunas que marcan la diferencia
Incorporar una laguna artificial en un resort u hotel no es solo una decisión estética: es una apuesta estratégica por la diferenciación, la satisfacción del cliente y la optimización del entorno. En Fluidra diseñamos soluciones integrales de lagos y lagunas artificiales para hoteles y resorts adaptadas al sector hotelero, combinando innovación, sostenibilidad y belleza natural.