icon
Cotización
22.9 EUR
Positive 0.4 (+1.78%)
Explora más
Ir arriba
icon

Piscinas de competición: tipos y consejos clave para su construcción y diseño

Piscinas de competición: tipos y consejos clave para su construcción y diseño
07/08/25

Las piscinas de competición suelen ser el corazón de las instalaciones olímpicas, los centros deportivos y los gimnasios. Construidas como entornos acuáticos avanzados, están diseñadas para albergar todo tipo de actividades relacionadas con el deporte: desde entrenamientos de alto rendimiento hasta competiciones profesionales y actividades de natación recreativa.

Hoy en día, las piscinas de competición modernas son un escaparate de la ingeniería acuática más avanzada. Como tales, incorporan sistemas de construcción precisos y soluciones avanzadas de tratamiento del agua que garantizan su adaptabilidad a una amplia variedad de disciplinas deportivas y el cumplimiento de todas las normas pertinentes.

En esta guía, profundizamos en la realidad actual de las piscinas de competición, explorando:

  • La diferencia entre piscinas de competición y piscinas de entrenamiento
  • Los principales tipos de piscinas deportivas y de competición
  • Los métodos de construcción óptimos para un rendimiento a largo plazo
  • Tecnologías eficientes de tratamiento del agua
  • Equipos esenciales para el funcionamiento y el cumplimiento de la normativa

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    ¿Qué es una piscina de competición?

    Una piscina de competición es una instalación acuática diseñada para cumplir con normas rigurosas con el fin de albergar eventos acuáticos oficiales, así como para servir como centros de entrenamiento de alto rendimiento para atletas.

    Esta definición se aplica a las piscinas de competición, es decir, piscinas construidas para eventos oficiales que, por lo tanto, deben cumplir estrictas normas internacionales. En estas piscinas, todo, desde la profundidad y la temperatura hasta la iluminación y los carriles, debe ajustarse a las directrices de World Aquatics (antes llamada FINA).

    Por ello, estas piscinas de competición están diseñadas con materiales y tecnologías de construcción avanzadas para garantizar el máximo rendimiento, la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Instalaciones como el Club Natació Sabadell o el CAR Sant Cugat en España son ejemplos de este tipo de instalaciones.

    Piscinas de competición frente a piscinas para clubes deportivos y uso general: ¿cuál es la diferencia?

    Las piscinas de los clubes deportivos y gimnasios suelen estar destinadas al entrenamiento diario, las clases de natación y el uso recreativo. La principal diferencia entre estas piscinas y las de competición es que no tienen que cumplir las normas de las federaciones internacionales.

    Por lo tanto, estas piscinas están sujetas a otros requisitos, incluidas las normativas nacionales y locales. Ya se utilicen para fitness, rehabilitación o clases de natación, deben ofrecer seguridad, durabilidad y comodidad a todos los usuarios, lo que se garantiza gracias a una construcción precisa y a unos sistemas eficaces.

    Tipos de piscinas de competición

    Tipos de piscinas de competición

    No todas las piscinas de competición son iguales, ya que cada disciplina deportiva requiere un espacio y diseño único. Por ejemplo, si nos fijamos en los requisitos de profundidad de las piscinas podemos ver la diversidad de normas que deben cumplir los operadores y constructores de piscinas.

    Aunque se puede consultar al detalle las normas oficiales de las piscinas de competición en el Reglamento Mundial de Competiciones Acuáticas, a continuación recopilamos las categorías más comunes de piscinas de entrenamiento y competición y sus normas más esenciales:

    Piscinas olímpicas

    Con una longitud de 50 metros, las piscinas olímpicas son el formato por excelencia para las competiciones internacionales de natación. Con 10 calles (de las cuales 8 se utilizan normalmente en las carreras), estas piscinas deben mantener una profundidad uniforme y cumplir con las marcas exactas de las calles, los sistemas de desagüe y la configuración de los bloques de salida, tal y como establece World Aquatics.

    Piscinas semiolímpicas

    Son piscinas de 25 metros, habituales en clubes y competiciones nacionales e internacionales. Aunque no se utilizan en los Juegos Olímpicos, siguen normas de construcción similares a las de las piscinas olímpicas y son ideales para entrenamientos y eventos.

    Piscinas de saltos

    Diseñadas para practicar saltos desde trampolín y plataforma, estas piscinas cuentan con profundidades especiales, que suelen superar los 5 metros, y refuerzos estructurales para absorber los impactos. Las grandes instalaciones deportivas con programas de saltos profesionales suelen incorporar estas piscinas como parte de su oferta.

    Piscinas de saltos

    Esta disciplina extrema requiere saltos desde plataformas muy elevadas: 20 metros para las mujeres y 27 metros para los hombres, según World Aquatics. Por ello, las piscinas de saltos de gran altura se construyen teniendo en cuenta requisitos espaciales y de seguridad únicos, como sistemas especiales de aireación (spargers) para amortiguar los aterrizajes.

    Piscinas de waterpolo

    Los requisitos específicos de medición de estas piscinas de competición exigen que sean lo suficientemente profundas como para que los jugadores no toquen el fondo. Además, las piscinas de waterpolo deben medir al menos 30 x 20 metros para hombres y 25 x 20 metros para mujeres. Las piscinas de waterpolo suelen compartir espacio con las piscinas olímpicas, utilizando límites flotantes y porterías para delimitar el campo de juego.

    Piscinas de natación artística

    Para poder realizar las complejas rutinas de la natación artística, estas piscinas de competición deben tener unas dimensiones mínimas de 30 x 20 metros y una profundidad de 3 metros. Otros requisitos adicionales para estas piscinas son garantizar la calma de la superficie del agua y la posibilidad de instalar cámaras subacuáticas y sistemas de megafonía.

    Piscinas de calentamiento

    Situadas junto a las piscinas de competición principales, las piscinas de calentamiento están diseñadas para que los atletas puedan estirar, calentar o enfriar antes o después de las competiciones. A menudo reproducen la disposición y los accesorios de la piscina de competición para mantener la coherencia.

    Piscinas de nado

    Aunque no son piscinas de competición, las piscinas de nado sirven para los nadadores diarios, los entusiastas del fitness y las instalaciones que ofrecen clases de natación. A menudo rectangulares y compactas, no están sujetas a las normas de World Aquatics, pero deben cumplir con las normas locales de construcción e higiene.

    Piscinas de saltos

    Sistemas de construcción líderes para piscinas de competición

    La construcción de piscinas de competición requiere precisión en la ingeniería y sistemas adaptables que puedan instalarse de forma rápida y rentable, al tiempo que cumplen con estrictas normas internacionales.

    La elección, en muchos aspectos, debe basarse en las necesidades y objetivos de cada proyecto, incluyendo la cuestión de si la piscina se utilizará para un único evento temporal o permanecerá instalada de forma permanente en el centro acuático.

    Las piscinas de hormigón han sido durante mucho tiempo la opción preferida para las instalaciones permanentes. Sin embargo, hoy en día existen otros sistemas innovadores que satisfacen ambas necesidades con eficiencia y precisión.

    Los siguientes métodos de construcción de primer nivel ofrecen ventajas y flexibilidad excepcionales a la hora de tomar esta decisión:

    Skypool

    Skypool de Fluidra es un sistema de construcción modular basado en el uso de paneles de acero al carbono revestidos con una aleación de zinc, aluminio y magnesio. Este enfoque garantiza una excelente resistencia a la corrosión y al estrés ambiental, al tiempo que es ligero y fácil de instalar y desmontar.

    Los paneles Skypool también cuentan con un sistema de anclaje sin juntas, lo que garantiza un rendimiento 100 % estanco y una precisión perfecta, lo que los hace ideales para recintos que acogen competiciones internacionales.

    Las siguientes son las principales ventajas de este sistema de construcción para piscinas de competición:

    • Totalmente conforme con las especificaciones de World Aquatics
    • Ideal tanto para piscinas permanentes como temporales
    • Diseño modular que permite su transporte y reutilización
    • Permite una instalación rápida, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costes

    Bluespring

    Bluespring se basa en paneles prefabricados de doble pared con canal rebosadero y tanques de compensación integrados. Como tal, ofrece un diseño adaptable que se adapta bien a entornos más pequeños, como azoteas de hoteles o clubes deportivos compactos.

    Entre las características más destacadas de Bluespring se encuentran:

    • Es ligero y ocupa poco espacio
    • Construido sobre una estructura perimetral de doble pared
    • Ofrece opciones de acabado elegantes
    • Es adecuado para clubes deportivos de menor tamaño
    Sistemas y equipos avanzados para piscinas de competición

    Sistemas y equipos avanzados para piscinas de competición

    Tratamiento del agua para piscinas de competición

    El agua limpia, segura y clara es fundamental tanto por motivos de rendimiento como de salud en las piscinas de competición. Pero eso no es todo: federaciones reguladoras como World Aquatics imponen normas estrictas de calidad del agua en cuanto a niveles de salinidad, desinfección y turbidez para las competiciones oficiales.

    Dado que el tratamiento del agua es un tema clave para las piscinas de competición, a continuación se ofrecen dos ejemplos clave de sistemas de tratamiento de agua para instalaciones de piscinas de competición:

    Neolysis: una combinación de electrólisis y tratamiento UV

    El sistema Neolysis integra la electrólisis UV y con agua salada para eliminar los patógenos y minimizar el uso de productos químicos. Al corregir el pH con inyección de CO₂ en lugar de ácido, también reduce la irritación ocular, la sequedad de la piel y los olores a cloro.

    Por lo tanto, las ventajas añadidas del enfoque Neolysis incluyen:

    • Minimiza los subproductos nocivos como las cloraminas.
    • Mejora la comodidad y la seguridad de los bañistas
    • Funcionamiento ecológico con emisiones reducidas.
    • Requiere menos manipulación de productos químicos

    Nefrona: un sistema compacto y listo para usar

    El sistema Nefrona, ideal para piscinas temporales o móviles de competición, ofrece una solución compacta y monobloque que combina filtración, desinfección y circulación del agua en una sola unidad móvil.

    Las principales ventajas de este sistema son:

    • Fácil transporte y montaje
    • Base de acero galvanizado en caliente resistente a la corrosión
    • Unidades opcionales de calefacción y microfiltración
    • Ofrece comodidad para eventos de corta duración y recintos temporales
    Elementos clave y accesorios para piscinas de competición

    Elementos clave y accesorios para piscinas de competición

    Para preparar una piscina para competición, se necesitan varios accesorios y componentes estructurales:

    1. Revestimiento y zona circundante

    Las siguientes buenas prácticas en revestimiento y cubierta garantizan que las piscinas de competición cumplan con la normativa y garanticen el máximo rendimiento:

    • Los revestimientos de PVC reforzado proporcionan impermeabilidad, durabilidad y resistencia a los rayos UV.
    • Las baldosas de gres porcelánico añaden valor estético y prolongan la vida útil.
    • Las cubiertas antideslizantes garantizan la seguridad en las zonas de paso alrededor de la piscina.

    2. Equipamiento de competición

    Aunque el equipamiento esencial varía en función de las necesidades de cada disciplina, a continuación se indican algunos elementos que pueden añadirse al diseño de las piscinas de competición:

    • Bloques de salida y sistemas de cronometraje
    • Corcheras de carril, flotadores y señalización
    • Cuerdas de salida falsa e indicadores de giro
    • Trampolines, plataformas y difusores para saltos que garantizan aterrizajes seguros
    • Porterías de waterpolo y jaulas para pelotas

    3. Elementos ajustables

    Para maximizar la utilidad de la piscina, algunas instalaciones incorporan puentes móviles para dividir los carriles de la piscina y/o suelos ajustables, que ofrecen diferentes profundidades que se pueden adaptar en función de la actividad prevista en la piscina.

    4. Iluminación para piscinas de competición

    La buena visibilidad es fundamental tanto para los atletas como para los árbitros. El diseño de la iluminación en las piscinas de competición debe tener en cuenta los niveles de iluminación requeridos por World Aquatics, que varían según la disciplina. Por ejemplo, las competiciones de natación requieren un mínimo de 600 lux a 1 metro por encima del agua.

    En este contexto, las soluciones de iluminación modernas utilizan tecnología LED para proporcionar una iluminación eficiente desde el punto de vista energético y cumplir con las normas de diseño ecológico actualizadas de la UE (que prohíben las lámparas halógenas).

    piscina de competición

    Preguntas frecuentes sobre piscinas de competición

    ¿Qué longitud tiene una piscina de competición?

    La longitud de las piscinas de competición depende de la competición específica que acogen y, por lo tanto, de los requisitos de World Aquatics que deben cumplir. Sin embargo, dos longitudes comunes para las piscinas de competición son 50 metros (para piscinas olímpicas) y 25 metros (para piscinas semiolímpicas).

    ¿Cómo se llama una piscina de competición?

    Como se ha visto anteriormente en este artículo, las piscinas de competición pueden recibir diferentes nombres en función de la competición para la que hayan sido diseñadas. Por lo tanto, algunos de los nombres esenciales de las piscinas de competición son:

    • Piscina olímpica, para piscinas de 50 metros de longitud.
    • Piscina semiolímpica, para piscinas de 25 metros de longitud
    • Piscinas de saltos y saltos de altura
    • Piscinas de waterpolo
    • Piscinas de natación artística

    La ingeniería acuática moderna cumple con los estándares deportivos para piscinas de competición

    Como se ha visto anteriormente, el desarrollo de piscinas de competición de alta calidad requiere una planificación estratégica que incorpore las normas internacionales e integre tecnologías inteligentes de construcción y tratamiento del agua.

    Ya sea para construir un recinto para eventos internacionales o para renovar las instalaciones de un club deportivo, elegir los sistemas adecuados e implementar un tratamiento avanzado es fundamental para garantizar un éxito duradero.

    En definitiva, la ingeniería acuática moderna ofrece a los gestores y promotores de instalaciones la posibilidad de crear entornos acuáticos excepcionales que no solo cumplen con la normativa profesional, sino que también ofrecen una experiencia superior a los atletas, el personal y los espectadores. Todo ello garantizando que las piscinas de competición sigan siendo instalaciones rentables, tanto durante su construcción como en sus operaciones de mantenimiento.