icon
Cotització
22.94 EUR
Positive 0.32 (+1.41%)
Explora més
Anar a dalt
icon

Piscina de agua dulce o salada: ¿cuál es más eficiente?

Piscina de agua dulce o salada: ¿cuál es más eficiente?
21/12/22

El enfoque para desinfectar una piscina de agua dulce difiere del de una piscina de agua salada, por lo que los operadores de piscinas deben asegurarse de elegir un modelo que se ajuste a sus necesidades.

La higiene de las piscinas sigue siendo un tema clave para los operadores de piscinas a la búsqueda de nuevas tecnologías que optimicen sus procesos. En este contexto, la piscina de agua dulce ha visto cómo las piscinas de agua salada se han convertido en un gran competidor en términos de eficiencia.

El agua de la piscina está directamente relacionada con los sistemas de desinfección disponibles, que tienen un gran impacto en la experiencia del usuario, la sostenibilidad y los costes económicos para los operadores. En definitiva, elegir el tipo adecuado de agua es una elección importante.

Desde nuestra experiencia en la creación de instalaciones acuáticas sostenibles y eficientes, compartimos a lo largo de este artículo algunas claves para ayudarte en esta elección.

Submergeix-te més amb l’eBook

icon
icon
icon Contacte
icon Tancar

    Tens alguna pregunta? Emplena el formulari i posa’t en contacte amb un dels nostres experts

    El nostre equip està especialitzat en la prestació de serveis d'assessorament i suport per al desenvolupament de projectes aquàtics en diferents sectors.

    Tots els camps marcats amb * són obligatoris. Necessitem aquesta informació per garantir la millor experiència durant el servei.

    En primer lloc, ens agradaria que ens facilitessis les teves dades generals i com podem posar-nos en contacte amb tu.


    Recorda que aquest últim camp no és obligatori

    Estem a meitat de camí

    Parla’ns una mica de la teva feina

    Selecciona el teu perfil professional *

    Seleccioni la seva posició

    País *

    Selecciona l'abast habitual dels projectes en què hi col·labores *

    Ja gairebé hem acabat

    Ens agradaria escoltar-te. Què t’interessa i què necessites?

    Selecciona el teu sector d'interès *

    Selecciona el teu servei d’interès *

    Necessites alguna cosa en concret? *

    Tria l'opció de servei segons les seves necessitats *

    Per completar l'enviament del formulari

    Necessitem el teu consentiment



    Continuar
    icon

    ¿Qué es una piscina de agua dulce?

    Piscina de agua dulce es una designación comúnmente utilizada en la industria de las piscinas. Este tipo de instalación acuática se considera un modelo convencional, a diferencia de las piscinas de agua salada, que describiremos a continuación. Al contrario de lo que sugiere el nombre, una piscina de agua dulce no es necesariamente una piscina libre de químicos o que no requiera cloro para su desinfección.

    Desde un punto de vista técnico, el agua dulce se define por la cantidad de sólidos disueltos totales (TDS) que contiene. Según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos), el agua con más de 500 partes por millón no puede clasificarse como agua dulce.

    De hecho, para prevenir el crecimiento de algas y bacterias, se añaden pastillas o gránulos de cloro a la piscina cada cierto tiempo, ya sea manualmente o mediante un proceso automatizado usando sistemas de dosificación (ideal para piscinas comerciales o públicas).

    Las opciones de desinfección existentes actualmente ofrecen mejoras para reducir la cantidad de productos químicos que se añaden a la piscina, tales como:

    • Elegir sistemas de tratamiento del agua que utilicen menos productos químicos y desinfectantes y reduzcan el consumo de agua, como Heliox UV y Neolysis , basados en la desinfección UV.
    • Priorizar los sistemas mecánicos de filtración del agua frente a los procesos intensivos de desinfección.

    La elección de soluciones de piscinas más ecológicas , como estanques de baño y biopiscinas , también resulta beneficiosa. Estos sistemas están diseñados de tal modo que el tratamiento del agua es mínimamente invasivo, basado en procesos naturales, fosfatos y plantas.

    Agua salada: la alternativa a una piscina de agua dulce

    A diferencia de las piscinas de agua dulce, las piscinas de agua salada requieren el uso de cloradores salinos , también conocidos como generadores de sal (como Freepool2 , Nature Salt Plus o Easy Salt Next. Estos equipos emplean la electrólisis para dividir la sal en hidrógeno y ácido hipocloroso (la forma disuelta del cloro). El resultado es un proceso de desinfección constante que no requiere cloro añadido, al contrario que las piscinas de agua dulce, que necesitan añadir cloro cada cierto tiempo.

    Es un proceso de desinfección mucho menos intensivo en cuanto al cloro, con beneficios adicionales en términos de experiencia del usuario : se reducen los olores de la piscina y el ambiente general asociado al cloro de las piscinas convencionales de agua dulce está menos cargado.

    También es importante tener en cuenta que, si bien las piscinas de agua salada son saladas de por sí, tan solo tienen alrededor de 3.000 partes por millón (PPM) de sal, una proporción minúscula en comparación con las 35.000 PPM del agua del mar.

    Esta reducida concentración de sal garantiza que los bañistas sientan el agua mucho menos salada y pegajosa que el agua marina. Al contrario, los usuarios suelen disfrutar de la sensación y textura suave de esta agua sin cloro.

    Agua salada la alternativa a una piscina de agua dulce0A

    Piscina de agua salada o agua dulce: ventajas e inconvenientes

    Resumiendo, la principal diferencia entre las piscinas de agua dulce y las piscinas de agua salada es que emplean diferentes procesos de cloración.

    En términos generales, los múltiples beneficios de las piscinas de agua salada en términos de reducción de cloro están aumentando la demanda de estos sistemas. Sin embargo, es crucial comprender por completo las ventajas e inconvenientes asociados a estos sistemas y, en consecuencia, su idoneidad.

    Ventajas de las piscinas de agua salada

    • Menos agresiva . Las piscinas de agua salada permiten el uso de productos naturales en lugar de desinfectantes químicos. Esto, a su vez, se traduce en una reducción de la cloración y de sus molestos efectos asociados, como la irritación de los ojos y la piel de los bañistas.
    • Menos costosa y más fácil de mantener. Las piscinas de agua salada normalmente requieren operaciones de mantenimiento menos intensivas que las piscinas de agua dulce. Análisis de agua y ajustes químicos ocasionales son las principales acciones de mantenimiento en las piscinas de agua salada.
    • Cloración continua . Las piscinas de agua dulce pueden generar desequilibrios de cloración. Tanto la cloración excesiva como la cloración insuficiente pueden ser un problema, lo que podría traducirse en molestias para los usuarios, el crecimiento de algas o la decoloración. Por el contrario, como las piscinas de agua salada se cloran a un ritmo constante, es más improbable que los niveles de desinfección se desequilibren.
    • Mejor experiencia de usuario . Las piscinas de agua salada suelen irritar menos. No solo eso, sino que la gran mayoría de usuarios opina que el agua salada sienta mejor. La textura sedosa del agua salada invita a los bañistas a realizar sesiones de baño y de nado más largas, lo que lleva a una mayor satisfacción con las instalaciones.

    Inconvenientes de las piscinas de agua salada

    • Mayores costes iniciales. La complejidad del sistema de cloración salina significa que los costes iniciales de estos sistemas tienden a ser más altos que los modelos de piscinas de agua dulce. En cualquier caso, el tamaño de la piscina determina en gran medida el precio de este tipo de sistemas. Para compensar estos costes iniciales, las piscinas de agua salada generan mayores eficiencias operativas, incluido un mayor ahorro en el consumo de agua. Como resultado, los propietarios de piscinas tienden a beneficiarse de un rápido retorno de la inversión (ROI).
    • Corrosividad. La sal presenta propiedades corrosivas que pueden dañar los equipos de la piscina. Sin embargo, esto puede evitarse mediante el uso de accesorios y equipamiento para piscinas aptos para la sal, así como también asegurando niveles adecuados de pH y de sal. Esto último se puede lograr de manera eficiente mediante el uso de equipos automáticos de control de pH.

    Cómo elegir el agua adecuada para tu piscina

    Hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta en el diseño de una piscina, entre ellos están los sistemas de desinfección, los materiales de construcción y los tipos de agua, como los que acabamos de ver. Además, los diseñadores profesionales de piscinas deben asegurarse de que el sistema funcione como un todo, de modo que todos los equipos estén integrados.

    En definitiva, la ingeniería acuática experta y el asesoramiento en el diseño de piscinas garantizarán que los operadores de piscinas consigan una instalación integrada que maximice la eficiencia en términos de costes y sostenibilidad, tanto a corto como a largo plazo.