icon
Cotització
22.96 EUR
Positive 0.34 (+1.5%)
Explora més
Anar a dalt
icon

De la natación a la competición: Cómo un puente móvil de piscina puede maximizar el uso de las instalaciones acuáticas

De la natación a la competición: Cómo un puente móvil de piscina puede maximizar el uso de las instalaciones acuáticas
21/05/24

El puente móvil de piscina, también llamado pared móvil, ya no es un elemento de nicho; es una consideración estratégica de diseño para maximizar la funcionalidad de las instalaciones acuáticas. Al permitir que una sola piscina se adapte a diversas necesidades de programación, los puentes móviles de piscina mejoran la utilización del espacio y la eficiencia operativa.

Más allá del equipamiento tradicional de las piscinas, los puentes móviles, introducen mayor adaptabilidad. Su capacidad de ajuste permite modificar sin esfuerzo la longitud de la piscina en función de los requisitos específicos de las distintas actividades o sesiones de entrenamiento. Esto garantiza una utilización eficiente del espacio dentro de la instalación, permitiendo que las zonas atiendan a varios grupos de usuarios simultáneamente.

Esta concisa guía explora las características clave, las ventajas operativas y los tipos disponibles de puente móvil para piscinas.

Submergeix-te més amb l’eBook

icon
icon
icon Contacte
icon Tancar

    Tens alguna pregunta? Emplena el formulari i posa’t en contacte amb un dels nostres experts

    El nostre equip està especialitzat en la prestació de serveis d'assessorament i suport per al desenvolupament de projectes aquàtics en diferents sectors.

    Tots els camps marcats amb * són obligatoris. Necessitem aquesta informació per garantir la millor experiència durant el servei.

    En primer lloc, ens agradaria que ens facilitessis les teves dades generals i com podem posar-nos en contacte amb tu.


    Recorda que aquest últim camp no és obligatori

    Estem a meitat de camí

    Parla’ns una mica de la teva feina

    Selecciona el teu perfil professional *

    Seleccioni la seva posició

    País *

    Selecciona l'abast habitual dels projectes en què hi col·labores *

    Ja gairebé hem acabat

    Ens agradaria escoltar-te. Què t’interessa i què necessites?

    Selecciona el teu sector d'interès *

    Selecciona el teu servei d’interès *

    Necessites alguna cosa en concret? *

    Tria l'opció de servei segons les seves necessitats *

    Per completar l'enviament del formulari

    Necessitem el teu consentiment



    Continuar
    icon

    Características principales de los puentes móviles de piscina

    Un puente móvil de piscina se diseña teniendo en cuenta tres aspectos clave: funcionalidad, durabilidad y seguridad de los bañistas. Estas características se combinan para crear una solución versátil y duradera para instalaciones acuáticas multiuso.

    Su función principal es la adaptabilidad. Los puentes móviles se reposicionan dentro de la piscina, modificando la longitud de la zona de baño para diversas actividades. Esto permite a las instalaciones albergar varias actividades a la vez, aprovechando al máximo el espacio. Por ejemplo, los gestores de las instalaciones pueden transformar en un solo día una zona de natación en un campo de entrenamiento para nadadoras de sincronizada.

    Además de los tamaños estándar, existen opciones de personalización para garantizar una integración perfecta con piscinas de distintas dimensiones. Esta flexibilidad garantiza un ajuste perfecto en cualquier instalación acuática. Algunos puentes móviles pueden integrar accesorios de competición como podios de salida y líneas de carril, lo que permite a las instalaciones albergar eventos competitivos sin infraestructura adicional.

    La durabilidad es otra característica clave. Los materiales de alta resistencia, como el acero inoxidable o la fibra de vidrio, garantizan que los puentes móviles de piscina resistan el movimiento constante y el duro entorno del agua clorada. Esta robusta construcción se traduce en un rendimiento duradero y unas necesidades de mantenimiento mínimas.

    Un puente móvil de piscina se diseña pensando en la seguridad de los bañistas. Las superficies antideslizantes y las robustas barandillas minimizan el riesgo de caídas. Algunos fabricantes ofrecen incluso huecos anti-atrapamiento para mayor seguridad.

    puente movil de piscina caracteristicas 2

    Ventajas resumidas de un puente móvil de piscina

    • Versatilidad: Ajustando la disposición de la piscina, las instalaciones pueden albergar diferentes deportes y actividades acuáticas simultáneamente, maximizando el espacio y el uso.
    • Rentabilidad: Los puentes móviles eliminan la necesidad de múltiples piscinas, reduciendo los costes operativos y de mantenimiento.
    • Preparación para eventos: Permiten cambios rápidos de configuración, lo que facilita el cambio entre distintos tipos de competiciones de natación y eventos acuáticos. Además, pueden integrar los bloques de salida para competiciones de natación y entrenamiento.
    • Entrenamiento mejorado: Los entrenadores pueden personalizar la configuración de la piscina para satisfacer mejor las necesidades de los nadadores, mejorando la eficacia de los entrenamientos.

    Tipos y mecanismos de funcionamiento de un puente móvil de piscina

    Cuando se trata de optimizar la funcionalidad de la piscina, la selección del puente móvil adecuado depende de dos tipos principales, cada uno de los cuales ofrece ventajas y métodos de funcionamiento distintos.

    • Puentes móviles flotantes: Estas estructuras ligeras y verticales se desplazan horizontalmente por el fondo de la piscina para crear una barrera física. Son ideales para instalaciones que requieren cambios frecuentes de configuración debido a su facilidad de movimiento y posicionamiento seguro. Los puentes móviles flotantes utilizan un sistema de raíles y ruedas, o unidades de flotación, para el posicionamiento manual o automático según sea necesario. Este tipo de puente móvil cumple la normativa de World Aquatics, por lo que es ideal para albergar competiciones oficiales.
    • Puentes móviles abatibles y sumergibles (paredes móviles): Fijados permanentemente al suelo de la piscina con un sistema pivotante, estos elementos basculan o se pliegan cuando no se utilizan, ofreciendo un equilibrio entre permanencia y flexibilidad. Proporcionan una estabilidad superior pero requieren más esfuerzo para reposicionarlas. Cuando no está desplegada, la pared móvil descansa completamente plana dentro de un hueco designado en el suelo de la piscina, manteniendo una superficie de piscina sin juntas.

    Tanto los puentes móviles flotantes como los integrados ofrecen ventajas distintas. Un puente móvil de piscina flotante prioriza la facilidad de movimiento para una reconfiguración frecuente, mientras que una pared móvil de piscina abatible o sumergible proporciona una estabilidad superior para una disposición de piscina más permanente. Al conocer estas variaciones, se puede seleccionar el tipo de puente móvil óptimo para satisfacer las necesidades específicas de cada instalación acuática.

    puente movil de piscina mecanismos 2

    puente movil de piscina tipos 2

    Un elemento transformador

    Un puente móvil de de piscina irá más allá de su papel como mero divisor de espacios; es un elemento transformador que cambiará su forma de gestionar una instalación acuática. Al introducir un nuevo nivel de flexibilidad y eficacia, los puentes móviles liberan el verdadero potencial de una piscina. Estos se ajustan la longitud de la piscina para adaptarse a una amplia gama de actividades. Las instalaciones pueden olvidarse de las limitaciones de las configuraciones fijas de piscinas y adoptar la adaptabilidad. 

    Esto permite a las instalaciones ampliar sus opciones de programación, atrayendo a una gama más amplia de grupos de usuarios y eventos. Las instalaciones pueden albergar múltiples actividades simultáneamente, maximizando la utilización del espacio y la generación de ingresos. Invertir en un puente móvil de piscina de alta calidad no es simplemente una cuestión de mejorar la funcionalidad; es una decisión estratégica que libera todo el potencial de una instalación, transformándola en un centro acuático versátil y dinámico.