icon
Cotización
21.92 EUR
Positive 0.06 (+0.27%)
Explora más
Ir arriba
icon

Profundidad de la piscina: una guía para los estándares de profundidad en piscinas de competición y de ocio

Profundidad de la piscina: una guía para los estándares de profundidad en piscinas de competición y de ocio
07/05/25

Para cualquier operador de piscinas o empresa de construcción, garantizar la profundidad correcta de la piscina es una parte crucial del proceso de diseño e instalación.

La profundidad de su piscina tiene un impacto directo en el diseño general y la funcionalidad de la piscina, pero también en la seguridad y comodidad de los usuarios finales. Sin embargo, las medidas estándar de profundidad de las piscinas varían mucho según la función de las instalaciones. De hecho, las piscinas destinadas a la competición, como las olímpicas, deben ajustarse a las directrices específicas establecidas por World Aquatics, que se presentan en el documento Facilities Rules.

En este artículo, tratamos lo esencial sobre la profundidad de las piscinas: su importancia en el diseño de piscinas, los valores estándar de profundidad para los distintos tipos de piscinas de competición y las recomendaciones más habituales para las piscinas de ocio.

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione su posición

    País *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Elige la opción de servicio según sus necesidades *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    Por qué es clave elegir la profundidad correcta de la piscina

    El diseño de una piscina debe tener en cuenta múltiples aspectos relacionados con su viabilidad, durabilidad y seguridad. Al igual que la elección de los equipos de seguridad de la piscina, la profundidad de la piscina es uno de los elementos clave en términos de configuración espacial, y tiene un impacto en toda la construcción posterior y el uso de la instalación.

    Las piscinas comerciales deben cumplir requisitos y recomendaciones específicos, basados en consideraciones de seguridad. Además, las piscinas diseñadas para albergar eventos competitivos deben ajustarse a las normas internacionales, garantizando al mismo tiempo medidas de seguridad completas para los atletas.

    Importancia de medir la profundidad de la piscina

    Cómo medir la profundidad de la piscina

    La profundidad de la piscina se calcula midiendo la distancia entre el nivel del agua y el suelo de la piscina. En función de la forma y el tamaño de la piscina, su uso previsto y los códigos y normas de construcción locales, esta profundidad puede variar dentro de los parámetros que se explican a continuación.

    La profundidad de la piscina también puede variar dentro de la misma piscina. Este es el caso cuando los diseños incluyen un extremo poco profundo, que permite la inmersión gradual de los nadadores en el agua. La mayoría de las piscinas de ocio incluyen un extremo poco profundo y otro profundo, y la profundidad de la piscina aumenta gradualmente de un extremo al otro. 

    ¿Cuál es la profundidad estándar de las piscinas? Los requisitos para las instalaciones de competición

    Cuando se trata de piscinas destinadas a competiciones oficiales, deben cumplir estrictamente las normas de diseño de World Aquatics, que también incluyen requisitos en cuanto a profundidad, que también varían en función de la competición específica:

    Piscinas olímpicas y semiolímpicas

    Normalmente se encuentran en grandes clubes deportivos y en instalaciones construidas para albergar competiciones oficiales de natación. Las normas generales de profundidad de las piscinas de estas instalaciones son las siguientes:

    • En las piscinas olímpicas (50 metros) y semiolímpicas (25 metros), la profundidad mínima obligatoria es de 1,35 metros. Esta profundidad debe cumplirse a lo largo del primer metro hasta 6 metros de la pared final, mientras que el resto de la piscina puede tener 1 metro de profundidad (pero no menos).
    • Cuando las piscinas acogen Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo, deben cumplir una profundidad mínima de 2 metros. Sin embargo, ahora se recomienda que estas piscinas tengan en realidad 3 metros de profundidad, ya que cuanto más profunda es el agua, menos se siente el rebote al nadar y la superficie del agua se vuelve más estable. También se recomiendan los 3 metros si la piscina acoge también otras disciplinas (como natación artística).

    Piscinas de saltos y saltos de altura

    Las piscinas de saltos suelen encontrarse en complejos deportivos construidos a tal efecto y en clubes deportivos especializados de alto rendimiento. En general:

    • Las piscinas de saltos deben tener al menos 5 metros de profundidad, pero pueden llegar hasta los 10 metros.
    • Para los saltos de altura, en los que los atletas saltan desde 20 metros (mujeres) o 27 metros (hombres) por encima del agua, la profundidad obligatoria de la piscina aumenta a 5,8 metros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay piscinas antiguas construidas antes de diciembre de 2017 que tienen 5 metros de profundidad y se les ha permitido seguir albergando competiciones de salto de altura.

    Piscinas de waterpolo

    En la mayoría de los casos, las piscinas de waterpolo son piscinas olímpicas que se han adaptado para albergar la competición utilizando cuerdas para delimitar el tamaño del campo y añadiendo los accesorios pertinentes para el juego.

    La clave de la profundidad de la piscina en este caso es que los jugadores nunca pueden tocar el fondo de la piscina. Por lo tanto:

    • La profundidad mínima de una piscina de waterpolo es de 1,8 metros.
    • Durante los Juegos Olímpicos o los Campeonatos del Mundo, es obligatorio un mínimo de 2 metros de profundidad para albergar partidos de waterpolo.

    Piscinas artísticas

    Para la sección de rutina de las competiciones de natación artística, la piscina debe permitir un área mínima de 15 por 25 metros en la que actúen los nadadores. Es decir:

    • Una sección de 12 x 12 metros dentro de ésta debe tener al menos 3 metros de profundidad.
    • Para el resto de la superficie, la profundidad mínima puede ser de 2 metros.
    • La profundidad en la pared de la piscina debe ser de 2 metros, con una pendiente para llegar a la sección donde se requieren 3 metros. La profundidad de 3 metros debe alcanzarse a 1,2 metros de la pared de la piscina.
    • Durante los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo, todas las piscinas de natación artística (incluidas las destinadas al calentamiento) deben tener 3 metros de profundidad.

    Natación en aguas abiertas

    Los nadadores de aguas abiertas nadan al aire libre, normalmente en océanos o en el mar, lagos o ríos, siguiendo una ruta marcada. A pesar de tratarse de una actividad en la naturaleza, sigue siendo obligatorio medir la profundidad del agua a lo largo del recorrido. En cualquier punto, ésta debe ser de al menos 1,4 metros (válido también para las pruebas de los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo).

    Profundidad de las piscinas de ocio

    Valores estándar de profundidad para piscinas de recreo

    La categoría de piscinas de ocio incluye las instalaciones destinadas al entrenamiento y a la puesta en forma en general que pueden encontrarse en clubes deportivos, centros municipales, balnearios, centros de bienestar, parques acuáticos y hoteles o complejos turísticos.

    Este tipo de piscina no necesita cumplir unas normas específicas de profundidad y puede personalizarse para adaptarla a un tema, al diseño general o a las limitaciones de espacio. No obstante, existen recomendaciones para garantizar la comodidad y el disfrute de los usuarios finales:

    • Las grandes piscinas de ocio o recreativas, como las que se encuentran en centros deportivos y hoteles o complejos turísticos, tienen un enfoque familiar y buscan satisfacer las necesidades de todo tipo de usuarios. Por ello, cuentan con una pendiente que va desde un extremo poco profundo hasta otro más profundo. Suele oscilar entre 0,5 y 2,5 metros en la parte más profunda de la piscina.
    • Las piscinas de los clubes deportivos, también conocidas como piscinas de natación o entrenamiento, suelen tener entre 1 y 3 metros de profundidad.
    • Las piscinas de los centros de bienestar y spas suelen ser menos profundas. Hay piscinas de vitalidad y de hidromasaje que no suelen superar los 1,2 metros de profundidad. Suelen estar diseñadas para sentarse en los bordes.
    • Para las bañeras de hidromasaje y las piscinas de inmersión en agua fría, la profundidad recomendada suele ser de 1 metro. Esto permite a las personas sumergirse en el agua de forma segura.
    • Por último, los parques acuáticos cuentan con piscinas diseñadas para niños principalmente , por lo que la profundidad tendrá en cuenta ante todo su seguridad. Mientras que las piscinas con toboganes deben ser más profundas, la mayoría de las piscinas de los parques acuáticos sólo tienen entre 0,3 y 0,6 metros de profundidad. Los splash parks no tienen profundidad alguna: con materiales de fondo blandos y canales de rebose que recogen el agua salpicada, cuentan con fuentes interactivas y chorros de agua, por lo que no se centran en la inmersión en el agua.

    Cómo elegir la profundidad de piscina adecuada para su proyecto

    Como se ve a lo largo del artículo, la profundidad de las piscinas puede estar sujeta tanto a requisitos estrictos (para competición) como a recomendaciones más laxas (para piscinas de ocio).

    Esto significa que no hay una respuesta única a preguntas como «¿cuál es la profundidad de una piscina normal en metros?»: en última instancia, la profundidad de una piscina puede variar mucho de un diseño a otro, en función del uso previsto de las instalaciones.

    Por ello, las decisiones sobre la profundidad de las piscinas deben tomarse teniendo en cuenta la función a la que están destinadas y dando prioridad a la seguridad. ¿Planea organizar competiciones oficiales? Las normas de World Aquatics deben guiar sus decisiones. ¿Está interesado en diseñar una piscina de ocio? Las cifras anteriores sirven de guía para los valores de profundidad de piscina más habituales en el ámbito del ocio.
    ¿Quiere saber más sobre cómo elegir la profundidad de piscina adecuada para su proyecto? En Fluidra ayudamos a los operadores de piscinas a diseñar instalaciones seguras, eficientes y sostenibles.